lunes, 20 de enero de 2025

Recordatorio. Licitado un importante concurso de la Consejeria de Digitalización para el sumnistro y servicios necesarios para disponer de un "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid" en 10 meses por 10 millones de euros financiados con fondos del Ministerio de Sanidad. Actualmente hay un SSII de imagen médica externalizado por cada hospital tradicional junto con el común de los hospitales inaugurados en 2008, que permanecerán

 [Recordatorio de entrada publicada el 08/01/2024]

Se ha publicado el 30/12/2024 la convocatoria de la licitación por  procedimiento abierto urgente, por  parte de  la Dirección General de Salud Digital , ya bajo la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid,  del  concurso de contrato, mixto de suministros y servicios, denominado "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid” ( A/SUM-041639/2024), que ya fue presentado por el Consejero el pasado 17 de Diciembre a los responsables de informática

Los  pliegos administrativos especificana que el contrato tendrá una duración de 10 meses , de fin previsto el 15/12/2024,  y un apreciable presupuesto base de 10 millones 401 mil euros, del programa presupuestario 928N) financiado  con el "Programa de medidas para mejorar la Eficiencia y Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la salud digital (Farmaindustria)", del Ministerio de Sanidad , en concreto por los fondos asignados a la C. de Madrid en el Consejo Interterritorial del 10/11/2021.

El presupuesto se desglosa en 5 millones de euros estimados para las licencias de uso del SSII que se contrate (incluyendo la plataforma VNA core, visores y algoritmos de IA), 1,1 millones para el equipamiento  y más de 3 millones para los costes de personal de la empresa adjudicataria por la realización de los servicios asociados, estimándose un equipo de trabajo de 33 personas de diferentes perfiles .

El precio supone el 40% del los criterios de adjudicación, siendo otro 30% evaluables por fórmulas según características ofertadas y un 30% por juicios de valor por el diseño y arquitectura de la solución ofertada.

 

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización]La Comunidad de Madrid reforzará la presencia de los clústeres madrileños en convocatorias europeas. En 2025, el Ejecutivo autonómico pondrá en marcha un quinto conglomerado especializado en computación cuántica

'La Comunidad de Madrid reforzará la competitividad de sus cuatro clústeres, promoviendo su participación en convocatorias europeas y nacionales, y promocionando la colaboración con empresas en proyectos innovadores. Para ello, el Gobierno regional invertirá 800.000 euros, a repartir entre los de Inteligencia Artificial (IA), Blockchain, Internet de las Cosas (IoT) y Transformación Digital.

En este sentido, la Consejería de Digitalización considera que estos conglomerados deben medirse con otros actores internacionales, participar en la creación de productos, servicios y soluciones e incrementar su visibilidad tanto en España como en el exterior.

Asimismo, incentivará su participación en nuevos retos para ayudar a las startups a poner en marcha su negocio y que las empresas puedan adoptar medidas disruptivas. Esto fomenta la colaboración entre diversos sectores abriendo opciones para el empleo y el fortalecimiento de la economía regional.

domingo, 19 de enero de 2025

Entradas más vistas de la semana 13/01/2024-19/01/2025 en este blog: el Supremo reitera que un nuevo contrato temporal no exime de la indemnizacón al cese del indefinido no fijo, Función Pública informa sobre plazos de los procesos de estabilización de la Ley 20/2021, con las 321 mil plazas "estabilizadas" anunciadas por el Ministro de Función Pública España cumple el hito comprometido con la UE,...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

viernes, 17 de enero de 2025

[Arauz] El Tribunal Supremo admite a trámite recurso de casación sobre cuándo debe entenderse que caduca una Oferta de Empleo

 'El Tribunal Supremo por Auto del 15 de enero de 2025, nos admite un recurso de casación para pronunciarse sobre cuándo debe entenderse que caduca una Oferta de Empleo y, por tanto, si el plazo de 3 años previsto en el art. 70 del EBEP debe entenderse cumplido cuando se desarrolla íntegramente el proceso selectivo dentro del mismo, o, por el contrario, si es suficiente para reputarlo observado con que la Administración publique la convocatoria del proceso selectivo en este plazo.

 

La cuestión tiene importancia por cuanto que, por un lado, puede beneficiar a aquellos funcionarios interinos cesados en virtud de un procesos selectivos cuya ejecución supero el plazo de 3 años y, por otro lado, para los procesos selectivos en curso, hay que tener en cuenta que el Real Decreto Ley 6/2023, en su art. 108.2 establece que las convocatorias deberán publicarse el mismo año natural de la publicación de la OPE y deberán ejecutarse en el plazo máximo de 2 años desde la publicación y las respectivas fases de oposición en un año, salvo causa justificada.

 

[CSIT-UP] 'Próxima subida salarial adicional del 0,5% pendiente de las retribuciones del 2024'

 'Os informamos que este incremento, se establecía en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, el cual disponía lo siguiente:

“Adicionalmente a la subida fija del año 2024, si la suma de la variación del IPCA de los años 2022, 2023 y 2024 superara el incremento retributivo fijo acumulado de 2022, 2023 y 2024 establecido en los párrafos anteriores, se aplicará un incremento retributivo adicional y consolidable del 0,5%”

 

Al cumplirse lo anterior, según los datos del INE y puesto que el Índice de Precios de precios de consumo armonizado (IPCA) del año 2024 ha sido del 2,8%, en el 2023 fue del 3,3%, y en el 2022 del 5,5%, el Consejo de Ministros, tendrá que aprobar próximamente, este incremento adicional del 0,5%.

Se  nos tendrá que aplicar con efectos retroactivos, desde el 1 DE ENERO DE 2024, pero aún  debemos esperar a ver qué instrucciones se dictan para su pago y cuando se publica en el BOE …

[Araúz] Juzgado nº 35 de lo Social de Madrid sentencia la fijeza por abuso de temporalidad a una empleada público laboral temporal de la Administración de la C. de Madrid

 'El Juzgado de lo Social nº 35 de Madrid ha dictado sentencia de fecha 30 de diciembre de 2024, en la que, estimando nuestra demanda, declara fija a una empleada pública laboral temporal de la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid aplicando la Directiva 1999/70, en razón del abuso en su contratación temporal abusiva producida en cuanto que empleada laboral temporal que inicia su relación laboral con la CCAA de Madrid el 7 de septiembre de 2001, siendo su último contrato de 9 de noviembre de 2020'

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid simplificará en 2025 más de un centenar de trámites administrativos de alta demanda con el uso de la digitalización'

'La Comunidad de Madrid simplificará este año, a través de la digitalización, más de un centenar de procedimientos administrativos especialmente demandados por ciudadanos y empresas. Entre ellos, la solicitud de licencia de caza y pesca, el reconocimiento de grado de discapacidad y de dependencia, la pensión no contributiva, la inscripción como demandante de empleo, el bono de alquiler joven, la petición del título y tarjeta individual de Familia Numerosa o el registro y certificado de uniones de hecho. Así lo ha explicado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, durante su participación en la segunda jornada del evento tecnológico PlaNET25, que se ha celebrado en IFEMA.

XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud de la SEIS, el 19 y 20 de Febrero en Santander. Programa disponible

El 19 y 20 de Febrero  tendrá lugar  en Santander el XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud , organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS], el foro temático de los que organiza la SEIS de asistencia más masiva, tras el importante aumento de interés por ambos temas en el sector, y que este año tendrá como lema "Impacto y Riesgos de los Espacios de Datos de Salud".

El foro vendrá un año más precedido el día anterior por la reunión en dos sesiones (cerradas) del Comité Técnico de Seguridad de Información de la Salud [CTSIS], con representantes de seguridad de información de los servicios de salud autonómicos, las agencia de protección de datos, etc  
 
Ya está disponible un programa de detalle, con las habituales Mesas de Debate y exposición de soluciones en seguridad de SSII sanitario  y protección de datos de salud, así como la esperada mesa de muestra de "Casos prácticos" reales sobre protección de datos, desde la experiencia real acumulada de las propias Agencias de Protección de Datos, y, como no podía ser de otra forma,  mesas sobre el Impacto y riesgo de los espacios de datos de salud de uso asistencia y secundario.
 

 

 

[ICOMEM] 'La Comisión de Recursos del Colegio de Médicos de Madrid anula la candidatura del Dr. D. Tomás Merina Ortega'

'La Comisión de Recursos del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha emitido este miércoles una resolución por la que se anula la proclamación de la candidatura del Dr. D. Tomás Merina Ortega. Según el comunicado, la decisión fue tomada por mayoría de los integrantes de la Comisión.

Como consecuencia de esta decisión, se deberá proceder a la convocatoria de un nuevo proceso electoral a la mayor brevedad.

 

[Representación de la Comisión Europea en España] 'Ayudar a los Estados miembros en su programa de reformas'

 'El 15 de enero de 2025 tuvo lugar el acto de clausura del proyecto plurinacional «Desarrollo de capacidades para una comunicación eficaz de los beneficios de los planes de recuperación y resiliencia», financiado por la Comisión Europea en el marco del instrumento de apoyo técnico. 

Durante el proyecto, ocho Estados miembros —Bélgica, Bulgaria, Chipre, Letonia, los Países Bajos, Portugal, Rumanía y España— recibieron apoyo técnico para mejorar sus capacidades de comunicación efectiva con las partes interesadas, los medios de comunicación y el público en general acerca de las reformas e inversiones que se han ejecutado y que estaban incluidas en sus planes de recuperación y resiliencia. 

jueves, 16 de enero de 2025

Nuevo concurso millonario, ya bajo la Consejería de Digitalización, para la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS, que ya estaba 100% externalizada. Actualmente está adjudicada a Fujitsu.

Se ha publicado el 30/12/2024 la convocatoria de la licitación por  procedimiento abierto urgente, por  parte de  la Dirección General de Salud Digital , ya bajo la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid,  del  concurso de contrato, de servicios, denominado "Gestión Integral de los Centros de Proceso de Datos del Servicio Madrileño de Salud” ( A-SER-028166-2024) especificándose que el contrato tendrá una duración de 3 años , de inicio previsto el 01/02/2025,  posibilidad de prórroga por 2 años más y un apreciable presupuesto base de 20,4 millones de euros para los 3 años  (12 millones en línea fija y el resto en servicios según demanda, del programa presupuestario 928N de la Dir. Gral de Salud Digital) 

El objeto del contrato  consiste en la "prestación de los servicios profesionales de
administración y gestión operativa de las infraestructuras TIC de los Centros de Proceso de Datos donde reside la IT en uso por parte del SERMAS", es decir,  la gestión unificada de la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS, que ya se encontraba externalizada de forma íntegra y única , siendo Fujitsu 
la adjudicataria del concurso anterior, que ya había visto cumplidas la única prórroga prevista, estando su contrato prorrogado de forma extraordinaria  mes a mes por convalidación extraordinaria del Consejo de Gobierno de la C. de Madrid.
 

Recordatorio.[ Secretaría de Estado de Función Pública] 'Las Mesas Generales de las Administraciones Públicas y de la AGE analizan las previsiones en materia de jubilación de los empleados públicos. Los interlocutores sociales han sido informados del acuerdo alcanzado ayer para recuperar la jubilación parcial del colectivo. Las negociaciones continuarán en enero'

[Recordatorio de entrada publicada el 20/12/2024]    'El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Función Pública, ha reunido hoy a las Mesas Generales de Negociación (la del conjunto de las Administraciones Públicas, por un lado, y la de la Administración General del Estado, por otro) para informarles de las previsiones en materia de jubilación relativas a los empleados públicos.

En ambos encuentros, presididos por la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, se ha presentado el acuerdo firmado este miércoles con UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO para la recuperación del derecho a la jubilación parcial de los empleados públicos, compromiso recogido en el Acuerdo para una Administración del siglo XXI, también firmado en 2022 con los mismos sindicatos.

[CCOO nacional - Area Publica] 'Las empleadas y empleados públicos cobrarán el 0,5% adicional de 2024 comprometido en el acuerdo con CCOO y UGT . Instamos al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo para la Función Pública que avance en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones.'

 'El aumento del 0,5% adicional y consolidable será efectivo una vez quede publicado en el BOE el acuerdo del Consejo de Ministros. Este incremento es aplicable a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y culmina los compromisos salariales del acuerdo actual. El aumento salarial adicional del 0,5% para 2024 estaba condicionado al cumplimiento de un requisito macroeconómico: que la variación acumulada del IPC armonizado (14,6% entre 2022 y 2024) superase el incremento retributivo fijo de ese periodo (8%). El requisito se ha cumplido y, una vez salvada la referida publicación en el BOE, el aumento retributivo se debería llevar a cabo a la mayor brevedad posible por parte de las distintas Administraciones Públicas.

Con este último incremento, el acuerdo firmado por UGT y CCOO sitúa la subida salarial para los empleados y empleadas públicas entre 2022 y 2024 en el entorno del 10%.  Además, también ha hecho realidad la recuperación y mejora de derechos laborales y ha modernizado y avanzado en ámbitos como el empleo público, la jornada laboral, la incapacidad laboral y la jubilación parcial anticipada para las y los funcionarios.

[CSIF nacional] ' El IPC de diciembre confirma la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos: un 5,8% desde 2022 y más del 20% desde 2010 15 de enero de 2025 - La subida de 2024 y la adicional del 0,5 quedan anuladas por el IPC y los trabajadores públicos pierden un 0,3% en el último año. Exigimos la convocatoria urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas para negociar la subida salarial para 2025'

'El repunte del IPC en diciembre al 2,8% condena a los empleados públicos a una pérdida de poder adquisitivo del 5,8% desde que en 2022 se firmara el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, y de más del 20% desde los recortes del Gobierno de Zapatero en el año 2010, según confirma la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones Públicas.

Pese a confirmarse la subida adicional del 0,5% vinculada a la variación del IPC y el 2% pactado en ese último acuerdo, la pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores públicos en el último año ha sido del 0,3%. Este dato confirma que siguen perdiendo poder de compra, pese a los mensajes del Gobierno y del ministro de Función Pública, que está más centrado en otros asuntos que afectan al Ejecutivo y al PSOE en Madrid.

Por todo ello, exigimos al Gobierno que convoque urgentemente la Mesa General de las Administraciones Públicas para que se inicie la negociación de la subida salarial para 2025 y la oferta de empleo público para el próximo año, sin tasa de reposición, como se había comprometido el anterior ministro del ramo, José Luis Escrivá, entre otros temas, como la situación de Muface.

[Comisión Europea] 'La Comisión presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques'

 'La Comisión ha presentado hoy un plan de acción de la UE destinado a reforzar la ciberseguridad de los hospitales y los prestadores de asistencia sanitaria. Este plan de acción se anunció en las orientaciones políticas de la presidenta Von der Leyencomo prioridad clave en los primeros cien días del nuevo mandato. La iniciativa es un paso importante para proteger al sector de la salud de las amenazas cibernéticas. Al mejorar la detección de amenazas, la preparación y las capacidades de respuesta de los hospitales y los proveedores de salud, se creará un entorno más seguro para los pacientes y los profesionales de la salud.

La digitalización está trayendo una revolución a la asistencia sanitaria, permitiendo mejores servicios a los pacientes a través de innovaciones como los historiales médicos electrónicos, la telemedicina y los diagnósticos impulsados por la IA. Sin embargo, los ciberataques pueden retrasar los procedimientos médicos, crear bloqueos en las salas de emergencia e interrumpir los servicios vitales que, en casos graves, podrían tener un impacto directo en la vida de los europeos. Los Estados miembros notificaron 309 incidentes significativos de ciberseguridad que afectaron al sector sanitario en 2023, más que en cualquier otro sector crítico.