jueves, 13 de marzo de 2025

[Gob. Estado/Min. de T.D. y Función Pública] 'Función Pública avanza los proyectos de transparencia y gobierno abierto y rinde cuentas ante la sociedad civil. El Foro de Gobierno Abierto se reúne en Toledo con la presencia de las administraciones, la sociedad civil y una delegación de la Alianza de Gobierno Abierto OGP. Clara Mapelli aboga por la construcción de una gobernanza digital, centrada en la ciudadanía, que haga de la transparencia y la rendición de cuentas su modo habitual de funcionamiento.'

 'La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, ha presentado en la reunión plenaria del Foro de Gobierno Abierto, que se ha celebrado en Toledo, las principales iniciativas y retos de su Departamento en materia de transparencia y gobierno abierto, tales como el programa de la copresidencia española de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) que culminará con la IX Cumbre Global en Vitoria, el proceso de elaboración del V Plan de Gobierno Abierto 2025-2029 y la Semana de la Administración Abierta. Dentro del capítulo de rendición de cuentas, el equipo de Gobernanza Pública de la Secretaría de Estado ha realizado también un balance de los compromisos cumplidos en el marco del IV Plan de Gobierno Abierto. Durante la jornada, que ha contado con la participación del vicepresidente primero de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, Clara Mapelli ha destacado el importante papel que juegan tanto la sociedad civil, como las administraciones regionales y locales como actores esenciales en el desarrollo del Gobierno abierto, “un camino que no tiene vuelta atrás”.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid invierte 551 millones en la compra de medicamentos genéricos para hospitales públicos y centros de salud. Son necesarios para infecciones bacterianas, víricas, cáncer, cardiovasculares y neurológicas, entre otras.Se trata de un procedimiento centralizado que generará un ahorro estimado anual de 9,5 millones para las arcas públicas'

 'La Comunidad de Madrid invierte 551 millones de euros para la compra de medicamentos genéricos. El Consejo de Gobierno ha dado hoy el visto bueno al nuevo Acuerdo Marco que permitirá proporcionar estos fármacos a todos los hospitales públicos de la región, así como a los dispositivos de Atención Primaria y el Servicio Urgencia Médica autonómico (SUMMA 112) durante un periodo de cuatro años.

Esta medida hará posible que el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) disponga de tratamientos, entre otros, para infecciones bacterianas, fúngicas y víricas, cáncer, enfermedades inflamatorias inmunomediadas, cardiovasculares y neurológicas.

Pleno de la Asamblea de Madrid este jueves con pregunta sobre robotización de procesos adminsitrativos en la C. de Madrid

 Este jueves 13/03/2025 hay Pleno de la Asamblea de Madrid y contará en su orden del día , entre otros puntos, con:

  • La pregunta (nº 1189/25) presentada por el Grupo Parlamentario Popular sobre "Cómo valora el Gobierno regional el impacto de la robotización de los procesos en los trámites administrativos en la Comunidad de Madrid"

 

 

 

[CCOO Area Pública nacional/UGT Servicios Públicos] 'CCOO y UGT urgen a Función Pública a implementar el derecho a la jubilación parcial para el personal funcionario, estatutario y laboral El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han enviado una carta al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la que le instan a llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para que este derecho pueda ser una realidad lo antes posible.'

 'El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han enviado una carta al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la que le expresan su gran inquietud ante la falta de avances legislativos respecto a la implementación del derecho a la jubilación parcial con contrato de relevo para el personal funcionario, estatutario y laboral, tanto en el EBEP, como en la Ley de Seguridad Social o la Ley 53/1984, de 26 de diciembre sobre incompatibilidades.

CCOO y UGT le recuerdan al ministro que la jubilación parcial con contrato de relevo es una herramienta que no solo beneficia a quienes se acogen a esta modalidad de jubilación, sino que también permite la incorporación de nuevas personas profesionales que aporten frescura y dinamismo a nuestras instituciones, especialmente necesarias en el contexto de la digitalización. Sin embargo, esta opción sigue siendo un recurso limitado y difícilmente accesible, lo cual genera insatisfacción y desmotivación entre el personal.

[CSIF nacional] 'CSIF exige al Gobierno que garantice el derecho a la jubilación parcial anticipada en las administraciones públicas'

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido a la secretaria de Estado de Función Pública, para que se garantice el derecho a la jubilación parcial anticipada al conjunto de los empelados/as de las administraciones públicas.

 Reclamamos una instrucción antes del 1 de abril con los criterios de aplicación de la nueva regulación establecida en el RDL 11/2024, la regulación inmediata de la jubilación parcial para el personal funcionario y estatutario, y la convocatoria de la Mesa de Negociación para su desarrollo. Ya hay administraciones avisando que no van a aplicar estas jubilaciones ante la falta de criterios.

 CSIF realiza esta petición ante la entrada en vigor, el próximo 1 de abril, del Real Decreto Ley 11/2024, de 23 de diciembre para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo y tras el silencio de las administraciones pese a los requerimientos efectuados por CSIF. La nueva regulación afecta, por un lado, a las personas que se jubilan parcialmente cumplida la edad ordinaria de jubilación y, por otro, a los que se jubilan parcialmente de manera anticipada a dicha edad.

 

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Presidencia, Justicia y A.L.] 'La Comunidad de Madrid aprueba 4,8 millones para preparar el inicio de las obras de la Ciudad de la Justicia el próximo trimestre. Unificará 26 sedes existentes repartidas actualmente por toda la ciudad en una sola parcela de 132.000 metros cuadrados'

'La Comunidad de Madrid ultima el inicio de la construcción de la Ciudad de la Justicia previsto para este próximo trimestre. El Consejo de Gobierno ha conocido hoy la propuesta de adjudicación del contrato de servicios, destinado a la dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud en la ejecución de las obras con una inversión de 4,8 millones de euros. 

El Ejecutivo autonómico invertirá 653 millones de euros en este recurso público para la justicia madrileña, de los que 88,5 se formalizarán este año. Se trata del que será el mayor complejo judicial del mundo, con una superficie construida de cerca de medio millón de metros cuadrados.

[Poder Judicial] 'La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional confirma siete años de cárcel para el exvicepresidente de la CAM por prevaricación y malversación en la construcción del Campus de la Justicia. En su sentencia, de 117 páginas y ponencia del magistrado Eloy Velasco, el Tribunal rebaja de 40 a 10 millones de euros a pagar, de forma conjunta y solidaria a la Comunidad de Madrid, entre el exconsejero y otros acusados'

 'La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha confirmado la condena de siete años de cárcel al que fuera vicepresidente y consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid Alfredo P. por delito continuado de prevaricación administrativa en concurso medial con delito continuado de malversación agravada por las irregularidades en la construcción del Campus de la Justicia entre los años 2005 y 2011.

En su sentencia, de 117 páginas y ponencia del magistrado Eloy Velasco, el Tribunal mantiene la condena impuesta el pasado mes de septiembre por la Sección Primera de la Sala Penal salvo en lo relativo a la responsabilidad civil, que rebajan de 40 a 10 millones de euros a pagar, de forma conjunta y solidaria a la Comunidad de Madrid, entre el exconsejero y otros acusados.

miércoles, 12 de marzo de 2025

[Gob. del Estado] Óscar López, Ministro de Función Pública, se reúne este Jueves 13 a las 11:30 en Bruselas con la comisaria europea de Empleo de Calidad , Roxana Mînzatu [La Comisión Europea tiene dos proc. de infracción contra España por el empleo público temporal]

 Informala Agenda del Gobierno del Estado para este Jueves 13 de Marzo que a las 11:30, Óscar López, el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, se reúne con la comisaria europea de Derechos Sociales y Capacidades, Empleo de Calidad y Preparación, Roxana Mînzatu, en Bruselas

 

La Comisión Europea informa en el procedimento de denuncia múltiple sobre abuso de temporalidad en el sector público italiano que valida el nuevo cambio legislativo, en el marco del procedimiento de infracción, de la sanción al abuso de temporalidad pública: además de la adicional de daños acreditatos, se ha elevado el máximo de la sanción genérica al abuso sin acreditar daños (a 2 años) y se ha retirado que sea al cese y la exclusión del estabilizado por un proceso selectivo. Mantiene el procedimiento de infracción por la falta todavía de medidas para evitar el abuso en algunos colectivos

La  Comisión Europeaa acaba de publicar en su página de seguimiento de denuncias múltiples una actualización de la "Información sobre el curso dado a la denuncia registrada con la referencia CPLT(2013) 2870 – Posible abuso de sucesivos contratos de duración determinada en el sector público italiano", denuncia que, recordemos tiene dos procedimientos de infracción en curso asociados:

  • el INFR(2014)4231 sobre la falta todavía de sanción adecuada al abuso de temporalidad en el caso de los empleados públicos y de medidas para prevenir el abuso en ciertos tipos de empleados, y por el que la Comisión Europeo llevó el pasado Octubre en el paso final del procedimiento, ante el Tribunal de Justicia de la UE a Italia para imponerle una multa

  • el INFR(2024)2277  sobre la discriminación del profesorado temporal en los centros públicos  al no tener derecho a una progresión salarial por antigüedad que tienen los fijos

Recordemos una vez más qui, el propio Gobierno italiano promulgó en 2015, pocos meses después de la sentencia "Mascolo" de 2014 del tribunal europeo  un primer cambio legislativo ( el Decreto Legislativo 81/2015 de transposición a su sector público de la   Directiva Europea 1999/70/CE sobre empleo temporal ) por el que modificaba el previo  Decreto nº 368 de 06/09/2001, y junto con la interpretación de su aplicación de su Tribunal Supremo, quedando establecido un sistema triple de medidas disuasorias y sanción de tipo indemnización al abusado y sanción al empleador en caso de (futuro) abuso en el sector público:

[CEPPT] Campaña de envío masivo de cartas a la Comisaria europea de Empleo, Roxana Mînzatu, ante su reunión con el Ministro español de Función Pública, Óscar López

'La Comisaria europea de Empleo, Roxana Mînzatu, se reúne este jueves 13 con el Ministro español de Función Pública, Óscar López. Su dirección general de Empleo mantiene dos procedimiento de infracción contra España por los empleados públicos temporales
 
NO PERMITAMOS QUE EL MINISTRO ENGAÑE A LA COMISIÓN EUROPEA MAQUILLANDO LOS DATOS DE TEMPORALIDAD, DE NO TRASPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA, DE LA INSUMISIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO Y DE LA INDEFENSIÓN DE LAS TRABAJADORAS/ES TEMPORALES EN FRAUDE DE LEY

OS INVITAMOS A ENVIAR MASIVAMENTE LA CARTA ADJUNTA A LA COMISARIA DE LA COMISIÓN EUROPEA E INCLUSO A QUE INCLUYÁIS VUESTRA SITUACIÓN PERSONAL ENTRE HOY Y MAÑANA

Convocado nuevamente el puesto de Subdirector General de Innovación y Soluciones Asistenciales en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid. Convocatoria abierta al personal estatutario del SERMAS

Acaba de publicarse en el BOCM de este 11/03/2025 la nueva convocatoria de provisión por el procedimiento de libre designación del puesto de Subdirector General de Innovación  y Soluciones Asistenciales  en la  Dirección General de Salud Digital de la Comunidad de Madrid, bajo la  Consejería específica de Digitalización, toda vez que la anterior convocatoria quedó desierta. Recordemos que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en esta Consejería específica de Digitalización. 

El puesto tiene nivel retributivo 30 , grupo A. con complemento específico de casi 46 mil euros, estando la convocatoria abierta tanto a personal funcionario de carrera como a personal estatutario de Servicio de Salud de cualquier categoría de grupo A (es decir, A1), sea de la Comunidad de Madrid, del Estado o de cualquier CCAA, y a diferencia de la convocatoria que se hizo para cubrir la otra Subdirección General de Planificación, Operaciones y ServiciosNótese que si bien no menciona "estatutario" en el articulado donde usa sólo el término "funcionario", sí se menciona explícitamente en el detalle de las condiciones de puesto y estos puestos pueden ser asignados a personal estatutario aunque sea de otra Consejería diferente a la de Sanidad (ver por ejemplo el caso que cubrimos en esta otra entrada).

[Gob. Estado/Min. de Transformación Digital y F.P.] 'El Gobierno da luz verde al anteproyecto de ley para un uso ético, inclusivo y beneficioso de la Inteligencia Artificial. Adaptará la legislación española al reglamento europeo de IA, ya en vigor'

'El Gobierno ha dado hoy luz verde al anteproyecto de ley de gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA), que busca garantizar un uso de la Inteligencia Artificial que sea ético, inclusivo y beneficioso para las personas. Este instrumento normativo adaptará la legislación española al reglamento europeo de IA, ya en vigor, bajo un enfoque regulador que impulsa la innovación.

“La IA es una herramienta muy poderosa, que puede servir para mejorar nuestras vidas o atacar a la democracia; puede tener buenos usos o malos usos. La IA puede ser utilizada para investigar el cáncer o el Alzheimer, para prevenir catástrofes naturales, para descubrir nuevos medicamentos; o puede ser usada para difundir bulos y mentiras, esparcir odio y atacar a nuestra democracia. Por eso es oportuno su buen uso y gobernanza”, ha destacado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El anteproyecto de ley, que se tramitará por la vía de urgencia, seguirá ahora los trámites preceptivos antes de volver al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva como proyecto de ley y envío a las Cortes para su aprobación.

Publicadas las primeras adjudicaciones informativas de plazas en segunda vuelta del concurso de méritos de estabilización del SERMAS: categorías de facultativos

Este 11/03/2025 se ha publicado en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos  en su apartado de las convocatorias 2022 de procesos de estabilización de empleo temporal de la OPE 2022 del SERMAS , las primera relaciones informativas de adjudicaciones de plazas en   "segunda vuelta" , es decir, declaración complementaria de superados y proceso de elección de plazas que quedaron desiertas en la primera vuelta, de los concursos de méritos excepcinonales de la  OPE  2022 de estabilización del SERMAS  según la ley estatal 20/2021]: en concreto, para 24 categorías de personal facultativo que vieron el 20/02/2025 publicada la respectiva lista de superados del proceso selectivo, en concreto:

 

[Asociación EPA] 'Comunicado sobre la reunión mantenida el 11 de Febrero de 2025' [con eurodiputados]

'Asistentes: 

Maravillas Abadía Jover – Eurodiputada del Parlamento Europeo – Comisión de Empleo y Asuntos Sociales – Comisión de Asuntos Jurídicos 

Rosa Estarás Ferragut – Suplente en la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales – Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo 

Concepción Rodríguez Fariña – Presidenta de EPA  y Christian Díaz Lombera – Tesorero de EPA y encargado de Redes

En dicha reunión, los representantes de EPA volvimos a incidir en la negligencia de la Comisión Europea ante las denuncias que acumula en relación al incumplimiento del Reino de España y de la judicatura española, por la no aplicación de la Directiva 1999/70, los efectos de la vigente Ley 20/21, la ausencia de medidas sancionadoras al abuso en la contratación pública, en el ninguneo a las recomendaciones del TJUE y la incapacidad de los organismos europeos en dar una respuesta contundente y efectiva a quienes sufren esta situación: los trabajadores públicos en abuso de contratación.

La impresión recibida en la reunión, así como en las comunicaciones previas, ha sido de un interés no claramente demostrado hasta el momento. Por ello, desde EPA, hemos solicitado poder presentar una pregunta en sede Parlamentaria, a la propia Comisión Europea, para que responda de una vez por todas de qué forma van a dar una respuesta directa a las personas afectadas y cuyas denuncias han sido trasladadas a través de EPA.

De ninguna manera es asumible que la respuesta de la CE sea multar a España por los incumplimientos, porque es volver a sancionar a los afectados a través de los presupuestos estatales y la percepción de partidas destinadas a servicios públicos.

A nuestras peticiones, nos respondieron con varias propuestas:

martes, 11 de marzo de 2025

INFORSALUD 2025. XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud, de la SEIS, del 1 al 3 de Abril en Madrid. Programa preliminar

Del 1 al 3 de Abril tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid el XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud o INFORSALUD 2025 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] con el lema "Salud Digital para impulsar un nuevo sistema asistencia".

Ya está disponible un programa preliminar de detalle . El congreso contará con
  • las habituales Mesas de Debate (este año “Avanzando en el ENDS”, “Gobierno en el uso de la IA aplicada a la salud digital”, “Imagen médica: modelo de referencia en la transformación digital”, “Gestión del cambio: Formación y Capacitación en competencias digitales para profesionales de la salud”,“Salud Digital y Sostenibilidad”  ,“Estrategias futuras en tecnología y farmacia en las CCAA”, "Provocando el cambio asistencial desde la salud digital" y “Medicina Preventiva y Predictiva: Anticipando el Futuro de la Salud”), u
  • una  mesa redonda especial sobre "Ciberseguridad: Estrategias SNS"  
  • e incluirá además nuevamente INFORFARMA  con una sesión debate específica sobre la informática de farmacia, 
  • y una sección temática del congreso dedicada para profesionales de enfermería, con dos sendas mesas redondas
  • así como las sesiones de presentación soluciones tecnológicas  y de las  comunicaciones , pósteres y proyectos innovadores que se hayan elegido entre las recibidas