lunes, 17 de febrero de 2025

[ABC] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando un nivel de temporalidad en el empleo públco del 28%, muy lejos del objetivo del 8% exigido por la UE: "fracaso del proceso de estabilización" de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad instando en su lugar a la conversión en fijos

Informa ABC este 16/02/2025 que la última Encuesta de Población Activa (EPA) del  INE que se publicó recientemente arroja una cifra de nivel de temporaliad en el  empleo público del 28% a finales de 2024  calificando de "fracaso del proceso de estabilización" aprobado en 2021 por el Estado para rebajar la temporalidad en las AAPP de entonces  en algo más del 30% al 8% .  El medio recuerda el  anuncio antes del fin de año pasado del Ministro de  de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López de que se habían convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización [con lo que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea] pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido, según los datos de la EPA, sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.

El medio recuerda el "varapalo" ala Gobierno español de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE sobre abuso de temporalidad en el empleo público español, citando en especial la sentencia de 22 de Febrero de 2024 [hubo en 2024 otrasentencia dle TJUE ek 13/06/2023] que , a juicio del medio,  "instó a España a convertir los interinos de larga duración en indefinidos fijos", en lugar de esos inapropriados procesos de estabilización

El medio avisa que este incumplimiento podría tener efectos sobre fondos europeos que reciba España, si bien, matiza que dependería de nuevas "denuncias" para el futuro, dado que para los fondos de recuperación COVID ya se habría superado la evaluación que se exigía.

El medio traslada también los datos de temporalidad en el empleo público de la EPA desglosados por CCAA (entre todas los tipos de administraciones ), destacando el 41,6% de temporalidad en los empleados públicos en el País Vasco y el 40,6% de los empleados públicos en Canarias. Cataluña con el 19,9% y la C. de Madrid [donde residen muchos puestos de la AAPP del Estado, además de los de la CCAA propiamente dicha y sus localidades] con el 22,9% son las que menor proporción de empleados públicos temporales.

 

NOTA DEL EDITOR:  el medio se refiere en concreto la última actualización de la EPA  del Instituto Nacional de Estadística, trasladando , entre otras, las  cifras de los últimos años de su tabla de resultados nacionales "Ocupados Asalariados del sector público con contrato o relación laboral temporal por duración del contrato, sexo y grupo de edad".

 

NOTA DEL EDITOR: el hito comprometido ante la Comisión Europea  en 2021 por su Plan de Recuperación para poder recibir fondos asociados es el hito [nº 150]  sobre o "Estabilización del empleo público" en la reforma de las AAPP [que exigía a 31/12/2024 la "finalización de los procedimientos de contratación para estabilizar el empleo (a través de contratos o puestos estatutarios del personal) que involucran al menos 300 000 puestos (incluidos tanto los derivados de la nueva ley 20/2021 -publicada  por el Gobierno para cumplir otro hito - como  los derivados de las leyes anteriores de 2017 y 2018)"].  Este hito se habría superado con esas más de 300 mil plazas estabilizadas anunciadas por el Gobierno.

Además había otro hito, el 144, que exigía que el Gobierno españolo publicara en 2021  una ley que endureciera las cotas a la temporalidad futura y regulara un tercer proceso de estabilización (a sumar a los de las leyes de 2017 y 2018) que bajara la temporalidad al 8%. Ese hito ya fue declarado superado por la CE con la publicación del RDL 14/2021 y la Ley 20/2021.





 

Entradas relacionadas:

10 comentarios:

Anónimo dijo...

No hay más ciego que el que no quiere ver Presidente Sánchez, haga algo para variar por sus empleados públicos y demuestre que tiene preside un gobierno que cuida lo social, pro europeo y demócrata.

Anónimo dijo...

Ala a empadronarse todos gallegos y a pedir pasta YA!!!
https://www.cope.es/emisoras/galicia/pontevedra-provincia/vigo/noticias/interino-vigo-queria-plaza-fija-funcionario-termina-indemnizacion-30-000-euros-20250216_3093349.amp.html

Anónimo dijo...

Ésto es el colmo "Este caso subraya la creciente presión sobre las administraciones públicas españolas para regularizar la situación de los interinos que llevan años desempeñando funciones de manera temporal, en algunos casos durante periodos que exceden lo razonable. El fallo también pone de manifiesto la necesidad de adaptar la legislación española a las directrices europeas, que buscan garantizar la estabilidad y los derechos laborales de los trabajadores del sector público"

La Presión sobre las administración para que cumplan la ley Europea , porque la española ya se incumplió al mantener a temporales durante 10,20,30 años realizando tareas estructurales, sin hacer OPEs como establece la ley, en fraude, para ahorrarse ingentes cantidades de dinero y derechos laborales.
Está situacion de abuso creada unilateralmente por los irresponsables que gestionan las Administraciones, al no ser sancionados derivó en perpetrar y perpetuar otros abusos laborales mucho más graves que todavía están sin sancionar ni reparar. O se castiga a esos individuos de forma ejemplar, y no a la administración, o seguirán actuando de manera ilegal y muy perjudicial para todos los ciudadanos.

Anónimo dijo...

Amén

Anónimo dijo...

Deben legislar ya con una ley de punto final para los interinos de larga duración. Porque al final se les va a echar encima Europa, las indemnizaciones van a ser inasumibles cuando se apruebe el despido resarcitorio y restaurativo, y algún juez, en algún juzgado va a pedir responsabilidad a algún responsable de recursos humanos de alguna administración. Además los datos de temporalidad son sonrojantes para muchas CC.AA. donde está el grueso de la temporalidad, en educación y en sanidad.

Anónimo dijo...

Europa es como el lobo, siempre viene pero nunca llega.

Anónimo dijo...

Es una vergüenza. Ni España, ni Europa, tienen vergüenza. No cumplen las Directivas europeas y no les pasa nada. Nadie hace caso. Los eurodiputados que hacen?. Cobrar buenísimos sueldos y ya está. Y los jueces?. Lo mismo. Hasta cuando tenemos que aguantar?

Anónimo dijo...

Gana 96.000. ( Casi 7.000 al mes )
https://www.comunidad.madrid/transparencia/persona/miguel-angel-rodriguez-bajon

Anónimo dijo...

Dónde está la justicia?. Para los interinos de larga duración, no existe. Es una autentica vergüenza. Nadie es responsable de ésta situación?. La justicia, no tiene nada que decir?. Estamos cansados de esperar. Nunca pasa nada

Anónimo dijo...

Si q pasa si. Pasa que una persona con cara y ojos te ha dejado tirad@.
Ahora ponle tú el nombre, y vas a la puerta de su casa a hablar con ella.