miércoles, 2 de abril de 2025

Recordatorio.Convocado nuevamente el puesto de Subdirector General de Innovación y Soluciones Asistenciales en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid. Convocatoria abierta al personal estatutario del SERMAS

 [Recordatorio de entrada publicada el 12/03/2025]

Acaba de publicarse en el BOCM de este 11/03/2025 la nueva convocatoria de provisión por el procedimiento de libre designación del puesto de Subdirector General de Innovación  y Soluciones Asistenciales  en la  Dirección General de Salud Digital de la Comunidad de Madrid, bajo la  Consejería específica de Digitalización, toda vez que la anterior convocatoria quedó desierta. Recordemos que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en esta Consejería específica de Digitalización. 

En la inauguración de INFORSALUD 2025, el presidente de la SEIS avanza datos del INDICE SEIS 2024: el presupuesto TIC para Sanidad propio de las CCAA sigue disminuyendo , aunque el gasto total aumenta por los fondos extraordinarios del Ministerio

En la inauguración este 1 de Abril de INFORSALUD 2025, el XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud, organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] del 1 al 3 de Abril en Madrid, su presidente, Luciano Sáez, tras señalar la Salud digital como eje del nuevo modelo asistencial y hacer un amplio resumen del programa previsto:, avanzó algunos resultados del "INDICE SEIS 2024" que elaborar y publicará próximamente la SEIS, con datos obtenidos de todas los servicios de salud de las CCAA y del Ministerio de Sanidad y de Red.es de su presupiesto, gasto y otros indicadores  en TI para Sanidad:

  • el Presupuesto en TIC de Salud propio de las CCAA disminuyó un 4% y se sitúa en 848 millones € (el mínimo histórico desde que se elabora el INDICE SEIS)
  • en cambio el Gasto real total en TIC en Servicios de Salud  se incrementó nuevamente, alcanzando los  1.111 millones € , gracias a los fondos del Ministerio de Sanidad
  • el porcentaje sobre el gasto sanitario se sitúa en el 1,36% 
  • es "muy preocupante el futuro" cuando finalicen los fondos -que son "extraordinarios"
  • Notable aumento del personal TIC para Salud: +14% de personal interno y +20% de personal externo

[Gob. Estado] 'El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el DNI , por primera vez, en su versión digital' [MiDNI]

 'El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad (DNI) no solo en su versión física, sino también, por primera vez, en su versión digital, con lo que adapta el uso del DNI a los nuevos retos digitales y ofrece a la ciudadanía la posibilidad de disponer del documento de identidad en formato digital en el teléfono móvil.


El DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior desarrollado por la Policía Nacional, en el marco del Plan de Identidad Digital, junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Su puesta en marcha va a transformar el modo de acreditar la identidad por parte de los ciudadanos en sus relaciones con la administración pública y con el sector privado, que ahora podrá realizarse a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil con la misma validez jurídica que el DNI físico y las máximas garantías de seguridad.

martes, 1 de abril de 2025

Recordatorio. INFORSALUD 2025. XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud, de la SEIS, del 1 al 3 de Abril en Madrid. Programa. Ponentes de la C. de Madrid

 [Recordatorio de entrada publicada el 28/03/2025]

Del 1 al 3 de Abril tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid el XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud o INFORSALUD 2025 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] con el lema "Salud Digital para impulsar un nuevo sistema asistencia".

Según el programa de detalle, el congreso contará con
  • las habituales Mesas de Debate , este año 
    • “Salud Digital para impulsar un nuevo sistema“, 
    • “Modelos de gobernanza del dato sanitario“, 
    • “Gobierno en el uso de la IA aplicada a la salud digital“, 
    • “Imagen médica: modelo de referencia en la transformación digital”, 
    • “Gestión del cambio: Formación y Capacitación en competencias digitales para profesionales de la salud”,
    • “Salud Digital y Sostenibilidad” , 
    • "Provocando el cambio asistencial desde la salud digital" y 
    • “Medicina Preventiva y Predictiva: Anticipando el Futuro de la Salud”
  • una  mesa redonda especial sobre "Ciberseguridad: Estrategias SNS"  
  • INFORFARMA  con una sesión debate específica sobre la informática de farmacia
  • una mesa redonda sobre la Plataforma de Innovación
  • una sección temática del congreso dedicada para profesionales de enfermería, con dos sendas mesas redondas
  • como novedad, el I Encuentro Ibérico en Telesalud (SEIS-SITT) la última tarde con dos sesiones
  • así como las habituales sesiones de presentación soluciones tecnológicas  y de las  comunicaciones , pósteres y proyectos innovadores que se hayan elegido entre las recibidos
 

Los ponentes de la Comunidad de Madrid serán (salvo omisiones involuntarias por nuestra parte):

[CSIF C. de Madrid] 'Aprobada la Oferta de Empleo Público 2025 de la Comunidad de Madrid con el apoyo de CSIF. Tras reunión de la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos de la Com. de Madrid. El total de plazas en esta OEP 2025 es de 10.310, con 7.268 de nuevo ingreso' [Confirmadas las 4.127 plazas de 120% reposición más 2.635 plazas de "tasa específica" en el SERMAS]

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha dado el visto bueno a la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2025 propuesta por la Comunidad de Madrid.

Los números contemplan las plazas de nuevo ingreso y las destinadas a promoción interna tanto en la Administración General de la Comunidad de Madrid, en el ámbito de la educación pública, así como en el Servicio Madrileño de Salud.

 

Plazas de nuevo ingreso

El número de plazas previstas para incorporación de nuevos funcionarios es de 1.043 plazas repartidas entre Administración General y Administración Especial. CSIF cree que, dentro del Cuerpo de Agentes Forestales, habría que convocar 28 plazas más, según el acuerdo específico.

Y si hablamos de personal laboral, la Dirección General de Función Pública ha propuesto de manera inicial 145 plazas. CSIF ve escaso este número de plazas planteado por la Administración, debido a las deficiencias que tiene la Administración en categorías de atención directa a usuarios de centros. 

 

El H.U.F. Alcorcón premio ASLAN 2025 en la categoría de Tecnología al servicio de la salud por su codificación de la urgencia hospitalaria basada en IA y Procesamiento de Lenguaje Natural

 Del   18 al 20 de Marzo tuvo lugar en el  IFEMA de Madrid el congreso y exposición   asLAN2025,  y contó con la ya tradicional cena de gala y  entrega de los XVII Premios Asociación @aslan de Digitalización de las Administraciones Públicas, que este año tuvo como premiados de la Administración de la Comunidad de Madrid:

  • Categoría Tecnología al servicio de la salud:
    "
    Codificación de la urgencia hospitalaria en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón" del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, con la colaboración de la empresa Alhambra

    El resumen presentado de esta candidatura premiada reza: "El Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha implementado Rosetta360 System AI, una solución basada en Inteligencia Artificial (IA) y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) de Alhambra Health (Área de salud de Alhambra IT), para la codificación automática del 94% de los informes clínicos en urgencias. Esta tecnología optimiza la gestión operativa, reduce la carga administrativa y mejora la toma de decisiones al procesar datos en tiempo real. Su implementación ha permitido agilizar flujos de trabajo, minimizar errores en la codificación CIE-10 y aumentar la eficiencia del servicio, consolidándose como una innovación clave en la transformación digital hospitalaria."

Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid este 1 de Abril con preguntas sobre el algoritmo de Cuenta Digital y los proyectos de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid

 Este martes 1/04/2024 desde las 10:30 tendrá lugar reunión de la Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con:

  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC 4556/24) del Grupo Parlamentario Más Madrid al Gobierno regional sobre "¿Cómo se priorizan las sugerencias de servicios públicos por parte del algoritmo de Cuenta Digital? "
  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC 6727/24) del Grupo Parlamentario Socialista al Gobierno regional sobre "¿Cuáles son los proyectos que tiene actualmente en marcha la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid?"


 

[CCOO Area Pública nacional] 'Función Pública no cumple con sus empleados y empleadas: los retrasos en jubilación parcial afectan gravemente a las personas trabajadoras El Área Pública de CCOO exige medidas que permitan garantizar la correcta implementación de esta modalidad de jubilación en el ámbito de lo público'

 'El Real Decreto 11/2024, de 23 de diciembre, representa un avance significativo en la regulación de la jubilación parcial, al establecer mejoras sustanciales tanto para las y los trabajadores que optan por esta modalidad como para quienes les reemplazan, conocidos/as como relevistas. Esta legislación, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de abril de 2025, busca modernizar y flexibilizar el acceso a la jubilación parcial, adaptándola a las nuevas realidades del mercado laboral y a las necesidades de los trabajadores de mayor edad.

La implementación del contrato de relevo en el sector público, dada su naturaleza de contrato fijo destinado a sustituir a personas trabajadoras que acceden a la jubilación parcial, plantea la necesidad de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en los procesos de selección.

lunes, 31 de marzo de 2025

Fujitsu obtiene la mejor puntuación del concurso de la Consejería de Digitalización,para la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS. Es la actual adjudicataria de esta unidad que ya estaba totalmente externalizada

Se ha publicado el Acta de la Mesa de contratación de 19/03/2025 en la web del concurso de contrato, de servicios, denominado "Gestión Integral de los Centros de Proceso de Datos del Servicio Madrileño de Salud” ( A-SER-028166-2024) econ la valoración de cada apartado a las dos empresas admitidas a este importante concurso del que que ya nos hicimos eco en otra entrada de su convocatoria: la actual adjudicataria Fujitsu , y  T-Systems.

Recordemos que el contrato tendrá una duración de 3 años ,  con posibilidad de prórroga por 2 años más y contaba con un apreciable presupuesto base de 20,4 millones de euros para los 3 años  , siendo el objeto del contrato  ,  la gestión unificada de la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS, que ya se encontraba externalizada de forma íntegra y única , siendo Fujitsu  la adjudicataria del concurso anterior, que ya había visto cumplidas la única prórroga prevista, estando su contrato prorrogado de forma extraordinaria  mes a mes por convalidación extraordinaria del Consejo de Gobierno de la C. de Madrid. Se trataba en la práctica, por tanto, de una nueva edición del contrato de externalización total de la unidad  de Administración de Sistemas centralizada del SERMAS, denominada CEDAS

Recordatorio.La reponsable de seguridad de los SSII de la Dir. Gral de Salud Digital de la C. de Madrid, María Isabel González , nueva Subdirectora General de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid

  [Recordatorio de entrada publicada el 05/03/2025]

La que hasta ahora era  Jefa de Servicio de Seguridad de los Sistemas de Información en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la C. de Madrid, o "CISO del SERMAS" , María Isabel González Centenera, ha sido nombrada Subdirectora General en la recientemente creada Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, también bajo la Consejería de Digitalización, que dirige Alejandro Las Heras Vázquez, y preside el propio Consejero Miguel López-Valverde.

Publicada en la web del Tribunal de Justicia de la UE como asunto C-201/25 la cuestión prejudicial que elevó el Juzgado de lo Social de Murcia sobre qué hacer cuando la conversión en fijo implica una interpretación contra legem de un Derecho nacional que no tiene sanción válida contra el abuso de temporalidad

Acaba de publicarse en la web del Tribunal de Justicia de la Unión Europea [TJUE]  la página donde se seguirá, clasificado como asunto Ayuntamiento de Murcia o C-201/25 el asunto de la  cuestión prejudicial que elevó el Juzgado de lo Social nº 3 de Murcia al Tribunal de Justicia de la UE con cuestiones sobre abuso de temporalidad en el empleo público., preguntando en concreto por el caso -no cubierto en la Sentencia del TJUE de 13/06/2024 en los asuntos acumuladores "Generalitat de Catalunya"- cuando la conversión en fijo como sanción al abuso de temporalidad implica una interpretación "contra legem" del Derecho nacional y si en ese caso no habría que conceder por sentencia también, mientras no haya sanción válida contra el abuso de temporalidad recogida en la normativa nacional, una condición de fijeza. 

 

Recordamos a continuación las 7 preguntas planteadas al TJUE.


[Comisión Europea] 'La Comisión invertirá 1 300 millones de euros en inteligencia artificial, ciberseguridad y capacidades digitales'

 'La Comisión asignará 1 300 millones EUR para el despliegue de tecnologías críticas que sean estratégicamente importantes para el futuro de Europa y la soberanía tecnológica del continente a través del programa de trabajo del Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027 adoptado hoy.

El programa de trabajo se centra en el despliegue de la inteligencia artificial (IA) y su adopción por parte de las empresas y la administración pública, la nube y los datos, la ciberresiliencia y las capacidades digitales.

Más concretamente, las prioridades clave del programa de trabajo DIGITAL incluyen:

[CSIF nacional] ' CSIF defenderá en los tribunales a sus afiliados que vean denegado o retrasado su derecho a la jubilación parcial anticipada'

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, defenderá en los tribunales a todos sus afiliados empleados públicos que vean denegado o retrasado su derecho a acogerse a la jubilación parcial anticipada. El Gobierno ha dictado una instrucción sobre este asunto a petición nuestra, pero es insuficiente. CSIF se lo trasladará al Ejecutivo en una reunión que se celebrará la próxima semana.
 
En este sentido, pedimos al Gobierno que autorice la aplicación transitoria de la regulación anterior hasta que se ejecuten las ofertas de empleo público específicas para los contratos fijos de los relevistas.
 

domingo, 30 de marzo de 2025

Entradas más vistas de la semana 24/03/2025-30/03/2025 en este blog: iniciativa de un Pacto Social por los Servicios y Empleo Público para una norma de punto final ante abuso de temporalidad, de la Agrupación de Interinos, en Informe anual 2024 del Defensor del Pueblo los procesos de estabilización de empleo publico temporal no valen como sanción según el TJUE,...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

viernes, 28 de marzo de 2025

INFORSALUD 2025. XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud, de la SEIS, del 1 al 3 de Abril en Madrid. Programa. Ponentes de la C. de Madrid

Del 1 al 3 de Abril tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid el XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud o INFORSALUD 2025 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] con el lema "Salud Digital para impulsar un nuevo sistema asistencia".

Según el programa de detalle, el congreso contará con
  • las habituales Mesas de Debate , este año 
    • “Salud Digital para impulsar un nuevo sistema“, 
    • “Modelos de gobernanza del dato sanitario“, 
    • “Gobierno en el uso de la IA aplicada a la salud digital“, 
    • “Imagen médica: modelo de referencia en la transformación digital”, 
    • “Gestión del cambio: Formación y Capacitación en competencias digitales para profesionales de la salud”,
    • “Salud Digital y Sostenibilidad” , 
    • "Provocando el cambio asistencial desde la salud digital" y 
    • “Medicina Preventiva y Predictiva: Anticipando el Futuro de la Salud”
  • una  mesa redonda especial sobre "Ciberseguridad: Estrategias SNS"  
  • INFORFARMA  con una sesión debate específica sobre la informática de farmacia
  • una mesa redonda sobre la Plataforma de Innovación
  • una sección temática del congreso dedicada para profesionales de enfermería, con dos sendas mesas redondas
  • como novedad, el I Encuentro Ibérico en Telesalud (SEIS-SITT) la última tarde con dos sesiones
  • así como las habituales sesiones de presentación soluciones tecnológicas  y de las  comunicaciones , pósteres y proyectos innovadores que se hayan elegido entre las recibidos
 

 

Los ponentes de la Comunidad de Madrid serán (salvo omisiones involuntarias por nuestra parte):

  • Miércoles, 2 09.30 - 11.00 - Sala 1 - Sesión Debate 1: "Modelo de gobernanza del dato sanitario"
    Ponente: Nuria Ruiz Hombrebueno, Directora General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid