martes, 15 de abril de 2025

[EPA] El Defensor del Pueblo Europeo admite tramitar nueva investigación, ante denuncia de EPA, por la "negligencia" de la Comisión Europea ante la situación masiva de abuso de temporalidad pública en España

'Desde que EPA “Empleados Públicos en Abuso”, con la representación letrada del Bufete de Abogados de Navas & Cusí y el especial compromiso de su socio fundador, Juan Ignacio Navas Marqués, emprendimos una lucha a nivel Europeo hace ya casi 4 años, tras haber agotado todas las vías nacionales, tanto a nivel de negociación con los diferentes partidos políticos, movilizaciones de afectados, recorrido judicial. Siendo desoídos, vejados, ninguneados.... ABUSADOS en todos los sentidos.

Por ello, tras un cuarto de siglo de incumplimiento por parte de los diferentes gobiernos españoles, como de los órganos judiciales al ningunear el derecho comunitario con pleno conocimiento del mismo, nos encontramos con una manifiesta negligencia, cuando no complicidad por parte de la CE con un Estado miembro en clara rebeldía.

Es por ello que nos hemos visto en la obligación de acudir, por segunda vez, al Ombudsman (Defensor del Pueblo Europeo), para denunciar la negligencia de la Comisión Europea y del que hemos tenido respuesta este pasado 11 de abril, admitiendo nuestra denuncia y abriendo investigación sobre la causa.

También hemos acompañado dos denuncias de socias de EPA, este mismo mes de abril, ante el TDH, Tribunal de Derechos Humanos, dejando en entredicho tanto a los organismos nacionales, como los comunitarios.

Este es un compromiso que se asumió con los socios, en caso de que las actuaciones previas no diesen un resultado definitivo y favorable al vencimiento del plazo dado a los Estados Miembros, el año 2024.

Recordamos las denuncias presentadas por EPA ante la Comisión Europea y Parlamento Europeo: denuncia por la no trasposición de la Directiva 1999/70, denuncia de la Ley 20/21 por seguir vulnerando la Directiva 1999/70, denuncia del Tribunal Supremo por no aplicar el Efecto Útil de la Directiva 1999/70, validar la Ley 20/21 y ningunear las recomendaciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, denuncias ante el Ombudsman por la inacción y negligencia en sus funciones de la CE.

A día de hoy, todavía no conocemos qué ha contestado España a la última Carta de Apremio dela CE y, recordamos, han sido tres las Cartas de Apremio enviadas por la Comisión Europea al gobierno español, cuando en la primera debería de haber quedado resuelto este tema, hace más de 10 años.

Clara muestra de esta rebeldía ha quedado de manifiesto ante el planteamiento de PREJUDICIALES AL TJUE SOBRE LOS ERE DE ANDALUCÍA y el posible cuestionamiento, por parte de un Tribunal Europeo, de nuestros órganos judiciales máximos, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional. Cuestión de enorme gravedad en un Estado que se considere democrático. 

No es asumible que, quien tiene la obligación de velar por el cumplimiento de las Directivas, NO cumpla su función, siendo claramente es CÓMPLICE de la situación, poniendo en juego la vida de miles de trabajadores y sus familias. Son personas, no números.

De ninguna manera es asumible que la respuesta de la CE sea multar a España por los incumplimientos, porque es volver a sancionar a los afectados a través de los presupuestos estatales y la percepción de partidas destinadas a servicios públicos. Exigimos una respuesta contundente y efectiva a quienes sufren esta situación: los trabajadores públicos en abuso de contratación.

Aunque está habiendo reacciones a nuestras presiones en Bruselas, eso no detiene nuestras acciones y seguiremos presionando hasta que haya una resolución JUSTA a los afectados.

La Comisión Europea tendrá que rendir cuentas sobre su responsabilidad directa, así como el Gobierno y la Justicia españoles
.'

Fuente: Comunicado de la Asociación "Empleados Públicos en Abuso" de 14/05/2025 recibido en APISCAM

Enlaces en el texto nuestros

NOTA DEL EDITOR: la anterior investigación del Defensor del Pueblo por este tema, tras la primera denuncia de EPA, acabó archivada por la anterior Defensora del Pueblo de la UE afirmando que  no apreciaba "mala administración en este asunto" en cuanto a la forma en que la Comisión Europea trata las denuncias sobre abuso de temporalidad pública española recordando que la Comisión sigue teniendo  abierta la denuncia múltipe CHAP(2013)01917 con un procedimiento de infracción vinculado - el INFR(2014)4334 de la carta de apremio mencionada,  - , pero sin entrar al fondo de investigar la argumentación  de la denuncia de que los plazos que está llevando la Comisión Europea son "irrazonables".

 Entradas relacionadas:

 

 

21 comentarios:

Anónimo dijo...

Es tanto NO que ya dudo hasta que en algún momento llevara razón.
La realidad es diferente y no por los abusos padecidos, sino por la persona en cuestión. Pues antes los mismos hechos unos sí y otros NO.

Anónimo dijo...

Ni siquiera los mismos hechos, pues han estabilizado ha personal que no han sido abusados.
Más injusticia que esa no cabe.

Anónimo dijo...

Pues espero que tenga diferente efecto que la anterior queja al defensor de pueblo europeo...

Anónimo dijo...

10:44 La cuestión no es si llevas razón, que seguro que sí.

No se discriminan las razones sino los resultados, de ahí que incluso hayan estabilizado a no abusados, y a los que nos han reconocido el abuso, seguimos esperando sin saber si en algún momento seremos resarcidos y cómo.

Anónimo dijo...

Yo espero que la próxima, si esta no tiene efecto tampoco, la pongas tú con tu dinero....Y pongo puntos suspensivos igual que tú...

Anónimo dijo...

De traca, donde queda el Estado de Derecho, ¿¿Y los Sindicatos?? donde están

Anónimo dijo...

Para qué seguís reclamando a los sindicatos mayoritarios si lo único que hacen es traicionar al temporal abusado?
El Estado de Derecho español no existe, es un fraude para el temporal abusado, como todo en este maldito pueblo. Tras abusos y fraude nos esperaba la des

Anónimo dijo...

*desprotección y el desamparo otros tantos años como estuvimos abusados.

Anónimo dijo...

Y todavía hay gente reclamando a los sindicatos mayoritarios hacer algo cuando han sido y son parte importantísima del problema. Poco nos pasa, de verdad que la gente no se entera de ná. Y mira que ya llevanmos años, eh?

Unknown dijo...

Que hay que eliminar cualquier tipo de subvención o ayuda directa o indirecta a los sindicatos, es un imperativo de higiene moral. Durante décadas hemos asistido a un proceso de perversión de incentivos, con el propósito de propiciar una desviación de sus objetivos primigenios, instrumentalizando lo que ya no pasa de ser una "imagen espectral" como es la defensa de los intereses de los trabajadores, transmutando las organizaciones en meras correas de trasmisión de los intereses del modelo colusivo bipartidista, especialmente acusado en el ámbito de la función pública, las cuotas sindicales apenas cubren una mínima parte de los costes operativos de esas organizaciones. Hay un concepto interesante al respecto, se le denomina "isomorfismo institucional" las organizaciones se adaptan a las exigencias del entorno (requisitos de financiación) y terminan homogeneizando sus prácticas, alejándose de su propósito inicial. Y el caso de la temporalidad en la administración es todo un ejemplo clarificador de las consecuencias de ese sistema en las organizaciones sindicales mayoritarias. Las actuales estructuras sindicales son económicamente inviables sin financiación pública.

Anónimo dijo...

A los sindicatos no los va a quitar nadie, que lo sepáis. Esto es una social democracia, PP y PSOE y vamiz a seguir así per secula seculorum. Muchos cargos públicos, muchos mandates por todos los lados, Altos cargos, Totti el mundo a ver si coje un buen puesto y a chupar del bote. Acaso este sistema no está ya caducó? Y que alternativas hay para dar un voluntario? Más de lo mismo acaso?...jajaja pensad y ser responsables.

Anónimo dijo...

Volantezo.. quería decir.

Anónimo dijo...

Una cosa es que no desaparezcan, por lo que sea, los sindicatos mayoritarios, y otra que puesto que están y así seguirán, por lo menos adopten una posición neutral con el trabajador abusado, no en contra. Y cuando metan la pata, desinformando, por ejemplo, paguen por ello.

Anónimo dijo...

17.40. Ellos son los que se deberían haber querellado contra quien correspondiese. Primero por defender la legalidad europea y luego por solicitar la reparación del daño a los abusados.

Anónimo dijo...

Europa debería tomar cartas en el asunto y obligar que se cumplan las sentencias del TJUE, así que FiJEZA ya

Anónimo dijo...

15:23 Ellos son Administración, nunca van a oponerse a quienes les subvencionan, además son compañeros, es un error de partida.

Anónimo dijo...

Pues deberían anular esas plazas estabilizadas sintiéndolo mucho por los afectados

Anónimo dijo...

Espérate que viene el nuevo proyecto de ley de función pública....

Anónimo dijo...

La única salida es la judicial, o objetiviza todo y repito viene una nueva Ley de función pública.... que habla de esto, buscad información al respecto y sabréis qué hacer

Anónimo dijo...

En España la salida judicial sirve para dejar constancia del fiasco de estado de derecho que nos proporciona España, abuso laboral ilimitado, en cuanto cantidad y gravedad, al que nos han sometido durante años sus autoridades administrativas, y la desprotección que nos esperaba fuera con la negativa de jueces y magistrados, incluso reconociendo el abuso, ni sanción ni reparación.

La legislativa no es mejor, se estabilizan un tercio de las plazas trabajadas en fraude y abuso laboral, no solo en la temporalidad. Lo que venga será para otros tantos. Los cesados desde hace años ya están mas que olvidados.

En mi opinión la única opción es la que pueda llegar de Europa, que aunque tarde, siempre será mejor que la de la miserable patria.

Anónimo dijo...

Los 3 poderes del Estado mas sus sindicatos subvencionados nos procuraron un limbo jurídico de fraude, abuso y desprotección, para tras 10, 20, 30 años explotados laboralmente, no sólo en la temporalidad, poderse descojonar en nuestra cara con total impunidad.