viernes, 14 de febrero de 2025

[Servicio Andaluz de Salud] 'Artífices de la transformación digital de la sanidad pública en Andalucía '

 'La pasada semana tuvimos la oportunidad de participar en diferentes foros públicos a los que asistieron distintos perfiles profesionales, tanto del ámbito de la tecnología como de la salud. De esta forma, conseguimos que nuestras soluciones digitales, nuestras iniciativas, nuestro trabajo diario, que contribuye y nos convierte en artífices de la transformación digital de la sanidad pública andaluza, llegue a un público más amplio; incluso, nos encontramos con futuros ingenieros de la salud a los que los introdujimos en el mantenimiento de las infraestructuras en los hospitales.

Estuvimos en: Retos/apuesta por la transformación digital de las apps en Andalucía: Gobierno del Dato, Ciberseguridad e IA, organizado por la Revista Sociedad de la Información (SOCINFO) en la Fundación Cajasol en Sevilla, en la que el director general, Ismael Vargas Pina, afirmó que "la digitalización ya es una realidad dentro del Servicio Andaluz de Salud, por lo que la pregunta no es si debemos digitalizar, sino hacerlo de una forma efectiva con una estrategia sólida y con soluciones digitales que sirvan tanto al profesional sanitario como al ciudadano". En este encuentro también participó el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez.

La Comisión respalda la integración del Código de Buenas Prácticas sobre Desinformación voluntaria en la Ley de Servicios Digitales

 'La Comisión y el Consejo Europeo de Servicios Digitales han refrendado hoy la integración del Código de Buenas Prácticas sobre Desinformación voluntario en el marco de la Ley de Servicios Digitales. Esta integración hará que el Código sea un punto de referencia para determinar el cumplimiento de las plataformas con la Ley de Servicios Digitales.

En enero de 2025, los signatarios del Código, incluidas las empresas designadas en virtud de la Ley de Servicios Digitales como plataformas en línea y motores de búsqueda de muy gran tamaño (VLOPE), como Google, Meta, Microsoft y TikTok, presentaron todos los documentos necesarios en apoyo de su solicitud de conversión en un código de conducta en virtud de la Ley de Servicios Digitales.

[Fundación VASS] 'Datos del “Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024” realizado por la Fundación VASS, en los cuales se muestra la brecha de genero. Solo un 22% de las mujeres del sector tecnológico trabajan en IA '

 'A medida que la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en la piedra angular de la transformación digital, surge una preocupación crítica: la falta de representación femenina en los sectores tecnológicos clave. El Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024, realizado por la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, con la colaboración de GenAIA, la primera asociación de IA Generativa de España pone sobre la mesa la alarmante brecha de género en el desarrollo y adopción de la IA, con solo un 22% de las mujeres participando activamente en esta disciplina según datos del Foro Económico Mundial de la UNESCO.

El informe señala que la Inteligencia Artificial, y en especial la IA generativa, está remodelando las dinámicas laborales y empresariales, pero la escasez de mujeres en este ámbito está limitando su potencial de crecimiento y equidad. "La IA es una de las tecnologías más disruptivas de nuestro tiempo, pero sin una mayor inclusión de mujeres, no podremos aprovechar todo su potencial para transformar la sociedad", señala Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS.

jueves, 13 de febrero de 2025

Desierta la convocatoria del puesto de Subdirector General de Innovación y Soluciones Asistenciales en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid

Acaba de publicarse en el BOCM de este 12/02/2025 la resolución -con la declaración de desierto- de la convocatoria de provisión por el procedimiento de libre designación del puesto de Subdirector General de Innovación  y Soluciones Asistenciales  en la  Dirección General de Salud Digital de la Comunidad de Madrid, bajo la  Consejería específica de Digitalización, una vez que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en esta Consejería específica de Digitalización. 

Recordemos que el puesto tenía nivel retributivo 30 , grupo A. con complemento específico de casi 46 mil euros, estando a abierta tanto a personal funcionario de carrera como a personal estatutario de Servicio de Salud de cualquier categoría de grupo A (es decir, A1),  de la Comunidad de Madrid, del Estado o de cualquier CCAA. en la entrada en vigor de la convocatoria, es decir, hoy).

 

Recordemos también , que en cambio, sí fue adjudicado el puesto de Jefe del Area de SSII y Operaciones en la Dir. General de Salud Digital así cómo los puestos de nivel 26 de Gestión de proyectos y de técnico de apoyo , en esos tres casos a personal estatutario de las categorías de Sistemas y Tecnologías de la Información



[SER Canarias] La Consejera de Presidencia y Administraciones del Gobierno de Canarias: "sobraban" los procesos de estabilización,dado que el Gobierno nacional podría haber "hecho fijos a los interinos" directamente por las sentencias europeas, "faltó valentía"

 Informa SER Canarias este 12/02/2025 que en la rueda de prensa posterior al Consejo de gobierno canario , la Consejera de Presidencia, Administraciones, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, en su información sobre la aprobación de iniciar proyecto de Ley de Empleo Público de la CCAA Canaria, ha afirmado que "sobraban" los  "procesos de estabilización" de plazas emprendidos dado  que se han "quedado cortos" a la hora de reducir de forma urgente la temporalidad cuando  -mediante  normativa nacional- se podría haber hecho "directamente fijos" a los interinos para cumplir con la sentencias europeas, para lo que "ha faltado valentía".

[CSIF Sanidad nacional] Las Organizaciones Sindicales con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad (FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude), han remitido una carta a la ministra de Sanidad, donde le exigen una reunión urgente por la negociación del Estatuto Marco

'Las Organizaciones Sindicales presentes en el Ámbito de Negociación (FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude), con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad, han remitido una carta a Mónica García, ministra de Sanidad, donde le exigen una reunión urgente para establecer y aclarar los términos en los que se debe llevar la negociación del Estatuto Marco.

 

Los sindicatos describen en la carta varios hechos que “están afectando al desarrollo normal de la negociación que se está llevando a cabo para la actualización y reforma de este marco normativo en el seno del Ámbito de Negociación, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 11.4. de la ley 55/2003, del Estatuto Marco”. Las organizaciones sindicales señalan que se “está desvirtuando el proceso de negociación que nos ha sido encomendado como representantes sindicales de todo el personal estatutario, sin exclusión de ninguna categoría profesional”. Por tanto, reclaman reconducirla en los términos más aceptables para los intereses de los trabajadores y trabajadoras que representamos, incluyendo a todas las categorías profesionales que conforman el Sistema Nacional de Salud.

 

[Comisión Europea] Paquete de procedimientos de infracción de febrero: La Comisión insta a ITALIA a que ponga fin a la discriminación del profesorado temporal en los centros públicos [no tienen el derecho a una progresión salarial por antigüedad que tienen los fijos]

 'La Comisión Europea ha decidido incoar un procedimiento de infracción mediante el envío de una carta de emplazamiento a Italia [INFR(2024)2277] por no haber adaptado plenamente su legislación nacional a la Directiva sobre el trabajo de duración determinada (Directiva 1999/70/CE del Consejo). 

Con arreglo al Derecho italiano, el profesorado con contrato de duración determinada no tiene derecho a una progresión salarial gradual en función de los períodos de servicio anteriores, a diferencia del profesorado fijo. 

[CGT] 'El Tribunal Superior de Justicia de Valencia falla contra el uso del SEPE y Labora para seleccionar a trabajadores públicos'

 'La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha dictado una sentencia que pone en entredicho el uso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y de LABORA, su homólogo en la Comunidad Valenciana, para la selección de personal en la administración pública. Esta decisión refuerza la obligatoriedad de respetar los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la función pública.

El fallo estima el recurso interpuesto por el Sindicato de Administración Pública de la CGT Alicante contra el Ayuntamiento de Alicante, declarando nulo el proceso de selección llevado a cabo a través de LABORA para la cobertura interina de una plaza de profesor de trompeta en la Banda Municipal de Música. La sentencia deja claro que el uso de estos mecanismos no puede sustituir las bolsas de empleo establecidas, ni vulnerar los procedimientos reglados de selección.

Pleno de la Asamblea de Madrid este jueves con preguntas sobre Madrid Digital, listas de espera de atención temprana,...

 Este jueves 13/02/2025 hay Pleno de la Asamblea de Madrid y contará en su orden del día , entre otros puntos, con:

  • La pregunta (nº 6278/24) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista sobre "Qué valoración hace el Gobierno de la Comunidad de Madrid del trabajo que ha realizado la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid en la presente legislatura
  • La pregunta (nº 634/25) presentada por el Grupo Parlamentario Popular sobre "Cómo valora el Gobierno regional el desarrollo de la inteligencia artificial en el tejido productivo de la Comunidad de Madrid"
  • La pregunta (nº 4357/24) presentada por el Grupo Parlamentario Más Madrid sobre  si "¿Cómo piensa el gobierno reducir la listas de espera en atención temprana en la región?

 Entradas relacionadas:


[Comisión Europea] 'Una Unión más audaz, simple y rápida: programa de trabajo de 2025 de la Comisión'

 'La Comisión ha adoptado su programa de trabajo de 2025, en el que expone su ambición de impulsar la competitividad, mejorar la seguridad y reforzar la resiliencia económica en la UE. Se basa en los compromisos establecidos en las orientaciones políticas y en las cartas de mandato enviadas por la presidenta Von der Leyen.

El programa de trabajo se centra en las iniciativas emblemáticas que la Comisión adoptará en el primer año de su mandato, a fin de dar respuesta a los temas que más importan a los europeos. El programa corresponde a la necesidad de más oportunidades, innovación y crecimiento para nuestros ciudadanos y empresas, para fomentar en última instancia una UE más segura y próspera. Las iniciativas recién propuestas se recogen en un anexo específico junto con las evaluaciones y los controles de adecuación anunciados hoy.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Más del 35% de los empleados del SERMAS siguen siendo temporales. Actualización de las plantillas reales del SERMAS que publica la Consejería de Sanidad a 31/12/2024: 28 mil empleados temporales cuando ya han fianlizado casi todos los "procesos de estabilización" de plazas derivados de las leyes estatales de 2017 y la "nueva" Ley 20/2021, muy lejos del 8% de temporalidad estructural máxima exigido por la Ley 20/2021

Tal y como establece el art. 32 de  la Ley 9/2015 Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid , o "ley de acompañamiento de los presupuestos para 2016" sobre las "medidas de transparencia, acceso a la información y buen gobierno en el Servicio Madrileño de la Salud", la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid puso en marcha en  Julio de 2016  el Portal Estadístico de Personal publicando por primera vez  la información detallada sobre el número del personal fijo, interino y eventual -es decir la "plantilla efectiva" o real, por cada categoría y centro de las instituciones sanitarias del SERMAS, por aquel entonces con datos a fecha 31/05/2016.

Desde entonces ha ido actualizado casi cada mes la información detallada siendo los últimos datos publicados, a fecha de 31/12/2024, siendo la anterior vez que comentamos en este blog para el total del SERMAS a  fecha de 31/12/2022, y por tanto en un período en el que se han visto finalizados los masivos procesos convocados tanto todavía por las leyes anteriores de estabilización de 2017 y 2018 como, especialmente, los de "estabilización" por concurso de méritos según la Ley 20/2021, mientras que en paralelo se han realizado procesos de estatutarización de personal laboral  y funcionario, con lo que, sumando todos los efectos la plantilla total del SERMAS , que aumenta ligeramente con respecto a hace dos años alcanzando casi  los 80 mil profesionales, se ha reducido el número total de temporales así como el de laborales del SERMAS, pero no se llega al nivel de temporalidad estructural máximo exigido por la ley estatal 20/2021.

En concreto , agregando los datos las diferentes vinculaciones jurídicas del personal del SERMAS -es decir  sólo en los centros de gestión directa-,se tiene  siempre a   31/12/2024:
  • estatutario , el mayoritario con 74.359 empleados [70.700 antes a 31/12/2022]
  • laboral: 5.319 [8.186 antes]
  • y funcionario 112 [169 antes]
sobre un total de 79.790 profesionales no directivos del SERMAS  [ 78.055 antes hace 2 años] (aparte hay 254 directivos de libre designación).
 
EY en cuanto a temporalidad  se tiene a 31/12/2024 (los datos anteriores que damos son a  31/12/2022:

[Ministerio de Sanidad] 'Preguntas y respuestas Estatuto Marco' [sobre el borrador en fase de negociación]

 'Nota: Estas preguntas se basan en el borrador de Estatuto Marco, actualmente en fase de negociación. 


¿Qué es un Estatuto Marco?

El Estatuto Marco es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Los profesionales del SNS son funcionarios, pero con un régimen especial denominado régimen estatutario.

¿Se trata de un texto definitivo?

El Ministerio está en la fase de negociación previa con las organizaciones sindicales y con las Comunidades Autónomas, por lo que el texto que se ha difundido es un borrador que irá mejorando y cambiando a partir de las negociaciones y aportaciones de todas las partes. Una vez llevado al Consejo de Ministros el EM será debatido en el Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva.

En el caso de no aprobarse un nuevo Estatuto Marco, seguiría vigente el del año 2003 con todas las rigideces y problemas que genera en el día a día.

[Comisión Europea] 'La UE pone en marcha la iniciativa InvestAI para movilizar 200 000 millones de € de inversión en inteligencia artificial'

[11/02/2025] 'Hoy, en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) celebrada en París, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha puesto en marcha InvestAI, una iniciativa para movilizar 200 000 millones EUR para inversiones en IA, incluido un nuevo fondo europeo de 20 000 millones EUR para gigafábricas de IA. Esta gran infraestructura de IA es necesaria para permitir el desarrollo abierto y colaborativo de los modelos de IA más complejos y para hacer de Europa un continente de IA.  

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado: «La IA mejorará nuestra asistencia sanitaria, estimulará nuestra investigación e innovación e impulsará nuestra competitividad. Queremos que la IA sea una fuerza para el bien y para el crecimiento. Lo hacemos a través de nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y el talento excelente. Pero nuestro enfoque aún necesita ser sobrealimentado. Esta es la razón por la que, junto con nuestros Estados miembros y nuestros socios, movilizaremos capital sin precedentes a través de InvestAI para las gigafábricas europeas de IA. Esta asociación público-privada única, similar a un CERN para la IA, permitirá a todos nuestros científicos y empresas, no solo a las más grandes, desarrollar los modelos muy grandes más avanzados necesarios para hacer de Europa un continente de IA». 

martes, 11 de febrero de 2025

[I. Beltrán] Comentario a la sentencia de Contencioso de Tribunal Supremo sobre el personal laboral subrogado de la reversión del Hospital de la Ribera: la figura validada por esa sala del Supremo de "personal subrogado a extinguir sigue siendo "contraria" a la Directiva 2001/23 y no respeta la sentencia europea "Correia Moreira". "A nadie se le escapa que un atisbo de fijeza en este contexto sería empleado como palanca" en del abuso de temporalidad

 El conocido profesor Ignasi Beltrán ha dedicado este 06/02/2025 una entrada en su blog a comentar la reciente sentencia del Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo (STS-C-A) de 16 de enero de 2025 (rec. 4845/2022) que ha dictaminado que es válido declarar por Decreto autonómico valenciano al personal laboral indefinido privado subrogado en procesos de reversión de servicios a un servicio de salud público como "personal [laboral indefinido] subrogado a extinguir" con las mismas condiciones del convenio anterior, desestimando la demanda de que la condicón que debía asignarse por decreto fuera la de condición de personal estatutario fijo.

Recordatorio.[El Confidencial] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando más de un millón de empleados públicos temporales, el 28,3% lejos del objetivo del 8%: "Fracaso" del plan de estabilización de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad

 [Recordatorio de entrada publicada el 30/01/2025Informa El Confidencial este 29/01/2025 que la última Encuesta de Población Activa (EPA) del  INE que acaba de publicarse arroja la cifra de más de un millón de empleados públicos temporales a finales de 2024 suponiendo el 28,3% de los empleados públicos, calificando de "fracaso" el plan de estabilización aprobado en 2021 por el Estado para rebajar la temporalidad en las AAPP al 8% , dado que entonces la temporalidad pública se situaba en el 31,2% y para acercarse a ese 8% el número de temporales tendría que ser bastante menos que la mitad del número actual.

El medio recuerda el  anuncio antes del fin de año pasado del Ministro de  de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López de que se habían convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización, con lo que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.