jueves, 23 de enero de 2025

[UGT Servicios Públicos nacional Sanidad] Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: 'Para UGT el nuevo texto presentado por el Ministerio de Sanidad no da respuesta a todas las necesidades de los profesionales del SNS. La reunión del Ámbito de Negociación con los sindicatos se ha reanudado, tras 7 meses de parálisis, y ha contado con la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García.'

 'UGT Servicios Públicos ha trasladado a Mónica García su desacuerdo inicial con el nuevo texto del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad, ya que deja sin resolver cuestiones esenciales para los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta propuesta no incluye medidas clave como recuperar la jornada laboral máxima de 35 horas semanales; el cobro de las pagas extraordinarias completas, el compromiso real para actualizar las funciones de los profesionales o el desempeño de las enfermeras en todos los puestos de carácter directivo. Además, en un tema clave como la reclasificación profesional, el ministerio plantea una adaptación al Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, pero sin la necesaria mejora retributiva. Esta falta de avances supone una solución insuficiente y poco innovadora para un colectivo que necesita un reconocimiento justo tras veinte años de espera.

UGT Servicios Públicos ha expresado su malestar en la reunión del Ámbito de negociación que se ha celebrado hoy, por el proceder del Ministerio de Sanidad en esta negociación. El sindicato denuncia que la negociación del Estatuto Marco haya sufrido tantos retrasos y parones, todos ajenos a la parte social, el último de ellos fue un parón de siete meses, desde antes del verano, impuesto por el ministerio, que ahora busca una respuesta en menos de diez días. UGT recuerda que la nueva propuesta del Estatuto Marco se remitió el pasado 13 de enero, con importantes cambios estructurales y de contenido, y que apenas nueve días después, el 22 de enero, se ha convocado una reunión y pide alegaciones al conjunto del nuevo articulado. Desde el sindicato insisten en la necesidad de estudiar y negociar de manera exhaustiva la nueva propuesta.

[CCOO Sanidad nacional] 'CCOO valora que el nuevo borrador del Estatuto Marco para el SNS recoja sus reivindicaciones históricas como la reclasificación profesional y la jubilación parcial. Tras la reunión mantenida hoy con el Ministerio de Sanidad, considera obligatorio un periodo suficiente de negociación del nuevo texto presentado, puesto que en él se han incluido temas nuevos relacionados con la jornada, horarios y régimen de descansos, donde se incluyen las guardias médicas y su reducción en horas, así como otros como la evaluación del desempeño para el personal estatutario'

'CCOO considera que el nuevo borrador de Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad requiere de un proceso negociador exhaustivo y, por eso, en la reunión celebrada hoy, miércoles 22 de enero, se ha establecido un calendario de reuniones que finalice el proceso de desarrollo del texto, de forma coherente dentro del ámbito correspondiente, sin ruidos externos.

Esta organización valora como positivos aspectos recogidos en el texto, que la FSS-CCOO viene reclamando y exigiendo durante el proceso negociador; reivindicaciones históricas algunas de ellas, como jubilación parcial y anticipada, reclasificación y actualización de funciones, siendo necesario con el nuevo texto una redacción más precisa.

En los temas nuevos introducidos como los de jornada, horarios y régimen de descansos, donde se incluyen las guardias médicas y su reducción en horas, así como otros como la evaluación del desempeño para el personal estatutario, este sindicato reclama como obligatorio un periodo suficiente de negociación de este nuevo texto presentado.

Evento de SocInfo Digital el viernes 24 de Enero "Directiva NIS2 para la AAPP: Claves de Cumplimiento y su relación con el Esquema Nacional de Seguridad"

Este viernes 23  de Enero tendrá lugar en Madrid  por la mañana, en la sede del INAP, el Evento "Directiva NIS2 para la AAPP: Claves de Cumplimiento y su relación con el Esquema Nacional de Seguridad" , organizado por  la revista "Sociedad de la Información Digital" [SocInfo Digital]. La inscripción en el evento es gratuita para empleados del sector público.

El programa , con participación de responsables de la ciberseguridad de la AAPP nacional, autonómica y local, junto con algunas empresas destacadas del sector, es el siguiente: 

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid concentra el 63% de sus ofertas laborales en el sector tecnológico. La Comunidad de Madrid ha concentrado en el último trimestre del año pasado el 63,1% de sus ofertas laborales en el sector tecnológico, con 17.617.'

'La Comunidad de Madrid ha concentrado en el último trimestre del año pasado el 63,1% de sus ofertas laborales en el sector tecnológico, con 17.617. Así lo refleja el Mapa de Empleo de la Fundación Telefónica, que recoge que los trabajos más demandados pertenecen a consultoría en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) (2.502); desarrollo software (2.160); marketing digital (1.722); Digital Project Manager (1.569) y profesional técnico TIC (1.487).

[CSIF Sanidad nacional ] 'CSIF urge a Sanidad una adecuada reclasificación en todas las categorías: “No se puede demorar más” - Reunión en el Ministerio de Sanidad sobre el Estatuto Marco - El sindicato defiende un acuerdo que satisfaga las expectativas económicas y laborales de todo el personal de la Sanidad.

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, urgió al Ministerio de Sanidad para priorizar una adecuada reclasificación de todas las categorías de la sanidad, especialmente los técnicos medios y superiores (Técnicos de laboratorio, TCAEs, entre otros).

En la primera reunión para la negociación del Estatuto Marco, CSIF trasladó las líneas rojas de nuestra organización defendiendo un acuerdo que satisfaga las expectativas económicas y laborales de todo el personal de la Sanidad.

[SETSS] 'EL Ministerio de Sanidad se olvida de los técnicos superiores sanitarios una vez más'

 'La publicación del Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, elaborado desde el Ministerio de Sanidad, supone otro varapalo para el colectivo de Técnicos Superiores Sanitarios. Las Organizaciones firmantes de este comunicado, manifestamos nuestro total rechazo a la redacción del documento al no reflejar la realidad profesional ni cubrir las necesidades del personal de los Servicios Públicos de Salud.

El texto del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario resulta frustrante frente a los problemas que vienen sufriendo nuestras Profesiones. No ofrece ninguna solución, en el presente, ni a expectativas futuras frente a una posible mejora formativa hacia el título de Grado Universitario.

Se esperaba que el nuevo Estatuto Marco mejoraría a todos los colectivos sanitarios y vemos con estupor como la mejora se aplica a los de siempre y los Técnicos Superiores Sanitarios quedamos en una situación que es un retroceso de facto.

miércoles, 22 de enero de 2025

Recordatorio. Publicado el Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid 2025. Plazo de presentación todo el mes de Enero. Autoformación adicional en campus "forMadrid"

 [Recordatorio de entrada publicada el 13/01/2025]

Se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de este 10/01/2025 la Resolución de 30 de diciembre de 2024, de la Directora General de Función Pública de la Comunidad de Madrid , por la que "se aprueba y da publicidad al Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid para 2025 y se abre el plazo de presentación de solicitudes de participación".

El plazo para presentar solicitudes de la formación que no es autoformación durante todo el año .-"el Foro Abierto"-se establece en 15 días hábiles, a contar desde hoy, por tanto, hasta el 31 de Enero incluido.
 

martes, 21 de enero de 2025

El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de reforma de la LOPJ que incluye el proceso de regularización comprometido de los jueces y fiscales sustitutos: plantea un proceso selectivo abierto, por el "cuarto turno" [prueba más meritos], es decir, un concurso-oposición para ser jueces/fiscales de carrera

El Consejo de Ministros de este 21/01/2025 ha aprobado un anteproyecto de ley para la  reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial en cuanto a los procesos de selección y mecanismos de acceso a la carrera judicial, según ha informado en la rueda de prensa posterior el propio  Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños , quien ha avanzado que la reforma contiene, entre otras, estas modificaciones::

  • aumentan el número de becas para opositores y habilitan un centro público de oposiciones, creando un  un registro público de compatibilidad de jueces y magistrados que han pedido la compatibilidad para preparar opositores,

  • se adecúa las oposiciones al trabajo real del juez, que consiste en "escribir y razonar en derecho" introduciendo un ejercicio escrito  en lugar de la prueba oral,

  • se modifica el denominado "cuarto turno" para que juristas de reconocida competencia accedan a la carrera judicial:
    • se intercambia el orden de sus dos fases, pasando a ser en primer lugar la prueba escrita (un "dictamen") y en segundo lugar la valoración de méritos
    • se crea para el acceso a fiscales
    • las pruebas serán simultáneas con las del turno libre, para garantizar la proporción de 4 por turno libre a 1 por 40 turno

  • regularización de jueces/magistrados sustitutos y fiscales sustitutos: [extracto de audio]

[Redacción Médica] El Ministerio de Sanidad lleva a negociar con los sindicatos del ámbito una reforma de la Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud [ Personal fijo por concurso de méritos deberá permanecer en puesto durante un "período de perfeccionamiento" tras el que podrían dejar de ser fijos de "no superarlo"; OPEs cada 2 años]

Informa ampliamente Redacción Médica el 17/01/2025 del contenido del anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que el Ministerio de Sanidad lleva a negociación con los sindicatos del ámbito este próximo miércoles 22 de Enero.

El texto propuesto establecerá como obligatoria la información al ministerio de Sanidad por parte de los servicios de salud de sus plantillas para poder contar con un  Registro de Profesionales Sanitarios (REPS) completo y actualizado (se reconoce que el actual sólo incluye al 70% de los empleados).

En cuanto a los procesos selectivos el nuevo texto introduce la obligatoriedad de permanecer en el puesto para quien haya accedido a la condición de estatutario fijo por el sistema excepcional de concurso de méritos “durante el periodo de tiempo que se establezca” en el servicio de salud, tiempo que se califica de  “período de perfeccionamiento”, tras el que se podrá dejar de ser estatutarios fijos si no se "supera".

[CSIF Sanidad nacional] 'CSIF exige a Sanidad 35 horas semanales, reducir guardias sin pérdida económica y carrera profesional - Sanidad y sindicatos ultiman esta semana el Estatuto Marco - Reclamamos refuerzo de plantillas ante la epidemia de gripe: el examen de formación especializada del próximo sábado dejará fuera a 8.000 enfermeros y 6.000 médicos'

'La gripe -que ya ha alcanzado el nivel de epidemia- y otras enfermedades respiratorias asociadas a esta época del año, junto con los virus gastrointestinales y el covid, han saturado los servicios de urgencias de los hospitales de toda España, tal y como ha constatado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas.

El último informe de vigilancia de infecciones respiratorias agudas (SiVIRA) en España, publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha revelado un constante aumento en la tasa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y en la tasa de hospitalización por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG). En concreto, la tasa de síndrome gripal es de 118,8 casos (62,6 casos en la semana previa) y se han registrado 328 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 213,5 de la semana anterior).

En estas circunstancias, que irán a peor previsiblemente a lo largo de los próximos días, CSIF afronta la negociación del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad, en una reunión que se celebrará el próximo miércoles 22 de enero.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid implantará en 2025 un Escudo Digital para proteger la región de ataques y amenazas informáticas. Dará soporte a la Agencia de Ciberseguridad e integrará recursos de Big Data e Inteligencia Artificial que garanticen reacciones automáticas y rápidas ante posibles riesgos'

'La Comunidad de Madrid implantará en 2025 un Escudo Digital que permitirá al Ejecutivo autonómico avanzar en su estrategia de ciberdefensa en la región. Se trata de una infraestructura tecnológica que dará soporte a la Agencia de Ciberseguridad para prevenir, proteger y dar respuesta ante posibles ataques informáticos o amenazas.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, donde también ha avanzado que la Agencia tiene previsto ampliar su cartera de servicios este mismo año.

Entre otras cosas, este organismo público mejorará las capacidades de su actual Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática para convertirlo en la piedra angular de su esquema autoprotector. Esta unidad, que está formada por un conjunto de expertos que trabajan para prevenir agresiones digitales, detectar nuevas incidencias y remediar las que puedan surgir, tendrá en el ciber escudo regional su principal herramienta de actuación. Este recurso requerirá para su funcionamiento incorporar tecnologías avanzadas basadas en Big Data e Inteligencia Artificial que garantizarán actuaciones defensivas automáticas y rápidas, así como implantar en toda la Administración Pública puestos de trabajo ciberseguros o reforzar los que ya tengan algún sistema de protección instalado.

[COFIS] 'Comunicado del COFIS acerca del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud'

'El Colegio Oficial de Físicos (COFIS) desea compartir su primer análisis y posición respecto al anteproyecto de ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, cuya negociación con el Ministerio de Sanidad está prevista para la semana del 20 de enero.

Desde el COFIS reconocemos los esfuerzos por establecer un marco normativo que garantice la ordenación y profesionalización del personal sanitario. Sin embargo, consideramos preocupante la actual redacción del artículo 6, que introduce una clasificación profesional basada exclusivamente en el nivel académico según el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU). Esto genera una separación entre los especialistas en Radiofísica Hospitalaria según su titulación previa (licenciados o graduados) y no por su capacitación o experiencia profesional.

El trabajo de especialista en Radiofísica Hospitalaria conlleva una alta responsabilidad, como ya dejamos de manifiesto anteriormente (ver Radiofísica, grupo A1 plus), y se merece un justo reconocimiento.

[AMYTS/MC/SME] ' Sindicatos médicos de Catalunya, Madrid y Euskadi: “La propuesta de Estatuto Marco demuestra que a los facultativos sólo les queda el camino del convenio propio” '

'Tras una lectura minuciosa del borrador de Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud elaborado por el Ministerio de Sanidad, Metges de Catalunya (MC), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME) consideran que el texto evidencia que el recorrido de la regulación conjunta de las condiciones de trabajo de los sanitarios “ha llegado a su fin”. Para las tres organizaciones, mayoritarias en sus respectivas comunidades autónomas, los aspectos más sensibles y polémicos de la propuesta ministerial atañen exclusivamente al colectivo médico y esto es una muestra de la “singularidad de la profesión”, que debe tener la capacidad de negociar de manera directa y segregada sus propias condiciones laborales y profesionales.  

En este sentido, MC, AMYTS y SME valoran la reforma del Estatuto Marco como un “punto de inflexión” que hace necesario un replanteamiento general del encaje de los médicos como personal al servicio de la Administración. “Carece de toda lógica que las especificidades de la profesión, determinantes para el funcionamiento del sistema, se negocien y regulen en un marco global, a menudo hostil para los facultativos. Sanidad debe asumir que el camino es otro si quiere asegurar el liderazgo, la calidad y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”.

[Gob. C. de Madrid/Consejeria de Sanidad] 'El Hospital público Ramón y Cajal lidera un proyecto de cribado a recién nacidos para detectar más de 300 enfermedades raras. La Comunidad de Madrid coordina junto al Complejo Hospitalario de Santiago el programa Cringenes, que estudiará a 2.500 bebés de nueve CCAA'

'El Hospital público Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid lidera, junto al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Galicia, un proyecto piloto de cribado genómico neonatal a la vanguardia europea en la prevención y detección precoz de enfermedades genéticas, que permitirá descubrir más de 300 patologías raras.


Bajo la denominación de Cringenes, se desarrollará a través de sus respectivos institutos de investigación sanitaria este año y en 2026 e incluirá la participación de 2.500 bebés de nueve comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Cataluña, La Rioja, Murcia, Valencia, además de las dos promotoras. En el caso de Madrid, la captación de familias voluntarias se realizará en el Laboratorio autonómico de Cribado Neonatal, ubicado en el Hospital público Universitario Gregorio Marañón.

[El País] Nuevo fallo este lunes 20 de Enero del sistema informático clínico de Atención Primaria del SERMAS

Informa El País este lunes 20/01/2025 que el sistema informático clínico de Atención Primaria del SERMAS AP-Madrid ha vuelto a tener un fallo prolongado que habría dejado durante varias horas a  profesionales sanitarios  sin acceso a historiales clínicos de pacientes ni sin posibilidad de emitir recetas de forma electrónica provocando, seǵun el medio, "largas filas por las demoras que provoca que los facultativos deban apuntar con papel y lápiz". También fallaba la aplicación de  citas  por internet/móvil.

Según el medio, la Comunidad de Madrid ha reconocido “una incidencia que se ha producido en la base de datos de receta electrónica” que fue "solucionada a a las 13.30".