[Recordatorio de entrada publicada el 06/06/2025] Según el orden del día que se acaba de publicar, el Pleno del Tribunal Constitucional del próximo martes 10 de Junio estudiará si admite a trámite una Cuestión de Inconstitucionalidad del Juzgado de lo Social número 10 de Bilbao (CI 3305-2025) que tiene como objeto la "Cláusula 5 del Acuerdo marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el trabajo de duración determinada, de 18 de marzo de 1999, que figura en el anexo de la Directiva 1999/70/CE del Consejo", es decir, la normativa europea sobre abuso de temporalidad, "por posible incompatibilidad con los artículos 23.2 y 103 de la Constitución Española", es decir, los que fijan el derecho de los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, y el principios de mérito y capacidad en el acceso a la función pública, respectivamente.
Entradas relacionadas:
- [29/07/2017] Publicados los Presupuestos Generales del Estado de 2017: marco para las OPEs extraordinarias (permiso a las AAPP para convocar procesos de consolidación para los temporales de antes de 2005 según el EBEP y de OPE en Sanidad, docentes de Educación y otros sectores con hasta el 90% de los temporales ade más de 3 años, sin límites por tasa de reposición PERO sin fijar bases de consolidación) y subida del 1% sueldo empleados públicos
- [27/03/2018] Publicado
en el BOE el acuerdo del Gobierno del Estado y sindicatos nacionales
para la subida de sueldo de empleados públicos y la extensión a todos
los sectores de la posibilidad de convocar los puestos de temporales de
más de 3 años e "indefinidos no fijos" a procesos denominados de
"estabilización", sin fijar que sean de consolidación del personal
- [19/03/2020] Sentencia
esperanzadora del Tribunal Europeo del asunto acumulado "Sánchez
Ruiz": hay abuso de temporalidad en la interinidad de vacante prolongada
que requiere una sanción, que le corresponde al ordenamiento español
fijar, orientando que no puede valer como sanción la convocatoria a
proceso selectivo libre ni la figura del indefinido no fijo
- [29/12/2021] Publicada en BOE la nueva Ley de reducción de temporalidad pública.Obliga a todas las AAPP a realizar concursos de méritos de libre concurrencia con las plazas estructurales temporales y las de personal temporal anteriores a 1/1/2016 si no están ya en convocatorias en marcha o resueltas cubriendo la plaza. En días y semanas pasados ha habido "carreras" por muchas AAPP convocando en procesos con oposición las plazas de los procesos de estabilización anteriores
- [01/04/2022] El Defensor del Pueblo español rechaza interponer recurso de inconstitucionalidad contra los procesos de estabilización y el concurso de méritos de la Ley 20/2021 solicitado por algunos "ciudadanos" que consideran vulneran principio de igualdad en el acceso a la función pública. El Defensor recuerda que el Tribunal Constitucional ya ha establecido que tanto procesos donde primen los servicios prestados como procesos restringidos son constitucionales cuando exista una justificación de una situación excepcional
- [24/05/2022][Gobierno
de Castilla-La Mancha] 'El Consejo de Gobierno ha aprobado esta oferta
de empleo público extraordinaria, en ejecución de la Ley 20/2021, de
medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo
público.El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan
Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que se va a intentar primar al máximo
los años de prestación de servicio en la Administración regional, “todo
lo que permita la normativa estatal”, y que se negociará con los
sindicatos de la Función Pública los distintos méritos y sus
porcentajes.'
- [09/01/2023] El Tribunal Constitucional emite una resolución respondiendo que no se ha interpuesto recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 20/2021, la ley estatal del procesos de estabilización por concurso de méritos
- [25/07/2023] [Arauz] El Supremo desestima el recurso de COSITAL contra la OPE del Estado de estabilización por Ley 20/2021 en cuanto a las plazas de funcionarios de Administración local con habilitación nacional: la Ley 20/2021, con su concurso de méritos, se aplica también a este personal y no incurre en inconstitucionalidad ["existe una extendida interinidad", "el propósito de reducirla al menos del el 8% a que apunta el preámbulo de la Ley 20/2021 sirve de justificación"]
- [29/07/2023] [Europa Press] El Tribunal Supremo descarta, en una sentencia a un recurso de COSITAL , que el sistema de concurso de méritos sin oposición de la Ley 20/2021 sea inconstitucional, estando justificado por la reducción de la elevada temporalidad
- [21/11/2023] Publicada la sentencia de 25/10/2023 del Pleno del Tribunal Consitucional que desestimó por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad de Vox nacional contra el Real Decreto-Ley 14/2021 de reducción de temporalidad pública: directiva, sentencias y compromisos europeos son razones sufiicientes para la exigida extraordinaria y urgente necesidad en el uso de un Decreto-Ley y los procesos de estabilización incluidos no afectan al derecho de la igualdad en el acceso a la función pública reconocido en la Constitución
- [22/02/2024 El Tribunal de Justicia de la UE, en su sentencia de este 22/02/2024 reafirma la figura del indefinido no fijo como un temporal que mantenido durante años sufre nuevo abuso de temporalidad, tumba tanto la figura del indefinido no fijo para el abuso de temporalidad del laboral público como que puedan valer como sanción indemnizaciones al cese ni procesos de consolidación abiertos [como es la ley 20/2021]. Si el tribunal remitente entiende que se puede hacer la interpretación de que es constitucional, la solución para el laboral público en abuso es la fijeza. Posible futuro cambio jurisprudencial de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo y posible exigencia de la Comisión Europea de más cambios legislativos con medidas completamentarias a la ley 20/2021
- [21/05/2024] [EPE] El Tribunal Constitucional admite tramitar una cuestión judicial del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha sobre la inconstitucionalidad de los concursos de méritos de estabilización de la ley 20/2021 por una posible violación del principio constitucional de igualdad en el acceso a la función pública
- [23/05/2024 [Tribunal Constitucional] 'El pleno del TC admite a trámite una cuestión de inconstitucionalidad sobre las disposiciones adicionales 6ª y 8ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público'
- [31/05/2024] [Poder Judicial] 'El Tribunal Supremo pregunta al TJUE sobre la situación de los empleados públicos con temporalidad abusiva' [ si es contrario a la directiva europea no conceder la fijeza por los principios constitucionales y si una indemnización superior al cese del indefinido no fijo es una medida suficiente]
- [13/06/2024] Sentencia de 13/06/2024 del Tribunal de Justicia de la UE en los asuntos acumulados #GenCat: no valen como sanción al abuso de temporalidad pública la doctrina del Contencioso del Supremo ni los procesos de estabilización e indemnización al cese o con tope de la ley 20/2021. Ante la falta en la normativa nacional de medidas válidas de sanción debe intentar realizarse una "interpretación conforme" del derecho nacional, sin ser contra él, para aplicar la fijeza como sanción, modificando la jurisrpudencia incompatible del Supremo, siendo posible en este caso con la declaración de personal indefinido con la misma condiciones de cese que el funcionario de carrera
- [15/10/2024] [Poder Judicial] El Tribunal Superior duda de la constitucionalidad del concurso de méritos propuesto por el Gobierno de Navarra para cubrir las plazas de secretarios'
- [19/11/2024] El Pleno del Tribunal Constitucional del 5/11/2024 decidió no admitir a trámite por pérdida de "objeto" la cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco sobre una posible inconstitucionalidad de la D.A. 8ª de la Ley 20/2021 por su falta de justificación en la ley en relación con la "finalidad proclamada de estabilizar plazas y no personas"
- [29/11/2024] El Pleno del Tribunal Constitucional aborda este martes 3 de Diciembre si admite a trámite las cuestiones de inconstitucionalidad del Tribunal Superior de Justicia de Navarra sobre los concursos de méritos de la Administración de Navarra y de secretarios de entidades locales navarras por primar la experiencia en Navarra
- [|2/12/2024] El Pleno del Tribunal Constitucional admitió a trámite las cuestiones de inconstitucionalidad del Tribunal Superior de Justicia de Navarra sobre los concursos de méritos de la Administración de Navarra y de secretarios de entidades locales navarras por primar la experiencia en Navarra
- [24/01/2025] El Pleno del Tribunal Constitucional aborda este martes 28 de Enero la cuestión de inconstitucionalidad que admitió del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre los concursos de méritos de la ley 20/2021 en cuanto a la valoración principal de la experiencia en el mismo cuerpo
- [05/02/2025] Admitida a trámite otra cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra sobre el concurso de méritos de la ley 20/2021 para secretarios de entidades locales navarras ,
- [20/02/2025] El Pleno del Tribunal Constitucional del 28 de Enero decidió inadmitir la cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre los concursos de méritos de la ley 20/2021 en cuanto a la valoración principal de la experiencia en el mismo cuerpo o una invasión de competencias autonómicas: inadmisión (sin entrar en el fondo de si son constitucionales o no las D.A.) al "ir la cuestión que plantea el TSJ de CLM más allá de la necesidad" para el proceso judicial en cuyo marco planteó la cuestión. El TC afirma que para el cómputo de plazas a concurso de méritos de la D.A.8ª de la ley no se exigen los requisitos del art. 2.1: las plazas convocadas en procesos de estabilización anteriores que estuvieran ocupadas por temporales desde antes de 2016 cuando la convocatoria del concurso de méritos, también se tenían que adicionar al número de plazas del concurso de méritos]
- [27/02/2025] [ElDiario.es/20 Minutos] La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo mantiene que no puede conceder ningún tipo de fijeza como sanción al abuso de temporalidad porque iría contra la Constitución española y reitera su doctrina vigente desde 2018 sobre las consecuencias del abuso de temporalidad en el funcionario interino [Sentencias a dos de los recursos de casación del pasado 11 de Febrero]
19 comentarios:
En Canarias hay un partido al que votaríamos sin dudar toda mi familia si viviéramos en el archipiélago.
https://www.elperiodicodecanarias.es/nc-bc-defendera-en-el-pleno-del-parlamento-una-solucion-justa-a-los-interinos-en-abuso-de-temporalidad/
La parlamentaria de NC-BC sostuvo que Canarias sí tiene competencias para buscar soluciones en la línea de lo expuesto, el pasado viernes en comisión parlamentaria, por el doctor en Derecho, abogado y profesor de Derecho Constitucional de La laguna (ULL), Gerardo Pérez. En ese sentido, Hernández coincidió en que la comunidad canaria tiene competencias compartidas en función pública y plenas en educación, lo que habilita jurídicamente al Ejecutivo de CC y el PP para proponer soluciones legislativas.
Refirió la “batalla política” de CC en la pasada legislatura en defensa de los interinos mientras que, ahora, “se ponen de espaldas alegando que no tiene competencias”, denunció la portavoz canarista.
La proposición no de ley, tal y como explicó, insta al Gobierno canario a promover las modificaciones normativas que procedan en la legislación, en materia de empleo público temporal, para dar cumplimiento a los pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 22 de febrero y del 13 de junio de 2024 y de acuerdo con la Directiva Europea de 1999 antes mencionada.
Opcion a) Inadmisión como los mas de 600 Recursos de Amparo de 2023.
Opcion b) Admisión a trámite; En 1 año resolución = todos cesados.
b.1) La clausula 5 no tiene efecto directo = Desestima el amparo.
b.2) La clausula 5 tiene efecto directo, pero contra legem = Desestima.
b.3) La CE prohibe el acceso sin respetar IMC. Depende de la apreciación caso a caso de cada Tribunal ordinario = Estima.
Si la cláusula 5 no tiene efecto directo, y España no previene ni se sanciona en el sector público el abuso en la temporalidad, si no que se hace todo lo contrario, admitirlo, normalizarlo y explotarlo sin ningún limite ni en el número de afectados ni en su gravedad, éste puede derivar en que nos follen vivos y aquí no pasa na'.
Que por qué hay corrupción? Porque se admite, normaliza y se recurre a ella.
El TJUE ya ha dicho muchas veces que hay que aplicar alguna medida y que si no hay ninguna se inaplica incluso la Constitución. Y la obligación de sancionar de manera adecuada para hacer efectivo el Derecho de la Unión sí tiene efecto Directo, porque debe además preservarse el derecho a la tutela judicial efectiva que forma parte de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE. Además, dice que la medida lógica es la fijeza y que si se emperran en que eso es "contra legem" (que todos sabemos que no es verdad pero esto es África ya lo sabemos) se debe aplicar otra medida pero lo de no hacer nada, es decir, ni fijeza ni indemnización, que es lo que hace el TS, es una situación de REBELIÓN del TS español frente al TJUE. Es decir, que se mean en la Ley. A ver si nos enteramos de una vez y no nos toman más el pelo.
Europa y la nueva Ley de función pública tienen que afinar una solución que sancione y repare.
14:57 Los abusados llevamos enterándonos y sufriendo años, demasiados.
La corrupción vivida dentro de las AAPP es sabida, consentida y defendida por políticos, responsables administrativos y sindicatos. Quienes tienen que entrarse son todos los corruptos anteriores. Pero lo que no me esperaba es que ante un abuso cierto y reconocido en sentencia, jueces y magistrados españoles hicieran como que no ha ocurrido nada.
Saben mejor que nadie lo que provocan al dejar sin sanción ni reparación un abuso laboral.
El descrédito es total e irreparable como los daños causados al temporal abusado.
Nada es casualidad.
Jurídicamente aquella persona que ha sido cesada...y ha pasado un tiempo determinado...ha perdido la posibilidad de reinserción...si añades que hay otro periodo para reclamación patrimonial...estamos en las mismas...no va a haber una medida de gracia general...somos datos...aquí el que sacará algo es el que no pierda el vínculo y haya reclamado...el resto...se irá con una mano delante con una mano delante y una mano detrás...ahora preguntaros...cuanta gente tiene el vínculo vivo y ya reclamado en este tiempo...ya os digo que un millón ni de broma...igual una décima parte...quizás...por ahí estará el resarcimiento/estabilizacion
qué se sabe? Dirán algo pronto?
A mí me cuesta creer, a pesarr de que creo que tiene sentido lo que dices, que se vaya a hacer una discriminación entre los que estén en abuso de temporalidad, pon por ejemplo 15 años con vínculo vivo y sin haber reclamado, y un apersona con 4 años en la administración y que haya reclamado. Da mucho el cante.
15 años con vínculo vivo no cabe más q si estás en activo o te han cesado y has reclamado. Los que lleven los años q sea , si se han ido convocando esas plazas a opo, lo veo difícil de estabilizar. Habrá unos casos claros y otros q se lo tendrán q pelear en los juzgados y con nal pronóstico. Eso si estabiliza alguien.
Esto va a ir de la siguiente manera. En Diciembre se aprueba la nueva Ley de Función Pública que crea la figura del Trabajador Público fijo introducido por enmiendas por Podemos y Junts. Aqui se estabilizan los interinos que quedan con contrados de interinidad sin fecha de caducidad (los supervivientes de la estabilización).
En 2026 salen la nueva sentencia del TJUE que avala la fijeza, pero como ya estarán casi todos estabilizados el TS no tendrá que aplicar la setencia en contra de su criterio.
Amén
13:01
Acaso has comprado la bola de cristal en Wallapop?
Hay cientos de post en este foro que se han aventurado a adivinar en futuro y el 99% han fallado
13:19, si también fallaron los agoreros (UGT, CCOO y funcionarios de carrera) que decian que solo se consegía plaza con examen y que el concurso de méritos era anticonstitucional y aqui me tienes, estabilizado con plaza fija hace 2 años.
Pero manteniendome en la lucha de los interinos!!
13:38
Entonces no anticipes cosas que desconoces (salvo que aportes pruebas, que no haces).
Si quieres seguir luchando por los temporales, colabora con las asociaciones, acude a manifestaciones y protesta, pero no lances las campanas al vuelo gratuitamente.
13:60
Después de años en la administración he aprendido que en muchas ocasiones las acciones y los tiempos en política no son casuales.
1. https://www.eleconomista.es/legal/noticias/13408690/06/25/el-tjue-celebrara-el-24-de-junio-la-vista-para-aclarar-si-es-constitucional-que-el-estado-haga-fijos-a-interinos.html?fbclid=IwY2xjawK2O6BleHRuA2FlbQIxMQABHjQNCg93zEQnv7Us0y2xTb46qUljHPJe4mkOyxE_GXUVgWpE7PTveNHQ-Ixa_aem_WZviQ8koAz6yj7YGChZ22g
2. https://apiscam.blogspot.com/2025/03/publicadas-las-enmiendas-de-los-grupos.html
3. https://apiscam.blogspot.com/2025/06/recordatorio-la-comision-europea.html
No hay más preguntas señoría.
Funcionarios interinos cesados con sentencias de abuso y sin sanción en el Supremo ni en el Constitucional. No lo saben en Europa? Sí que lo saben y se debe reparar el daño causado.
Readmisión y fijeza. Un abuso no puede quedar sin sanción.
Ni un solo cesado con sentencia de abuso sin sanción. FIJEZA YA.
Por encima de todo está el TJUE, no hay más. Deben cumplirse inmediatamente las sentencias europeas. FIJEZA YA o se desbordaran los juzgados con demandas, hay que sancionar el abuso por su dejadez en trasponer la Directiva hace más de 25 años
Publicar un comentario