lunes, 31 de marzo de 2025

Fujitsu obtiene la mejor puntuación del concurso de la Consejería de Digitalización,para la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS. Es la actual adjudicataria de esta unidad que ya estaba totalmente externalizada

Se ha publicado el Acta de la Mesa de contratación de 19/03/2025 en la web del concurso de contrato, de servicios, denominado "Gestión Integral de los Centros de Proceso de Datos del Servicio Madrileño de Salud” ( A-SER-028166-2024) econ la valoración de cada apartado a las dos empresas admitidas a este importante concurso del que que ya nos hicimos eco en otra entrada de su convocatoria: la actual adjudicataria Fujitsu , y  T-Systems.

Recordemos que el contrato tendrá una duración de 3 años ,  con posibilidad de prórroga por 2 años más y contaba con un apreciable presupuesto base de 20,4 millones de euros para los 3 años  , siendo el objeto del contrato  ,  la gestión unificada de la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS, que ya se encontraba externalizada de forma íntegra y única , siendo Fujitsu  la adjudicataria del concurso anterior, que ya había visto cumplidas la única prórroga prevista, estando su contrato prorrogado de forma extraordinaria  mes a mes por convalidación extraordinaria del Consejo de Gobierno de la C. de Madrid. Se trataba en la práctica, por tanto, de una nueva edición del contrato de externalización total de la unidad  de Administración de Sistemas centralizada del SERMAS, denominada CEDAS

Recordatorio.La reponsable de seguridad de los SSII de la Dir. Gral de Salud Digital de la C. de Madrid, María Isabel González , nueva Subdirectora General de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid

  [Recordatorio de entrada publicada el 05/03/2025]

La que hasta ahora era  Jefa de Servicio de Seguridad de los Sistemas de Información en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la C. de Madrid, o "CISO del SERMAS" , María Isabel González Centenera, ha sido nombrada Subdirectora General en la recientemente creada Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, también bajo la Consejería de Digitalización, que dirige Alejandro Las Heras Vázquez, y preside el propio Consejero Miguel López-Valverde.

Publicada en la web del Tribunal de Justicia de la UE como asunto C-201/25 la cuestión prejudicial que elevó el Juzgado de lo Social de Murcia sobre qué hacer cuando la conversión en fijo implica una interpretación contra legem de un Derecho nacional que no tiene sanción válida contra el abuso de temporalidad

Acaba de publicarse en la web del Tribunal de Justicia de la Unión Europea [TJUE]  la página donde se seguirá, clasificado como asunto Ayuntamiento de Murcia o C-201/25 el asunto de la  cuestión prejudicial que elevó el Juzgado de lo Social nº 3 de Murcia al Tribunal de Justicia de la UE con cuestiones sobre abuso de temporalidad en el empleo público., preguntando en concreto por el caso -no cubierto en la Sentencia del TJUE de 13/06/2024 en los asuntos acumuladores "Generalitat de Catalunya"- cuando la conversión en fijo como sanción al abuso de temporalidad implica una interpretación "contra legem" del Derecho nacional y si en ese caso no habría que conceder por sentencia también, mientras no haya sanción válida contra el abuso de temporalidad recogida en la normativa nacional, una condición de fijeza. 

 

Recordamos a continuación las 7 preguntas planteadas al TJUE.


[Comisión Europea] 'La Comisión invertirá 1 300 millones de euros en inteligencia artificial, ciberseguridad y capacidades digitales'

 'La Comisión asignará 1 300 millones EUR para el despliegue de tecnologías críticas que sean estratégicamente importantes para el futuro de Europa y la soberanía tecnológica del continente a través del programa de trabajo del Programa Europa Digital (DIGITAL) para 2025-2027 adoptado hoy.

El programa de trabajo se centra en el despliegue de la inteligencia artificial (IA) y su adopción por parte de las empresas y la administración pública, la nube y los datos, la ciberresiliencia y las capacidades digitales.

Más concretamente, las prioridades clave del programa de trabajo DIGITAL incluyen:

[CSIF nacional] ' CSIF defenderá en los tribunales a sus afiliados que vean denegado o retrasado su derecho a la jubilación parcial anticipada'

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, defenderá en los tribunales a todos sus afiliados empleados públicos que vean denegado o retrasado su derecho a acogerse a la jubilación parcial anticipada. El Gobierno ha dictado una instrucción sobre este asunto a petición nuestra, pero es insuficiente. CSIF se lo trasladará al Ejecutivo en una reunión que se celebrará la próxima semana.
 
En este sentido, pedimos al Gobierno que autorice la aplicación transitoria de la regulación anterior hasta que se ejecuten las ofertas de empleo público específicas para los contratos fijos de los relevistas.
 

domingo, 30 de marzo de 2025

Entradas más vistas de la semana 24/03/2025-30/03/2025 en este blog: iniciativa de un Pacto Social por los Servicios y Empleo Público para una norma de punto final ante abuso de temporalidad, de la Agrupación de Interinos, en Informe anual 2024 del Defensor del Pueblo los procesos de estabilización de empleo publico temporal no valen como sanción según el TJUE,...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

viernes, 28 de marzo de 2025

INFORSALUD 2025. XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud, de la SEIS, del 1 al 3 de Abril en Madrid. Programa. Ponentes de la C. de Madrid

Del 1 al 3 de Abril tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid el XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud o INFORSALUD 2025 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] con el lema "Salud Digital para impulsar un nuevo sistema asistencia".

Según el programa de detalle, el congreso contará con
  • las habituales Mesas de Debate , este año 
    • “Salud Digital para impulsar un nuevo sistema“, 
    • “Modelos de gobernanza del dato sanitario“, 
    • “Gobierno en el uso de la IA aplicada a la salud digital“, 
    • “Imagen médica: modelo de referencia en la transformación digital”, 
    • “Gestión del cambio: Formación y Capacitación en competencias digitales para profesionales de la salud”,
    • “Salud Digital y Sostenibilidad” , 
    • "Provocando el cambio asistencial desde la salud digital" y 
    • “Medicina Preventiva y Predictiva: Anticipando el Futuro de la Salud”
  • una  mesa redonda especial sobre "Ciberseguridad: Estrategias SNS"  
  • INFORFARMA  con una sesión debate específica sobre la informática de farmacia
  • una mesa redonda sobre la Plataforma de Innovación
  • una sección temática del congreso dedicada para profesionales de enfermería, con dos sendas mesas redondas
  • como novedad, el I Encuentro Ibérico en Telesalud (SEIS-SITT) la última tarde con dos sesiones
  • así como las habituales sesiones de presentación soluciones tecnológicas  y de las  comunicaciones , pósteres y proyectos innovadores que se hayan elegido entre las recibidos
 

 

Los ponentes de la Comunidad de Madrid serán (salvo omisiones involuntarias por nuestra parte):

  • Miércoles, 2 09.30 - 11.00 - Sala 1 - Sesión Debate 1: "Modelo de gobernanza del dato sanitario"
    Ponente: Nuria Ruiz Hombrebueno, Directora General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid

[Agrupación Interinos] 'Pacto Social por los Servicios y el Empleo Público' [Ante el "grave problema" de la temporalidad abusiva pública, se urge a los poderes públicos a una "norma de punto final"]

 ' Durante 25 años, el Estado español ha incumplido su obligación de transponer la Directiva 1999/70/CE de la Unión Europea, lo que ha permitido el abuso de la contratación temporal en las administraciones públicas. Este incumplimiento ha generado una elevada temporalidad, vulnerando los derechos de los ciudadanos al empleo público y afectando negativamente a la calidad de los servicios públicos. Las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han censurado esta práctica, pero la situación persiste, con un aumento del número de empleados públicos temporales. Ante la ineficacia de la Ley 20/2021, se propone un Pacto de Estado para impulsar una "Ley de Punto Final" que regularice la situación de los empleados públicos en abuso de temporalidad y cumpla con la normativa europea.

Ante el grave problema de la temporalidad abusiva que socava la calidad de nuestros servicios públicos, los promotores de esta iniciativa convocan a un amplio Pacto Social y Ciudadano. Urgimos a los poderes públicos a implementar, con valentía y compromiso, una norma de punto final que reoriente las políticas de contratación, alineándolas con la legalidad europea y priorizando la eficiencia en beneficio de la ciudadanía.

[Poder Judicial] 'El Tribunal Superior de Justicia de Murcia reconoce la indemnización a un profesor universitario tras cubrirse su plaza en la UPCT. La Sala de lo Social rechaza declarar nulo el despido y desestima la vulneración de derechos fundamentales, concediendo 20 días de salario por año de servicio. El docente sustituto, contratado desde febrero de 2018 a 2023, no cuestiona la condición de indefinido y no pidió la fijeza.' [Pero, de haberse pedido, “entrañaría un pronunciamiento contra legem, al vulnerar la normativa de igualdad, mérito y capacidad, y contraria a la esencia de una sustitución"]

'La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU) estima parcialmente el recurso de suplicación interpuesto por un profesor contra la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) por su cese como docente por sustitución en el área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social reconociendo al demandante una indemnización de 1.089,04 euros.

No obstante, el Tribunal desestima la petición principal del recurrente, que solicitaba la nulidad del despido y la declaración de la existencia de una vulneración de derechos fundamentales.

La Sala confirma la decisión del Juzgado de lo Social 3 de Cartagena de declarar a la parte actora indefinida no fija de plantilla, al haber transcurrido en exceso, y sin causa justificada, el plazo máximo de 3 años de duración del contrato el suscrito por el actor, a falta de previsión legal o normativa específica. “La razón es bien concreta: el actor fue contratado como docente por sustitución el día 12 de febrero de 2018 y cesado por la cobertura reglamentaria de la plaza el día 5 de febrero de 2023”, subrayan los magistrados.

[Tribunal de Justicia de la UE] 'Estadísticas judiciales de 2024: notable aumento tanto de los asuntos planteados ante el Tribunal de Justicia como de los asuntos concluidos por la institución en su conjunto Con 922 asuntos concluidos durante el año, el Tribunal General mejora sus resultados del año pasado y supera ostensiblemente la media de los últimos años. También consigue reducir de forma significativa el stock de asuntos pendientes' [Plazo medio de tramitación de las peticiones de decisión prejudicial en el TJUE de 17,2 meses]

'El número de asuntos planteados ante ambos órganos jurisdiccionales en 2024 fue de 1 706. Esta cifra es comparable a la de los años anteriores (1 689 en 2023; 2 1 710 en 2022; 1 720 en 2021). Por lo que respecta al número de asuntos tramitados, el Tribunal de Justicia y el Tribunal General concluyeron en total 1 785 asuntos en 2024, una cifra excepcional en comparación con la de los años anteriores (1 687 en 2023; 1 666 en 2022; 1 723 en 2021).

En cuanto al número de asuntos pendientes ante ambos órganos jurisdiccionales, 2 508, 3 disminuye con respecto al año anterior (2 587 en 2023) y se sitúa por debajo del nivel registrado durante los años 2020 a 2022.

[...]

Tribunal de Justicia
El número de asuntos planteados ante el Tribunal de Justicia en 2024 fue de 920. No se trata de la cifra más elevada de su historia —el récord se estableció cinco años antes, con 966 nuevos asuntos en 2019—, pero aun así supone un incremento del 12 % con respecto al año anterior (821 nuevos asuntos en 2023). 

El objeto de los asuntos sometidos al Tribunal de Justicia durante el año transcurrido coincide, globalmente, con el de los años anteriores. Al igual que en el pasado, en 2024 se le plantearon numerosos asuntos relativos a la protección de los consumidores y del medio ambiente, a la política social y a los transportes, así como a la competencia y a las ayudas de Estado. Un elevado número de asuntos trata sobre la política económica y monetaria, sobre las medidas restrictivas adoptadas en el contexto de la guerra en Ucrania y sobre el espacio de libertad, seguridad y justicia. Nada menos que 123 asuntos, entre ellos 117 peticiones de decisión prejudicial, se plantearon ante el Tribunal de Justicia en este último ámbito en 2024, 40 más que el año anterior. 

El Tribunal de Justicia concluyó 863 asuntos, es decir, una cifra casi idéntica al récord alcanzado cinco años antes (865). Este resultado, que supone un incremento del 10 % con respecto al año anterior, en el que se concluyeron 783 asuntos, pone de manifiesto los constantes esfuerzos del Tribunal de Justicia para hacer frente a su carga de trabajo.

El plazo medio de tramitación de las peticiones de decisión prejudicial, por su parte, pasó de 16,8 meses en 2023 a 17,2 meses en 2024, mientras que el de tramitación de los recursos directos pasó en el mismo período de 20,8 meses a 21,5 meses. En cuanto al plazo medio de tramitación de los asuntos sometidos al procedimiento prejudicial de urgencia, pasó de 4,3 meses en 2023 a 3,3 meses en 2024. 

[Gob. Estado/Min. de Transformación Digital y F.P.] 'En el Foro D9+, Óscar López defiende que Europa invierta en Europa para ganar soberanía tecnológica. España y los 12 países más digitalizados de la UE urgen a aumentar la inversión privada en tecnologías digitales'

'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha defendido hoy que “Europa invierta en Europa” con el objetivo de ganar soberanía tecnológica en la actual carrera mundial por la hegemonía tecnológica. Frente a otros modelos, López ha reivindicado una tercera vía europea que “combine innovación, derechos humanos y bienestar” para la ciudadanía.

El ministro ha participado en Ámsterdam en la reunión del foro D9+ que reúne a los trece países más digitalizados de la UE con el fin de coordinar las políticas digitales y asegurar que la legislación apoye la innovación, el crecimiento y la ciberseguridad. El encuentro, que ha contado con la asistencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, se ha saldado con una declaración conjunta.

jueves, 27 de marzo de 2025

[El Diario] FETAP de CGT se reúne con el gabinete de la Comisaria de Empleo de la UE para que actúe contra el abuso de temporalidad pública en España

Informa El Diario este 26/03/2025 de la reunión que mantuvo el día anterior la FETAP de CGT con el gabinete de la Comisaria de Empleo de la Comisión Europea , Roxana Minzatu,  para que “actúe” contra la temporalidad pública en España, en los procedimientos de infracción que tiene abiertos.

El gabinete de la comisaria, les habría trasladado que las conversaciones sobre los interinos, incluido el resarcimiento a las personas por su situación de abuso, están muy avanzadas.

 

[CGT FETAP] 'Comunicado de FETAP- CGT sobre su visita al Parlamento Europeo para tratar el incumplimiento de la Directiva 1999/70 por parte del Reino de España España sigue sin transponer la directiva europea sobre temporalidad en el empleo público'

 'En el día de hoy se han celebrado en la sede del Parlamento Europeo diversas reuniones con eurodiputados de distintos grupos políticos, entre ellos representantes del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, encabezados por Leyre Pajín y Idoia Mendía. Durante los encuentros, se ha trasladado la persistente y preocupante situación de incumplimiento por parte del Reino de España de la Directiva 1999/70/CE relativa al Acuerdo Marco sobre el trabajo de duración determinada, en lo que respecta al empleo público.

Han pasado 26 años desde la entrada en vigor de dicha Directiva, y España continúa sin garantizar su efectiva aplicación en el sector público, manteniendo una estructura de contratación temporal abusiva, sin mecanismos de prevención ni sanción. Esta inacción vulnera de manera flagrante los principios consagrados por el Derecho de la Unión y ha sido reiteradamente señalada por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que exige sanciones efectivas, proporcionales y disuasorias frente a los abusos.

miércoles, 26 de marzo de 2025

[Defensor del Pueblo] Informe anual 2024: Procesos de estabilización de empleo publico temporal. ["respecto de la necesidad de adoptar medidas efectivas y adecuadas para prevenir y, en su caso, sancionar un eventual uso abusivo de la temporalidad, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en su Sentencia de 13 de junio de 2024, declaró que la convocatoria de estos procesos selectivos no constituía una medida sancionadora adecuada"]:

'En el informe anual correspondiente a 2022, esta institución analizó el inicio de los procesos de estabilización bajo el amparo de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, para contener este problema que, conforme a lo señalado en el preámbulo de la citada norma, alcanzaba en el momento de su aprobación a casi un 30 % de los empleados públicos. 

Otro de los objetivos que la norma pretendía era el de establecer medidas que limitasen el abuso por parte de las Administraciones públicas de la temporalidad mediante la aplicación de medidas efectivas y disuasorias y, en su caso, sancionar su eventual uso excesivo. 

 Se trata de unas condiciones que vienen determinadas por la normativa comunitaria, fundamentalmente en la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al Acuerdo marco de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), la Unión de Confederaciones de la Industria y de los Empleadores de Europa (UNICE) y el Centro Europeo de la Empresa Pública (CEEP) sobre el trabajo de duración determinada, y por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y que han sido asumidas como compromiso en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia elaborado por España para acogerse a los fondos europeos del Plan de Recuperación para Europa NextGenerationEU.

[CCOO Sanidad Madrid] 'Mariano Martín-Maestro continúa como secretario general de la FSS-CCOO de Madrid durante los próximos cuatro años, ejerciendo su segundo mandato'

 'La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid ha reelegido a Mariano Martín-Maestro como nuevo secretario general del sindicato con mayor representación en los sectores sanitarios y sociosanitarios de la Comunidad de Madrid. Durante el XIII Congreso, celebrado los días 24 y 25 de marzo, de las 121 personas delegadas y acreditadas con derecho a voto, han votado 118, 37 hombres y 81 mujeres, y las delegadas y delegados han avalado la candidatura única con 104 votos, y 106 la del secretario general.

 Mariano Martín-Maestro, de 51 años, lleva 30 años trabajando en la sanidad pública madrileña. Aprobó su oposición como personal laboral de la Comunidad de Madrid y comenzó su andadura profesional y sindical en el Hospital de Cantoblanco, hoy dependiente del órgano de gestión del Hospital Universitario La Paz.

[CSIF Sanidad nacional] 'CSIF da un ultimátum a Sanidad para fijar mejoras salariales y una nueva clasificación de profesionales del Estatuto Marco: el plazo concluye el 3 de abril. CSIF prepara un calendario de movilizaciones, incluyendo paros y huelga'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha registrado hoy en el Ministerio de Sanidad una carta en la que traslada un ultimátum a la ministra Mónica García para que presente antes del 3 de abril -cuando se reanuda la negociación del Estatuto Marco- una nueva propuesta sobre clasificación del personal de la sanidad y mejoras retributivas.

En concreto, pedimos que los trabajadores de la sanidad tengan una clasificación específica en función de su formación, especialidad y competencias; y un sistema retributivo específico que se concrete en el Estatuto Marco.

En este sentido, no descartamos ninguna medida, incluyendo concentraciones, movilizaciones, paros parciales o incluso la convocatoria de la huelga de todas las categorías profesionales si no se satisfacen las expectativas de los profesionales.

 

[CSIF nacional] 'CSIF exige al Gobierno que garantice la jubilación parcial anticipada a todo el personal de las administraciones (laborales, funcionarios y estatutarios), antes del 1 de abril La medida anunciada ayer junto a CCOO y UGT llegará tarde y deja fuera a funcionarios y estatutarios: el sindicato defenderá este derecho en los tribunales si el Ministerio no rectifica'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, advierte de que la medida anunciada ayer por el Ministerio de Función Pública para favorecer la jubilación parcial y parcial anticipada es insuficiente porque deja fuera al personal funcionario y al estatutario (personal de la Sanidad) y además, estos cambios deben hacerse efectivos antes del próximo 1 de abril, que es cuando entra en vigor la modificación de la Ley General de la Seguridad Social y del Estatuto de los Trabajadores sobre jubilación parcial.

Por tanto, CSIF exige que se proceda de manera inmediata a la regulación de este derecho para todo el personal funcionario, estatutario y laboral, así como la convocatoria de la Mesa de Negociación. De lo contrario, pondremos nuestros servicios jurídicos a disposición de nuestros afiliados para la defensa de este derecho.

[Gob.Estado] Acuerdos del Consejo de Ministros. PROYECTO DE LEY ORGÁNICA para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales.

 'El Consejo de Ministros ha acordado remitir al Congreso de los Diputados el proyecto de Ley Órgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales, que incluye control parental gratuito.


La norma responde a un compromiso asumido por el Gobierno: proteger a las niñas, niños y adolescentes en el ámbito digital, garantizando su derecho a la intimidad, al honor y a la propia imagen, la protección de sus datos personales o el acceso a contenidos adecuados para su edad.

[Gob. Estado/Min. Transformación Digital y Función Pública] 'Óscar López: “El compromiso del Gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas es firme y ambicioso”. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública comparece en el Congreso en el debate de totalidad al proyecto de Ley de Transparencia e Integridad de los grupos de interés'

 'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha señalado que “el compromiso del Gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas es firme y ambicioso y, en tiempos de ataque a los valores democráticos europeos, el mejor antídoto contra la anti política es la confianza ciudadana”. 

Estas palabras han sido pronunciadas en el pleno del Congreso durante el debate de totalidad al proyecto de Ley de transparencia e integridad de las actividades de los grupos de interés. 

martes, 25 de marzo de 2025

[UGT Servicios Públicos/FSC de CCOO] ''UGT y CCOO logran que el Gobierno se comprometa a implantar una tasa adicional que garantice la jubilación parcial del personal laboral del sector público. En la reunión celebrada esta mañana entre UGT Servicios Públicos, el Área Pública de CCOO, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se ha concretado modificar la normativa para que no se pierda ese derecho. Asimismo, se ha acordado abrir la negociación de un acuerdo salarial para 2025, así como reunir la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI para materializar los asuntos aún pendientes y otra para empezar a negociar un nuevo acuerdo '

''UGT Servicios Públicos y El Área Pública de CCOO  han logrado que el Gobierno se comprometa a implantar una tasa adicional que permita que se pueda seguir jubilando anticipadamente el personal laboral del sector público. De esta forma se da solución al planteamiento de las organizaciones sindicales para garantizar que el personal laboral pueda disfrutar también del acuerdo de jubilación parcial firmado el pasado 18 de diciembre con este Ministerio y que entrará en vigor a partir del próximo 1 de abril. También se ha acordado modificar la normativa vigente para que no se pierda este derecho.

En la reunión celebrada esta mañana entre el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, y el secretario general del UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, también se ha decidido convocar la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, para culminar los asuntos pendientes, así como empezar a negociar un nuevo acuerdo plurianual y abordar la subida salarial correspondiente a 2025 para las personas trabajadoras del sector público, de forma independiente y desligada de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.

lunes, 24 de marzo de 2025

[FETAP-CGT] 'La precariedad estructural en el empleo público español, en el centro del Parlamento Europeo' [Además. una FETAP-CGT se reunirá con el equipo de la Comisaria de Empleo de Calidad ,Roxana Mînzatu],

 'Mañana, 25 de marzo a las 11:00 horas, se celebrará una rueda de prensa en el Parlamento Europeo para denunciar públicamente la situación de abuso de la temporalidad en las administraciones públicas españolas.

Un grupo de 10 trabajadoras interinas, en representación de más de 500 personas afectadas e incluidas en una macrodemanda presentada ante la Comisión Europea, informará sobre:

  • El incumplimiento sistemático por parte del Estado español de la Directiva 1999/70/CE.
  • El impacto de la Ley 20/2021, que ha excluido a miles de personas de cualquier solución, perpetuando la temporalidad.
  • El grave deterioro de los servicios públicos como consecuencia directa de esta precarización.

Durante la comparecencia se anunciarán nuevas actuaciones jurídicas y sociales que se promoverán ante instituciones europeas, tanto a nivel judicial como político, para exigir la aplicación efectiva del Derecho de la Unión y la reparación del daño causado a miles de trabajadoras.

[Araúz] Juzgado de lo Social de Murcia plantea una nueva cuestión prejudicial al TJUE, al con preguntas complementarias a la anterior cuestión prejudicial

 'El Juzgado de lo Social de Murcia, por Auto de 21 de marzo de 2025, acaba de plantear una nueva cuestión prejudicial al TJUE, al considerar que la conversión automática en fijos de los empleados públicos victimas de un abuso es obligatoria en nuestro país, pues la obligación de sancionar los abusos incompatibles con la Directiva 1999/70, prevalece sobre cualquier norma nacional, incluida la Constitución Española.

El Juzgado entiende que ni la prolongación de la situación de abuso hasta que se nombre un funcionario fijo de carrera, ni los procesos selectivos- tampoco los de estabilización-, ni las indemnizaciones por incumplimiento del Derecho de la UE son conformes con esta Directiva y con la jurisprudencia del TJUE, lo que motiva que el Juzgado plantee nuevas cuestiones al TJUE tras la STS del 25 de febrero de 2025.

El Tribunal Constitucional debate este martes si el baremo del concurso de méritos de la ley 20/2021 de la Administración de la CCAA de Navarra es Inconstitucional por puntuar más la experiencia en la misma Administración de Navarra

 El Pleno del Tribunal Constitucional,  en su convocatoria del 25/03/2025,.según .Orden del día, debatirá en primera deliberación el asunto para ser resuelto por Auto, de la cuestión de inconstitucionalidad 9800-2024 de la Sala de lo Contencioso del TDJ de Navarra.sobre los artículos 5.3 y 9.1 de la Ley Foral 19/2022, de 1 de julio, de medidas para la  realización de procesos de estabilización derivados de la Ley 20/2021, en las Administraciones Públicas de Navarra, los artículos que fijan el baremo del concurso de méritos excepcional, que en especial puntúa más la experiencia en la Administración de la CCAA  de Navarra con  respecto a otras AAPP en una proporción 4 a 1.

[Gob. Estado/Min de Transformación Digital y Función Pública] 'Conferencia Sectorial de Transformación Digital: Oscar López acuerda con las CCAA prolongar el programa de formación en competencias digitales'

 'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha acordado hoy con los gobiernos de las Comunidades Autónomas prolongar el programa de formación en competencias digitales, una iniciativa pensada para que la ciudadanía adquiera competencias digitales, con un foco especial en mayores, mujeres, niñas y colectivos vulnerables. Los Gobiernos autonómicos tendrán ahora seis meses más, hasta junio de 2026, para beneficiar con este programa a más de 660.000 personas.

El acuerdo alcanzado hoy, adoptado por unanimidad, modifica un acuerdo anterior de la Conferencia Sectorial y permitirá a las CCAA ejecutar el presupuesto del programa según los cambios recogidos en la adenda española al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El programa de competencias digitales del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública cuenta con un presupuesto de 140 millones de euros transferidos a los gobiernos autonómicos.

[Gob. Estado] El ministro de Función Pública, Oscar López, se reúne este 24/03/2025 con los secretarios generales de las areas publicas de CCOO y UGT

Según la agenda del Gobierno para este 23/03/2025, Óscar López, Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública se reúne este lunes 24/03/2025 con el secretario general de la Federación Estatal de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO., Lucho Palazzo y con el secretario general de FESP-UGT, Julio Lacuerda, en la sede del Ministerio.

domingo, 23 de marzo de 2025

Entradas más vistas de la semana 17/03/2025-23/03/2025 en este blog: el debate final del Proyecto de Ley de la Función Pública de del Estado será en el Pleno del Congreso, actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de la C. de Madrid, ...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:


viernes, 21 de marzo de 2025

[UGT] Resumen de la Mesa Sectorial extraordinaria de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 21/03/2025 sobre la OPE 2025 del SERMAS [6757 plazas, de las tasas dereposición normal y adicional y de la tasa específica para bajar la temporaliidad al 8%]

 Informa el Sector de Salud y Servicios Sociosanitarios de UGT de Madrid este 21/03/2025 de la  reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que tuvo lugar este mismo día, con único punto del orden del día la OFerta de empleo público 2025 del SERMAS: , aportando la sección sindical un resumen detallado del que destacamos  (con notas nuestras , en su caso, en cursiva entre corchetes):

  • RRHH informa que es de   6.757  plazas  entre todas las categorías ,

Publicadas más "segundas vueltas" - relaciones complementarias de superados y elección de plazas desiertas- del concurso de méritos de estabilización del SERMAS por Ley 20/2021: categorías sanitarias de grupos C1 y C2

 El BOCM de este 20/03/2025 ha publicado más resoluciones de  "segundas vueltas"   o relaciones de declaración complementaria de superados y proceso de elección de plazas que quedaron desiertas en la primera vuelta de los concursos de méritos excepcinonales de la  OPE  2022 de estabilización del SERMAS  según la ley estatal 20/2021]:, esta vez, para 6 categorías sanitarias de grupos C1 y C2, en concreto:

[CGT] '23M: llega el tsunami por los servicios públicos'

 El próximo domingo, 23 de marzo, la alianza " Tsunami por los Servicios Públicos" organiza una manifestación que a las 12:00 se iniciará en la Puerta del Sol y finalizará en la plaza Juan Goytisolo, ante el Museo Reina Sofía.


'La ¿ Quiénes somos ? Tsunami por los Servicios Públicos es una coalición/alianza de colectivos que luchan por un objetivo común: Servicios 100 % Públicos.


jueves, 20 de marzo de 2025

[Poder Judicial] 'El CGPJ aprueba por unanimidad el informe al anteproyecto de Ley Orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal' [No "parece" darse la "situación excepcional exigida por la Jurisprudencia Constitucional" para realizar el «Proceso extraordinario de estabilización de jueces y fiscales sustitutos ; no es "aceptable" la referencia de la disposición adicional de dicho proceso de que se incluyan "en todo caso aquellas plazas en que se hubiese abusado de la temporalidad"; el sistema de oposición especial considerado "puede debilitar la independencia del Poder Judicial"]

'El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy por unanimidad el informe al anteproyecto de Ley Orgánica por el que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la ampliación y fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal.

El órgano de gobierno de los jueces ha cumplido así el trámite previsto en el artículo 561 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

El texto, elevado al Pleno por la Comisión de Estudios e Informes, examina la estructura y contenido del anteproyecto y plantea una serie de consideraciones generales y otras particulares en relación con las previsiones relativas a las cuestiones de competencias, las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia, las sustituciones, el ingreso en la Carrera Judicial, el ascenso/acceso a la categoría de magistrado/a, los concursos de traslado, el régimen de incompatibilidades, la Comisión de Ética Judicial, las asociaciones judiciales, el Centro de Estudios Jurídicos, las modificaciones del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y el proceso extraordinario de estabilización de empleo temporal en las Carreras Judicial y Fiscal.

[Gob. del Estado/Min. Transformación Digital y Función Pública] 'Óscar López defiende que la transformación digital supone una gran oportunidad para reindustrializar España: “Es el momento de la ciberseguridad” . El ministro para la Transformación Digital y para la Función Pública inaugura la gran cita anual en España del sector digital, en su 32º edición'

 'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha destacado hoy que la transformación digital representa una “grandísima oportunidad para reindustrializar España y Europa”, partiendo de la necesidad de que Europa gane autonomía estratégica y soberanía tecnológica, reduciendo su dependencia del exterior.

Así se ha pronunciado en la inauguración de la 32 edición del Congreso ASLAN, organizado por la Asociación nacional de industria tecnológica, que agrupa a 198 fabricantes y proveedores especializados en innovación digital y ciberseguridad. El congreso representa la gran cita en España del sector digital y, a lo largo de los próximos tres días, se espera la participación de más de 7.500 profesionales y la presentación de más de 500 soluciones digitales en ciberseguridad, gestión del dato con Inteligencia Artificial y para el puesto de trabajo digital, entre otros.

[CCOO Area Publica nacional] 'CCOO se movilizará el 8 de abril para exigir una subida salarial, el cumplimiento de lo pactado y la negociación de un nuevo acuerdo para el sector público. El Área Pública de CCOO demanda al Ministerio de Función Pública el cumplimiento completo de lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, la convocatoria de una mesa de negociación para firmar un nuevo acuerdo plurianual, así como un incremento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido'

'El Área Pública de CCOO anuncia que se movilizará el próximo 8 de abril ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir una subida salarial, el cumplimiento completo de los compromisos recogidos en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y la convocatoria de una nueva mesa de negociación para suscribir un nuevo acuerdo plurianual en el ámbito de lo público. Asimismo, el sindicato exige un aumento salarial significativo en 2025 que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en el sector público.

El Acuerdo Marco, suscrito el 19 de octubre de 2022, ha sido fundamental para impulsar mejoras salariales y de derechos en el sector público, pero aún quedan elementos importantes que cumplir:

Pleno de la Asamblea de Madrid este jueves con pregunta sobre medidas para mejorar las competencias digitales de los ciudadanos

Este jueves 20/03/2025 hay Pleno de la Asamblea de Madrid y contará en su orden del día , entre otros puntos, con:

  • La pregunta (nº 1409/25) presentada por el Grupo Parlamentario Popular sobre "¿Qué medidas está impulsando el Gobierno regional para mejorar las competencias digitales de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid?"
  • La Proposición No de Ley (nº 102/25) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para instar al Gobierno regional a, entre otras,  "destinar los recursos liberados por la condonación de 8.644 millones de euros a la Comunidad de Madrid, a la mejora de la sanidad, la educación, el transporte público, las políticas púbicas de vivienda ¿Qué medidas está impulsando el Gobierno regional para mejorar las competencias digitales de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid?"

 

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

Recordatorio de hace 5 años. [19/03/2020] Sentencia demoledora y esperanzadora del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del asunto acumulado "Sánchez Ruiz": hay abuso de temporalidad en la interinidad de vacante prolongada que requiere una sanción, que le corresponde al ordenamiento español fijar, pero no vale como sanción ni las convocatorias a oposiciones ni la figura del indefinido no fijo y las indemnizaciones como las del despido improcedente para valer tendrían que ser específicas contra el abuso y suficientemente disuasorias. Doble bofetada contra la tesis del Gobierno de Pedro Sánchez de que no hay abuso y contra los procesos selectivos libres acordados con los sindicatos a realizar con los puestos de los "abusados". Decepción al no incluir apartado recordando que la declaración de fijeza siempre es una opción. Procesos administrativos restringidos de fijeza por méritos podrían evitar el probable coste en indemnizaciones ante la avalancha prevista de demandas de los afectados

 [Recordatorio tal cual de la entrada publicada en este blog el 19/03/2020 OJO ¡hace cinco años , no ahora en 2025!]  

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acaba de dictar [este 19 de Marzo de 2020] su esperada sentencia al asunto acumulado "Sánchez Ruiz/Fernández Álavrez y otros", sobre el abuso de temporalidad del personal público en España y sobre su derecho a estabilidad en el empleo como sanción en base a la cláusula 5ª de la Directiva Europea 1999/70/CE, a raíz de unas cuestiones planteadas por dos juzgados de Madrid por los  casos de un informático estatutario del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid [SERMAS], "estatutario" [un tipo de funcionario de los Servicios de Salud] interino de vacante ya 20 años de nuestra Asociación - de hecho, es nuestro Presidente- y de 5 odontólogas también del SERMAS, todas interinas de vacante cuando presentaron la demanda, algunas de ellas tras decenas de nombramientos estatuarios "eventuales" (por obra y servicio o de fecha de fin) previo. 

La sentencia es por un lado demoledora contra la tesis propugnada por los Gobiernos del Estado (de la época del gobierno exclusivamente socialista de Pedro Sánchez) y de la Comunidad de Madrid de que no hay abuso en los casos de los demandantes -que es es de más de medio millón de empleados públicos en toda España-  así como contra los denominados procesos selectivos de "estabilización" decididos realizar por el gobierno anterior de Mariano Rajoy con los 3 principales sindicatos y que consisten en convocar los puestos del personal que sería el "abusado", los temporales de más de 3 años, a ofertas públicas de empleo de libre concurrencia ahora, muchos años después de cuando deberían haberse realizado, procesos que el actual gobierno del Estado decidió mantener y propugnar, aún a sabiendas, de que no conllevan ni indemnización alguna a los empleados públicos que acaben cesados por dichos procesos.

Y por otro, esperanzadora, para alcanzar la estabilidad del personal afectado bien en los tribunales bien tras alguna decisión gubernamental forzada al no poder afrontar indemnizaciones millonarias, si bien esto podría depender de que haya a raíz de esta sentencia una oleada masiva de demandas judiciales y, después de sentencias ganadas declarando a interinos de vacante de muchos años en situación de abuso y como sanción la exclusión de su puesto de procesos selectivos o indemnizaciones fuertes si son cesados. También no conviene olvidar que la Comisión Europea ha informado que mantiene abierta una investigación a España, suspendida a la espera del resultado de esta sentencia y que podría acabar con sanciones al estado español si el Gobierno no acomete medidas compatibles con la Directiva europea.

Y por último, decepcionante en no incluir un apartado que recuerde en positivo y claramente que la concesión de la fijeza por sentencia  siempre es una opción aunque la prohíba explícitamente una norma o la interpretación del derecho nacional como sí había estado haciendo el Tribunal Europeo hasta ahora en otras recientes sentencias de otros países. Por contra, el Tribunal se ha limitado a contestar en el apartado dedicado a la respuesta de esta pregunta, la  pregunta 6ª del asunto principal, que "un tribunal nacional no está obligado a dejar sin aplicación una disposición de su Derecho nacional", si bien matiza que "los órganos jurisdiccionales nacionales deben interpretarlo en la medida de lo posible a la luz de la letra y de la finalidad de la directiva para alcanzar el resultado que esta persigue". La prohibición nacional de conceder la fijeza a empleados públicos incluso judicialmente está establecida por la jurisprudencia actual en su interpretación de la Constitución y del Estatuto Básico del Empleado Público (aunque a este respecto, véase la "salida" impulsada por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia de que lo que realmente requiere o debe requerir esa jurisprudencia es que el empleado haya accedido a su puesto interino por un proceso selectivo bajo los principios de libre concurrencia, publicidad, mérito, igualdad y capacidad, mientras su aplicación en el proceso selectivo fuera proporcionado a su objetivo inicial, el de proceso selectivo para puesto interino).


Hay que recordar, que los profesionales de los casos en su demanda en los juzgados nacionales, bajo el gabinete de Javier Arauz de Robles y tras una iniciativa del sindicato médico de Madrid AMYTS, solicitaban que se reconociera que la legislación y jurisprudencia española no reconoce el abuso ni concede sanción adecuada a su situación que exige la citada directiva y se plantearan cuestiones al Tribunal de Justicia europeo como las que se plantearon, demandando el reconocimiento del abuso de duración de temporalidad de dicha directiva y que la sanción fuera la declaración de fijeza en el puesto o equivalente.

[El Confidencial] El Plan de estabilización de 2021 no ha servido para reducir nada el elevado índice de temporalidad . UGT Servicios Públicos propone cambiar el EBEP para acortar la duración de los procesos selectivos y la creación de bolsas de empleo fijo con los aprobados sin plaza

 Informa El Confidencial este 18/03/2025 que , de los últimos datos de la  Encuesta de Población Activa (EPA) que siguen arrojando una cifra del 28% de los empleados públicos temporales, se desprende que la temporalidad en las AAPP no se está reduciendo pese al plan de estabilización aprobado en 2021: las nuevas contrataciones temporales por bajas (jubilaciones) igualan a los empleados que han pasado a ser fijos.


El medio recuera que  según Función Pública a finales del año pasado se  habían convertido en fijas 320.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización, cifra insuficiente para poder reducir la temporalidad, y dejarla en el objetivo político del 8% comprometido cno Euroea, si bien el medio señala que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.

 

XV Reunión del Foro de Interoperabilidad y Gobierno del Dato en Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud el 7 y 8 de Mayo en Valencia, centrada en las Oficinas del Dato

Los días 7 de Mayo por la tarde y 8 de Mayo por la mañana tendrá lugar en Valencia la XV Reunión del Foro de Interoperabilidad y el Gobierno del Dato en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud. Está abierta la inscripción tanto en modalidad presencial como en modalidad virtual, de precio muy moderado para profesionales propios del Sistema Nacional de Salud.

Según el programa esquemático disponible, contará con la tradicional estructura de mesas con las novedades desde el Comité Técnico de Interoperabilidad para Sistema Sanitario y 4 sesiones adicionales, esta vez dedicadas a la arquitectura y tecnología del dato y en especial a las Oficinas del Dato, tema de importante actualidad.

 

 


 

[UGT Servicios Públicos nacional] 'UGT Servicios Públicos hace balance del Acuerdo Marco 2022-2024 y presenta sus propuestas para un nuevo Acuerdo'

'Isabel Araque, secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos, ha ofrecido un desayuno informativo junto a Paco Casado, jefe del Gabinete Técnico Federal, para analizar el impacto que ha tenido el Acuerdo plurianual de Función Pública sobre las retribuciones, empleo y derechos de los más de 3,5 millones de empleados y empleadas públicas de nuestro país.

“Celebramos que el balance es positivo. Hemos de recordar que cuando se firmó el Acuerdo la inflación se situaba en septiembre de 2022, al 10,1% y era prioritario situar en el documento una fórmula de subida fija y variable que permitiera amortiguar la pérdida de poder adquisitivo de las y los empleados públicos de nuestro país. Se ha cumplido la horquilla máxima, con un incremento general de las retribuciones del 9,8%”, ha subrayado Isabel Araque.

Del 100% de las retribuciones pactadas, el 95% del cobro está efectuada. Supone un total de más de 13.000 millones de euros en 3 años. Y a falta del 0,5% que, con la actualización, supondrá llegar a los 14.000 millones de euros que han contribuido a generar riqueza e impulsar el crecimiento de la economía del país.

martes, 18 de marzo de 2025

Recordatorio. Congreso asLAN 2025 del 18 al 20 de de Marzo al "IA + Innovación Digital", con un foro y premios específicos para la Digitalización en las AAPP. El Hospital Fundación de Alcorcón finalista en la categoría de Tecnología al servicio de la salud con su codificación de urgencias. Inaugura el Ministro de Transformación Digital y Función Publica y clausura el Consejero de Digitalización de la C. de Madrid

 [Recordatorio de entrada publicada el 24/02/2025]

Del   18 al 20 de Marzo tendrá lugar en el  IFEMA de Madrid el congreso y exposición   asLAN2025organizado por la Asociación  Nacional de la Industria TEcnológica @asLAN bajo el lema "IA + Innovación Digital"".  La inauguración [18 de Marzo a las 12:00], será presidida por el Ministro de Transformación Digital  y Función Pública, Óscar López y la clausura  por  Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid

De amplísimo contenido, incluye fórums específicos como el VIII Encuentro Anual Nacional de Expertos en Tecnologías en la Administración Pública. Contará, entre otros con la participación en sus mesas de la Directora General de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS del Ministerio de Sanidad, Noemí Civicos -en la de "El dato y la inteligencia artificial como base de los nuevos servicios públicos"- o la Subdirectora Geneal de la  Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, Mabel Gonzalez Centenera, -en la mesa sobre ciberseguridad en infraestructuras críticas y datos sensibles-.

El encuentro de la AAPP vendrá precedido con la ya tradicional cena de gala y  entrega de los XVII Premios Asociación @aslan de Digitalización de las Administraciones Públicas, que cuenta este año como finalistas de la Administración de la Comunidad de Madrid:

Actualizado el Boletín Estadístico del Personal al servicio de la C. de Madrid con datos a 01/01/2025: más de 80 mil temporales , casi el 42% de sus empleados públicos, pese a los procesos de "estabilización" de plazas

 La Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid acaba de publicar  una nueva edición de su  Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Autonómica con datos actualizados a 01/01/2025, l

Este Boletín incluye los entes institucionales y empresas públicas de la C. de Madrid, así como de las fundaciones de su sector público y consorcios adscritos a la Comunidad de Madrid.

Recordemos que según los datos del Boletín Estadístico de Personal al servicio de  la Comunidad de Madrid de Julio de 2024 , el índice de temporalidad total de la Administración de la C. de Madrid era del 44,5% (es decir, casi la mitad de sus empleados públicos eran temporales):

Ahora en esta edición de 1/01/2025 (o tras fin del año  2024=  el índice de temporalidad total es del 41,8%, es decir ha experimentado una ligera reducción con respecto a Julio de 2024, pero sigue situándose muy por encima del 8%.

En cuanto a las cifras totales  de empleados públicos temporales por tipo de relación de servicios tras el fin de 2024 quedan así:

Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid este 18 de Marzo con pregunta sobre el impacto de las caídas de la HCE de AP de Madrid y la comparecencia de la Consejera Delegada de Madrid Digital para informar de sus proyectos realizados

 Este martes 18/03/2024 desde las 10:30 tendrá lugar reunión de la Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con:

  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC 433/25) del Grupo Parlamentario Más Madrid al Gobierno regional sobre "valoración del impacto sobre la atención a los usuarios de las reiteradas caídas del sistema informático de atención primaria durante diciembre de 2024 y enero de 2025 en el Servicio Madrileño de Salud "
  •  La comparecencia  C 1310/24) de la Consejera Delegada de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid, (o "Madrid Digital", la antigua ICM), que es Elena Liria, a petición del Grupo Parlamentario Socialista para "informar sobre proyectos realizados en el último año."

 

lunes, 17 de marzo de 2025

Publicadas más "segundas vueltas" - relaciones complementarias de superados y elección de plazas desiertas- del concurso de méritos de estabilización del SERMAS por Ley 20/2021: categorías sanitarias de grupos A2

 El BOCM de este 14/03/2025 ha publicado más resoluciones de  "segundas vueltas"   o relaciones de declaración complementaria de superados y proceso de elección de plazas que quedaron desiertas en la primera vuelta de los concursos de méritos excepcinonales de la  OPE  2022 de estabilización del SERMAS  según la ley estatal 20/2021]:, en concreto, para 7 categorías sanitarias de grupos A2, en concreto:

 

Recordatorio. Publicada en el BOE la sentencia del Tribunal Constitucional de 29 de Enero de la inadmisión de la cuestión de inconstitucionalidad del TSJ de Castilla-La Mancha contra las D.A. de concursos de méritos de la ley 20/2021. El Pleno del TC afirma que para el cómputo de plazas a concurso de méritos de la D.A.8ª de la ley no se exigen los requisitos del art. 2.1 de la Ley: el número de plazas que siguieran convocadas en procesos de estabilización anteriores que estuvieran ocupadas por temporales desde antes de 2016 cuando la convocatoria del concurso de méritos de la Ley 20/2021, también se tenían que adicionar al número de plazas del concurso de méritos

 [Recordatorio de entrada publicada el 03/03/2025]

Este 28/02/2025 se ha publicado en el BOE la sentencia 27/2005 de 29/01/2025 del Tribunal Constitucional, deliberada en el Pleno del Tribunal Constitucional del 28 de Enero, con la inadmisión de  la cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre las Disposiciones Adicionales que obligan a todas las AAPP a realizar concursos de méritos de la ley 20/2021, en cuanto a que implicarían una valoración principal de la experiencia en el mismo cuerpo o una invasión de competencias autonómicas, y de la que ha nos hicimos eco aquí en otra entrada.

 El Pleno decidió la inadmisión (sin entrar en el fondo de si son constitucionales o no las D.A.) al "ir la cuestión que plantea el TSJ de CLM más allá de la necesidad" para el proceso judicial en cuyo marco planteó la cuestión, siendo necesario para llegar a este punto que el propio Pleno del Tribunal Constitucional concluyera que para el cómputo de plazas a concurso de méritos de la D.A.8ª de la ley no se exigen los requisitos del art. 2.1. de la ley que sí exigen  para el cómputo de plaza según la D.A. 6ª_: así las plazas  convocadas en procesos de estabilización según las leyes estatales anteriores de 2017 y 2018 que estuvieran ocupadas por temporales desde antes de 2016 cuando la convocatoria del concurso de méritos, también se tenían que adicionar al número de plazas del concurso de méritos, aunque estuviera y siguieran convocadas.

Especial de la Revista de la SEIS sobre "Gestión del cambio en salud"

El nº 163 de Febrero de 2025 de la Revista de la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] , que acaba de ser publicado, es un especial titulado  "Adaptarse para innovar. Gestión del cambio en salud" , contando como número especial, este número de la revista una serie de artículos específicos sobre el  Gestión del  cambio en Salud:

  • "Gestión del cambio en salud: estrategias para abordar el reto de la transformación sanitaria", Zita Quintela González, Directora gerente del Hospital Universitario de Getafe – Servicio Madrileño de Salud
  • "AP_CUIDA2: Programa de continuidad asistencial entre atención primaria y atención hospitalaria en el Servicio Canario de la Salud", Elizabeth Hernández González, Unidad de Cronicidad,Dirección General del Paciente y Cronicidad y Rita Tristancho Ajamil, Directora de Paciente y Cronicidad
  • "Gestión del cambio de los procesos de salud", Noemí Cívicos Villa, Directora General de Salud Digital y Sistemas de Información para el SNS, Ministerio de Sanidad

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid bate su récord histórico y sigue liderando la esperanza de vida en la Unión Europea al subirla hasta 86,1 años. El dato madrileño está casi 5 años por encima de la media de los países de la UE y más de 13 años a distancia del país con el peor dato'

'La Comunidad de Madrid lidera un año más la esperanza de vida en la Unión Europea (UE) con una media de 86,1 años, lo que supone un récord histórico según el informe de la Oficina Estadística (Eurostat), que se ha conocido hoy y donde se comparan los datos de 243 regiones en 2023.


domingo, 16 de marzo de 2025

Entradas más vistas de la semana 10/03/2025-16/03/2025 en este blog: a Pleno del Congreso Proyecto de Ley de Función Pública con enmiendas para que se declare "fijos a extinguir" a empleados públicos en abuso de temporalidad, la Comisión Europea valida la nueva sanción italiana genérica al abuso de temporalidad pública, ...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

viernes, 14 de marzo de 2025

El pleno del Congreso de ayer acordó a última hora que el debate y votación final del Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado sea en el Pleno del Congreso ( la "avocación a Pleno"). El proyecto de ley tiene enmiendas presentadas por Junts , Podemos y SUMAR para que se haga "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea

El Pleno del Congreso de este 13/03/2025, tras una modificación de última hora de su orden del día, debatió , a propuesta del Partido Popular, y acordó la "avocación a Pleno del  Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), tras la votación con resultado 326 síes, 1 noes y 16 abstenciones.

 De esta manera , el debate y votación final será por el Pleno del Congreso - es decir, deja de estar delegada a la Comisión de Función Pública la tramitación del Proyecto de esta Ley de función pública del Estado -que en principio es sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021. Y siendo un proyecto de ley del Estado puede aprovecharse para incluir modificaciones de otras leyes nacionales, como el Estatuto Básico del Empleado público mismo.

Recordemos que se ya se habían publicado las enmiendas parciales de los grupos del Congreso al proyecto de Ley de Función Pública de la AAPP del Estado, figurando entre ellas las de  Junts , Podemos y SUMAR que piden que se hagan "fijos a extinguir" a empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea.

Precisamente ayer 13/03/2025 expiraba el primer plazo para la preparación del Informe de la Ponencia de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, preparado por un panel  de 15 miembros  o "Ponencia" , nombrados provisionalmente por la Mesa de la Comisión, Comisión que no llegó ni a reunirse después del fin del plazo de presentación de enmiendas. Con la avocación a Pleno por tanto, el debate de la ley no finalizará en el siguiente paso al informe de la Ponencia, el Debate en Comisión,sino que contará además con una votación y debate final en el Pleno del Congreso (como sucede con las las leyes que, por su carácter básico,  no son constitucionalmente delegables a las Comisiones).  Y si el Senado aprueba enmienda o veto del proyecto de ley, será el Pleno del Congreso quien vote la ratificación o rechazo de la decisión del Senado.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Sanidad] 'La Comunidad de Madrid avanza en la incorporación de nuevas prestaciones asistenciales al Hospital público Enfermera Isabel Zendal. Desde el año pasado es pionero en la atención a personas con ELA, y en 2025 albergará el Centro de Neurorrehabilitación Funcional' [" gozará de dispositivos de vanguardia para el diagnóstico médicode patologías neurodegenerativas" con "Inteligencia Artificial"]

'La Comunidad de Madrid avanza en la incorporación de nuevas prestaciones asistenciales al Hospital público Enfermera Isabel Zendal. Construido en tiempo récord en 2020 durante la primera ola de la pandemia por COVID-19, y después de haber sido referente mundial en el tratamiento a estos pacientes, ahora es pionero en la atención a las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), gracias a su Centro de Diurno especializado en esta patología que se estrenó en abril del año pasado.

También en 2025 abrirá su Centro de Neurorrehabilitación Funcional, destinado a la recuperación del daño neurológico en niños y adultos, así como a la hospitalización de lesionados medulares, y contará con la tecnología más avanzada en este campo de actividad.

[CCOO Sanidad Madrid] 'CCOO inicia la reclamación judicial de las pagas extras de los profesionales estatutarios de la sanidad pública madrileña, recortadas desde hace décadas. Demanda a la Comunidad de Madrid para que reconozca el derecho a la remuneración retenida, hasta 4 años atrás'

 'CCOO Sanidad Madrid inicia la reclamación judicial de las dos pagas extraordinarias anuales de los profesionales -en régimen laboral estatutario- de la sanidad pública madrileña. Las extras de sanitarios y no sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) llevan décadas sujetas a recortes y quitas impuestas por los sucesivos gobiernos del Partido Popular en la Comunidad de Madrid.

El sindicato solicitará en cada una de las demandas individuales el reconocimiento del derecho al abono, a cada profesional, de la paga extra completa, incluyendo la cantidad recortada como consecuencia de las medidas de ajustes económicos de hace más de una década y los complementos fijos que forman parte del salario mensual, y que no se abonan en las pagas extras. Esto supone una quita de 400 euros de media, teniendo en cuenta que varía mucho la cantidad dependiendo de la categoría y del grupo profesional.

Recordatorio. La Comisión Europea aprueba la solicitud de España de una nueva revisión de su Plan de Recuperación: sin cambios en el compromiso de tener fijos antes de fin de año 300 mil puestos por procesos de "estabilización" (incluidos los de leyes de 2017 y 2018) - vinculado al futuro 7º tramo de pagos- ni en temas de temporalidad.

 [Recordatorio de entrada publicada en este blog el 23/12/2024 con ADDENDUM el 15/01/2025Se ha publicado en la página web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España la decisión de 18/12/2024 de la Comisión Europea de una "Propuesta de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España y Anexo", proponiendo al Consejo de la Unión Europea que apruebe una nueva solicitud de modificaciones del Plan por parte de España, que afecta sólo a  33 medidas, entre las que no hay modificación alguna de la importante, reforma 1 del componente 11, la de la modernización y digitalización de la AAPP en cuanto a temas  de temporalidad del empleo público. La anterior modificación había sido  aprobada el 7 de Mayo de este mismo año.

Y también se ha publicado , actualizado con fecha de 18/12/2024 la propuesta ratificada por la Comisión Europea, el nuevo  Anexo I del Plan, incorporando las modificaciones, el documento en el  que detalla los hitos , objetivos , indicadores de seguimiento y cumplimento  y  los diferentes tramos de pagos vinculados al cumplimiento de dichos hitos y objetivos, tanto de "cantidades no reembolsables" o subvenciones como de préstamos..  Ya analizad Anexo I revisado en Julio de 2021, Ya hicimos un análisis en esta entrada de la revisión de Julio de 2021 del Anexo I, en cuanto a su impacto en el asunto de la temporalidad del empleo público en España así como los profesionales públicos de los servicios de Salud, tanto en general como en el caso particular del personal de servicios de Salud, y que sigue intacto desde entonces por tanto en cuanto a su impacto en el asunto de la temporalidad del empleo público en España así como los profesionales públicos de los servicios de Salud, tanto en general como en el caso particular del personal de servicios de Salud.

 

 Recuérdese que en la revisión de Julio de 2021 de las reformas ya desapareció lo que se planteaba como compromiso originalmente en el documento enviado por el Gobierno en Abril : que la reforma del Estatuto  Marco del personal sanitario pasara a incluir  que el sistema selectivo de los "profesionales sanitarios" con especialidades y accesos tipo MIR fuera el del concurso puro de méritos , mecanismo que se indicaba "podría estar ya disponible" para los "que lleven un período de tiempo" en e marco de los proceso de estabilización comprometidos.

En cuanto a la reforma 1 del Componente 11 sobre la AAPP  (C11.R1)  , se mantiene todo intacto, en especial, los hitos relacionados con  la temporalidad pública:

jueves, 13 de marzo de 2025

[Recordatorio] 'La Comisaria europea de Empleo, Roxana Mînzatu, se reúne este jueves 13 con el Ministro español de Función Pública, Óscar López. Su dirección general de Empleo mantiene dos procedimiento de infracción contra España por los empleados públicos temporales'

 [Recordatorio de entrada publicada el 10/03/2025]

Según consta en la agenda de los comisarios de la Comisión Europea [ADDENDUM: y en la agenda del Gobierno español], este jueves 13 de Marzo [ADDENDUM: a las 11:30] Roxana Mînzatu, la nueva vicepresidenta y comisaria europea de Derechos Sociales, Capacidades, Trabajo de Calidad y Preparación recibirá en Bruselas al Ministro español de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López.

Nótese que  Mînzatu es la comisaria  responsable de los procedimientos de denuncia múltiple y de infracción abiertos contra España sobre abuso de temporalidad en empleo público así como del procedimiento de infracción abierto sobre discriminación del empleado público temporal, mientras que Óscar López es el ministro español responsable de la normativa sobre los empleados públicos, y por tanto, es el receptor de la carta de Emplazamiento adicional a ESPAÑA  que envío  la Comisión Europea el pasado 3 de Octubre, instándole a que impida el abuso de temporalidad en el empleo público , afirmando que las nuevas normas nacionales, incluida la última ley de procesos de estabilización 20/2021-  "siguen sin abordar suficientemente los problemas detectados, en particular por lo que se refiere a la eficacia de las medidas sancionadoras" y dando un plazo a España de dos meses para presentar alegaciones.

La Comisión europea también  envió el pasado verano otra carta de emplazamiento por la discriminación de las condiciones de empleo de ciertos empleados públicos temporales.

Es de imaginar que este tema formará parte de la reunión o al menos asomará.

 

Fujifilm admitido también, tras la estimación de su recurso, al importante concurso de la Consejeria de Digitalización de un "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid" en 10 meses por 10 millones de euros financiados con fondos del Ministerio de Sanidad. Los otras empresas ya admitidas son Agfa, Philips, Telefónica y Siemens

Se ha publicado en la web del concurso de suministros y servicios, denominado "Sistema de gestión de la Imagen Médica Digital de la Comunidad de Madrid”  la diligencia de 11/03/2025 por la que se iforma que el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha estimado el recurso interpuesto por Fujfilm Healthcare contra su exclusión, por un defecto presuntamente no subsanable ,  a participar en este importante concurso del que que ya nos hicimos eco en otra entrada de su convocatoria, y en el que ya fueron admitidos: Afga Healthcare, la UTE Philips-Accenture Telefónica y Siemens Healthcare

Recordemos que  el contrato tendrá una duración de 10 meses y cuenta con un apreciable presupuesto base de más de 10 millones de euros financiado  con el "Programa de medidas para mejorar la Eficiencia y Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la salud digital (Farmaindustria)", del Ministerio de Sanidad , en concreto por los fondos asignados a la C. de Madrid en el Consejo Interterritorial del 10/11/2021, siendo el objeto del contrato: "dotar de una solución informática común a la Comunidad de Madrid que permita trabajar a los profesionales asistenciales en red en el área de los estudios de imagen médica y otro tipo de pruebas (ECG, espirometrías, etc.), tanto radiológica como no radiológica entre todos los actores de la sanidad pública madrileña ( Hospitales, Centros de Salud, etc.) de manera interoperable con las HCE de los diversos ámbitos".