miércoles, 19 de marzo de 2025

[UGT Servicios Públicos nacional] 'UGT Servicios Públicos hace balance del Acuerdo Marco 2022-2024 y presenta sus propuestas para un nuevo Acuerdo'

'Isabel Araque, secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos, ha ofrecido un desayuno informativo junto a Paco Casado, jefe del Gabinete Técnico Federal, para analizar el impacto que ha tenido el Acuerdo plurianual de Función Pública sobre las retribuciones, empleo y derechos de los más de 3,5 millones de empleados y empleadas públicas de nuestro país.

“Celebramos que el balance es positivo. Hemos de recordar que cuando se firmó el Acuerdo la inflación se situaba en septiembre de 2022, al 10,1% y era prioritario situar en el documento una fórmula de subida fija y variable que permitiera amortiguar la pérdida de poder adquisitivo de las y los empleados públicos de nuestro país. Se ha cumplido la horquilla máxima, con un incremento general de las retribuciones del 9,8%”, ha subrayado Isabel Araque.

Del 100% de las retribuciones pactadas, el 95% del cobro está efectuada. Supone un total de más de 13.000 millones de euros en 3 años. Y a falta del 0,5% que, con la actualización, supondrá llegar a los 14.000 millones de euros que han contribuido a generar riqueza e impulsar el crecimiento de la economía del país.

martes, 18 de marzo de 2025

Recordatorio. Congreso asLAN 2025 del 18 al 20 de de Marzo al "IA + Innovación Digital", con un foro y premios específicos para la Digitalización en las AAPP. El Hospital Fundación de Alcorcón finalista en la categoría de Tecnología al servicio de la salud con su codificación de urgencias. Inaugura el Ministro de Transformación Digital y Función Publica y clausura el Consejero de Digitalización de la C. de Madrid

 [Recordatorio de entrada publicada el 24/02/2025]

Del   18 al 20 de Marzo tendrá lugar en el  IFEMA de Madrid el congreso y exposición   asLAN2025organizado por la Asociación  Nacional de la Industria TEcnológica @asLAN bajo el lema "IA + Innovación Digital"".  La inauguración [18 de Marzo a las 12:00], será presidida por el Ministro de Transformación Digital  y Función Pública, Óscar López y la clausura  por  Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid

De amplísimo contenido, incluye fórums específicos como el VIII Encuentro Anual Nacional de Expertos en Tecnologías en la Administración Pública. Contará, entre otros con la participación en sus mesas de la Directora General de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS del Ministerio de Sanidad, Noemí Civicos -en la de "El dato y la inteligencia artificial como base de los nuevos servicios públicos"- o la Subdirectora Geneal de la  Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, Mabel Gonzalez Centenera, -en la mesa sobre ciberseguridad en infraestructuras críticas y datos sensibles-.

El encuentro de la AAPP vendrá precedido con la ya tradicional cena de gala y  entrega de los XVII Premios Asociación @aslan de Digitalización de las Administraciones Públicas, que cuenta este año como finalistas de la Administración de la Comunidad de Madrid:

Actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de la C. de Madrid con datos a 01/01/2025: más de 80 mil temporales , casi el 42% de sus empleados públicos, pese a los procesos de "estabilización" de plazas

 La Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid acaba de publicar  una nueva edición de su  Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Autonómica con datos actualizados a 01/01/2025, l

Este Boletín incluye los entes institucionales y empresas públicas de la C. de Madrid, así como de las fundaciones de su sector público y consorcios adscritos a la Comunidad de Madrid.

Recordemos que según los datos del Boletín Estadístico de Personal al servicio de  la Comunidad de Madrid de Julio de 2024 , el índice de temporalidad total de la Administración de la C. de Madrid era del 44,5% (es decir, casi la mitad de sus empleados públicos eran temporales):

Ahora en esta edición de 1/01/2025 (o tras fin del año  2024=  el índice de temporalidad total es del 41,8%, es decir ha experimentado una ligera reducción con respecto a Julio de 2024, pero sigue situándose muy por encima del 8%.

En cuanto a las cifras totales  de empleados públicos temporales por tipo de relación de servicios tras el fin de 2024 quedan así:

Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid este 18 de Marzo con pregunta sobre el impacto de las caídas de la HCE de AP de Madrid y la comparecencia de la Consejera Delegada de Madrid Digital para informar de sus proyectos realizados

 Este martes 18/03/2024 desde las 10:30 tendrá lugar reunión de la Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con:

  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC 433/25) del Grupo Parlamentario Más Madrid al Gobierno regional sobre "valoración del impacto sobre la atención a los usuarios de las reiteradas caídas del sistema informático de atención primaria durante diciembre de 2024 y enero de 2025 en el Servicio Madrileño de Salud "
  •  La comparecencia  C 1310/24) de la Consejera Delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, (o "Madrid Digital", la antigua ICM), que es Elena Liria, a petición del Grupo Parlamentario Socialista para "informar sobre proyectos realizados en el último año."

 

lunes, 17 de marzo de 2025

Publicadas más "segundas vueltas" - relaciones complementarias de superados y elección de plazas desiertas- del concurso de méritos de estabilización del SERMAS por Ley 20/2021: categorías sanitarias de grupos A2

 El BOCM de este 14/03/2025 ha publicado más resoluciones de  "segundas vueltas"   o relaciones de declaración complementaria de superados y proceso de elección de plazas que quedaron desiertas en la primera vuelta de los concursos de méritos excepcinonales de la  OPE  2022 de estabilización del SERMAS  según la ley estatal 20/2021]:, en concreto, para 7 categorías sanitarias de grupos A2, en concreto:

 

Recordatorio. Publicada en el BOE la sentencia del Tribunal Constitucional de 29 de Enero de la inadmisión de la cuestión de inconstitucionalidad del TSJ de Castilla-La Mancha contra las D.A. de concursos de méritos de la ley 20/2021. El Pleno del TC afirma que para el cómputo de plazas a concurso de méritos de la D.A.8ª de la ley no se exigen los requisitos del art. 2.1 de la Ley: el número de plazas que siguieran convocadas en procesos de estabilización anteriores que estuvieran ocupadas por temporales desde antes de 2016 cuando la convocatoria del concurso de méritos de la Ley 20/2021, también se tenían que adicionar al número de plazas del concurso de méritos

 [Recordatorio de entrada publicada el 03/03/2025]

Este 28/02/2025 se ha publicado en el BOE la sentencia 27/2005 de 29/01/2025 del Tribunal Constitucional, deliberada en el Pleno del Tribunal Constitucional del 28 de Enero, con la inadmisión de  la cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre las Disposiciones Adicionales que obligan a todas las AAPP a realizar concursos de méritos de la ley 20/2021, en cuanto a que implicarían una valoración principal de la experiencia en el mismo cuerpo o una invasión de competencias autonómicas, y de la que ha nos hicimos eco aquí en otra entrada.

 El Pleno decidió la inadmisión (sin entrar en el fondo de si son constitucionales o no las D.A.) al "ir la cuestión que plantea el TSJ de CLM más allá de la necesidad" para el proceso judicial en cuyo marco planteó la cuestión, siendo necesario para llegar a este punto que el propio Pleno del Tribunal Constitucional concluyera que para el cómputo de plazas a concurso de méritos de la D.A.8ª de la ley no se exigen los requisitos del art. 2.1. de la ley que sí exigen  para el cómputo de plaza según la D.A. 6ª_: así las plazas  convocadas en procesos de estabilización según las leyes estatales anteriores de 2017 y 2018 que estuvieran ocupadas por temporales desde antes de 2016 cuando la convocatoria del concurso de méritos, también se tenían que adicionar al número de plazas del concurso de méritos, aunque estuviera y siguieran convocadas.

Especial de la Revista de la SEIS sobre "Gestión del cambio en salud"

El nº 163 de Febrero de 2025 de la Revista de la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] , que acaba de ser publicado, es un especial titulado  "Adaptarse para innovar. Gestión del cambio en salud" , contando como número especial, este número de la revista una serie de artículos específicos sobre el  Gestión del  cambio en Salud:

  • "Gestión del cambio en salud: estrategias para abordar el reto de la transformación sanitaria", Zita Quintela González, Directora gerente del Hospital Universitario de Getafe – Servicio Madrileño de Salud
  • "AP_CUIDA2: Programa de continuidad asistencial entre atención primaria y atención hospitalaria en el Servicio Canario de la Salud", Elizabeth Hernández González, Unidad de Cronicidad,Dirección General del Paciente y Cronicidad y Rita Tristancho Ajamil, Directora de Paciente y Cronicidad
  • "Gestión del cambio de los procesos de salud", Noemí Cívicos Villa, Directora General de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS, Ministerio de Sanidad

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid bate su récord histórico y sigue liderando la esperanza de vida en la Unión Europea al subirla hasta 86,1 años. El dato madrileño está casi 5 años por encima de la media de los países de la UE y más de 13 años a distancia del país con el peor dato'

'La Comunidad de Madrid lidera un año más la esperanza de vida en la Unión Europea (UE) con una media de 86,1 años, lo que supone un récord histórico según el informe de la Oficina Estadística (Eurostat), que se ha conocido hoy y donde se comparan los datos de 243 regiones en 2023.


domingo, 16 de marzo de 2025

Entradas más vistas de la semana 10/03/2025-16/03/2025 en este blog: a Pleno del Congreso Proyecto de Ley de Función Pública con enmiendas para que se declare "fijos a extinguir" a empleados públicos en abuso de temporalidad, la Comisión Europea valida la nueva sanción italiana genérica al abuso de temporalidad pública, ...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

viernes, 14 de marzo de 2025

El pleno del Congreso de ayer acordó a última hora que el debate y votación final del Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado sea en el Pleno del Congreso ( la "avocación a Pleno"). El proyecto de ley tiene enmiendas presentadas por Junts , Podemos y SUMAR para que se haga "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea

El Pleno del Congreso de este 13/03/2025, tras una modificación de última hora de su orden del día, debatió , a propuesta del Partido Popular, y acordó la "avocación a Pleno del  Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), tras la votación con resultado 326 síes, 1 noes y 16 abstenciones.

 De esta manera , el debate y votación final será por el Pleno del Congreso - es decir, deja de estar delegada a la Comisión de Función Pública la tramitación del Proyecto de esta Ley de función pública del Estado -que en principio es sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021. Y siendo un proyecto de ley del Estado puede aprovecharse para incluir modificaciones de otras leyes nacionales, como el Estatuto Básico del Empleado público mismo.

Recordemos que se ya se habían publicado las enmiendas parciales de los grupos del Congreso al proyecto de Ley de Función Pública de la AAPP del Estado, figurando entre ellas las de  Junts , Podemos y SUMAR que piden que se hagan "fijos a extinguir" a empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea.

Precisamente sigue pendiente la preparación del Informe de la Ponencia de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, que debe preparar  un panel  de 15 miembros  o "Ponencia" , nombrados provisionalmente por la Mesa de la Comisión, Comisión que no llegó ni a reunirse después del fin del plazo de presentación de enmiendas. Con la avocación a Pleno por tanto, el debate de la ley no finalizará en el siguiente paso al informe de la Ponencia, el Debate en Comisión,sino que contará además con una votación y debate final en el Pleno del Congreso (como sucede con las las leyes que, por su carácter básico,  no son constitucionalmente delegables a las Comisiones).  Y si el Senado aprueba enmienda o veto del proyecto de ley, será el Pleno del Congreso quien vote la ratificación o rechazo de la decisión del Senado.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid avanza en la incorporación de nuevas prestaciones asistenciales al Hospital público Enfermera Isabel Zendal. Desde el año pasado es pionero en la atención a personas con ELA, y en 2025 albergará el Centro de Neurorrehabilitación Funcional' [" gozará de dispositivos de vanguardia para el diagnóstico médicode patologías neurodegenerativas" con "Inteligencia Artificial"]

'La Comunidad de Madrid avanza en la incorporación de nuevas prestaciones asistenciales al Hospital público Enfermera Isabel Zendal. Construido en tiempo récord en 2020 durante la primera ola de la pandemia por COVID-19, y después de haber sido referente mundial en el tratamiento a estos pacientes, ahora es pionero en la atención a las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), gracias a su Centro de Diurno especializado en esta patología que se estrenó en abril del año pasado.

También en 2025 abrirá su Centro de Neurorrehabilitación Funcional, destinado a la recuperación del daño neurológico en niños y adultos, así como a la hospitalización de lesionados medulares, y contará con la tecnología más avanzada en este campo de actividad.

[CCOO Sanidad Madrid] 'CCOO inicia la reclamación judicial de las pagas extras de los profesionales estatutarios de la sanidad pública madrileña, recortadas desde hace décadas. Demanda a la Comunidad de Madrid para que reconozca el derecho a la remuneración retenida, hasta 4 años atrás'

 'CCOO Sanidad Madrid inicia la reclamación judicial de las dos pagas extraordinarias anuales de los profesionales -en régimen laboral estatutario- de la sanidad pública madrileña. Las extras de sanitarios y no sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) llevan décadas sujetas a recortes y quitas impuestas por los sucesivos gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid.

El sindicato solicitará en cada una de las demandas individuales el reconocimiento del derecho al abono, a cada profesional, de la paga extra completa, incluyendo la cantidad recortada como consecuencia de las medidas de ajustes económicos de hace más de una década y los complementos fijos que forman parte del salario mensual, y que no se abonan en las pagas extras. Esto supone una quita de 400 euros de media, teniendo en cuenta que varía mucho la cantidad dependiendo de la categoría y del grupo profesional.

Recordatorio. La Comisión Europea aprueba la solicitud de España de una nueva revisión de su Plan de Recuperación: sin cambios en el compromiso de tener fijos antes de fin de año 300 mil puestos por procesos de "estabilización" (incluidos los de leyes de 2017 y 2018) - vinculado al futuro 7º tramo de pagos- ni en temas de temporalidad.

 [Recordatorio de entrada publicada en este blog el 23/12/2024 con ADDENDUM el 15/01/2025Se ha publicado en la página web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España la decisión de 18/12/2024 de la Comisión Europea de una "Propuesta de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España y Anexo", proponiendo al Consejo de la Unión Europea que apruebe una nueva solicitud de modificaciones del Plan por parte de España, que afecta sólo a  33 medidas, entre las que no hay modificación alguna de la importante, reforma 1 del componente 11, la de la modernización y digitalización de la AAPP en cuanto a temas  de temporalidad del empleo público. La anterior modificación había sido  aprobada el 7 de Mayo de este mismo año.

Y también se ha publicado , actualizado con fecha de 18/12/2024 la propuesta ratificada por la Comisión Europea, el nuevo  Anexo I del Plan, incorporando las modificaciones, el documento en el  que detalla los hitos , objetivos , indicadores de seguimiento y cumplimento  y  los diferentes tramos de pagos vinculados al cumplimiento de dichos hitos y objetivos, tanto de "cantidades no reembolsables" o subvenciones como de préstamos..  Ya analizad Anexo I revisado en Julio de 2021, Ya hicimos un análisis en esta entrada de la revisión de Julio de 2021 del Anexo I, en cuanto a su impacto en el asunto de la temporalidad del empleo público en España así como los profesionales públicos de los servicios de Salud, tanto en general como en el caso particular del personal de servicios de Salud, y que sigue intacto desde entonces por tanto en cuanto a su impacto en el asunto de la temporalidad del empleo público en España así como los profesionales públicos de los servicios de Salud, tanto en general como en el caso particular del personal de servicios de Salud.

 

 Recuérdese que en la revisión de Julio de 2021 de las reformas ya desapareció lo que se planteaba como compromiso originalmente en el documento enviado por el Gobierno en Abril : que la reforma del Estatuto  Marco del personal sanitario pasara a incluir  que el sistema selectivo de los "profesionales sanitarios" con especialidades y accesos tipo MIR fuera el del concurso puro de méritos , mecanismo que se indicaba "podría estar ya disponible" para los "que lleven un período de tiempo" en e marco de los proceso de estabilización comprometidos.

En cuanto a la reforma 1 del Componente 11 sobre la AAPP  (C11.R1)  , se mantiene todo intacto, en especial, los hitos relacionados con  la temporalidad pública:

jueves, 13 de marzo de 2025

[Recordatorio] 'La Comisaria europea de Empleo, Roxana Mînzatu, se reúne este jueves 13 con el Ministro español de Función Pública, Óscar López. Su dirección general de Empleo mantiene dos procedimiento de infracción contra España por los empleados públicos temporales'

 [Recordatorio de entrada publicada el 10/03/2025]

Según consta en la agenda de los comisarios de la Comisión Europea [ADDENDUM: y en la agenda del Gobierno español], este jueves 13 de Marzo [ADDENDUM: a las 11:30] Roxana Mînzatu, la nueva vicepresidenta y comisaria europea de Derechos Sociales, Capacidades, Trabajo de Calidad y Preparación recibirá en Bruselas al Ministro español de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.

Nótese que  Mînzatu es la comisaria  responsable de los procedimientos de denuncia múltiple y de infracción abiertos contra España sobre abuso de temporalidad en empleo público así como del procedimiento de infracción abierto sobre discriminación del empleado público temporal, mientras que Óscar López es el ministro español responsable de la normativa sobre los empleados públicos, y por tanto, es el receptor de la carta de Emplazamiento adicional a ESPAÑA  que envío  la Comisión Europea el pasado 3 de Octubre, instándole a que impida el abuso de temporalidad en el empleo público , afirmando que las nuevas normas nacionales, incluida la última ley de procesos de estabilización 20/2021-  "siguen sin abordar suficientemente los problemas detectados, en particular por lo que se refiere a la eficacia de las medidas sancionadoras" y dando un plazo a España de dos meses para presentar alegaciones.

La Comisión europea también  envió el pasado verano otra carta de emplazamiento por la discriminación de las condiciones de empleo de ciertos empleados públicos temporales.

Es de imaginar que este tema formará parte de la reunión o al menos asomará.

 

Fujifilm admitido también, tras la estimación de su recurso, al importante concurso de la Consejeria de Digitalización de un "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid" en 10 meses por 10 millones de euros financiados con fondos del Ministerio de Sanidad. Los otras empresas ya admitidas son Agfa, Philips, Telefónica y Siemens

Se ha publicado en la web del concurso de suministros y servicios, denominado "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid”  la diligencia de 11/03/2025 por la que se iforma que el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha estimado el recurso interpuesto por Fujfilm Healthcare contra su exclusión, por un defecto presuntamente no subsanable ,  a participar en este importante concurso del que que ya nos hicimos eco en otra entrada de su convocatoria, y en el que ya fueron admitidos: Afga Healthcare, la UTE Philips-Accenture Telefónica y Siemens Healthcare

Recordemos que  el contrato tendrá una duración de 10 meses y cuenta con un apreciable presupuesto base de más de 10 millones de euros financiado  con el "Programa de medidas para mejorar la Eficiencia y Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la salud digital (Farmaindustria)", del Ministerio de Sanidad , en concreto por los fondos asignados a la C. de Madrid en el Consejo Interterritorial del 10/11/2021, siendo el objeto del contrato: "dotar de una solución informática común a la Comunidad de Madrid que permita trabajar a los profesionales asistenciales en red en el área de los estudios de imagen médica y otro tipo de pruebas (ECG, espirometrías, etc.), tanto radiológica como no radiológica entre todos los actores de la sanidad pública madrileña ( Hospitales, Centros de Salud, etc.) de manera interoperable con las HCE de los diversos ámbitos".