Mostrando entradas con la etiqueta HP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HP. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de diciembre de 2007

[En 2003] El 60% de los SI hospitalarios españoles es [era] gestionado por HP

'A finales de septiembre [de 2002], HP Servicios incorporaba a su área de Sanidad a Lola Ruiz Iglesia, que entre sus muchas responsabilidades anteriores, sobresale haber ocupado la viceconsejería de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, así como la gerencia de los Servicios Sanitarios y Sociales de la Diputación Provincial de Sevilla. Después de casi dos meses, Lola Ruiz ha explicado a ComputerWorld la situación en la que se encuentra la sanidad en nuestro país, así como las posibles interpretaciones que relacionaban su nombramiento con una campaña de lobby por parte HP en el campo sanitario.

Aunque Hewlett-Packard ha sido un reconocido fabricante de equipamiento electromédico desde hace muchos años, no fue hasta el año 1986 cuando decidió entrar en le Sector de Informática Sanitaria participando activamente en el Proyecto DíAS. Este proyecto fue la primera iniciativa global de informatización de hospitales en nuestro país y, excepto para algunos pocos hospitales que en aquel entonces ya disponían de sistemas informáticos, constituye prácticamente el inicio de la informática sanitaria en España. Después de casi veinte años, el área de Sanidad de HP supone cerca del 14% de toda la oferta de la división de servicios de la compañía. Si se traduce en valores absolutos, el área de Sanidad ha facturado 9 millones de euros de los 73 millones de euros obtenidos por la totalidad de la división de Servicios durante el año 2002. Con estos datos, Sanidad se convierte en la tercera área más representativa dentro de HP Servicios después de Telecomunicaciones e Industria. Si se traslada su protagonismo al mercado, aproximadamente y siempre según fuentes de Hewlett-Packard, el 60% de los Sistemas de Información hospitalarios españoles son gestionados por HP Servicios. A pesar de este optimismo, Lola Ruiz, responsable de desarrollo estratégico del área de sanidad de HP, no duda en señalar que “en el mercado de la gestión sanitaria está casi todo por hacer en este país, si lo comparamos con países desarrollados de nuestro entorno. Las transferencias de las competencias a las últimas comunidades han creado mucha ebullición en el mercado, una sensación de urgencia, pero también mucha confusión”.
'

'Relación cordial con las Consejerías
Obtenidas las competencias en sanidad, las diferentes consejerías se han embarcado en muy distintos proyectos que van desde el control del gasto (contención, mejora u optimización) farmacéutico, hasta la receta electrónica, pasando por la extensión de la historia clínica electrónica unificada y la integración real entre los diferentes niveles asistenciales. En este sentido, la relación de HP con los diferentes servicios de salud autonómico “son y han sido siempre cordiales allí donde nuestra aportación es puramente tecnológica, y excelente con aquellos que han apostado por HP en la evolución de los Sistemas de información”, explica Lola Ruiz.
En los 10 Servicios de Salud transferidos en la última etapa del INSALUD, HP colabora con todos ellos, al menos, garantizando la plena funcionalidad y operatividad de los sistemas adquiridos. Con la mayoría, además, HP está avanzando en diferentes líneas de colaboración: en la relación con los pacientes, mejorando la calidad asistencial percibida, para los gestores –dotándoles de herramientas de inteligencia de negocio, para mejorar la toma de decisiones y, finalmente, para los profesionales, con el uso de herramientas que les permitan el acceso a la información dónde y cuándo se necesita.'

Fuente: ComputerWorld 14/11/2003
Nota del Editor: los hospitales públicos transferidos recientemente a la Comunidad de Madrid siguen contando, en la inmensa mayoría, con el software de HP HP-HIS para sus sistemas informáticos principales de gestión clínica y de gestión económica y suministros.

lunes, 26 de noviembre de 2007

[Recordatorio 20/06/06] Siemens gana `la perla´ de la Sanidad madrileña

'El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid adjudicó la pasada semana el concurso para la informatización de los siete nuevos hospitales que la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad (CSCCM) construirá en Madrid: Majadahonda, San Sebastián de los Reyes, Parla, Arganda del Rey, Vallecas, Coslada y Aranjuez.

Frente a todo pronóstico e imponiéndose a las UTEs de HP/Telefónica y de IBM/General Electric/Iecisa, Siemens se ha hecho con el primero y más goloso de los cuatro lotes de este concurso, que contaba con un presupuesto de 77,2 millones de euros y se ha adjudicado por un total de 54 millones.

La alemana ha resultado adjudicataria del primer lote para el despliegue de infraestructura y el desarrollo de un sistema de información clínico asistencial por 44,6 millones frente a un presupuesto inicial de 63,7 millones.

De acuerdo con la mesa técnica de recomendación, la oferta de la UTE formada por Telefónica y HP, cuya propuesta incluía la tecnología de InterSystems, era la más indicada para esta partida, pero parece que finalmente se ha impuesto la opción de un solo proveedor frente a una asociación de empresas. Asimismo, el coste ha jugado a favor, puesto que la propuesta de Siemens se cifra en 44,6 millones; la misma cantidad que la de Telefónica/HP y menor a las de otros contendientes en esta partida como Novasoft, Indra, Telvent, Soluziona y la UTE formada por IBM/General Electric/Iecisa, que presentó la más cara, de 63 millones.

No obstante, la UTE formada por IBM/General Electric/Iecisa, que ha sido la única que se ha presentado a la mayoría de los apartados en liza junto con Siemens, T-Systems y Soluziona, se ha hecho con el lote 2, que contaba con un presupuesto de 4,7 millones y se ha adjudicado por 3,3. A este lote, que contempla el desarrollo del sistema de gestión económica, financiera y logística, se presentaron seis ofertas, desde la más ajustada de Accenture -algo menos de tres millones de euros- hasta la más elevada de Siemens, que ascendía a 4,1 millones.


El tándem Soluziona/Meta4 ha sido elegido para el diseño e implantación del sistema de información para la gestión de RRHH que se recoge en el lote 3, que también tenía un presupuesto de 4,7 millones y se ha adjudicado por 4,3. A esta partida optaban cinco ofertas, de nuevo con Accenture en el mínimo (2,8 millones) y Siemens con el máximo (4,2 millones)

Por último, Coremain se encargará de la creación de la oficina técnica para la dirección y control de calidad en el cumplimiento de los planes de los adjudicatarios de los lotes 1, 2 y 3, que se contempla en lote 4. Éste contaba con un presupuesto de cuatro millones y se ha adjudicado por 2,8 millones. El importe de las seis propuestas que competían en esta partida ascendía en todas ellas a 2,8 millones y cumplían con el criterio de exclusividad exigido.

A la convocatoria realizada a finales del pasado año por la Dirección General de Informática, Comunicaciones e Innovación Tecnológica de la CSCCM se presentaron 18 compañías con un total de 16 ofertas. Además de las afortunadas, contendían Bearing Point, Indra, Accenture o PricewaterhouseCoopers, entre otras. Y es que la dimensión de este concurso, cuya plazo de ejecución finaliza en 2009, puede calificarse de excepcional teniendo en cuenta que, aunque el proyecto inicialmente se circunscribe a los ocho nuevos hospitales proyectados por la Comunidad de Madrid, la intención de la Consejería de Sanidad es extender progresivamente el modelo al conjunto de la red hospitalaria cimentando el desarrollo de la Historia Clínica Electrónica Única por Paciente, la receta electrónica y la citación centralizada.'

Fuente: computing.es 20/06/2006