'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha acordado iniciar una campaña de movilizaciones en toda España, dirigida al conjunto de profesiones del Sistema Nacional de Salud (SNS), ante la falta de concreción, las promesas incumplidas y la decepción con la ministra de Sanidad, Mónica García, en las negociaciones del Estatuto Marco.
Ya lo avisamos. Después de más de dos años de reuniones, las negociaciones no avanzan porque la ministra se niega a concretar los aspectos económicos vinculados a una nueva clasificación de las profesiones. Mónica García tampoco se compromete en aspectos básicos que puso encima de la mesa como la reducción efectiva de horas diarias y semanales de guardias sin pérdida retributiva.
Tras concluir el ultimátum dado al Ministerio para presentar una nueva propuesta, la ejecutiva nacional de Sanidad de CSIF, acompañada por el presidente de la organización, Miguel Borra, acordó una batería de medidas de protesta, con un calendario de movilizaciones que se iniciará el próximo 28 de abril.
CSIF además eleva la queja al Gobierno, puesto que el Ministerio de Mónica García no ha gestionado correctamente esta negociación. Además, entendemos que la ministra deriva responsabilidades a las comunidades autónomas cuando el Gobierno tiene plenas competencias para redactar esta norma básica en materia de clasificación profesional y sistema retributivo específico. En este sentido, pediremos al Ministerio de Hacienda que habilite fondos para la nueva clasificación profesional.
Estas protestas se irán endureciendo de manera progresiva si el Ministerio no reacciona e irán acompañadas de reuniones con los grupos parlamentarios, una queja a Bruselas por el incumplimiento de las exigencias vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia sanitaria, así como una campaña informativa en los centros de trabajo, dirigida al conjunto de profesionales del SNS. Las mejoras laborales deben amparar al conjunto de los profesionales de la Sanidad.
Además, las mejoras en las condiciones laborales deben de ir acompañadas de un plan para la mejora de la calidad asistencial que reciben los ciudadanos, con incremento en la financiación y refuerzo de las plantillas. Tras la pandemia, el SNS se ha visto resentido y afronta una crisis sin precedentes que ponen en peligro la sostenibilidad del modelo.
Lamentamos que la ministra haya hecho oídos sordos a nuestras reivindicaciones porque parece estar más pendiente de la lucha política que afecta a su partido, que de los problemas del personal de la Sanidad. En todo caso, CSIF seguirá acudiendo a las próximas reuniones sobre el Estatuto Marco con la mejor voluntad de alcanzar un acuerdo si el Ministerio reacciona. Estas son nuestras líneas rojas:
- Adecuada clasificación del nivel de las diferentes profesiones de la Sanidad con la debida concreción de retribución económica específica y básica.
- Aplicación de lo dispuesto en el art. 76 del TREBEP para técnicos medios y superiores al grupo C y B.
- Jubilación voluntaria parcial y anticipada y por coeficientes reductores para el personal del Sistema Nacional de Salud.
- Jornada de 35 horas y reducción de las horas diarias de guardias, sin merma retributiva.
- Equiparación salarial en el conjunto de las comunidades autónomas.
- Recuperación de la estructura salarial previa a la bajada de sueldo de 2010 con el cobro de la paga extra íntegra.
- Desarrollo de la carrera profesional en todas las comunidades y para todas las categorías.
- Revisar el régimen de incompatibilidades para evitar la fuga a la sanidad privada. '
Fuente: Comunicado de CSIF nacional de 11/04/2025
NOTA DEL EDITOR: Texto del Anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud presentado ayer a los sindicatos para su negociación publicado por CESM Tenerife
Entradas relacionadas:
- [05/05/2021] El Gobierno publica el plan de reformas que presentó a la Comisión Europea el 30/04/2021. Sobre la exigida reducción de temporalidad pública a menos del 8%: va a ampliar los procesos de estabilización con las plazas temporales más de 3 años a 31/01/2020 y deberán publicarse todas las convocatorias de las OPEs de estabilización -existentes y las nuevas- antes de 31/12/2021 teniendo que finalizar antes de 31/12/2024. Sin mención alguna a que dicha temporalidad existente pueda ser ya abusiva ni a la sentencia europea que dictaminó que las convocatorias a procesos selectivos del puesto de los abusados no pueden valer como la sanción que debe haber para la AAPP. Se plantea además una reforma del Estatuto del personal sanitario para que el sistema selectivo de los "profesionales sanitarios" pase a ser para siempre el concurso puro de méritos , mecanismo que estaría ya disponible para los "que lleven un período de tiempo" en su proceso de estabilización pendiente -en su caso- del "plan de choque"
- [18/05/2021] [Redacción Médica] Sanidad de CCOO propone para reducir la temporalidad que se acabe con la tasa de reposición, estabilizar un mayor número de puestos de trabajo y que se sancione a las AAPP que no resuelvan las OPE de dichos puestos. Las distintas organizaciones sindicales prefieren que siempre sean mediante concurso-oposición.
- [10 de noviembre de 2021] Divulgado el "acuerdo de funcionamiento" entre el Gobierno Español y la Comisión Europea con hitos y plazos de cumplimiento firmados de las reformas comprometidas en el Plan de Recuperación a cambio de los fondos europeos. Sobre temporalidad pública, comprometida ley que regule una reducción de la temporalidad vía "procesos de estabilización de puestos" así como "disposiciones efectivas para prevenir y sancionar abusos" .
- [14 de diciembre de 2021] Plan de recuperación UE: "Evaluación preliminar positiva del cumplimiento satisfactorio del hito de norma para reduciir la temporalidad con el RDL 14/2021 "sin perjuicio del del procedimiento de infracción INFR(2014)4334."
- [29/12/2022] Publicada
en BOE la nueva Ley de reducción de temporalidad pública.Obliga a todas
las AAPP a realizar concursos de méritos de libre concurrencia con las
plazas estructuralestemporales y las de personal temporal anteriores a
1/1/2016 si no están ya en convocatorias en marcha o resueltas cubriendo
la plaza. En días y semanas pasados ha habido "carreras" por muchas
AAPP convocando en procesos con oposición las plazas de los procesos de
estabilización anteriores
- [10/05/2022] Publicado en el BOE el Real Decreto que establece el MECU: el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, que estructurará las cualificaciones
- [06/07/2022] Publicada en el BOE la modificación del Estatuto Marco del personal de los Servicios de Salud con la adaptación mínima exigida por la ley 20/2021 para los futuros nombramientos temporales y sin ninguna norma sobre estabilización de personal temporal actual salvo una habilitación de poder hacer tribunales por grupos de categorías. Los 67 mil sanitarios que "se harán fijos" anunciados por el presidente del Gobierno es el número de plazas que han computado los Servicios de Salud para sus procesos de estabilización ya en marcha derivados de la ley estatal 20/2021
- [14/07/20222] El Congreso convalida el Real Decreto-ley 12/2022 de reforma del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud que aprobó el Gobierno hace una semana con la adaptación mínima exigida por la ley 20/2021 para los futuros nombramientos temporales y sin ninguna norma sobre estabilización de personal temporal
- [10/05/2024] [UGT Servicios Públicos] 'La ministra de Sanidad participa en la reunión con los sindicatos en el Ámbito de Negociación ' [sobre la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud por los compromiso ante la UE de su reforma por el componente 18 del Plan de Recuperación y del RDL 12/2022 que ya se publicó derivado de la Ley 20/2021]
- [11/05/2024] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF insta a la Ministra de sanidad a una culminación efectiva de las negociaciones del Estatuto Marco'
- [|4/10/2024] [CCOO Sanidad nacional] 'CCOO exige la convocatoria inmediata del Ámbito de Negociación del SNS para retomar la reforma del Estatuto Marco'
- [02/12/2024] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF se reúne con la ministra de Sanidad para ultimar el Estatuto Marco y mejorar las condiciones laborales en el SNS . Trasladamos nuestras prioridades: adecuada clasificación del personal, mejoras en la jubilación y una propuesta de jornada laboral aceptable
- [10/12/2024] [UGT Servicios Públicos] 'Julio Lacuerda, secretario general de UGT Servicios Públicos a la ministra de Sanidad: “Éste es el momento de los profesionales de la Sanidad” ' [Reunión con la ministra por la inminente reforma del Estatuto Marco del personal de los servicios de salud
- [11/01/2025] [AMYTS/MC/SME] ' Sindicatos médicos de Catalunya, Madrid y Euskadi: “La propuesta de Estatuto Marco demuestra que a los facultativos sólo les queda el camino del convenio propio” '
- [21/01/2025] [COFIS] 'Comunicado del COFIS acerca del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud'
- [21/01/2025] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF exige a Sanidad 35 horas semanales, reducir guardias sin pérdida económica y carrera profesional - Sanidad y sindicatos ultiman esta semana el Estatuto Marco - Reclamamos refuerzo de plantillas ante la epidemia de gripe: el examen de formación especializada del próximo sábado dejará fuera a 8.000 enfermeros y 6.000 médicos'
- [21(01/2025] [Redacción Médica] El Ministerio de Sanidad lleva a negociar con los sindicatos del ámbito una reforma de la Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud [ Personal fijo por concurso de méritos deberá permanecer en puesto durante un "período de perfeccionamiento" tras el que podrían dejar de ser fijos de "no superarlo"; OPEs cada 2 años]
- [23/01/2025] [UGT Servicios Públicos nacional Sanidad] Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: 'Para UGT el nuevo texto presentado por el Ministerio de Sanidad no da respuesta a todas las necesidades de los profesionales del SNS. La reunión del Ámbito de Negociación con los sindicatos se ha reanudado, tras 7 meses de parálisis, y ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García.'
- [24/01/2025] [CESM] 'La profesión médica dice ‘basta’ ante el constante y progresivo atropello a sus condiciones laborales en los últimos años. Sindicatos de todo el territorio y organizaciones profesionales aúnan fuerzas contra el borrador de Sanidad'
- [30/01/2025] [AMYTS] 'MC, AMYTS y SME se reúnen con la ministra de Sanidad para abordar los problemas del borrador del Estatuto Marco y reclamar una regulación propia para el colectivo médico'
- [10/02/2025] [AMYTS] 'POR UN ESTATUTO MÉDICO! Nos concentramos este lunes 10 de febrero a las 10:00 frente al Congreso de los Diputados para que la voz médica y facultativa sea escuchada'
- [11/02/2025] [CSIT-UP] 'Los médicos rechazan el borrador de Estatuto Marco, en la concentración frente al Congreso de los Diputados'
- [12/02/2025] [Ministerio de Sanidad] 'Preguntas y respuestas Estatuto Marco' [sobre el borrador en fase de negociación]
- [13/02/2025] [CSIF Sanidad nacional] Las Organizaciones Sindicales con representación en la Mesa del Ámbito de Sanidad (FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude), han remitido una carta a la ministra de Sanidad, donde le exigen una reunión urgente por la negociación del Estatuto Marco
- [18/03/2025] [UGT/CCOO/CSIF Sanidad nacional] 'Las organizaciones sindicales presentes en la Mesa del Ámbito de Sanidad reconducen la negociación para priorizar el beneficio de todos y todas las profesionales'
- [26/03/2025] [CSIF Sanidad nacional] 'CSIF da un ultimátum a Sanidad para fijar mejoras salariales y una nueva clasificación de profesionales del Estatuto Marco: el plazo concluye el 3 de abril. CSIF prepara un calendario de movilizaciones, incluyendo paros y huelga'
No hay comentarios:
Publicar un comentario