viernes, 11 de abril de 2025

[CGT-FETAP] 'Sindicatos y plataformas se coordinan en el Congreso para exigir fijeza ante el abuso de temporalidad en el sector público' [Reunión con SUMAR]

 [10/04/2025] 'Hoy, en el Congreso de los Diputados, organizaciones sindicales y plataformas de trabajadores se han reunido para abordar el grave problema del abuso de la temporalidad en el sector público y promover el respaldo a las enmiendas en tramitación que modifican el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP). En el encuentro han participado representantes de FETAP-CGT, de la Plataforma de Afectados por la Función Pública (PAFP), de STEPA y de USCTEP, junto con cargos recién elegidos del Movimiento Sumar.

Durante la reunión, se ha trasladado el agradecimiento a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por su receptividad hacia esta problemática. Tras las recientes intervenciones de FETAP-CGT en el Parlamento Europeo, donde Yolanda Díaz participaba en un acto relacionado con el empleo, la ministra ha recordado a sus compañeros de partido la necesidad de ser sensibles y activos ante las enmiendas que buscan acabar con el abuso de temporalidad. Se ha solicitado expresamente que su grupo introduzca modificaciones en su propia enmienda para garantizar el acceso a la fijeza tanto de trabajadores en activo como de aquellos que han sido cesados, en coherencia con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.


En este mismo sentido, hoy se ha mantenido un diálogo abierto y productivo con Carlos Martín y Lara Hernández, recién elegidos coordinadores generales de Sumar, quienes han expresado su compromiso con esta reivindicación. Han manifestado que el personal público en situación de abuso de temporalidad merece una solución justa, similar a la que ya se ha aplicado en el ámbito privado, y se han comprometido a trabajar para que así sea.

Durante el intercambio, los representantes de Sumar han mostrado su sorpresa ante la falta de defensa activa por parte de los sindicatos mayoritarios sobre este asunto, así como la falta de implicación de dichas organizaciones en la defensa efectiva del personal afectado.

La reunión ha sido un paso más en la coordinación de esfuerzos entre organizaciones sindicales y plataformas ciudadanas para que se reconozcan los derechos de quienes llevan años sufriendo una situación laboral injusta, y para que el Congreso de los Diputados apruebe unas enmiendas que den cumplimiento al derecho europeo y a los principios de estabilidad y no discriminación en el empleo público.'

Fuente: Comunicado de la Federación Estatal de Trabajadores de la AAPP de CGT nacional de 10/04/2025

NOTA DEL EDITOR: USCTEP es la Unión Sindical Contra la Temporalidad en el Empleo Público, formada por los sindicatos de la Coordinador Estatal de 

15 comentarios:

Anónimo dijo...

Sorpresas de Sordo? NINGUNA

Leed cualquier, parte de la Biblia donde su arrogancia este manifestada ...

Anónimo dijo...

Un gran paso adelante, gracias a los Sindicatos convocantes y a Sumar por hacerse eco y seguir con la lucha, con respecto a CCOO UT y CSif ahora dirán que no se habían enterado, a mi parecer es una de las mejores noticias para el personal abusado en temporalidad en mucho tiempo

Anónimo dijo...

Gracias. Es una buena noticia.

Anónimo dijo...

Si lo consiguen, dicen que es de bien nacidos ser agradecidos, Gracias Apiscam por ser el Faro que alumbra en este tiempo oscuro.-

Anónimo dijo...

Información magnífica para abusados, ánimo a todos 💪

Anónimo dijo...

Hasta que no vea como ha quedado la enmienda de de sumar, no me creo nada.

Anónimo dijo...

PSOE de la mano de UGT y las sobras de la de CCOO, ya los conocemos y hemos padecido a tod@s. Los primeros guardando silencio aún sabiendo de la injusticia que se estaba produciendo. Los segundos aportando información falsa para que tras años de abusos y fraude laboral, el cese ilegal fuese la guinda a tanto desamparo y desprecio. Eso es todo lo que sé hasta el momento.

Anónimo dijo...

Hoy he leído una noticia que dice que Sánchez ha recortado 1300 millones de euros en educación y universidades públicas. Luego van presumiendo de lo público. A ver qué hace Sumar.

Anónimo dijo...

Buenísima noticia!! Ánimo, ya queda menos

Anónimo dijo...

21:08 Lo de siempre, sacudirse la responsabilidad, no es de su competencia

Anónimo dijo...

Muchas gracias a todas/os quienes defienden los derechos de los trabajadores en abuso de temporalidad en el sector público.

FIJEZA YA!!!


Anónimo dijo...

No debemos de parar, mirar hacia adelante, Ganaremos

Anónimo dijo...

No hay más Sordo q quién no quiere escuchar ...

Anónimo dijo...

https://diario16plus.com/analisis/interinos-victimas-justicia-injusta_507516_102.html

Anónimo dijo...

De lo mejor que he leido, 10, 17