'Desde que EPA “Empleados Públicos en Abuso”, con la representación letrada del Bufete de
Abogados de Navas & Cusí y el especial compromiso de su socio fundador, Juan Ignacio Navas
Marqués, emprendimos una lucha a nivel Europeo hace ya casi 4 años, tras haber agotado todas
las vías nacionales, tanto a nivel de negociación con los diferentes partidos políticos,
movilizaciones de afectados, recorrido judicial. Siendo desoídos, vejados, ninguneados....
ABUSADOS en todos los sentidos.
Por ello, tras un cuarto de siglo de incumplimiento por parte de los diferentes gobiernos
españoles, como de los órganos judiciales al ningunear el derecho comunitario con pleno
conocimiento del mismo, nos encontramos con una manifiesta negligencia, cuando no
complicidad por parte de la CE con un Estado miembro en clara rebeldía.
Es por ello que nos hemos visto en la obligación de acudir, por segunda vez, al Ombudsman
(Defensor del Pueblo Europeo), para denunciar la negligencia de la Comisión Europea y del que
hemos tenido respuesta este pasado 11 de abril, admitiendo nuestra denuncia y abriendo
investigación sobre la causa.
Este es un compromiso que se asumió con los socios, en caso de que las actuaciones previas no diesen un resultado definitivo y favorable al vencimiento del plazo dado a los Estados Miembros, el año 2024.
Recordamos las denuncias presentadas por EPA ante la Comisión Europea y Parlamento Europeo: denuncia por la no trasposición de la Directiva 1999/70, denuncia de la Ley 20/21 por seguir vulnerando la Directiva 1999/70, denuncia del Tribunal Supremo por no aplicar el Efecto Útil de la Directiva 1999/70, validar la Ley 20/21 y ningunear las recomendaciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, denuncias ante el Ombudsman por la inacción y negligencia en sus funciones de la CE.
A día de hoy, todavía no conocemos qué ha contestado España a la última Carta de Apremio dela CE y, recordamos, han sido tres las Cartas de Apremio enviadas por la Comisión Europea al gobierno español, cuando en la primera debería de haber quedado resuelto este tema, hace más de 10 años.
Clara muestra de esta rebeldía ha quedado de manifiesto ante el planteamiento de PREJUDICIALES AL TJUE SOBRE LOS ERE DE ANDALUCÍA y el posible cuestionamiento, por parte de un Tribunal Europeo, de nuestros órganos judiciales máximos, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional. Cuestión de enorme gravedad en un Estado que se considere democrático.
No es asumible que, quien tiene la obligación de velar por el cumplimiento de las Directivas, NO
cumpla su función, siendo claramente es CÓMPLICE de la situación, poniendo en juego la vida
de miles de trabajadores y sus familias. Son personas, no números.
De ninguna manera es asumible que la respuesta de la CE sea multar a España por los
incumplimientos, porque es volver a sancionar a los afectados a través de los presupuestos
estatales y la percepción de partidas destinadas a servicios públicos. Exigimos una respuesta
contundente y efectiva a quienes sufren esta situación: los trabajadores públicos en abuso de
contratación.
Aunque está habiendo reacciones a nuestras presiones en Bruselas, eso no
detiene nuestras acciones y seguiremos presionando hasta que haya una
resolución JUSTA a los afectados.
La Comisión Europea tendrá que rendir cuentas sobre su responsabilidad
directa, así como el Gobierno y la Justicia españoles.'
Fuente: Comunicado de la Asociación "Empleados Públicos en Abuso" de 14/05/2025 recibido en APISCAM
Enlaces en el texto nuestros
NOTA DEL EDITOR: la anterior investigación del Defensor del Pueblo por este tema, tras la primera denuncia de EPA, acabó archivada por la anterior Defensora del Pueblo de la UE afirmando que no apreciaba "mala administración en este asunto" en cuanto a la forma en que la Comisión Europea trata las denuncias sobre abuso de temporalidad pública española recordando que la Comisión sigue teniendo abierta la denuncia múltipe CHAP(2013)01917 con un procedimiento de infracción vinculado - el INFR(2014)4334 de la carta de apremio mencionada, - , pero sin entrar al fondo de investigar la argumentación de la denuncia de que los plazos que está llevando la Comisión Europea son "irrazonables".
Entradas relacionadas:
- [29/06/2017] Publicados los Presupuestos Generales del Estado de 2017: marco para las OPEs extraordinarias (permiso a las AAPP para convocar procesos de consolidación para los temporales de antes de 2005 según el EBEP y de OPE en Sanidad, docentes de Educación y otros sectores con hasta el 90% de los temporales ade más de 3 años, sin límites por tasa de reposición PERO sin fijar bases de consolidación)
- [12/04/2017] [El independiente] CCOO y UGT admiten que el acuerdo estatal sobre estabilidad y OPEs extraordinarias podría dejar a temporales muy antiguos sin trabajo
- [09/07/2018] Publicada en el BOE la Ley de Presupuestos Generales del Estado con el segundo acuerdo con sindicatos nacionales con la extnsión a todos los sectores de la posibilidad de convocar los puestos de temporales de más de 3 años y los de los "indefinidos no fijos" a procesos denominados de "estabilización", sin fijar que sean de consolidación del propio personal
- [09/09/2018] La
Comisión Europea unifica el gran número de denuncias recibidas sobre
abuso en duración de la temporalidad de empleados públicos españoles y
anuncia que se esperará en su respuesta a la sentencia del Tribunal de
Justicia Europeo al caso del informático del SERMAS que demanda la
"fijeza"
- [19/03/2020] Sentencia esperanzadora del Tribunal Europeo del asunto acumulado "Sánchez Ruiz": hay abuso de temporalidad en la interinidad de vacante prolongada que requiere una sanción, que le corresponde al ordenamiento español fijar, orientando que no puede valer como sanción la convocatoria a proceso selectivo libre ni la figura del indefinido no fijo
- [29/12/2021] Publicada en el Boletín Oficial del Estado la nueva Ley de reducción de temporalidad pública. Entra en vigor mañana 30/12/2021. Obliga a todas las AAPP a realizar concursos de méritos de libre concurrencia con las plazas estructurales temporales y las de personal temporal anteriores a 1/1/2016 si no están ya en convocatorias en marcha o resueltas cubriendo la plaza. En días y semanas pasados ha habido "carreras" por muchas AAPP convocando en procesos con oposición las plazas de los procesos de estabilización anteriores y así no les afecta esta nueva ley
- [12/05/2022] La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo comunica respuesta, ya en español, de Febrero de 2022 de la Comisión Europea por la petición de 0832/2021, presentada por Empleados Públicos en Abuso (EPA), sobre la violación de la normativa y jurisprudencia europea por parte de la española en abuso de temporalidad en el sector público: recuerda que alguna sentencias han considerado que podría valer el "indefinido no fijo" y concluye que está "analizando" las modificaciones introducidas en la legislación española con la nueva ley 20/2021 a fin de evaluar la conformidad con la normativa y sentencias europeas y tomar entonces una decisión en el procedimiento de infracción abierto.
- [04/11/2022][EPA] 'Admisión de queja ante el OMBUDSMAN “Defensor del Pueblo Europeo”'
- [22/12/2022] [EPA] 'Informe sobre el comunicado del Ombudsman 14/12/22' [El Defensor del Pueblo Europeo solicitando a la Comisión Europea que le informe sobre el estado de las denuncias presentadas por EPA en relación con el abuso de temporalidad en España]
- [22/03/2023] [Empleados Públicos en Abuso] 'La Comision Europea se ha pronunciado ante el Tribunal de Justicia de la UE reconociendo que la ley 20/21 y la doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, ante el abuso de temporalidad en contratación pública, vulneran la Directiva europea 1999/70, Desde EPA presentaremos una denuncia sobre el Tribunal Supremo español'
- [03/05/2023] La
Defensora del Pueblo de la UE decide archivar un asunto de
investigación, derivado de una queja de EPA, sobre la forma en que la
Comisión Europea trata denuncias sobre abuso de temporalidad pública
española. Afirma que "no aprecia mala administración en este asunto" sin
mencionar que haya investigado el plazo "irrazonable" que la Comisión
lleva abierta la denuncia múltipe CHAP(2013)01917
- [29/02/2024 [EPA] Comunicado tras la sentencia del TJUE del 22/02/2024 [Nueva denuncia ante la CE por infracción del derecho de la UE ante la vigencia de la Ley 20/2021]
- [17/05/2024] [EPA] 'ABUSO DE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL EN LAS ADMINISTRACIONES ESPAÑOLAS"
- [13/06/2024] Sentencia
de 13/06/2024 del Tribunal de Justicia de la UE en los asuntos
acumulados #GenCat: no valen como sanción al abuso de temporalidad
pública la doctrina del Contencioso del Supremo ni los procesos de
estabilización e indemnización al cese o con tope de la ley 20/2021.
Ante la falta en la normativa nacional de medidas válidas de sanción
debe intentar realizarse una "interpretación conforme" del derecho
nacional, sin ser contra él, para aplicar la fijeza como sanción,
modificando la jurisrpudencia incompatible del Supremo, siendo posible
en este caso con la declaración de personal indefinido con la misma
condiciones de cese que el funcionario de carrera
- [03/10/2024] IMPORTANTE [Comisión
Europea] Paquete de procedimientos de infracción de octubre: Cartas de
emplazamiento. 'La Comisión insta a ESPAÑA a que impida el uso abusivo
de las relaciones laborales de duración determinada y las condiciones
laborales discriminatorias en el sector público' [ "Las nuevas normas
nacionales" -ley 20/2021- "siguen sin abordar suficientemente los
problemas detectados, en particular por lo que se refiere a la eficacia
de las medidas sancionadoras" ; plazo de dos meses a España para
responder]
- [19/12/2024 [Min.
de Transformación Digital y Función Pública] 'Comparecencia Líneas
Generales en el Congreso. Óscar López anuncia que el Gobierno ha hecho
fijas 321.000 plazas de empleo público, cumpliendo el compromiso con
Bruselas • El ministro anuncia una nueva versión de Mi Carpeta Ciudadana
que incorpora un perfil para las empresas • López apela al consenso
para impulsar la Función Pública del Futuro y destaca el acuerdo firmado
con UGT y CCOO para recuperar un derecho de los funcionarios: la
jubilación parcial • El ministro anuncia para los próximos meses tres
ambiciosos proyectos legislativos: La Ley para la Transformación de la
Administración, la Ley de Administración Abierto y la de Grupos de
Interés'
- [30/01/2025] [El Confidencial] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando más de un millón de empleados públicos temporales, el 28,3% lejos del objetivo del 8%: "Fracaso" del plan de estabilización de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad
- [27/02/2025] Actualizado
el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones
Públicas por Función Pública con datos a Julio de 2024. I - Datos
globales: sigue reconociendo más de 1 millón de empleados públicos
temporales entre todas las AAPP , el 35% de los empleados públicos, pese
a los procesos de "estabilización" de plazas. 3/4 están en las CCAA.
50% de temporalidad en instituciones sanitarias
- [27/02/2025] La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo mantiene que no puede conceder ningún tipo de fijeza como sanción al abuso de temporalidad porque iría contra la Constitución española y reitera su doctrina vigente desde 2018 sobre las consecuencias del abuso de temporalidad en el funcionario interino [Sentencias a dos de los recursos de casación del pasado 11 de Febrero]
- [28/02/2025] [TJUE] 'Compromiso solemne ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de la Defensora del Pueblo Europea' [ Teresa Anjinho, nueva Defensora del Pueblo Europea]
- [10/03/2025] La Comisaria europea de Empleo, Roxana Mînzatu, se reúne este jueves 13 con el Ministro español de Función Pública, Óscar López. Su dirección general de Empleo mantiene dos procedimiento de infracción contra España por los empleados públicos temporales
- [12/03/2025] [Asociación EPA] 'Comunicado sobre la reunión mantenida el 11 de Febrero de 2025' [con eurodiputados]
21 comentarios:
Es tanto NO que ya dudo hasta que en algún momento llevara razón.
La realidad es diferente y no por los abusos padecidos, sino por la persona en cuestión. Pues antes los mismos hechos unos sí y otros NO.
Ni siquiera los mismos hechos, pues han estabilizado ha personal que no han sido abusados.
Más injusticia que esa no cabe.
Pues espero que tenga diferente efecto que la anterior queja al defensor de pueblo europeo...
10:44 La cuestión no es si llevas razón, que seguro que sí.
No se discriminan las razones sino los resultados, de ahí que incluso hayan estabilizado a no abusados, y a los que nos han reconocido el abuso, seguimos esperando sin saber si en algún momento seremos resarcidos y cómo.
Yo espero que la próxima, si esta no tiene efecto tampoco, la pongas tú con tu dinero....Y pongo puntos suspensivos igual que tú...
De traca, donde queda el Estado de Derecho, ¿¿Y los Sindicatos?? donde están
Para qué seguís reclamando a los sindicatos mayoritarios si lo único que hacen es traicionar al temporal abusado?
El Estado de Derecho español no existe, es un fraude para el temporal abusado, como todo en este maldito pueblo. Tras abusos y fraude nos esperaba la des
*desprotección y el desamparo otros tantos años como estuvimos abusados.
Y todavía hay gente reclamando a los sindicatos mayoritarios hacer algo cuando han sido y son parte importantísima del problema. Poco nos pasa, de verdad que la gente no se entera de ná. Y mira que ya llevanmos años, eh?
Que hay que eliminar cualquier tipo de subvención o ayuda directa o indirecta a los sindicatos, es un imperativo de higiene moral. Durante décadas hemos asistido a un proceso de perversión de incentivos, con el propósito de propiciar una desviación de sus objetivos primigenios, instrumentalizando lo que ya no pasa de ser una "imagen espectral" como es la defensa de los intereses de los trabajadores, transmutando las organizaciones en meras correas de trasmisión de los intereses del modelo colusivo bipartidista, especialmente acusado en el ámbito de la función pública, las cuotas sindicales apenas cubren una mínima parte de los costes operativos de esas organizaciones. Hay un concepto interesante al respecto, se le denomina "isomorfismo institucional" las organizaciones se adaptan a las exigencias del entorno (requisitos de financiación) y terminan homogeneizando sus prácticas, alejándose de su propósito inicial. Y el caso de la temporalidad en la administración es todo un ejemplo clarificador de las consecuencias de ese sistema en las organizaciones sindicales mayoritarias. Las actuales estructuras sindicales son económicamente inviables sin financiación pública.
A los sindicatos no los va a quitar nadie, que lo sepáis. Esto es una social democracia, PP y PSOE y vamiz a seguir así per secula seculorum. Muchos cargos públicos, muchos mandates por todos los lados, Altos cargos, Totti el mundo a ver si coje un buen puesto y a chupar del bote. Acaso este sistema no está ya caducó? Y que alternativas hay para dar un voluntario? Más de lo mismo acaso?...jajaja pensad y ser responsables.
Volantezo.. quería decir.
Una cosa es que no desaparezcan, por lo que sea, los sindicatos mayoritarios, y otra que puesto que están y así seguirán, por lo menos adopten una posición neutral con el trabajador abusado, no en contra. Y cuando metan la pata, desinformando, por ejemplo, paguen por ello.
17.40. Ellos son los que se deberían haber querellado contra quien correspondiese. Primero por defender la legalidad europea y luego por solicitar la reparación del daño a los abusados.
Europa debería tomar cartas en el asunto y obligar que se cumplan las sentencias del TJUE, así que FiJEZA ya
15:23 Ellos son Administración, nunca van a oponerse a quienes les subvencionan, además son compañeros, es un error de partida.
Pues deberían anular esas plazas estabilizadas sintiéndolo mucho por los afectados
Espérate que viene el nuevo proyecto de ley de función pública....
La única salida es la judicial, o objetiviza todo y repito viene una nueva Ley de función pública.... que habla de esto, buscad información al respecto y sabréis qué hacer
En España la salida judicial sirve para dejar constancia del fiasco de estado de derecho que nos proporciona España, abuso laboral ilimitado, en cuanto cantidad y gravedad, al que nos han sometido durante años sus autoridades administrativas, y la desprotección que nos esperaba fuera con la negativa de jueces y magistrados, incluso reconociendo el abuso, ni sanción ni reparación.
La legislativa no es mejor, se estabilizan un tercio de las plazas trabajadas en fraude y abuso laboral, no solo en la temporalidad. Lo que venga será para otros tantos. Los cesados desde hace años ya están mas que olvidados.
En mi opinión la única opción es la que pueda llegar de Europa, que aunque tarde, siempre será mejor que la de la miserable patria.
Los 3 poderes del Estado mas sus sindicatos subvencionados nos procuraron un limbo jurídico de fraude, abuso y desprotección, para tras 10, 20, 30 años explotados laboralmente, no sólo en la temporalidad, poderse descojonar en nuestra cara con total impunidad.
Publicar un comentario