Mostrando entradas con la etiqueta sociedades cientificas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedades cientificas. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

[SETSS] 'EL Ministerio de Sanidad se olvida de los técnicos superiores sanitarios una vez más'

 'La publicación del Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, elaborado desde el Ministerio de Sanidad, supone otro varapalo para el colectivo de Técnicos Superiores Sanitarios. Las Organizaciones firmantes de este comunicado, manifestamos nuestro total rechazo a la redacción del documento al no reflejar la realidad profesional ni cubrir las necesidades del personal de los Servicios Públicos de Salud.

El texto del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario resulta frustrante frente a los problemas que vienen sufriendo nuestras Profesiones. No ofrece ninguna solución, en el presente, ni a expectativas futuras frente a una posible mejora formativa hacia el título de Grado Universitario.

Se esperaba que el nuevo Estatuto Marco mejoraría a todos los colectivos sanitarios y vemos con estupor como la mejora se aplica a los de siempre y los Técnicos Superiores Sanitarios quedamos en una situación que es un retroceso de facto.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

[FACME] 'Las sociedades médicas asesorarán científicamente al Ministerio de Sanidad en la transformación digital del SNS El Secretario General de Salud Digital, Información e Innovación para el SNS y FACME firman un convenio para desarrollar actividades de asesoría científica y formativas. Las sociedades médicas federadas asesorarán con su conocimiento científico-técnico especializado a la Comisión de Salud Digital en la identificación, desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas para el SNS.'

 'La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) y el Ministerio de Sanidad han rubricado un convenio de colaboración que posiciona a las sociedades médicas federadas como asesoras científicas de la Comisión de Salud Digital para la identificación, desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas que redunden en el beneficio de los pacientes, los profesionales sanitarios y el propio sistema sanitario.

Mediante este convenio, las sociedades científico-médicas (SSCC), asesorarán al Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas en el impulso y desarrollo de la Estrategia de Salud Digital. Participarán en la identificación de las necesidades del Sistema Nacional de Salud (SNS) en aspectos asociados a las tecnologías digitales y el uso de los datos sanitarios y aportarán su opinión experta en la valoración de las posibles soluciones tecnológicas y su aplicación a la asistencia sanitaria.

viernes, 11 de marzo de 2022

[SEFAC] 'SEFAC, galardonada en los Premios Nacionales de Informática de la Salud. En concreto, el premio reconoce el trabajo realizado con ‘SEFAC eXPERT’, plataforma ‘online’ de SEFAC para facilitar una gestión integral de servicios profesionales farmacéuticos asistenciales.'

'La Sociedad Española de Farmacia Clínica Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXVII Premios Nacionales de Informática y Salud 2021, que ha entregado la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) en Madrid. En concreto, SEFAC ha recibido la Mención honorífica a la organización que ha realizado un mayor esfuerzo tecnológico para desarrollar soluciones en el sector sanitario. En concreto, el premio reconoce la labor de SEFAC por el desarrollo de la plataforma SEFAC eXPERT.

 

lunes, 13 de abril de 2015

[Foro de Médicos de Atención Primaria] 'El 13 de Abril se celebrara el Día Nacional de la Atención Primaria (AP)'

'Los médicos de familia y pediatras, junto con el resto de profesionales que forman los equipos de AP, trabajamos todos los días por mejorar la salud de la población en nuestros centros de salud.

Todas las organizaciones que representan a los Médicos de AP, tanto a nivel nacional como autonómico (Colegios de Médicos, Sociedades Científicas de médicos de familia y Pediatras y Sindicatos Médicos Profesionales), estamos firmemente decididas a conseguir devolver la ilusión y esperanza a los médicos de AP y al resto de compañeros con los que trabajamos en los centros de Salud.

jueves, 26 de diciembre de 2013

[YoSiSanidadUniversal] 'Médicos de familia de Madrid y Yo Sí Sanidad Universal lanzan el Registro Estatal para la Denuncia de la Exclusión Sanitaria '

'La Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) y el colectivo Yo Sí Sanidad Universal han presentado hoy el Registro Estatal para la Denuncia de la Exclusión Sanitaria (REDES), una herramienta con la que profesionales sanitarios, usuarios y usuarias, así como organizaciones de todo tipo, podrán registrar los casos de vulneración del derecho a la salud, protegido por el artículo 43 de la Constitución Española, que se están produciendo en el Estado español. El fin último de dicha recopilación es visibilizar la situación que viven muchas personas a raíz de la aprobación, el pasado 24 de abril de 2012, del Real Decreto-ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y la calidad y la seguridad de sus prestaciones, a través de la elaboración de informes que saldrán de la explotación estadística y el análisis de los datos recogidos.


viernes, 5 de julio de 2013

Seminario "TIC en la AGE (VII); Informe de la Comisión de Reforma de la Administración Pública" el martes 9 de Julio

El próximo martes 9 de Julio tendrá lugar en Madrid  el Seminario "TIC en la A.G.E. (VII): Informe de la Comisión de Reforma de la Administración Pública", organizado por la Fundación Socinfo y la revista "Sociedad de la Información", dedicado al Informe CORA y su impacto en las TIC de las Administraciones Públicas. La inscripción es gratuita para empleados del sector público. El audio y presentaciones del evento estarán disponibles posteriormente en la web www.socinfo.es

El programa de ponencias, centrado en entidades de la Administración General del Estado pero en el que se tratará un informe con recomendaciones para todas las Administraciones Públicas, es el siguiente:

lunes, 3 de junio de 2013

Seminario "Gestión de Big Data, Business Intelligence, y Cuadros de Mando" el miércoles 5 de Junio

El próximo 5 de Junio tendrá lugar en Madrid  el Seminario "Gestión de Big Data, Business Intelligence y Cuadros de Mando" organizado por la Fundación Socinfo y la revista "Sociedad de la Información". La inscripción es gratuita para empleados del sector público. El audio y presentaciones del evento estarán disponibles posteriormente en la web www.socinfo.es

El programa de ponencias  es el siguiente:


viernes, 17 de mayo de 2013

Seminario "Sociedad de la Información en la Comunidad de Madrid (VI)" el 21 de Mayo en Madrid con participación de la Dir. Gral de SSII Sanitaria

El próximo martes 21 de Mayo tendrá lugar en Madrid  el Seminario "Sociedad de la Información en la Comunidad de Madrid (VI)" organizado por la Fundación Socinfo y la revista "Sociedad de la Información". La inscripción es gratuita para empleados del sector público. El audio y presentaciones del evento estarán disponibles posteriormente en la web www.socinfo.es

El programa de ponencias, que cuenta con la participación de la Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria del Servicio Madrileño de Salud,  es el siguiente:

lunes, 22 de abril de 2013

Seminario "Sociedad de la Información en Castilla-La Mancha (II)" mañana 23 en Toledo y online

Mañana martes 23 de Abril tendrá lugar en Toledo  el Seminario "Sociedad de la Información en Castilla-La Mancha (II):" organizado por la Fundación Socinfo y la revista "Sociedad de la Información". La inscripción es gratuita para empleados del sector público. El audio y presentaciones del evento estarán disponibles posteriormente en la web www.socinfo.es

El programa de ponencias, que cuenta con la participación del  Servicio de Salud de Castilla-La Mancha es el siguiente:

jueves, 14 de marzo de 2013

[Acta Sanitaria] 'La mHealth, entre las tecnologías más destacadas para 2013'

'La Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC) ha realizado una valoración del informe que, por tercer año consecutivo, el Instituto ECRI de Estados Unidos ha publicado sobre 'Top 10 C-Suite Watch List', en el que recoge las principales tecnologías del ámbito sanitario sobre las que los profesionales del sector deberían prestar una especial atención.

En el segundo puesto del informe se sitúa la llamada mHealth (mobile health). Asimismo, la cirugía bariátrica o el cribado de cáncer de pulmón mediante tomografía computarizada de baja dosis, son otras de las novedades incluidas este año y que, en gran medida, pueden influir en los modelos de atención al paciente. Por otra parte, también se analizan algunas tecnologías que habían sido recogidas en anteriores ediciones, como es el caso de la gestión de las alarmas o la historia clínica electrónica, aspectos que siguen ocupando un lugar importante en la gestión general de los centros sanitarios. Otros aspectos como el híbrido de PET / RM (Resonancia Magnética) se incorporan como novedad en la lista debido a la alta inversión en capital que está requiriendo su implantación.'


jueves, 28 de febrero de 2013

[iSanidad] 'La SEEIC advierte de la falta de ordenación de los recursos humanos en la eHealth'


'La Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (SEEIC) ha advertido de la actual falta de ordenación de los recursos humanos en el campo de la eHealth, un área que cubre un espectro muy amplio de profesionales y de usos, desde consultas telefónicas con un profesional de asistencia médica, dispositivos de alarma personal con botón de pánico, dispensadores electrónicos de fármacos, equipos electrocardiográficos para el registro de eventos, hasta monitores de glucosa. “La mayor dificultad, desde un punto de vista técnico, radica en la interoperabilidad entre los diferentes sectores que intervienen en la eHealth, por lo que es necesaria una correcta ordenación del equipo humano y su cualificación profesional, si queremos que la prestación asistencial sea segura y de calidad”, pone de manifiesto Jesús L. Manzanares Pedroche, presidente de la SEEIC.

Los profesionales de la asistencia médico-farmacéutica deberían estar perfectamente capacitados para el uso correcto de cualquier plataforma tecnológica o de sistemas similares indistintamente de la provincia, hospital, centro de salud o farmacia en la que se encuentren, tal y como pone de manifiesto esta sociedad. “La interoperabilidad es crucial, tanto en términos de equidad de los diversos tratamientos como en calidad de todos los servicios asistenciales”, afirma el presidente de la SEEIC.

En este sentido, insiste en que es imprescindible asegurar a los pacientes que detrás de la eHealth hay un profesional supervisando todos los datos recibidos, dispuesto a ayudarle. “Un buen funcionamiento de la eHealth es crucial para una mayor calidad sanitaria, lo que en el seno de la actual crisis económica supone una reducción muy significativa del gasto”, asevera. De hecho, una mayor satisfacción por la calidad asistencial se traduce en una menor demanda de visitas médicas domiciliarias y una menor asistencia a los servicios de urgencia de los hospitales y centros de salud.


martes, 5 de febrero de 2013

[Diario Médico] 'Un 82% de profesionales ve ineficaz privatizar la gestión sanitaria. Encuesta de Semfyc a 3.000 sanitarios'

[04/02] 'Una encuesta elaborada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) a más de 3.000 profesionales sanitarios de toda España ha revelado que un 82 por ciento considera "ineficaz" la privatización de la gestión de la sanidad pública, en virtud de las experiencias impulsadas en otros países.

viernes, 6 de julio de 2012

'Categorías de estándares en informática sanitaria'

' 1. Mensajería e intercambio de datos


Definen el formato y la estructura de elementos de datos para facilitar la consistencia de transacciones entre diferentes sistemas

Muestrario ( Organización;  Siglas;  Descripción;  URL):
  • Health Level Seven; HL7 V2.x, HL7 V3; Mensajes para intercambiar datos  demográficos, clínicos y administrativos; hl7.org
  • Digital Imaging Communications in Medicine Committee; DICOM; Formatos para comunicar imágenes diagnósticas y datos asociados; nema.org

miércoles, 16 de noviembre de 2011

'Médicos por días. Los facultativos sin plaza fija denuncian contratos precarios, incluso de lunes a viernes'

[El País 15/11] [...] 'más de 5.000 médicos, pediatras y enfermeras se incorporan a sus nuevos puestos en los ambulatorios. Han coincidido en el tiempo dos procesos multitudinarios: la toma de posesión de las plazas de las últimas oposiciones y un concurso de traslados. Una buena noticia, pero con daños colaterales: unos 300 médicos han quedado desplazados y llevan más de un mes con contratos "de semanas e incluso de días aislados", denuncia la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (Somamfyc).

"Los contratos semanales suelen ser de lunes a viernes aunque trabajes todo el mes, lo que implica que no te paguen el fin de semana y que, además, no cotices", relata una médica de familia de 30 años que, tras acabar la residencia -cuatro años, tras otros seis de carrera universitaria- empezó a trabajar en la sanidad pública madrileña esta primavera. "Desde el 31 de mayo he firmado 22 contratos", asegura.' [...]

lunes, 14 de noviembre de 2011

'Los médicos de familia desplazados por la última OPE podrán acceder a una de las 306 plazas que Sanidad convocará próximamente. LA CONSEJERÍA RESPONDE A SOMAMFYC

[Redacción Médica 14/11 'La Consejería de Sanidad ha aclarado, ante las críticas vertidas por la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (Somamfyc), que los médicos de familia que se han visto desplazados por la incorporación de los profesionales que han superado la última Oferta Pública de Empleo (OPE) el pasado mes de octubre serán recolocados en función de su antigüedad y podrán acceder a una de las 306 plazas de médico de familia que la Consejería que dirige Javier Fernández-Lasquetty tiene previsto convocar próximamente.'

viernes, 28 de octubre de 2011

Movilizaciones de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias reclamando la especialidad de Urgencias al Ministerio de Sanidad


[Diario Médico 30/09] 'Semes se concentra ante la sede del ministerio e inicia su campaña de protestas'



[Diario Médico 17/10] 'Sanidad reconoce a Urgencias como especialidad primaria y troncal'

[Diario Médico 18/10
'Semes pospone su huelga a noviembre y la amplía para exigir al ministerio que agilice la tramitación del decreto'

[Diario Médico 27/10] 'CCOO exige a Sanidad que remita al Consejo de Estado el decreto de especialidades. '

[Diario Médico 28/10] 'Semes desconvoca oficialmente la huelga de noviembre, pero no descarta recurrir a ella en la próxima legislatura'

'Comunicado JMF 26-10-2011' [Reunión con RRHH SERMAS sobre eventuales]

'Tras haber elaborado un documento sobre la situación de inestabilidad laboral de los JMF así como las propuestas de mejora que desde la vocalía de JMF de la SoMaMFyC planteábamos, fuimos
recibidos por la Consejería de Sanidad de la CAM el pasado día 21 de este mes. A la reunión asistieron Patricia Flores (Viceconsejera de Asistencia Sanitaria), Armando Resino (Director General de Recursos Humanos) y Antonio Alemany (Director General de Atención Primaria).

El objetivo de la reunión fue transmitir el malestar del colectivo de los Jóvenes Médicos de Familia ante la precariedad de sus contratos eventuales y exponer las graves consecuencias que de ello se
derivan. La Consejería afirmó conocer la problemática de los jóvenes médicos de familia y planteó la  posibilidad de aumentar la duración de los contratos de carácter eventual al menos a un año a partir
de enero del 2012.

Por otro lado, van a valorar la posibilidad de que dichos contratos pasaran de ser eventuales a interinidades, como en realidad corresponderían a muchos de ellos. Desde la Consejería de Sanidad
nos han manifestado la intención de llevar esa propuesta adelante, si bien la viabilidad de la misma depende más de la Consejería de Hacienda que de Sanidad.'

lunes, 19 de septiembre de 2011

Comunicado de SOMAMFYC, AMaSaP y SEMAP sobre los Recortes en la enseñanza y repercusiones en salud

[SoMaMFyC,AMaSaP,SEMAP 16/09] 'Estamos en pleno debate público sobre el impacto que tendrán los recortes en la enseñanza (disminución del número de profesores contratados, y consecuente aumento de las horas máximas lectivas hasta 20, a costa de las no lectivas, etc.) en la calidad de la misma. Sin embargo, no se está incluyendo entre los argumentos en su contra, el importante efecto que tendrá la desaparición de las horas de tutoría colectiva en las oportunidades de Promoción de la salud en los centros educativos.'

miércoles, 1 de junio de 2011

Los médicos de familia piden evitar "copagos innecesarios" con un sistema público de calidad

'Más de 2.500 asistentes al congreso de Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria que se celebra por cuarta vez en Zaragoza

El vicepresidente de la Sociedad Aragonesa de Medicina de Familia y Comunitaria (SAMFYC), Javier Perfecto, ha indicado este martes a los partidos políticos aragoneses que los médicos de familia abogan por un sistema sanitario público "de calidad", "en el que se eviten en lo posible las externalizaciones de servicios y medidas de copago y prepago que creemos que son innecesarias en estos momentos".'


'Así, en este 'impasse político' "queremos adelantarnos a los partidos" para exponer las reivindicaciones del colectivo, ha apuntado Perfecto, para señalar que "es necesario aumentar la capacidad de estructura de la atención primaria, mediante el acceso general a todas las pruebas complementarias".

Además, "necesitamos planes integrales de desburocratización de las consultas" ya que "más del 30 por ciento del tiempo de consulta en estos momentos se invierte en burocracia ineficaz" y piden también "la reorganización de funciones entre el segundo y el primer nivel como manera de disminuir las listas de espera del segundo nivel".

Asimismo, desean que se propicie una "historia clínica compartida" de los pacientes y se apoye el desarrollo de todos los profesionales, así como "queremos apostar por la participación ciudadana con medidas reales porque la salud es patrimonio de los ciudadanos".'


'Algunos estudios presentados al Congreso analizan también el papel de las nuevas tecnologías que permiten una monitorización remota y un contacto continuo con el paciente, lo que supone un mayor beneficio, tanto para el profesional como para el paciente.'

Fuente y noticia completa: Europa Press 31/05/2011

domingo, 17 de abril de 2011

Vicente Baos, número 2 de la nueva Somamfyc. [Paulino Cubero cede el testigo a] María Fernández, nueva presidenta.

NOTA PREVIA DEL EDITOR: Aprovechamos esta noticia para saludar afectuosamente al que pasa a ser anterior presidente de SOMAMFYC, Paulino Cubero y desearle todo lo mejor así como agradecer públicamente su interés por nuestra Asociación y su preocupación por los diversos asuntos relacionados con la temática de la informática de Sanidad y sus profesionales


'Uno de los médicos de familia más mediáticos, Vicente Baos, parece dispuesto a desempeñar importantes tareas dentro de la nueva Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (Somamfyc). Ayer mismo se celebraba su vigésimo congreso, en el que el hasta ahora presidente Paulino Cubero cede el testigo a María Fernández, su vicepresidenta estos últimos años, al presentarse sólo su candidatura para dirigir la sociedad madrileña. Pues bien, dentro del nuevo organigrama, todavía por definir (los cargos de la nueva junta directiva se decidirán el próximo 27 de abril), Vicente Baos ocupará casi con toda seguridad el cargo de vicepresidente y se encargará de las tareas de comunicación, algo que no le resultará complicado, dada su amplia experiencia de colaboración con varios medios especializados y como autor de un conocido blog en el sector sanitario...'

Fuente: El Bisturí de Redacción Médica 15/04/2011