sábado, 11 de mayo de 2024

[CSIF Sanidad nacional] 'CSIF insta a la Ministra de sanidad a una culminación efectiva de las negociaciones del Estatuto Marco'

'Llevamos meses con aportaciones para conseguir modificaciones de la actual Ley Estatuto Marco, cuya aprobación data del 2003, ya han pasado 21 años, y mucho de su contenido está desfasado, además es necesario concretar toda la nueva jurisprudencia en su contenido.


La Ministra expresó la firme determinación y compromiso de su departamento de dar un impulso a la modificación de la norma, como pilar básico de la mejora de las condiciones laborales del personal del Sistema Nacional de salud, basado en los siguientes pilares:

  • Jornada laboral
  • Profesionalización de la gestión.
  • Investigación.
  • Evaluación del desempeño.
  • Gestión de competencias, reclasificación

 

a lo que CSIF añadió 

  • Jubilación.
  • Adecuación de los grupos C1 y B al artículo 76 del TREBEP y reclasificación del personal de la Sanidad.
  • Igualdad retributiva en todas las comunidades, mismo trabajo igual salario.

 

Y un largo etcétera como temas fundamentales a tratar.


Debemos ser ambiciosos, Hemos presionado con fuerza para garantizar que las competencias y funciones de todas las categorías laborales se definan claramente, superando los estatutos obsoletos que datan de los años 1967, 1971 y 1973. Esta medida es esencial para modernizar el entorno laboral y promover una gestión más eficiente y equitativa de los recursos humanos en el sector sanitario, puesto que pensamos que la reclasificación y el establecimiento de gestión de competencias, junto con las funciones de las categorías, en este momento no pueden separarse, para establecer un moderno desarrollo profesional de todas las categorías que integran el Sistema nacional de salud.

 

Además, hemos subrayado la importancia de abordar temas críticos como la jubilación anticipada por coeficientes reductores por penosidad, peligrosidad en el personal de la sanidad, igual que tienen otras profesiones, la adecuación según estipula el art. 76 del TREBEP y reclasificación profesional de todo el personal de la sanidad y la igualdad retributiva. Estos aspectos son fundamentales para garantizar un trato justo y equitativo para todos los profesionales de la sanidad, y estamos decididos a asegurar que se aborden de manera efectiva en el proceso de negociación.

 

Esperamos que estas negociaciones avancen con prontitud y eficacia para lograr mejoras tangibles en las condiciones laborales de los trabajadores del sector sanitario. En CSIF, estamos comprometidos con este objetivo y continuaremos presionando para garantizar que se logren resultados positivos para todos los profesionales sanitarios'

Fuente: Comunicado de CSIF Sanidad nacional de 10/05/2024

NOTA DEL EDITOR: el Real-Decreto Ley 12/2022 fue publicado en el BOE del 06/07/2022, con una primera modificación del Estatuto Marco del personal de los Servicios de Salud que no se podía retrasar para incorporar la adaptación mínima exigida por la ley 20/2021, de 28 de Diciembre (modificaciones exclusivamente para los  nombramientos temporales desde esa fecha en los Servicios de Salud), ley que fue desarrollada para cumplir por una parte con el objetivo de reducir la temporalidad pública de reforma 1 del componente 11 del Plan de Recuperación con la UE para poder recibir los fondos y por otra para dar una respuesta a la sentencias del Tribunal de Justicia de la UE , como la sentencia de 19/03/2020 del asunto Sánchez Ruiz y de marzo de 2021 del asunto IMIDRA , ante el procedimiento de infracción abierto contra España por la  CE. Esta nueva reforma es un "doble compromiso" de reforma del Estatuto Marco, primero a  través del componente 18 del Plan de Recuperación con la UE para poder recibir los fondos y después de disposiciones del citado RDL 12/2022 del 5 de julio

 

Entradas relacionadas:


 

No hay comentarios: