'La Comunidad de Madrid no impugna en vía de recurso la sentencia del Juzgado de lo Social nº 42 de Madrid, que hacía fija a una trabajadora de dicha comunidad autónoma.
'La Comunidad de Madrid no impugna en vía de recurso la sentencia del Juzgado de lo Social nº 42 de Madrid, que hacía fija a una trabajadora de dicha comunidad autónoma.
'El coordinador del Área Pública de CCOO y secretario general de FSC-CCOO, Lucho Palazzo, ha exigido este martes que se pongan en marcha todos los mecanismos que permitan rebajar la alta temporalidad del empleo público, como aumentar la oferta de plazas y eliminar la tasa de reposición. La Encuesta de Población Activa (EPA) sitúa en el 28,3% la tasa de temporalidad en las administraciones al cierre de 2024, ligeramente por debajo de la de 2023, pero muy lejos del 8% que demanda la Unión Europea.
En una entrevista en el programa "Fin de mes", de Radio 5 de RNE, Palazzo ha dicho que la valoración general de los datos "es buena" porque baja la temporalidad, pero ha advertido de que se está lejos de solucionar un "mal endémico", que "viene de lejos" y se debe a "factores múltiples". Entre ellos, ha citado el envejecimiento de las plantillas, la paralización durante más de 10 años de las ofertas de empleo público o la nefasta gestión de la crisis económica de 2008. Todo ello arroja como resultado una tasa de temporalidad que ha calificado de "alarmante".
Puedes escuchar la entrevista íntegra pinchando aquí
"Tenemos que pedir al Gobierno que se agilicen los procesos de estabilización y poner en marcha todos los mecanismos que permitan paliar esta situación", ha subrayado. En cuanto al mensaje triunfalista del Ejecutivo respecto a la conversión de empleo temporal en indefinido, que el ministro de Función Pública, Óscar López cifró en más de 321.000 puestos, Palazzo ha apuntado que queda aún mucho camino por recorrer, a la vista de los datos relativos de la EPA.
Ha aclarado que todos los procesos de estabilización deben hacerse respetando los mecanismos constitucionales y "bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad". "A partir de ahí, hay mecanismos que demandamos en todas las mesas de negociación en las que participamos", ha explicado, con el objetivo de "llegar a acuerdos a través del diálogo social" para paliar esta situación.
Informa UGT este 31/01/2025 de la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid que ha tenido lugar este mismo día. De su resumen detallado que nos ha hecho llegar destacamos (con notas nuestras , en su caso, en cursiva entre corchetes):
Publica la SEIS este 02/02/2025 un resumen, a partir de nuestro resumen, de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS , que presidió la propia Ministra de Sanidad, Mónica García, contó con la presencia del Secretario , fue conducido por Ángeles Cisneros, Vocal de la Junta Directiva de la SEIS y Subdirectora de Gestión en el SACYL quien excusó la ausencia por enfermedad de la Coordinadora del acto, la Vicepresidenta de Comunicación de la SEIS y donde también intervino en su inauguración el Presidente de la SEIS, Luciano Sáez.
La SEIS acompaña el resumen con una amplia galería fotográfica de los premiados
Este lunes 03/12/2025 desde las 16:00 tendrá lugar reunión de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid contando en su orden del día , entre otros puntos, con:
'Las organizaciones de médicos y facultativos CESM, SMA, MC, AMYTS, SME, SEMCA, SMN, OMEGA, AM, AME, PMNF, MUD y SMP anunciamos dos movilizaciones contra el borrador de la reforma del Estatuto Marco planteada por el Ministerio de Sanidad.
Los médicos y facultativos nos movilizaremos a nivel autonómico el próximo 10 de febrero a las 11:00 horas (cada sindicato comunicará, en su caso, lugar de la protesta) como previa a una gran manifestación que realizaremos frente al Ministerio de Sanidad el 13 de febrero a las 12:00 horas.
Las organizaciones estamos decididas a coordinar las acciones necesarias para alcanzar una regulación específica para el médico y el facultativo enfocada a que el Sistema Nacional de Salud (SNS) mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía.
'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha actualizado las cifras del proceso de estabilización de empleo público, que ya alcanza las 332.613 plazas, superando el compromiso con Europa fijado en el en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). “El sector docente y el sanitario, claves para sostener nuestro Estado del Bienestar, son los que más se han beneficiado de este proceso de estabilización”, ha subrayado López durante su intervención en la Comisión de Función Pública del Senado para presentar las líneas generales de actuación de su departamento.
En materia de empleo público, el ministro también ha destacado la convocatoria de mil plazas de habilitados nacionales este mes de marzo: “Hablamos de cientos de secretarios, tesoreros e interventores que se incorporarán a numerosos Ayuntamientos”, ha dicho López, que ha recordado que en esta convocatoria, las Comunidades Autónomas que lo soliciten podrán realizar en sus territorios los procesos de selección, pruebas de acceso y curso selectivo de estos funcionarios mediante la firma de un Convenio de colaboración con la Administración General del Estado.
[29/01/2025] 'La Comisión presenta hoy la Brújula para la Competitividad, la primera iniciativa de gran alcance de este mandato, que aporta un marco estratégico claro de cara a orientar el trabajo de la Comisión.
La Brújula marca el camino para que Europa se convierta en el lugar en el que se inventen, fabriquen y comercialicen productos limpios, tecnologías del futuro y servicios, al tiempo que se erige en el primer continente que logra la neutralidad climática.
En las dos últimas décadas, Europa no ha seguido el ritmo de otras grandes economías debido a una brecha persistente en el aumento de la productividad. La UE tiene lo que hace falta para invertir esta tendencia, con una mano de obra formada y con talento, capital, ahorros, su mercado único y sus infraestructuras sociales únicas, siempre que actúe urgentemente para hacer frente a las barreras de larga duración y a las deficiencias estructurales que la frenan.
Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:
Este viernes 31/01/2025 desde las 18:00 tuvo lugar petición propia (num exp (exp. 711/340) y a petición del Grupo Parlamentario Popular (núm exp. 711/329), la comparecencia del nuevo Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ante la Comisión de Función Pública del Senado "para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento".
Se pudo seguir en directo en esta dirección
El
ministro comenzó su primer turno de comparecencia con un bloque dedicado a la reducción de la temporalidad y los procesos de estabilización, comentando a este respecto:
'El pasado martes, junto con el sindicato DJusticia, Araúz se reunió en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público, así como su intervención ante la Comisión Europea, a fin de que la normativa española se ajuste de una vez a la Directiva 1999/70, ya que la Ley 20/2021 ha sido declarada contraria a esta norma comunitaria por la sentencia del TJUE de 13 de junio de 2024.
Se ha publicado en el BOCM del pasado 24/01/2025 la resolución por la que se adjudica el puesto convocado de Jefe del Area de SSII y Operaciones en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización a Laura Aranzueque Román , Técnico Superior de Sistemas y TI del SERMAS y anterior responsable de informática del H. del Sureste (el ubicado en -Arganda del Rey). Recuérdese que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en 2023 en la nueva Consejería específica de Digitalización.
La convocatoria tenía la particularidad de que estába abierta tanto a personal funcionario como estatutario fijo, de la Comunidad de Madrid, del Estado o de cualquier CCAA. Precisamente, Laura Aranzueque , que cuenta con una amplia experiencia en la organización, había obtenido plaza fija recientemente en el concurso de méritos de estabilización de la categoria de Técnico Superior de STI del SERMAS (de hecho , el primer proceso selectivo para ser fijo que realilzaba el SERMAS en dicha categoría).
[29/01/2025] 'El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha realizado hoy 32 nombramientos de cargos judiciales, todos ellos por unanimidad y 21 de los cuales corresponden al Tribunal Supremo, que contará con 8 nuevas magistradas, seis en la Sala Tercera y dos en la Sala Cuarta.
Estas incorporaciones suponen que la presencia de mujeres en el alto tribunal prácticamente se duplica, al pasar de diez a dieciocho: una en la Sala Primera, tres en la Sala Segunda, nueve en la Sala Tercera, cuatro en la Sala Cuarta y una en la Sala Quinta.'
'La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) considera “anacrónico” y “gravemente lesivo para la conciliación personal y familiar” que el Gobierno pretenda implantar el traslado forzoso de jueces y fiscales a los tres años de ascender a la categoría de magistrado o fiscal.
El concurso forzoso a los tres años de ascender a la categoría de magistrado o de fiscal no se aplica a ningún otro funcionario de España. Fue eliminado en la Carrera Judicial en el año 2009, pero, sorpresivamente, ha sido introducido en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley que regula el Estatuto del Ministerio Fiscal que fue aprobado como anteproyecto de ley por el Consejo de Ministros del pasado 21 de enero.
El traslado forzoso es “una propuesta anacrónica y gravemente lesiva para la conciliación personal y familiar, que no se aplica a ningún otro funcionario público”, denuncia AJFV en la batería de alegaciones que ha presentado a esta reforma y que se encuentra ahora en trámite de audiencia e información pública abierta.
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha decidido remitir una batería de alegaciones a esta reforma al nuevo Comisario de Justicia de la Unión Europea, el irlandés Michael McGrath, ya que supone un grave riesgo a la independencia judicial al crear una “puerta de atrás” para designar a jueces al margen del sistema de oposiciones que garantiza el acceso en condiciones de igualdad, mérito y capacidad.
Para AJFV, la reforma establece una vía de entrada en la carrera judicial para los jueces sustitutos “que no se corresponde en modo alguno con el nivel de exigencia y excelencia que ineludiblemente ha de ir anudado a quien pretenda ocupar una plaza en el escalafón judicial. Se pretende, así, tratar de manera injustificadamente desigual a quienes van a ocupar puestos de idéntica responsabilidad”, expone.
Se ha publicado en el BOCM de 28/01/2025 la resolución de la Consejería de Digitalización por la que quedan adjudicados los puestos de la convocatoria del publicada del pasado 6/11/2024 de provisión por el procedimiento de libre designación, en concreto estos dos dos puestos de trabajo en su Dirección General de Salud Digital:
con la particularidad de que estába abierta tanto a personal funcionario como estatutario, de la Comunidad de Madrid, del Estado o de cualquier CCAA. Recuérdese que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en 2023 en la nueva Consejería específica de Digitalización.
Los dos puestos han sido adjudicados en ambos casos a personas que tenían nombramientos en las categorías de Sistemas y Tecnologías de la Información del SERMAS desde hace muchos años y cuentan con una amplia experiencia en la organización. Ambas habían obtenido plaza fija recientemente en el concurso de méritos de estabilización de su categoria de STI (el primer proceso selectivo para ser fijo que realilzaba el SERMAS en dicha categoría).
Contenido disponible bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0