La próxima concentración se trasladará de los hospitales al centro de Madrid. Así, los sindicatos -CCOO, UGT y CSIT-UP- llaman a los 200.000 empleados públicos a protestar porque todos sufren, según indica CCOO, "el 'incumplimiento' de Aguirre sobre sus condiciones de trabajo".
Desde el mismo sindicato se argumenta que "la crisis económica no debe ser justificación para el recorte de derechos consolidados y negociados, ni puede dar lugar a la congelación de salarios, reducción de puestos de trabajo, etc. en el sector público".
Se espera que esta nueva convocatoria cuente, como en anteriores ocasiones, con otros sindicatos y asociaciones que apoyan la educación y la enseñanza públicas. Además, desde Comisiones Obreras se anuncia que próximamente se convocará a la Comisión de Seguimiento de la bolsa única de trabajo para tratar distintos criterios de contratación.
Por su parte, la CNT también hace un llamamiento a los trabajadores "para que defiendan sus puestos de trabajo y se nieguen a aceptar la sanidad privada que se nos impone", ya que aseguran que "la oleada de privatizaciones que venimos sufriendo culminará en dos años con la entera transformación del sector". Aconsejan a los trabajadores que se manifiesten contra estas situaciones y evitar, así, que el futuro de la sanidad pública sea "totalmente privada y funcione mediante seguros médicos que se contratarán como los de los coches, desde el "a todo riesgo" al más básico".
Según los convocantes, la protesta reivindicativa del próximo día 16 tendrá lugar entre las calles de Alcalá y Sevilla, a partir de las seis de la tarde.'
Fuente: Madridiario

Imagen: FSP de UGT de Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario