'La aplicación DeepSeek ha llegado rápidamente a la cima de las listas de descargas de las tiendas de aplicaciones. Si bien, no parece que sea del todo respetuosa con las normas que protegen los datos personales de sus usuarios. Por tanto, mientras los mercados reaccionaban y los usuarios se descargaban esta nueva inteligencia artificial, OCU y el resto de las organizaciones de Euroconsumers han estado examinando el grado de cumplimiento del Reglamento (europeo) General de Protección de Datos (RGPD) y han solicitado su cumplimiento ante sus correspondientes autoridades de protección de datos.
El análisis ha desvelado una conclusión preocupante y es que el procesamiento de datos de DeepSeek no cumple el Reglamento de Protección de Datos (RGPD) debido, entre otras cuestiones, a que el tratamiento internacional de datos personales no se hace con las salvaguardas legales, que el consentimiento no se solicita de manera adecuada o lo que es más relevante, existen dudas sobre las medidas de verificación de edad de los menores, así como del procesamiento de sus datos sin el consentimiento de los padres.
Asimismo, la política de privacidad de DeepSeek no aclara si los datos de los usuarios se utilizan para la elaboración de perfiles o la toma de decisiones automatizadas.
Por ello, OCU ha solicitado a la Agencia Española de Protección de Datos que investigue a las empresas Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence, como responsables del servicio que presta DeepSeek, que adopte las medidas cautelares adecuadas necesarias para salvaguardar la protección de datos de los usuarios españoles y que, en su caso, sancione a las empresas indicadas.'
Fuente: Nota de prensa de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de 03/02/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario