Mostrando entradas con la etiqueta normativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta normativa. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2014

[El Mundo] 'UPyD denuncia al jefe informático de Madrid por hinchar contratos públicos. Acusa al detenido Martínez Nicolás de inflar en 2 millones un pedido a PwC. La firma auditora niega irregularidades en la contratación con ICM'. [Denunciado el Dir. de Planificación y Coordinación para el Ámbito Sanitario de ICM]

''Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha presentado ante el Juzgado que instruye la llamada Operación Púnica una denuncia contra el jefe informático de la Comunidad de Madrid, uno de los imputados de más alto rango de la trama, por hinchar artificialmente contratos públicos. Según el texto de la denuncia penal, el consejero delegado de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM), José Martínez Nicolás, incurrió en los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias en el contrato suscrito a finales de 2010 -y que aún está en vigor- con la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC). El objeto del contrato es la supervisión de la modernización del sistema informático del Ejecutivo regional. 


Según la denuncia, PwC cobró al menos 2 millones de euros de más sobre lo que teóricamente le habría correspondido y acusa por ello al consejero delegado, que se encuentra ya imputado por pagar facturas falsas a otro proveedor, Indra, para generar dinero B con el que pagar servicios de mejora de reputación en Internet de "altos cargos de la Comunidad".

La denuncia de UPyD se dirige contra él y también contra el director general de Compras y la secretaria general de ICM. Estos cargos están ocupados por Javier Botija y Mar González.

[Política Local/EP] 'Llega a la Audiencia Nacional un contrato de la Agencia de Informática a PwC por 6 millones de euros' [el de la Oficina de Proyectos para la modernización y externalización de los SSII corporativos de la CM con SAP]. 'UPyD presenta una denuncia'

'Un contrato Informática de la Comunidad de Madrid (ICM) con  PriceWaterhouseCoopers (PwC) de 6 millones de euros terminará en los tribunales después de que UPyD haya decido poner en conocimiento de la Audiencia Nacional una serie de irregularidades que rodean esta adjudicación firmada por José Martínez Nicolás, el máximo responsable de esta agencia que fue detenido en la operación Púnica

Un nuevo escándalo que rodea este órgano dependiente de la consejería de Presidencia que dirige Salvador Victoria y cuyo máximo responsable, Martínez Nicolas, está siendo investigado ya en el marco de la operación Púnica por otras adjudicaciones realizadas a multinacional Indra.

Desde UPyD aseguran que tras alguno de los contratos en la Comunidad de Madrid y PwC  se esconde “la contratación de familiares de altos cargos de la Comunidad de Madrid”, algo que justificaría en parte el elevado precio por el que fueron adjudicados algunos servicios que se podrían haber realizado sin necesidad de externalizar. En contrato en discordia tiene por objeto la  “externalización de los sistemas de información corporativos”, es decir, los referentes a los “recursos humanos, económico-financiero, compras, logística y contratación pública” de la administración autonómica. 

jueves, 30 de octubre de 2014

[Europa Press] 'Madrid entrega a la Guardia Civil datos de contratos en Justicia, Transportes, Urbanismo y Educación' [Ignacio González habla sobre Martínez Nicolás]

'La Guardia Civil, en el marco de la 'Operación Púnica', ha pedido a la Comunidad de Madrid información relativa a contratos y facturas de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, del Consorcio Regional de Transportes, del área de Urbanismo por la presencia de Arpegio y de subvenciones de dos ayuntamientos en materia educativa.

   El presidente del Gobierno regional, Ignacio González, ha explicado en rueda de prensa para presentar el anteproyecto de ley de presupuestos generales de 2015, que "desde el primer momento" la Comunidad de Madrid está "colaborando" con la Guardia Civil y que lo van "a seguir haciendo".'


'González también se ha referido al consejero delegado de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid, José Martínez Nicolás, detenido en el marco de la operación y puesto ya en libertad son medidas cautelares.

[ContraOpa] Operación Púnica. 'La "reputación" del Gobierno de Madrid, pagada con dinero B'

'Las últimas revelaciones de la investigación de la Operación Púnica revelan un bombazo que afecta a la cúpula del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Según el auto del juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso, Eloy Velasco, se ha usado una empresa pública para generar dinero negro con el que pagar "trabajos de reputación de altos cargos de la Comunidad de Madrid". 

Según se desprende del auto, la Agencia Informática y de Comunicaciones (ICM) de la Comunidad de Madrid hinchaba contratos con facturas falsas y generar así dinero B para pagar al empresario informático próximo al PP Alejandro de Pedro. Este miembro de la trama cobraba por "trabajos de reputación" que expertos consultados explican como eliminar o reposicionar hacia atrás en buscadores de internet toda noticia negativa para personalidades. Un ejemplo sería retrasar en las búsquedas de Google noticias que afecten negativamente al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, aunque el auto judicial solo habla genéricamente de "altos cargos de la Comunidad".


[El Mundo] 'La UCO señala al informático de Madrid por generar dinero negro. Reclama a la Comunidad las facturas de un contrato con Indra para comprobar si son falsas. El juez imputa a un alto directivo de Indra por el presunto caso de malversación' [en facturas para madrid.org]

'El consejero delegado de la empresa pública informática de la Comunidad de Madrid, José Martínez Nicolás, está siendo investigado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por autorizar presuntamente facturas falsas en contratos con proveedores «con el objetivo de generar dinero B». Así lo aseguran a EL MUNDO fuentes de la investigación inmersas en la llamada operación Púnica. Martínez Nicolás depende de la Consejería de Presidencia

El consejero delegado de la Agencia de Informática y Comunicaciones (ICM) de la Comunidad de Madrid fue detenido el pasado lunes imputado por malversación de caudales públicos por unidades de la UCO.

La investigación se centra por ahora en contratos suscritos por esta empresa pública -estratégica para el Ejecutivo regional- con la multinacional española Indra, de la que actualmente el Estado es el primer accionista con un 20% del capital a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi). La UCO se ha dirigido ya al Gobierno de la Comunidad de Madrid para que proporcione facturas del contrato con Indra para mantenimiento de la página web madrid.org, según ha podido saber este diario.

[El Mundo/ABC] El consejero-delegado de la Agencia Informática de la Comunidad de Madrid en libertad con cargos de "elaboración de facturas falsas" a Alejandro de Pedro por trabajos de "reputación de altos cargos" [presumiblemente, posicionamiento en Internet]

[...] 'quedaron en libertad con cargos, sin que para ellos las fiscales consideraran necesarias medidas cautelares. Se trata del alcalde de Casarrubuelos (del partido Udma), David Rodríguez Sanz; el concejal de Móstoles Alejandro Utrilla Palombi; el técnico del Ayuntamiento de Serranillos Marco Durán Benítez; el consejero delegado de la agencia de informática de la Comunidad de Madrid José Martínez Nicolás;' [...]


'En cuanto al responsable informático de la Comunidad de Madrid, José Martínez Nicolás, el juez explica que participó en la elaboración de facturas falsas para pagar trabajos relacionados con «reputación de altos cargos de la Comunidad de Madrid».'

[El Confidencial] 'Granados se valió de un amigo del rey Felipe VI para hacer negocios con Indra. Usó a Javier López para contactar con Monzón''

'La Operación Púnica se ha incrustado en los huesos de Indra, empresa controlada por el Estado y presidida por Javier Monzón desde hace más de veinte años. Según fuentes conocedoras de la investigación, Alejandro de Pedro Llorca, la mano derecha de Francisco Granados, ha estado haciendo negocios con la compañía de defensa y tecnologías de la información gracias a la intermediación de Javier López Madrid, empresario amigo del rey Felipe VI.

Fuentes oficiales de Indra han reconocido que Pedro Llorca, detenido por el presunto caso de corrupción con ayuntamientos y empresas constructoras y energéticas, ha mantenido relaciones comerciales con Jesús Gil, director de desarrollo de negocio y responsable del área de procesos electorales de Indra. La última reunión se celebró el pasado 16 de septiembre, a las 16:30 horas, cuando el 'socio' de Granados fue recibido en las oficinas centrales de la compañía en Alcobendas.


[El País] '150.000 empleados públicos cobrarán en enero parte de la paga navideña de 2012.La Comunidad dispondrá de un presupuesto de 17.409 millones en 2015, un 2% más que en este ejercicio'

'La Comunidad de Madrid ha reservado 80 millones de euros en los presupuestos de 2015, año electoral, para pagar a los 150.000 empleados públicos de la región el 25% de la paga de Navidad de 2012, anulada por el Gobierno de Mariano Rajoy. El personal afectado cobrará la cuarta parte de la cantidad que la Administración le debe en la nómina de enero, cuatro meses antes de las elecciones autonómicas y municipales, en las que el PP se juega perder el control de la principal autonomía que gobierna, y de forma ininterrumpida, desde 1995. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, avanzó en septiembre la misma devolución porcentual para los trabajadores del Estado a “comienzos de 2015”. Aun así, los funcionarios mantendrán su sueldo congelado por quinto año consecutivo.

[CCOO] 'CCOO da un ultimátum a la Consejería de Sanidad para que abone de oficio los trienios del personal temporal. Madrid es la única comunidad autónoma donde no se cobran si previamente no se ha reclamado en los tribunales de justicia'

'CCOO, el sindicato con mayor representación en la sanidad pública madrileña, ante el silencio por respuesta de la obligación de la Administración de la Comunidad de Madrid, de hacer efectivo el pago del complemento de antigüedad al personal temporal estatutario, en virtud a la Directiva Europea 1999/70, ha remitido un nuevo escrito a los Consejeros de Hacienda y Sanidad.

jueves, 2 de octubre de 2014

[Amnistía Internacional] 'Más de 60 organizaciones contra la exclusión sanitaria'

'Más de 60 organizaciones y plataformas de los ámbitos social, profesional y científico de todo el país, suscriben el Manifiesto, Contra la exclusión sanitaria, en defensa de la sanidad universal. Un manifiesto que coinciden con el segundo aniverario de la entrada en vigor del RDL 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.


CONTRA LA EXCLUSIÓN SANITARIA, EN DEFENSA DE LA SANIDAD UNIVERSAL

Cuando se cumplen dos años de la entrada en vigor del RDL 16/2012, sesenta y tres organizaciones y plataformas de los ámbitos social, profesional y científico, denuncian los impactos del mismo y el incumplimiento por parte del Gobierno Español de la legislación internacional de derechos humanos.

viernes, 26 de septiembre de 2014

[Europa Press] 'Sindicatos replican que el 25% de la 'extra' es sólo el devengo reconocido judicialmente a los funcionarios'

'Los sindicatos de la función pública han replicado este jueves al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que el 25% de la paga 'extra' de Navidad del 2012 que ha dicho que devolverá a los funcionarios en 2015 es sólo un "eufemismo", pues no es sino el resultado de los 44 días de devengo que los tribunales están obligando a devolver en multitud de administraciones.

   Así, en los últimos meses se han producido gran número de sentencias que reconocen a los funcionarios la parte devengada de la paga 'extra' entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012, fecha ésta en la que entró en vigor el decreto 'antidéficit' que suprimió la paga. Según los sindicatos, estos 44 días coinciden con la cuarta parte de la 'extra' que Hacienda dice que devolverá en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2015.


[El País] 'Montoro devolverá a los funcionarios el 25% de la extra suprimida en 2012' [de la AGE y la parte suprimida retroactivamente, se elevará la tasa de reposición]

'Los empleados públicos cobrarán a principios del próximo año el 25% de la paga extra que el Gobierno les suprimió en 2012. Así lo anunció ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, horas antes de reunirse con los representantes sindicales para avanzarles las líneas maestras de los Presupuestos Generales del Estado para 2015, que hoy aprobará el Consejo de Ministros. "Procederemos a devolver parte de la paga extra del año 2012, sólo se puede parte", deslizó el ministro en los pasillos del Congreso de los Diputados. "En torno a una cuarta parte", detalló.

Los empleados públicos recibirán un pago en metálico correspondiente a los 44 días devengados entre el 1 de junio hasta el 14 de julio, cuando se aprobó el decreto de suspensión de la paga de Navidad. Precisamente algunos tribunales ya habían dictado sentencias que obligaban a varias administraciones a restituir estos 44 días porque consideran que los funcionarios ya habían generado ese derecho salarial cuando se les suprimió la extra. Incluso el Supremo había expresado sus dudas sobre la supresión de la paga extra de 2012. Por las dudas sobre su legalidad y porque el Ejecutivo quiere lanzar un guiño a los funcionarios antes de las elecciones del próximo año, los presupuestos recogerán esta devolución en metálico que apenas le costará 230 millones de euros.'


miércoles, 17 de septiembre de 2014

[Diario Médico] 'Valencia: se oficializa recuperar los días de la "extra" de Navidad'

'El Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) ha publicado hoy la resolución de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, que da publicidad al acuerdo de la Mesa General de Negociación de la Generalitat, del personal funcionario, estatutario y laboral, sobre el abono de los días devengados de la paga extra de diciembre de 2012. Este acuerdo, ratificado por el Gobierno regional el 18 de julio, se aplica al personal gestionado por la Consejería de Sanidad, docente no universitario y de la Administración de Justicia, y permitirá que el abono de los 44 días correspondientes a la paga extra de los estatutarios y funcionarios (14 en el caso del personal laboral) se haga efectivo, como máximo, en la nómina de enero de 2014.'

viernes, 5 de septiembre de 2014

[Diario Médico] Andalucía. 'Reconocen a un eventual del SAS como indefinido'

' El Juzgado de lo Social nº3 de Cádiz ha declarado nulo el despido de un médico que llevaba casi 11 años trabajando en el mismo puesto de un hospital del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y ha condenado a la Administración a readmitir al trabajadores como personal laboral indefinido después de que éste reclamara que se le reconocieran dicho derecho. La Administración consideraba que la vía Social no era adecuada alegando que la relación era funcionarial, punto que no pudo probar.


lunes, 25 de agosto de 2014

[AMYTS ] 'AMYTS ha presentado recurso de alzada contra la resolución que da inicio al procedimiento para hacer interinos en el SERMAS.' [Que no sea extensivo a todos los eventuales de más de dos años, una de las razones'

'Tal y como se anunció, AMYTS ha presentado en el día de hoy el recurso de alzada contra la resolución que da inicio al procedimiento para nombrar interinos en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), derivado del acuerdo firmado por la Administración y las organizaciones sindicales SATSE, CCOO, CSIT, UGT y USAE.

Dicho acuerdo, que no firmó AMYTS, establece un procedimiento para nombrar interinos que a juicio de AMYTS contraviene los criterios de igualdad, mérito y capacidad, dando entrada a la subjetividad y por ello a posibles arbitrariedades, a la par que permite que facultativos con baremo de méritos queden fuera de estos nombramientos.


Igualmente se pone de manifiesto que ante la supresión de la prohibición de efectuar nombramientos de interino, debería entrar de inmediato en vigor lo establecido a este respecto en los acuerdos de 2007, y por ello se deben hacer interinos a todos los que llevan más de dos años de contrato eventual, pues se entiende que ocupan plazas estructurales.

viernes, 22 de agosto de 2014

[MATS] 'El MATS impugna el acuerdo sobre nombramiento de interinos' [una de las razones, por no incluir a sustitutos]

'El día 14 de agosto el Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad ha presentado un RECURSO DE ALZADA  contra el Acuerdo de 18 de julio de 2014, adoptado por la Mesa Sectorial de Sanidad sobre criterios para nombramiento de personal interino en los centros sanitarios del Servicio Madrileño de la Salud y contra la Resolución de 30 de julio de 2014 de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de la Salud por la que se dictan Instrucciones sobre criterios para nombramiento de personal interino en los centros sanitarios del citado Organismo. Los términos del  RECURSO son los que pasamos a describir a continuación. 

     Entendemos que el citado Acuerdo y, por ende, la Resolución de fecha 30 de julio de 2014, son disconformes a derecho al vulnerar gravemente los principios de igualdad, mérito y capacidad, expresamente previstos en el artículo 33.1 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de Servicios de Salud, Ley 55/2003, así como en el artículo 23.2 de la Constitución española, y todo ello por los siguientes motivos:

miércoles, 20 de agosto de 2014

[El Confidencial] 'Oleada de críticas en el extranjero a España por aprobar la "tasa Google" '

'La página www.techdirt.com, una de las webs tecnológicas más reconocidas de Estados Unidos, hace un balance de los países europeos que han intentado castigar a Google y al resto de agregadores por este servicio de Noticias para después hablar del caso español, que califica de “proyecto muy peligroso”.

“Pero la situación en España es más ridícula”, asegura. “El hecho de que se considere irrenunciable es bastante preocupante”, asegura este diario refiriéndose a que, a diferencia de Alemania, en la ley aprobada en España los diarios, grandes o pequeños, no pueden renunciar a cobrar ese canon.
Techdirt recuerda incluso la corrupción existente en España en el cobro del canon de la SGAE para los artistas. “La SGAE fue acusada del robo de 550 millones a artistas”, refleja esta web.


martes, 19 de agosto de 2014

[AEPD] Resolución de la Agencia Española de Protección de Datos sobre las "historicas clínicas fantasma" de los nuevos hospitales de la Comunidad de Madrid

'Se ha recibido su escrito en el que exponen que el día 21 de abril de 2014, la Asociación Madrileña de Enfermería realizó un comunicado a través de los medios de comunicación en relación al hecho de que los ciudadanos de Madrid tuviesen abiertas dos o más historias clínicas “fantasma” en los hospitales que iban a ser privatizados en la Comunidad de Madrid, sin haber sido atendidos en ellos. Esas historias no contienen información médica o de enfermería en la mayoría de los casos, solo datos personales y de contacto. Continúan señalando que la Consejería de Sanidad difundió un comunicado a través de los medios de comunicación explicando que no existen historias fantasmas.

[Europa Press] 'Sindicatos denuncian a la dirección del Hospital de Fuenlabrada ante la Inspección de Trabajo. Entiende que no se da información sobre las derivaciones a centros concertados y quiere que Inspección lo investigue'

'Los sindicatos con representación en el Hospital de Fuenlabrada han denunciado a la dirección del centro ante la Inspección de Trabajo al entender que no se ha atendido las peticiones de información cursadas por el Comité de Empresa sobre la situación de las derivaciones de pacientes a centros concertados.

   La denuncia se registró el pasado 16 de junio y se cursó por la falta de respuesta de la gerencia del hospital ante los requerimientos de información por parte del Comité de Empresa del gasto en derivaciones a centros concertados, el estado de la plantilla del centro, el balance anual y memoria de los ejercicios contables de los años 2010, 2011, 2012 y 2013, el presupuesto asignado al Hospital de Fuenlabrada en 2014 y la evolución de la actividad asistencial del mismo.

martes, 5 de agosto de 2014

[AMYTS][ 'AMYTS presenta recurso de alzada contra la exclusión de valoración y abono de productividad en Atención Primaria' [y prepara el recurso contra el acuerdo de la conversión de eventaules a interinos]

'Tal y como había anunciado, AMYTS ha presentado hoy 1 de agosto de 2014 recursos de alzada ante la Dirección General de Recursos Humanos y la Consejería de Sanidad, por la exclusión de valoración y posterior pago de productividad variable a los compañeros de centros de salud que se opusieron al pacto de gestión como medida de protesta contra la mínima asignación de presupuestaria para sustituciones (Capítulo 1), que imposibilitaba su cumplimiento sin poner en riesgo la calidad asistencial prestada. Además este hecho se encuadraba en el contexto de protesta contra el plan de privatización que el Gobierno de la Comunidad de Madrid pretendía poner en marcha y que afectaba a 6 hospitales y 27 centros de salud. AMYTS entiende como una represalia esta medida de exclusión, que viene a cuestionar la voluntad de la Consejería en el sentido de intentar recomponer unas maltrechas relaciones con los profesionales.