martes, 28 de marzo de 2023

[AMYTS] Convocada Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid para este miércoles 29/03/2023 [OPE 2023, jornada, pago de la productividad variable, procesos OPEs 2017 y 2018,...]

Informa AMYTS este 27/03/2023 que la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS ha convocado la reunión ordinaria de Marzo de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  para este miércoles 29/03/2023 con este orden del día previsto:

1. Aprobación del acta de la reunión anterior.
2. Propuesta modificación instrucción quinta sobre organización cómputo de jornada.
3. OPE 2023.
4. Pago productividad variable.
5. Información instrucciones jubilación activa.
6. Propuesta acuerdo modificación plan integral Atención Primaria.
7. Propuesta nuevas secciones sindicales.
8. Procesos OPE 2017 y 2018.
9. Baremo concurso movilidad interna hospitales.
10. Ruegos y Preguntas.

Recordatorio. XIII Reunión del Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud de la SEIS, el 30 y 31 de Mayo en Baiona (Pontevedra) con los "Avances en la Estrategia de Salud Digital" del Sistema Nacional de Salud

 [Recordatorio de entrada publicada el 23/02/2023]

Los próximos 30 y 31 de Mayo tendrá lugar la XIII Reunión del Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud , presencial en Baiona (Pontevedra) además de estar prevista la asistencia virtual, con el lema "Avances en la Estrategia de Salud Digital"

Está abierta  la modalidad presencial  , estando prevista la modalidad de asistencia virtual  con un precio  moderado para profesionales del Sistema nacional de Salud.

Entre los objetivos propios de este foro más centrado en la función directiva de TI en Salud, se encuentran "sobre todo el seguimiento de la Estrategia actual en Salud Digital para intentar conseguir esos objetivos genéricos de toda Gobernanza"

lunes, 27 de marzo de 2023

[El País/El Mundo] La Junta de Andalucía despide, sin indemnización, a más de mil "interinos" de largas temporalidades de su Administración General por la resolución de los concursos-oposición derivados de las leyes estatales de estabilización anteriores y sin haber trasladado sus plazas al concurso de méritos de la nueva ley estatal de estabilización

 Informan tanto El País este 24/03/2023 como El Mundo este 26/03/2023, en sus secciones sobre Andalucía, que 1.050 empleados públicos temporales de la Administración General de la Junta de Andalucía, casi todos de enormes antigüedades -algunos de hasta 37 años de temporalidad- están siendo cesados estos días sin indemnización alguna  como resultado de los concurso-oposición  de las Ofertas de Empleo Público de la CCAA de Andalucía derivadas de las Leyes de Presupuestos estatales de 2017 y 2018 [en concreto  de la  OPE para "la estabilización de empleo temporal" de 2017 en la Administración de la Junta de Andalucía, según el artículo 19.Uno.6 de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017la "Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta de Andalucía para 2019 según el artículo 19.Uno.9 de la  Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018]

Los medios resaltan que  el 95% de las plazas de  dichos concurso-oposición, de libre concurrencia, han ido a parar a personal sin experiencia o con poca antigüedad en la propia Junta de Andalucía y que la mayoría de esos procesos con examen  fueron convocados o continuados mientras se estaba a punto de aprobar en el Senado la que sería nueva  Ley estatal 20/2021 de reducción de temporalidad pública por la que tendrían que haber convocado todas esas plazas [ por definición anteriores a 2016] bajo la modalidad excepcional de concurso de méritos puro, con posibilidad de ser mucho más ventajosa para la estabilidad del propio personal temporal que las ocupa, no habiendo quedado  plazas para el concurso de ḿeritos.  En cambio, como denuncia personal temporal afectado, estos concursos de méritos están siendo generalizados con todas plazas temporales de larga duración de la "administración paralela" [empresas públicas de la Junta] y en gran parte el Servicio Andaluz de Salud.


Recordatorio. XIII Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud el 26 y 27 de Abril en Santander

 [Recordatorio de entrada publicada el 9 de marzo de 2023]

Los días 26 de Abril por la tarde y 27 de  Abril por la mañana tendrá lugar la XIII Reunión del Foro de Interoperabilidad en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud  , presencial en Santander además de con formato virtual.

domingo, 26 de marzo de 2023

Entradas más vistas de la semana 20/03/2023-26/03/2023 en este blog: la Comisión Europea sostiene ante el Tribunal de la UE que la Ley 20/2021 y la doctrina de Contencioso del Supremo para el abuso de temporalidad pública vulneran la Directiva europea, recordatorio de la sentencia del tribunal europeo de 19/03/2020 en asunto Sánchez Ruiz...

Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed) y canal de "Informática sanitaria" (feed), transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

viernes, 24 de marzo de 2023

Recordatorio. [Arauz] La Comisión Europea sostiene, en sus observaciones ante el Tribunal de Justicia de la UE por la cuestión del Juzgado de Barcelona, que la Ley estatal 20/2021 y la doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ante el abuso de temporalidad pública vulneran la Directiva europea 1999/70

 [Recordatorio de entrada publicada el 16/03/2023]

'PRIMERO.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea [TJUE] nos ha dado traslado de las observaciones escritas presentadas en el proceso prejudicial del Juzgado de Barcelona.

 
SEGUNDO.- En sus observaciones, la Comisión Europea sostiene que tanto la Ley 20/2021, como la doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que aplica como medida sancionadora la permanencia de la victima de abuso en su puesto de trabajo hasta que se provea por un funcionario de carrera por un proceso selectivo, vulneran la Directiva 1999/70.


jueves, 23 de marzo de 2023

[AMYTS] Informe de la Mesa sectorial extraordinaria de Sanidad de la C. de Madrid de 22/03/2023 sobre la OPE 2023 [ordinaria] del SERMAS y el acuerdo de fin de huegla de Médicos de AP. [RRHH propone 6.763 plazas de reposición y que las de personal facultativo especialista y sanitario EIR sea por concurso de méritos]

 Informa AMYTS este 22/03/2023 de la reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que  tuvo lugar este mismo día sobre l a Oferta de Empleo Público 2023 y el Acuerdo de desconvocatoria de la huelga indefinida de Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria , aportando el sindicato médico madrileño su habitual resumen detallado del que destacamos (con notas nuestras en cursiva entre corchetes):

  • RRHH informa que la OPE 2023 con plazas de reposición debe ser de   6.763 plazas existiendo "urgencia" en publicarla
  • el sistema selectivo será de concurso-oposición para las plazas  de personal facultativo con formación sanitaria especializada (MIR, PIR, etc.) y personal sanitario con EIR
  • RRHH traslada el el Acuerdo de desconvocatoria  de la huelga indefinida de Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria ,alcanzado con el comité de huelga

 

 

[Gob. C. de Madrid] 'La Comunidad de Madrid aprueba 240 millones para la transformación digital de su Administración pública'

'El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una inversión de 240 millones de euros destinada a Madrid Digital, entidad encargada de la prestación de los servicios informáticos y de comunicaciones en la región. Este presupuesto responde a la aportación al fondo patrimonial del organismo para 2023 y tiene como objetivo seguir avanzando en la transformación digital de la Administración pública.

La agencia, adscrita a la Consejería de Administración Local y Digitalización, está actualmente desarrollando iniciativas como la Cuenta y la Identidad Digital o aplicando la Inteligencia Artificial en varias actuaciones. Igualmente, trabaja en las infraestructuras, soluciones y arquitecturas digitales más novedosas basadas en el gobierno del dato o la sostenibilidad tecnológica y medio ambiental, entre otras.

Recordatorio. Propuesta la adjudicación a la única presentada, CGM Clinical, por 5 millones €/año del nuevo intento del SERMAS con mayor presupuesto de agrupar en un único contrato los contratos centralizados de soporte de varias aplicaciones departamentales de sus servicios centrales y de varios hospitales: MANCHESTER de Triaje, FARHOS/FARMATOOLs de Farmacia, SERVOLAB/GESTLAB de Laboratorio, ENDOBASE, ...

 [Recordatorio de entrada publicada el 10/03/2023] Se publicó en el Portal de Contratación de la Comunidad de Madrid el acta de la Mesa de Contratación de 28/02/2023 con la propuesta de adjudicación por casi 15 millones de euros para 3 años  (5 millones/año) a la única empresa que se había presentado CGM Clinical España , al concurso público nuevo centralizado de Tecnologías de la información del SERMAS denominado "Mantenimiento y soporte de determinadas aplicaciones departamentales para centros dependientes del Servicio Madrileño de Salud" (PA SER-43/2022), nuevo en el sentido de que hasta ahora no existía como tal si bien , de tener éxito esta vez, reemplazaría a muchos contratos separados que había ya centralizados , y de cuya convocatoria nos hicimos eco aquí

Recordemos que este concurso resulta ser un nuevo intento de convocatoria tras  quedar desierto el anterior convocado en diciembre de 2021 , por falta de ofertas de empresas interesadas  en esa primera convocatoria, esa primera vez con un presupuesto base de 10 millones de euros para 3 años. Este nuevo intento, ahora ya con éxito, tenía también un plazo de ejecución de 3 años de inicio previsto el  1 de abril de 2023 con prórrogas posibles por otros 2 años más, si bien contando esta vez un presupuesto base de más de 15 millones de euros para los 3 años , es decir, 5 millones de euros por año, de los cuales 4,5 millones se calculaban por el coste directo de los perfiles de recursos humanos que la empresa  adjudicataria se estima necesitará para poder prestar este servicio, con precios por hora entre los 26 euros del programador y 65 euros por hora del técnico especialista de aplicaciones, permitiéndose la subcontratación. El 70% del peso de la adjudicación era el precio, y 25%  criterios que dependían de juicio de valor. La oferta de CGM Cinical, de 14,9 millones, era prácticamente por el máximo del presupuesto.

[STAZ] Sentencia de juzgado de lo Contencioso de Zaragoza concediendo indemnización por cese a una funcionaria interina de más de 30 años

'Hoy 21 de marzo de 2023 el Juzgado Contencioso-administrativo n.° 5 de Zaragoza ha reconocido el derecho a indemnización de nuestra afiliada.

Tras más de 30 años como funcionaría interina en el Ayuntamiento de Zaragoza fue cesada en el año 2021 y ahora el Juzgado le ha dado la razón.

Serán más de 47.000 € la cuantía con la que el Ayuntamiento de Zaragoza deberá de indemnizarla. O lo que es lo mismo, 20 días por año trabajado, así se recoge en Sentencia 83/2022.

[CCOO Sanidad Madrid] 'La ciudadanía madrileña se moviliza para defender el sistema sanitario público La manifestación prevista para el próximo domingo 26 de marzo, a las 12 horas, partirá desde Plaza de España hasta Atocha.'

'Reclaman apostar claramente por la Atención Primaria, dotándola de financiación y recursos, mantener en funcionamiento todos los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias, acabar con las privatizaciones y externalizaciones encubiertas y reforzar la mermada y sobrecargada red de centros de salud mental con profesionales suficientes, entre otras peticiones.

Diferentes entidades sociales, profesionales de la sanidad y organizaciones sindicales, entre ellas CCOO, vuelven a llamar a la ciudadanía a movilizarse el próximo 26 de marzo bajo el lema “Por una sanidad madrileña pública, universal y de calidad”, la manifestación partirá a las doce de la mañana desde Plaza de España y finalizará en las inmediaciones de la estación de Puerta de Atocha.

miércoles, 22 de marzo de 2023

[MATS/SummaAT] 'Comunicado ante el acuerdo de AMYTS sobre la Huelga de Primaria'

 

Fuente y texto completo: Comunicado de MATS SummAT de 21/02/2023 recibido en APISCAM

 

[Empleados Públicos en Abuso] 'La Comision Europea se ha pronunciado ante el Tribunal de Justicia de la UE reconociendo que la ley 20/21 y la doctrina de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, ante el abuso de temporalidad en contratación pública, vulneran la Directiva europea 1999/70, Desde EPA presentaremos una denuncia sobre el Tribunal Supremo español'

'Tras más de 20 años de dejación de funciones por parte de la Comisión Europea en su obligación de vigilar y hacer cumplir a España, como estado miembro, la Directiva Europea 1999/70/CE. En junio de 2021, desde EPA - Empleados Públicos en Abuso, y de la mano del despacho internacional de abogados Navas&Cusí, se emprendieron acciones en Bruselas para obligar a la CE a pronunciarse en su actitud negligente a la hora de resolver una denuncia múltiple sobre el abuso de la contratación temporal de los trabajadores públicos en España, acumulada en el CHAPTER 2013, a la que EPA está adherida.

En aquel momento ya había prejudiciales sobre la misma cuestión ante el TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea), el cual respondió con tibieza e incurriendo en un error que no subsanó, al confundir la condición laboral de “INDEFINIDO” con la de “Indefinido NO Fijo”. 

Ante este cúmulo de despropósitos, probablemente, motivados por una presión política desde España sobre la propia CE (y por lo que también presentamos denuncia sobre el Reino de España); EPA presentó una queja ante el Portal de Peticiones del Parlamento Europeo, sobre el Decreto Ley (que ya había sido cuestionado en Bruselas), que derivó en la Ley 20/21 que no añadió ninguna modificación a lo ya dispuesto. Primero denunció el RD y, posteriormente, interpuso una queja ampliada sobre la Ley 20/21, que continuaba y continúa vulnerando flagrantemente la Directiva 1999/70. Ambas quejas fueron aceptadas a trámite por el PE, lo que instó a la CE a abrir una investigación.

martes, 21 de marzo de 2023

INFORSALUD 2023. XXVI Congreso nacional de Informática de la Salud, de la SEIS, del 21 al 23 de Marzo en Madrid. Ponentes de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

 

Del miércoles 21 de Marzo por la  tarde al 23 de Marzo todo el día tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid el XXVI Congreso nacional de Informática de la Salud o INFORSALUD 2023 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] con el lema "Impacto de la Estrategia de Salud Digital del SNS para el avance del Sistema Sanita­rio".

Según el  programa , que cuenta cuenta con las habituales Mesas de Debate, presentaciones de  soluciones de la industria , presentaciones   de las  Comunicaciones, Pósteres y Proyectos de innovación , una sección temática del congreso dedicada a la informática de farmacia y otra a los profesionales de enfermería,los ponentes bajo la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid así como de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (o "Madrid Digital", que tiene proyectos y competencias en Sanidad) serán (salvo omisiones involuntarias por nuestra parte):

  • Miércoles, 22 11.30 - 13.00 - Sala 2 - Sesión Tecnológica 2:
    Ponente: Isabel Sastre Ibarreche, Subdirectora de Sistemas y TI y María Velasco Arrribas, Coordinadora Unidad de Investigación del H. Universitario Fundación Alcorcón,
  • Miércoles, 22 13.00 - 14.30 - Sala 2 - Sesión Tecnológica 3:
    Moderador: Francisco García Lombardía, Director Técnico de Salud Digital  dela Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid

domingo, 19 de marzo de 2023

Entradas más vistas de la semana 13/03/2023-19/03/2023 en este blog: la Comisión Europea sostiene que la Ley 20/2021 y la doctrina de Contencioso del Supremo para el abuso de temporalidad pública vulneran la Directiva europea, el profesor Beltrán afirma que admitir abuso y negar sanción es un incumplimiento del mandato comunitario, ...

Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed) y canal de "Informática sanitaria" (feed), transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días: