miércoles, 16 de abril de 2025

Recordatorio. VI Jornadas Técnicas de Informática Sanitaria de APISCAM el 22 y 23 de Abril, "Salud digital con inteligencia", para empleados públicos de las TI para Sanidad de la Comunidad de Madrid

 [Recordatorio de entrada publicada el 11/04/2025]

Los próximos 22 y 23 de Abril  por la tarde tendrán las VI Jornadas Técnicas de APISCAM  , bajo el lema: "Salud digital con inteligencia", jornadas de carácter técnico y formativo organizadas por APISCAM  con la colaboración del Hospital Ramón y Cajal estando exclusivamente destinadas al colectivo de empleados públicos de Tecnologías de la información para Sanidad de la Comunidad de Madrid , tanto desde sus instituciones sanitarias propiamente dichas como desde los servicios centralizados de la Consejería de Digitalización o Madrid Digital, así como invitados.

Las jornadas tienen un doble objetivo: el de contribuir a la actualización de la formación de este personal y , especialmente , servir de punto de encuentro del colectivo. Ya están inscritos en las jornadas más de 80 de estos empleados públicos de las TI para Sanidad de la C.  de Madrid, lo que supone más de un tercio de todo este colectivo.
 
Las jornadas contará con dos conferencias por las respectivas Directoras Generales de Salud Digital de la Comunidad de Madrid, Nuria Ruiz Hombrebueno -que inaugurará las jornadas-, y del Ministerio de Sanidad, Noemí Cívicos.

Las jornadas también pretenden servir de intercambio de información de experiencias o proyectos.  Así contará con una amplia Mesa Redonda con la presencia de varios responsables de informática de nivel de dirección de hospitales y algunos responsables de otros entes públicos y con dos amplias sesiones de presentación de experiencias de los centros y servicios centrales. 
 

 


Recordatorio. El pleno del Congreso de ayer acordó que el debate y votación final del Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado sea en el Pleno del Congreso ( la "avocación a Pleno"). El proyecto de ley tiene enmiendas presentadas por Junts , Podemos y SUMAR para que se haga "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea

[Recordatorio de entrada publicada el 14/03/2025] 

El Pleno del Congreso de este 13/03/2025, tras una modificación de última hora de su orden del día, debatió , a propuesta del Partido Popular, y acordó la "avocación a Pleno del  Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), tras la votación con resultado 326 síes, 1 noes y 16 abstenciones.

 De esta manera , el debate y votación final será por el Pleno del Congreso - es decir, deja de estar delegada a la Comisión de Función Pública la tramitación del Proyecto de esta Ley de función pública del Estado -que en principio es sólo para las AAPP del Estado, pero que tiene carácter de norma supletoria para muchas otras- siendo uno de los compromisos con la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia español de 2021. Y siendo un proyecto de ley del Estado puede aprovecharse para incluir modificaciones de otras leyes nacionales, como el Estatuto Básico del Empleado público mismo.

Recordemos que se ya se habían publicado las enmiendas parciales de los grupos del Congreso al proyecto de Ley de Función Pública de la AAPP del Estado, figurando entre ellas las de  Junts , Podemos y SUMAR que piden que se hagan "fijos a extinguir" a empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea.

[Comisión Europea] 'La Comisión invierte 140 millones de euros para desplegar tecnologías digitales clave' [Concursos de IA, competencias digitales, centros de innovación y lucha contra la desinformación; 55 millones para introducir la IA generativa en la AAPP]

'La Comisión ha lanzado cuatro nuevas convocatorias por valor de 140 millones de euros en el marco del Programa Europa Digital para avanzar en el despliegue de la inteligencia artificial (IA), promover competencias digitales avanzadas, ampliar la red de centros europeos de innovación digital (EDIH) y luchar contra la desinformación.

De estos 140 millones de euros, 55 millones se están poniendo a disposición para introducir la IA generativa en la administración pública y en el sector agroalimentario, así como para garantizar el cumplimiento de la normativa y apoyar la Alianza sobre Tecnologías de Procesadores y Semiconductores y los espacios de datos.

[Gob. del Estado] 'ACUERDO por el que se aprueba la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030'

'La Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030 responde al compromiso adquirido por el Gobierno de España con el ecosistema de tecnologías cuánticas. La estrategia ofrece una visión completa y con inversiones alineadas con la Unión Europea en tres áreas clave: computación, comunicaciones y sensórica. El desarrollo de estas tecnologías supone, además, apoyar la soberanía digital y la seguridad económica, aprovechando los beneficios en competitividad que van a fortalecer la posición de España y la UE en esta carrera internacional.

martes, 15 de abril de 2025

[EPA] El Defensor del Pueblo Europeo admite tramitar nueva investigación, ante denuncia de EPA, por la "negligencia" de la Comisión Europea ante la situación masiva de abuso de temporalidad pública en España

'Desde que EPA “Empleados Públicos en Abuso”, con la representación letrada del Bufete de Abogados de Navas & Cusí y el especial compromiso de su socio fundador, Juan Ignacio Navas Marqués, emprendimos una lucha a nivel Europeo hace ya casi 4 años, tras haber agotado todas las vías nacionales, tanto a nivel de negociación con los diferentes partidos políticos, movilizaciones de afectados, recorrido judicial. Siendo desoídos, vejados, ninguneados.... ABUSADOS en todos los sentidos.

Por ello, tras un cuarto de siglo de incumplimiento por parte de los diferentes gobiernos españoles, como de los órganos judiciales al ningunear el derecho comunitario con pleno conocimiento del mismo, nos encontramos con una manifiesta negligencia, cuando no complicidad por parte de la CE con un Estado miembro en clara rebeldía.

Es por ello que nos hemos visto en la obligación de acudir, por segunda vez, al Ombudsman (Defensor del Pueblo Europeo), para denunciar la negligencia de la Comisión Europea y del que hemos tenido respuesta este pasado 11 de abril, admitiendo nuestra denuncia y abriendo investigación sobre la causa.

Publicada corrección a la "segunda vuelta" - relaciones complementarias de superados y elección de plazas desiertas- del concurso de méritos de estabilización del SERMAS por Ley 20/202 de la categoría A2 de STI

Este 14/04/2025 se ha publicado en el BOCM y en la  la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos  en su apartado de las convocatorias 2022 de procesos de estabilización de empleo temporal una resolución de corrección  de la resolución  publicada el pasado viernes para la  "segundas vueltas"   o relaciones de declaración complementaria de personas que han superado el proceso selectivo y proceso de elección de plazas por el número que quedaron desiertas en la primera vuelta de los concursos de méritos excepcionales de la  OPE  2022 de estabilización del SERMAS  según la ley estatal 20/2021], para la  categorías de Técnico de Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información (A2) ​​reabriéndose  plazo de elección de plaza: del 15 al 30 de abril de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid incluye en la Tarjeta Sanitaria Virtual información general destinada a los pacientes sobre el uso de los medicamentos. El usuario, a través de la ventana de Medicación, podrá descargar los PDF simplemente haciendo un clic en el enlace correspondiente'

'La Comunidad de Madrid ha incorporado en la ventana de Medicación de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) información general y recomendaciones destinadas al paciente sobre el uso de los medicamentos. En total son cuatro documentos, que se descargan de forma individual a través de diferentes enlaces, y que explican cómo tomar el tratamiento de manera adecuada y segura, qué hacer con las medicinas que tenemos en casa o cuando vayamos a una consulta o a un hospital, y cuál debe ser su uso en el caso de viajar.

Cuando el usuario entre por primera vez en este apartado de la TSV le saltará de forma automática una ventana informativa con acceso a estos archivos y dispondrá de los protocolos a seguir en el icono informativo situado en la parte superior derecha de la pantalla. Adicionalmente, se añadirá al carrusel de noticias de la Tarjeta Sanitaria Virtual, una nueva entrada aconsejando el uso del medicamento y enlazando a los PDF.

Por otra parte, cada vez que el beneficiario realice una dispensación en una farmacia de la región recibirá una notificación informando sobre la transacción realizada para que este pueda confirmar o no si ha sido él quien lo ha retirado, indicando, además, el nombre del establecimiento y, en el caso de que la respuesta sea negativa, el sistema enviará inmediatamente un correo a inspección de farmacia para su comprobación. En el caso de que la recogida la haya realizado en otra región, solo se indicará que se ha entregado fuera de la Comunidad de Madrid.

lunes, 14 de abril de 2025

[CSIF nacional] 'CSIF llama a la movilización del conjunto de las profesiones de la sanidad, en toda España, por las promesas incumplidas de Mónica García. Las primeras protestas arrancan el 28 de abril. Elevamos la queja al Gobierno ante la falta de concreción y avance de las medidas que plantea el Ministerio de Sanidad. - Reclamamos un Estatuto Marco con mejoras para todos los profesionales de la sanidad, no solo de los médicos, que tienen sus razones, pero no son los únicos. - Concentraciones, campaña informativa en centros de trabajo, reuniones con grupos parlamentarios y una queja a Bruselas, entre las medidas de protesta que se endurecerán de manera progresiva si el Ministerio no reacciona'

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha acordado iniciar una campaña de movilizaciones en toda España, dirigida al conjunto de profesiones del Sistema Nacional de Salud (SNS), ante la falta de concreción, las promesas incumplidas y la decepción con la ministra de Sanidad, Mónica García, en las negociaciones del Estatuto Marco.

Ya lo avisamos. Después de más de dos años de reuniones, las negociaciones no avanzan porque la ministra se niega a concretar los aspectos económicos vinculados a una nueva clasificación de las profesiones. Mónica García tampoco se compromete en aspectos básicos que puso encima de la mesa como la reducción efectiva de horas diarias y semanales de guardias sin pérdida retributiva.

Recordatorio. XV Reunión del Foro de Interoperabilidad y Gobierno del Dato en Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud el 7 y 8 de Mayo en Valencia, centrada en las Oficinas del Dato

[Recordatorio de entrada publicada el 19/03/2025

 

Los días 7 de Mayo por la tarde y 8 de Mayo por la mañana tendrá lugar en Valencia la XV Reunión del Foro de Interoperabilidad y el Gobierno del Dato en Salud, organizada por la Sociedad Española de Informática de la Salud. Está abierta la inscripción tanto en modalidad presencial como en modalidad virtual, de precio muy moderado para profesionales propios del Sistema Nacional de Salud.

Según el programa esquemático disponible, contará con la tradicional estructura de mesas con las novedades desde el Comité Técnico de Interoperabilidad para Sistema Sanitario y 4 sesiones adicionales, esta vez dedicadas a la arquitectura y tecnología del dato y en especial a las Oficinas del Dato, tema de importante actualidad.

 

 


 

domingo, 13 de abril de 2025

Entradas más vistas de la semana 07/04/2025-13/04/2025 en este blog: pendiente nombrar la Ponencia del Proyecto de Ley de Función Pública del Estado, Juzgado nº 2 de lo Social de Lleida sentencia la fijeza por abuso de temporalidad a una empleada pública laboral por prevalencia del Derecho de la UE, sindicatos y plataformas se reúnen con el grupo de SUMAR del Congreso, ...

Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

viernes, 11 de abril de 2025

VI Jornadas Técnicas de Informática Sanitaria de APISCAM el 22 y 23 de Abril, "Salud digital con inteligencia", para empleados públicos de las TI para Sanidad de la Comunidad de Madrid

Los próximos 22 y 23 de Abril  por la tarde tendrán las VI Jornadas Técnicas de APISCAM  , bajo el lema: "Salud digital con inteligencia", jornadas de carácter técnico y formativo organizadas por APISCAM  con la colaboración del Hospital Ramón y Cajal estando exclusivamente destinadas al colectivo de empleados públicos de Tecnologías de la información para Sanidad de la Comunidad de Madrid , tanto desde sus instituciones sanitarias propiamente dichas como desde los servicios centralizados de la Consejería de Digitalización o Madrid Digital, así como invitados.

Las jornadas tienen un doble objetivo: el de contribuir a la actualización de la formación de este personal y , especialmente , servir de punto de encuentro del colectivo. Ya están inscritos en las jornadas más de 80 de estos empleados públicos de las TI para Sanidad de la C.  de Madrid, lo que supone más de un tercio de todo este colectivo.
 
Las jornadas contará con dos conferencias por las respectivas Directoras Generales de Salud Digital de la Comunidad de Madrid, Nuria Ruiz Hombrebueno -que inaugurará las jornadas-, y del Ministerio de Sanidad, Noemí Cívicos.

Las jornadas también pretenden servir de intercambio de información de experiencias o proyectos.  Así contará con una amplia Mesa Redonda con la presencia de varios responsables de informática de nivel de dirección de hospitales y algunos responsables de otros entes públicos y con dos amplias sesiones de presentación de experiencias de los centros y servicios centrales. 
 
Además habrá dos seminarios técnicos con la colaboración de Better y Health Force.

Además tras la finalización de la primera jornada habrá un cóctel por cortesía de las empresas colaboradoras Philips y CGM. Los cafés-networking y el material de las jornadas han sido posibles gracias a la colaboración de las empresas AGFA Healthcare, New Doors, Intersystems, T-Systems e Inycom.

 




El programa todavía abierto a alguna pequeña modificación (puede descargarse de este enlace) es el siguiente::
 
 

[CGT-FETAP] 'Sindicatos y plataformas se coordinan en el Congreso para exigir fijeza ante el abuso de temporalidad en el sector público' [Reunión con SUMAR]

 [10/04/2025] 'Hoy, en el Congreso de los Diputados, organizaciones sindicales y plataformas de trabajadores se han reunido para abordar el grave problema del abuso de la temporalidad en el sector público y promover el respaldo a las enmiendas en tramitación que modifican el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP). En el encuentro han participado representantes de FETAP-CGT, de la Plataforma de Afectados por la Función Pública (PAFP), de STEPA y de USCTEP, junto con cargos recién elegidos del Movimiento Sumar.

Durante la reunión, se ha trasladado el agradecimiento a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por su receptividad hacia esta problemática. Tras las recientes intervenciones de FETAP-CGT en el Parlamento Europeo, donde Yolanda Díaz participaba en un acto relacionado con el empleo, la ministra ha recordado a sus compañeros de partido la necesidad de ser sensibles y activos ante las enmiendas que buscan acabar con el abuso de temporalidad. Se ha solicitado expresamente que su grupo introduzca modificaciones en su propia enmienda para garantizar el acceso a la fijeza tanto de trabajadores en activo como de aquellos que han sido cesados, en coherencia con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

[UGT Sanidad Madrid] Información de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 10/04/2025 [procesos selectivos de 2024 y siguientes son ya con plazas vinculadas que se harán públicas, sus interinos cesarán al fin del proceso selectivo de la OPE, ...]

Nos ninforma UGT este 10/04/2025 de la  reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que ha tenido lugar  este mismo día. De su resumen detallado  destacamos  (con notas nuestras , en su caso, en cursiva entre corchetes):

  • Identificación de plazas procesos selectivos
    • RRHH SERMAS ha enviado a Gerencias la relación de las plazas vinculadas (y por tanto , cuyos interinos cesarán) en cada proceso selectivo desde las convocatorias de 2024 incluida

Publicadas más "segundas vueltas" - relaciones complementarias de superados y elección de plazas desiertas- del concurso de méritos de estabilización del SERMAS por Ley 20/2021: categorías de STI, administrativos,....

Este 10/04/2025 se ha publicado en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos  en su apartado de las convocatorias 2022 de procesos de estabilización de empleo temporal d  más resoluciones de  "segundas vueltas"   o relaciones de declaración complementaria de personas que han superado el proceso selectivo y proceso de elección de plazas por el número que quedaron desiertas en la primera vuelta de los concursos de méritos excepcionales de la  OPE  2022 de estabilización del SERMAS  según la ley estatal 20/2021]:, esta vez, para 7 categorías de Personal de Gestión y Servicios:

​​abriéndose un Plazo de elección de plaza: del 11 al 28 de abril de 2025

Publicada en el Boletín la OPE 2025 ordinaria de la Comunidad de Madrid con 10.310 plazas, entre ellas 6.757 de turno libre del SERMAS

  Se ha publicado en el BOCM de este 10/04/2025  el DECRETO 10/2025, de 12 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para el año 2025, con un total de 10.310  plazas , 4.122 de ellas del SERMAS de turno libre y que incluyen, además de plazas de personal laboral de investigación, personal laboral del H. Fundación Alcorcón,  personal funcionario y laboral  de la Administración General, y personal docente de enseñanzas no universitarias.

  En concreto, la OPE 2025 ordinaria de la C. de Madrid incluye:

  •  7.268 plazas de turno libre computadas por la tasa ordinaria de reposición:

jueves, 10 de abril de 2025

[AMYTS] Convocada Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid para este jueves 10/04/2025 [identificación de plazas procesos selectivos, teletrabajo en Atención Primaria, ..]

 Informa AMYTS este 09/04/2025 que la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS ha convocado la  reunión  ordinaria de Enero de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  para este jueves 10/04/2025 contando como este  orden del día previsto:

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Economía, Hacienda y Empleo] 'La Comunidad de Madrid refuerza Sanidad y Educación con más del 85% de las 10.310 plazas en la nueva Oferta de Empleo Público

'El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de hoy, la Oferta de Empleo Público (OEP) para este año con 10.310 nuevas plazas y donde más del 85% del total son para reforzar la sanidad y la educación regional.

Así, 6.919 están destinadas para reforzar el sector público sanitario, lo que supone el 67,1% del total. Se completa con 1.853 puestos para personal funcionario docente de enseñanzas no universitarias, que representa el 18%, y con 1.538 para el resto de categorías.

[Comisión Europea en España] 'Plan de Acción «Continente de IA» | Preguntas y respuestas'

 '¿Qué son las factorías de IA?

Las factorías de IA son ecosistemas de IA abiertos y dinámicos formados en torno a la red pública de superordenadores de EuroHPC de vanguardia mundial en Europa. Apoyan el ecosistema industrial y de investigación en materia de IA de la UE reuniendo los ingredientes necesarios (potencia informática, datos y talento) para crear modelos y aplicaciones de IA de vanguardia y fiables. Fomentan la colaboración en toda Europa, liberando el potencial de las empresas de IA, en particular las pymes y las empresas emergentes, las universidades y la industria. Las factorías de IA sirven para impulsar los avances en las aplicaciones de IA en diversos sectores, como la salud, la fabricación, la lucha contra el cambio climático, las finanzas, etc.

En febrero de 2025, en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) celebrada en París, la presidenta Von der Leyen puso en marcha InvestAI, una iniciativa para movilizar 200 000 millones EUR para la inversión en IA. Esto incluye la iniciativa InvestAI, que se desarrollará con el Grupo del Banco Europeo de Inversiones con vistas a movilizar inversiones por valor de 20 000 millones EUR para establecer gigafactorías de IA.

 

[Comisión Europea] 'Con su ambicioso Plan de Acción «Continente de IA», la Comisión fija el rumbo hacia el liderazgo de Europa en materia de inteligencia artificial'

'El objetivo del Plan de Acción «Continente de IA» que se ha puesto en marcha hoy es ocupar la posición de líder mundial en inteligencia artificial (IA). Según lo expuesto por la presidenta Von der Leyen en la Cumbre para la Acción sobre la IA celebrada en París en febrero de 2025, la finalidad de esta ambiciosa iniciativa es transformar las grandes industrias tradicionales europeas y sus excepcionales activos de talento en poderosos motores de innovación y aceleración de la IA.

Aún quedan muchas vueltas en la carrera hacia el liderazgo en IA. Desde unos modelos fundacionales punteros hasta unas aplicaciones de IA especializadas, el panorama de la inteligencia artificial en la UE se presenta dinámico. Lo impulsan la investigación, las tecnologías nacientes y un fértil ecosistema de empresas emergentes y en expansión. El Plan de Acción «Continente de IA» potenciará las capacidades de innovación de la Unión Europea en materia de IA mediante acciones y políticas articuladas en torno a cinco pilares fundamentales:  

miércoles, 9 de abril de 2025

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid colaborará con la farmacéutica Roche en el refuerzo de la ciberseguridad del sector sanitario. El consejero de Digitalizacón ha firmado hoy el protocolo de colaboración con la multinacional suiza en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid.También trabajarán en la implantación de la Inteligencia Artificial y otras tecnologías dirigidas al ámbito de salud digital'

'La Comunidad de Madrid colaborará con la empresa farmacéutica Roche en la realización de acciones que redunden en el refuerzo de la ciberseguridad del sector sanitario y en la protección de los datos del paciente.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha firmado hoy, en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, un protocolo junto al director de Asuntos corporativos de la compañía, Federico Plaza, y la directora de Soluciones de Salud, Nuria Soler, para poner en marcha diferentes actuaciones en este ámbito.

El acuerdo incluye la elaboración de estudios en aspectos como la digitalización de los servicios públicos sanitarios o la identificación de las mejores prácticas y ayuda a los profesionales en campos como la oftalmología, la oncológica o las patologías neurológicas, y la organización de eventos formativos en esta materia, entre otras. Asimismo, el texto también establece la colaboración para la implantación de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías en este ámbito.

[AMYTS] 'Nuestra Asesoría Jurídica logra que se abonen los atrasos de las pagas extras y el prorrateo de la atención continuada a una médica afiliada' [La sentencia, que se dictó en primera Instancia, no fue recurrida por el SERMAS]

'¡Nuevo exitazo judicial de AMYTS! La Asesoría Jurídica de AMYTS ha ganado una sentencia por la que se obliga a la Comunidad de Madrid a abonar los atrasos de las Pagas Extraordinarias y el prorrateo de la atención continuada.

El Juzgado de lo Contencioso nº 16 de Madrid estimó la sentencia a favor de una afiliada de AMYTS que venía percibiendo la mitad de las pagas extraordinarias que le correspondía (50% sueldo y 50% trienios), según estableció el Real Decreto 8/2010 y que, como consecuencia de este, se abonaban de manera incompleta.

Sin embargo, según lo establecido en el artículo 42 del Estatuto Marco, las pagas extraordinarias son dos al año y conllevan el abono COMPLETO del sueldo base y trienios y no como se viene abonando.

Recordatorio: Publicada en la web del Tribunal de Justicia de la UE como asunto C-201/25 la cuestión prejudicial que elevó el Juzgado de lo Social de Murcia sobre qué hacer cuando la conversión en fijo implica una interpretación contra legem de un Derecho nacional que no tiene sanción válida contra el abuso de temporalidad

 [Recordatorio de entrada publicada el 31/03/2025]


Acaba de publicarse en la web del Tribunal de Justicia de la Unión Europea [TJUE]  la página donde se seguirá, clasificado como asunto Ayuntamiento de Murcia o C-201/25 el asunto de la  cuestión prejudicial que elevó el Juzgado de lo Social nº 3 de Murcia al Tribunal de Justicia de la UE con cuestiones sobre abuso de temporalidad en el empleo público., preguntando en concreto por el caso -no cubierto en la Sentencia del TJUE de 13/06/2024 en los asuntos acumuladores "Generalitat de Catalunya"- cuando la conversión en fijo como sanción al abuso de temporalidad implica una interpretación "contra legem" del Derecho nacional y si en ese caso no habría que conceder por sentencia también, mientras no haya sanción válida contra el abuso de temporalidad recogida en la normativa nacional, una condición de fijeza. 

 

Recordamos a continuación las 7 preguntas planteadas al TJUE.

[CCOO Área Pública] 'Más de un millar de personas exigen al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados públicos . En la concentración ante el Ministerio de Hacienda, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, ha exigido el pago del 0,5% pendiente de 2024, un incremento salarial para 2025, completar el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y negociar un nuevo acuerdo plurianual. ' [Exigen, además, entre otras cosas,, la "creación de empleo neto en las administraciones públicas, reducción de la temporalidad y rejuvenecimiento de las plantillas"]

'Más de un millar de trabajadoras y trabajadores públicos se han manifestado este martes en Madrid ante el Ministerio de Hacienda para exigir una mejora salarial justa y significativa en el sector público. Convocados por el Área Pública de CCOO (integrada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía, la Federación de Enseñanza y la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios), han reclamado al Gobierno que aborde ya una actualización salarial que evite que los más de 3,5 millones de personas que trabajan en el sector público sigan perdiendo poder adquisitivo.

Los indicadores económicos acreditan que la economía española funciona y lo hace mejor que la media de los países europeos. El año 2024 se cerró con un crecimiento por encima del año anterior y eso ha permitido revalorizar las pensiones y el SMI.

Adjudicado a a PM4GOV el concurso de la Direccón General de Salud del Ministerio de Sanidad para los servicios de gestión del nodo genómico del Sistema Nacional de Salud, SIGenES. Los servicios de implantación sereán para la UTE EY-TSOL-SIG

Se ha publicado en el BOE de este 08/04/2025 el anuncio de formalización de contrato, por 775 mil euros, con PM4GOV S.L de la Dirección General de Salud Digital y Sistemas de Información del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad para los "Servicios de análisis, gestión, seguimiento, evaluación, información y control de las actividades de los programas operativos de Ministerio de Sanidad asociadas al del nodo genómico del SNS SIGenES "(expediente nº2405PA0008).

Aparte está el concurso para los servicios de la "implantación y puesta en marcha del Nodo Genómico del Sistema Nacional de Salud - SIGenES", asociado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que ya tiene la propuesta de adjudicación a a la empresa, UTE EY-TSOL-SIG, por un importe de
1,5 millones de euros.

[SEORL-CCC] 'Millón y medio de españoles con patologías de la voz podrán beneficiarse de la IA. Un sistema de IA permite transcribir la voz de los pacientes laringectomizados e integrar la entrevista en el historial clínico

'Más de millón y medio de españoles con patologías de la voz podrán beneficiarse de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar su diagnóstico y tratamiento, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo de los actos de celebración del Día Mundial de la Voz (16 de abril). Por ello, el lema elegido este año es Escucha mi Voz, con el que se pretende reivindicar la importancia de una buena salud de la voz y de aprovechar la tecnología para escuchar y diagnosticar a los pacientes con trastornos de la voz. Así, la SEORL-CCC ha presentado diversas iniciativas basadas en IA para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades.

Una de cada 13 personas sufre trastornos de la voz, pero la mayoría no se tratan adecuadamente ni acuden a un otorrinolaringólogo, estima la SEORL-CCC. Estas cifras aumentan entre algunos grupos profesionales: profesores, cantantes, locutores, teleoperadores, vendedores, etc. Entre ellos, la prevalencia de patologías de la voz llega a la mitad en algún momento de su vida, con el impacto que supone.  De hecho, un estudio reciente publicado en Journal of Voice asegura que el malestar psicológico (ansiedad, depresión o estrés)entre los profesores de secundaria se asocia con la prevalencia de trastornos de la voz. “Los maestros de todas las etapas educativas son uno de los grupos laborales con más riesgo de patologías de la voz. Además, durante la carrera no cuentan con formación reglada en técnicas vocales por lo que están muy expuestos a estas patologías que afectan a su calidad de vida y pueden provocar muchas bajas laborales”, explica el doctor Juan Carlos Casado, presidente de la comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC.

martes, 8 de abril de 2025

[ComputerWorld ] Reportaje del INDICE SEIS 2024 de inversión en TIC en Sanidad que elabora anualmente la Sociedad Española de Informática de la Salud. El prespuesto propio en TIC para Sanidad de las CCAA baja un 4%

La revista especializada en comunicación empresarial del sector de la  informática. ComputerWorld publica este 07/04/2025 un reportaje sobre el encuentro organizado por COMPUTERWORLD y la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) con responsables de informática de la salud de diferentes CCAA y del Ministerio de Sanidad   el pasado 2 de abril  y los  datos de su futura publicación, en primicia como  ya es  tradicional, en un número especial sobre Sanidad,  de  la última edición del índice SEIS, el  barómetro “de facto” de las TIC en sanidad en nuestro país, según la propia Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] , quien lo  elabora.

El medio destaca que , aunque el presupuesto total de las CCAA para Sanidad, su presupuesto para las TIC se redujo en un 4% quedando en 848 millones, como ya avanzó el Presidente de la SEIS, Luciano Sáez,, en su discurso de inauguración del reciente INFORSALUD.

El medio traslada declaraciones de varios responsables de TI de CCAA en el encuentro y de la Directora general de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud, , Noemí Cívicos Villa, aunque "anunció la necesidad de enfocarse ya en la justificación de los fondos europeos" avisando que la Comisión Europea va a ser exigente.

lunes, 7 de abril de 2025

[Arauz] Juzgado nº 2 de lo Social de Lleida sentencia la fijeza por abuso de temporalidad a una empleada público laboral temporal durante 7 años en el ayuntamiento por prevalencia del Derecho de la UE

'A pesar de las reticencias de algunos órganos jurisdiccionales españoles que siguen anclados en el pasado y no aplican ni el Derecho de la UE, ni las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE [TJUE], nos alegra comunicaros que el Juzgado de lo Social nº 2 de Lleida, acaba de dictar una sentencia el 4 de abril de 2025, que hace fija a una trabajadora que acreditaba 7 años de servicios continuados en el Ayuntamiento de Lleida.

La Mesa de la Comisión de Hacienda y Función Pública se reúne este martes 8 de Abril. Entre los asuntos que tiene pendiente está nombrar los miembros de la Ponencia que redactará el Informe del Proyecto de Ley de la Función Pública del Estado y que podría incluir ya algunas de las enmiendas propuestas por grupos de fijeza a extinguir para el abuso de temporalidad masivo existente en empleo público

Según figura en la agenda del Congreso para esta semana, este martes 8 de Abril se reúne la Mesa de la la Comisión de Hacienda y Función Pública. Entre los asuntos que tiene pendiente está nombrar los miembros de la "Ponencia" que redactará el Informe (de la Ponencia) del Proyecto de Ley de la Función Pública de la Administración del Estado (nº Expediente 121/31), proyecto de ley que, recordemos , tras la aprobación de su avocación a Pleno del Congreso, tendrá el debate y votación final en el Pleno del Congreso.

Se da la importante circunstancia de que este  proyecto de ley tiene enmiendas presentadas por Junts , Podemos y SUMAR para que se haga "fijos a extinguir" a los empleados públicos en abuso de temporalidad por llevar más de 3 años para cumplir con las sentencias europeas y evitar las sanciones de la Comisión Europea , propuestas que se ya se habían publicado el el Boletín del Congreso.


El proyecto de ley sigue desde el fin de plazo de enmiendas en el paso de espera a la preparación del Informe de la Ponencia de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, que debe confeccionar un panel  de 15 miembros  o "Ponencia" , que nombra,  provisionalmente,   la Mesa de la Comisión, previblemente en ésa próxima reunión (o siguiente). Con la avocación a Pleno que se aprobó, el debate de la ley no finalizará en el siguiente paso al informe de la Ponencia, el Debate en Comisión,sino que contará  con una votación y debate final en el Pleno del Congreso (como sucede con las las leyes que, por su carácter básico,  no son constitucionalmente delegables a las Comisiones).  Y si el Senado aprueba enmienda o veto del proyecto de ley, será el Pleno del Congreso quien vote la ratificación o rechazo de la decisión del Senado.

[Ministerio de Sanidad] 'El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprueba el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027'

 'El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, un proyecto que busca dar respuesta a los desafíos actuales en materia de salud mental en España.

El texto, que se enmarca en la Estrategia de Salud Mental 2022-2026, ha sido elaborado con la participación de las comunidades autónomas, INGESA, sociedades científicas, asociaciones profesionales, de usuarios y familiares, así como expertos y personas con experiencia propia en salud mental.

Proyectos de hospitales de la C. de Madrid presentados en la sesión de de Proyectos Innovadores del Congreso Nacional de Informática de la Salud 2025 INFORSLAUD

Como ya es tradicional en los útimos años, el reciente Congreso  Nacional de Informática  de la Salud o  INFORSALUD 2025 contó con  una sesión de presentación de Proyectos Innovadores. A continuación ponemos un resumen de los dos presentados desde hospitales de la Comunidad de Madrid:



"REVOLUCIÓN DIGITAL EN MEDICINA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN,IMAGEN MÉDICA Y REALIDAD VIRTUAL EN CIRUGÍA” del Hospital de la Paz


Fue presentado por Celia Martín Cubillo,  del servicio de Informática del H. de la Paz. Se trata de un proyecto en colaboración multidisciplinar con el laboratorio de gestión de impresión 3D, servicios de radiología y  quirúrgicos y la subcontrata Rayo-Seco System.

Explicó que no había ningún sistema  que abarcara la gestión de un laboratorio de impresión 3D, con trazabilidad, y para cubrir ese hueco han desarrollado el sistema B-onic Suite, que cumple con estrictos estándares regulatorios  como ISO-13485 y cuenta con el certificado de la Agencia Española del Medicamento.

domingo, 6 de abril de 2025

Entradas más vistas de la semana 31/03/2025-06/04/2025: en el Tribunal de Justicia de la UE como asunto C-201/25 la cuestión prejudicial del Juzgado de lo Social de Murcia sobre qué hacer cuando la conversión en fijo implica una interpretación contra legem, STEPA ha realizado una acción de protesta en un acto donde participaba Óscar López, ...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:


viernes, 4 de abril de 2025

El Tribunal Constitucional no tomó decisión todavía en su Pleno del 25 de Marzo sobre si el baremo del concurso de méritos de la ley 20/2021 de la Administración de la CCAA de Navarra es Inconstitucional por puntuar más la experiencia en la misma Administración de Navarra

 El Pleno del Tribunal Constitucional tenía  en su convocatoria del 25/03/2025,según .Orden del día, el debate en primera deliberación el asunto para ser resuelto por Auto, de la cuestión de inconstitucionalidad 9800-2024 de la Sala de lo Contencioso del TDJ de Navarra.sobre los artículos 5.3 y 9.1 de la Ley Foral 19/2022, de 1 de julio, de medidas para la  realización de procesos de estabilización derivados de la Ley 20/2021, en las Administraciones Públicas de Navarra, los artículos que fijan el baremo del concurso de méritos excepcional, que en especial puntúa más la experiencia en la Administración de la CCAA  de Navarra con  respecto a otras AAPP en una proporción 4 a 1.

 Acaba de publicarse los resultados de aquel Pleno, y este asunto ha quedado pendiente por el momento.

Recordemos que la Sala de lo Contencioso del TSJ navarro aprecia una posible vulneración de los arts. 23.2 y 14 de la Constitución Española en esa valoración tan diferente de la experiencia en la misma AAPP del proceso de estabilización que en otras.

La comunicación del H. La Paz sobre el uso de Power BI para mejora del circuito de urgencias y altas hospitalarias, premio a la mejor comunicación en INFORSALUD 2025. Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización: la clave está en la colaboración

La comunicación del H. La Paz “Uso de Power BI en un proyecto Lean de mejora del circuito de urgencias y altas hospitalarias”, recibió ayer 03/04/2025 el premio a la mejor comunicación en #inforsalud25 de  INFORSALUD 2025, el XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud, organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud

Recogió el premio, Óscar Ocampo Pérez, del Servicio de Informática del Hospital de La Paz de la mano del Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid acompañado por la Directora General de Salud Digital y SSII del SNS del Ministerio de Sanidad.

Imagen: Comunidad de Madrid

 

 

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'La Comunidad de Madrid presenta en Inforsalud 2025 su modelo de digitalización sanitaria como referente nacional en atención al paciente'

'El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, ha clausurado hoy en la capital Inforsalud 2025, el congreso que organiza la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), donde ha presentado el modelo regional de digitalización como un referente nacional en atención al paciente, “gracias a los proyectos pioneros e innovadores enfocados al servicio a los ciudadanos que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha en los últimos años en este ámbito”, ha asegurado.

Imagen: Comunidad de Madrid

 

[Gob. Estado/Min. de Transformación Digital y F.P.] 'El Gobierno pone en marcha el primer entorno de pruebas de la UE para garantizar la responsabilidad de sistemas de IA. España vuelve a ser pionera con el primer Sandbox de IA de toda la UE, así como lo fue con la Agencia de Supervisión de IA o con la aprobación del Reglamento de IA durante su Presidencia.Se han seleccionado 12 sistemas de IA de alto riesgo ' [ Productos sanitarios: CL@UDIA y Tucuvi Health Manager ]

'El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de su Secretaría de Estado de Digitalización e IA, ha publicado la resolución provisional de la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial, seleccionando a 12 sistemas de IA de alto riesgo.

El ministro Óscar López ha sido el encargado de anunciar la publicación en los Desayunos Informativos de Europa Press, donde ha afirmado que “el sandbox impulsa la competitividad de nuestras empresas, implementa la seguridad jurídica europea y garantiza la formación y la democratización tecnológica”.

Con esta resolución, España se adelanta en la implementación del Reglamento europeo de IA, manteniendo su liderazgo en el desarrollo de la Inteligencia Artificial responsable en la UE y en el mundo. Esta norma establece una serie de requisitos para los sistemas considerados de alto riesgo, como, por ejemplo, que deberán contar siempre con supervisión humana.

[Comisión Europea] 'Discurso del vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto, en el 18º Diálogo sobre Recuperación y Resiliencia' [España ha solicitado una nueva revisión de su Plan de Recuperación, pendiente de aprobación]

'A finales de 2024, los desembolsos del MRR superaron el umbral de los 300 000 millones de euros. Esto representa un hito importante. Concretamente, con un total de 306.200 millones de euros desembolsados, nos acercamos a la mitad (47 %) del importe total de apoyo comprometido en el marco del MRR. Si consideramos únicamente las subvenciones, hemos desembolsado bastante más de la mitad de los importes totales comprometidos (55 %).  El desembolso más reciente fue de 122 millones de euros a Estonia en marzo. 

A día de hoy, la Comisión ha evaluado el cumplimiento del 28 % de los 7115 hitos y objetivos. Los Estados miembros han notificado el cumplimiento de un 20 % adicional.

[CSIF nacional] 'CSIF sale a la calle en toda España el 4 de abril en defensa de tus retribuciones y condiciones laborales' [Pide nueva OPE 2025 eliminando la tasa de reposición]

 'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha convocado el próximo viernes, 4 de abril, movilizaciones en toda España para exigir al Gobierno que se mejoren las condiciones laborales de los empleados públicos en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo.

Las movilizaciones se llevarán a cabo en todas las subdelegaciones del Gobierno, de 12 a 13,00 horas, y en el caso de Madrid, en el Complejo de los Nuevos Ministerios, de 11.00 a 12,00.

 CSIF ha retomado contactos con el Ministerio de Función Pública con voluntad constructiva para alcanzar el mejor acuerdo posible para el conjunto de empleadas y empleados públicos, que merecen un reconocimiento y una compensación por su trabajo. Estos son nuestros objetivos:

jueves, 3 de abril de 2025

[STEPA] 'STEPA reclama al ministro de Función Pública auxilio para obligar a comunidades como Aragón que han incumplido la Ley de estabilización de personal interino. STEPA ha realizado una acción de protesta en Binéfar, donde Óscar López ha participado en un acto.El ministro ha conversado varios minutos con los delegados del sindicato aragonés, que le han entregado un documento con tres peticiones: una ley que obligue a las administraciones públicas a reconocer la situación de abuso de miles de trabajadores, una auditoría a las administraciones públicas que, como Aragón, no han alcanzado el 8% legal de temporalidad y negociar directamente con los sindicatos que representan a este colectivo' .

 'El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras por el Empleo Público de Aragón (STEPA) ha pedido “auxilio” al ministro de Función Pública, Óscar López, ante el incumplimiento por el Gobierno de Jorge Azcón de la ley nacional que obliga a acabar con el abuso de la contratación temporal en la DGA y compensar a sus víctimas. Con una acción de protesta han denunciado ante el ministro la “insumisión legal” del Gobierno de Aragón y han reclamado la intervención del Gobierno de España para “acabar con una injusticia con miles de perjudicados”


Con motivo de la visita del ministro responsable de las Administraciones Públicas a Binéfar, donde ha clausurado el XII Foro Rural, los representantes de STEPA han formado con pancartas la palabra “Auxilio” y le han entregado una petición resumiendo la situación que sufren los empleados temporales en Aragón, y sus consecuencias para todos los ciudadanos, y le han demandado “compromiso para abordar esta situación de manera justa y efectiva”. El ministro se ha mostrado receptivo y ha conversado varios minutos con los delegados sindicales, antes de participar en el foro.

 

El ministro conversa con delegados de STEPA

 

[CSIF] 'Francisco Javier Camarillo, elegido presidente de CSIF Madrid en el Congreso autonómico del sindicato'

 'Francisco Javier Camarillo ha sido elegido presidente de la Unión Autonómica de Madrid de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en el Congreso celebrado esta tarde en Madrid.

Con presencia de 293 compromisarios con derecho a voto, Camarillo ha logrado que el 96,21% dé el respaldo a una candidatura que apuesta por la independencia, como marca la I de nuestras siglas, “una independencia que nos permite no ser correa de transmisión de nadie”, dedicándonos a algo tan importante como defender los derechos de los trabajadores.

miércoles, 2 de abril de 2025

Recordatorio.Convocado nuevamente el puesto de Subdirector General de Innovación y Soluciones Asistenciales en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid. Convocatoria abierta al personal estatutario del SERMAS

 [Recordatorio de entrada publicada el 12/03/2025]

Acaba de publicarse en el BOCM de este 11/03/2025 la nueva convocatoria de provisión por el procedimiento de libre designación del puesto de Subdirector General de Innovación  y Soluciones Asistenciales  en la  Dirección General de Salud Digital de la Comunidad de Madrid, bajo la  Consejería específica de Digitalización, toda vez que la anterior convocatoria quedó desierta. Recordemos que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en esta Consejería específica de Digitalización. 

En la inauguración de INFORSALUD 2025, el presidente de la SEIS avanza datos del INDICE SEIS 2024: el presupuesto TIC para Sanidad propio de las CCAA sigue disminuyendo , aunque el gasto total aumenta por los fondos extraordinarios del Ministerio

En la inauguración este 1 de Abril de INFORSALUD 2025, el XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud, organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] del 1 al 3 de Abril en Madrid, su presidente, Luciano Sáez, tras señalar la Salud digital como eje del nuevo modelo asistencial y hacer un amplio resumen del programa previsto:, avanzó algunos resultados del "INDICE SEIS 2024" que elaborar y publicará próximamente la SEIS, con datos obtenidos de todas los servicios de salud de las CCAA y del Ministerio de Sanidad y de Red.es de su presupiesto, gasto y otros indicadores  en TI para Sanidad:

  • el Presupuesto en TIC de Salud propio de las CCAA disminuyó un 4% y se sitúa en 848 millones € (el mínimo histórico desde que se elabora el INDICE SEIS)
  • en cambio el Gasto real total en TIC en Servicios de Salud  se incrementó nuevamente, alcanzando los  1.111 millones € , gracias a los fondos del Ministerio de Sanidad
  • el porcentaje sobre el gasto sanitario se sitúa en el 1,36% 
  • es "muy preocupante el futuro" cuando finalicen los fondos -que son "extraordinarios"
  • Notable aumento del personal TIC para Salud: +14% de personal interno y +20% de personal externo

[Gob. Estado] 'El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el DNI , por primera vez, en su versión digital' [MiDNI]

 'El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad (DNI) no solo en su versión física, sino también, por primera vez, en su versión digital, con lo que adapta el uso del DNI a los nuevos retos digitales y ofrece a la ciudadanía la posibilidad de disponer del documento de identidad en formato digital en el teléfono móvil.


El DNI digital es un proyecto del Ministerio del Interior desarrollado por la Policía Nacional, en el marco del Plan de Identidad Digital, junto a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Su puesta en marcha va a transformar el modo de acreditar la identidad por parte de los ciudadanos en sus relaciones con la administración pública y con el sector privado, que ahora podrá realizarse a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil con la misma validez jurídica que el DNI físico y las máximas garantías de seguridad.

martes, 1 de abril de 2025

Recordatorio. INFORSALUD 2025. XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud, de la SEIS, del 1 al 3 de Abril en Madrid. Programa. Ponentes de la C. de Madrid

 [Recordatorio de entrada publicada el 28/03/2025]

Del 1 al 3 de Abril tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid el XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud o INFORSALUD 2025 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] con el lema "Salud Digital para impulsar un nuevo sistema asistencia".

Según el programa de detalle, el congreso contará con
  • las habituales Mesas de Debate , este año 
    • “Salud Digital para impulsar un nuevo sistema“, 
    • “Modelos de gobernanza del dato sanitario“, 
    • “Gobierno en el uso de la IA aplicada a la salud digital“, 
    • “Imagen médica: modelo de referencia en la transformación digital”, 
    • “Gestión del cambio: Formación y Capacitación en competencias digitales para profesionales de la salud”,
    • “Salud Digital y Sostenibilidad” , 
    • "Provocando el cambio asistencial desde la salud digital" y 
    • “Medicina Preventiva y Predictiva: Anticipando el Futuro de la Salud”
  • una  mesa redonda especial sobre "Ciberseguridad: Estrategias SNS"  
  • INFORFARMA  con una sesión debate específica sobre la informática de farmacia
  • una mesa redonda sobre la Plataforma de Innovación
  • una sección temática del congreso dedicada para profesionales de enfermería, con dos sendas mesas redondas
  • como novedad, el I Encuentro Ibérico en Telesalud (SEIS-SITT) la última tarde con dos sesiones
  • así como las habituales sesiones de presentación soluciones tecnológicas  y de las  comunicaciones , pósteres y proyectos innovadores que se hayan elegido entre las recibidos
 

Los ponentes de la Comunidad de Madrid serán (salvo omisiones involuntarias por nuestra parte):

[CSIF C. de Madrid] 'Aprobada la Oferta de Empleo Público 2025 de la Comunidad de Madrid con el apoyo de CSIF. Tras reunión de la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos de la Com. de Madrid. El total de plazas en esta OEP 2025 es de 10.310, con 7.268 de nuevo ingreso' [Confirmadas las 4.127 plazas de 120% reposición más 2.635 plazas de "tasa específica" en el SERMAS]

'La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha dado el visto bueno a la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2025 propuesta por la Comunidad de Madrid.

Los números contemplan las plazas de nuevo ingreso y las destinadas a promoción interna tanto en la Administración General de la Comunidad de Madrid, en el ámbito de la educación pública, así como en el Servicio Madrileño de Salud.

 

Plazas de nuevo ingreso

El número de plazas previstas para incorporación de nuevos funcionarios es de 1.043 plazas repartidas entre Administración General y Administración Especial. CSIF cree que, dentro del Cuerpo de Agentes Forestales, habría que convocar 28 plazas más, según el acuerdo específico.

Y si hablamos de personal laboral, la Dirección General de Función Pública ha propuesto de manera inicial 145 plazas. CSIF ve escaso este número de plazas planteado por la Administración, debido a las deficiencias que tiene la Administración en categorías de atención directa a usuarios de centros. 

 

El H.U.F. Alcorcón premio ASLAN 2025 en la categoría de Tecnología al servicio de la salud por su codificación de la urgencia hospitalaria basada en IA y Procesamiento de Lenguaje Natural

 Del   18 al 20 de Marzo tuvo lugar en el  IFEMA de Madrid el congreso y exposición   asLAN2025,  y contó con la ya tradicional cena de gala y  entrega de los XVII Premios Asociación @aslan de Digitalización de las Administraciones Públicas, que este año tuvo como premiados de la Administración de la Comunidad de Madrid:

  • Categoría Tecnología al servicio de la salud:
    "
    Codificación de la urgencia hospitalaria en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón" del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, con la colaboración de la empresa Alhambra

    El resumen presentado de esta candidatura premiada reza: "El Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha implementado Rosetta360 System AI, una solución basada en Inteligencia Artificial (IA) y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) de Alhambra Health (Área de salud de Alhambra IT), para la codificación automática del 94% de los informes clínicos en urgencias. Esta tecnología optimiza la gestión operativa, reduce la carga administrativa y mejora la toma de decisiones al procesar datos en tiempo real. Su implementación ha permitido agilizar flujos de trabajo, minimizar errores en la codificación CIE-10 y aumentar la eficiencia del servicio, consolidándose como una innovación clave en la transformación digital hospitalaria."

Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid este 1 de Abril con preguntas sobre el algoritmo de Cuenta Digital y los proyectos de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid

 Este martes 1/04/2024 desde las 10:30 tendrá lugar reunión de la Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con:

  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC 4556/24) del Grupo Parlamentario Más Madrid al Gobierno regional sobre "¿Cómo se priorizan las sugerencias de servicios públicos por parte del algoritmo de Cuenta Digital? "
  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC 6727/24) del Grupo Parlamentario Socialista al Gobierno regional sobre "¿Cuáles son los proyectos que tiene actualmente en marcha la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid?"


 

[CCOO Area Pública nacional] 'Función Pública no cumple con sus empleados y empleadas: los retrasos en jubilación parcial afectan gravemente a las personas trabajadoras El Área Pública de CCOO exige medidas que permitan garantizar la correcta implementación de esta modalidad de jubilación en el ámbito de lo público'

 'El Real Decreto 11/2024, de 23 de diciembre, representa un avance significativo en la regulación de la jubilación parcial, al establecer mejoras sustanciales tanto para las y los trabajadores que optan por esta modalidad como para quienes les reemplazan, conocidos/as como relevistas. Esta legislación, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de abril de 2025, busca modernizar y flexibilizar el acceso a la jubilación parcial, adaptándola a las nuevas realidades del mercado laboral y a las necesidades de los trabajadores de mayor edad.

La implementación del contrato de relevo en el sector público, dada su naturaleza de contrato fijo destinado a sustituir a personas trabajadoras que acceden a la jubilación parcial, plantea la necesidad de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en los procesos de selección.

lunes, 31 de marzo de 2025

Fujitsu obtiene la mejor puntuación del concurso de la Consejería de Digitalización,para la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS. Es la actual adjudicataria de esta unidad que ya estaba totalmente externalizada

Se ha publicado el Acta de la Mesa de contratación de 19/03/2025 en la web del concurso de contrato, de servicios, denominado "Gestión Integral de los Centros de Proceso de Datos del Servicio Madrileño de Salud” ( A-SER-028166-2024) econ la valoración de cada apartado a las dos empresas admitidas a este importante concurso del que que ya nos hicimos eco en otra entrada de su convocatoria: la actual adjudicataria Fujitsu , y  T-Systems.

Recordemos que el contrato tendrá una duración de 3 años ,  con posibilidad de prórroga por 2 años más y contaba con un apreciable presupuesto base de 20,4 millones de euros para los 3 años  , siendo el objeto del contrato  ,  la gestión unificada de la unidad centralizada de administración de sistemas del SERMAS, CEDAS, que ya se encontraba externalizada de forma íntegra y única , siendo Fujitsu  la adjudicataria del concurso anterior, que ya había visto cumplidas la única prórroga prevista, estando su contrato prorrogado de forma extraordinaria  mes a mes por convalidación extraordinaria del Consejo de Gobierno de la C. de Madrid. Se trataba en la práctica, por tanto, de una nueva edición del contrato de externalización total de la unidad  de Administración de Sistemas centralizada del SERMAS, denominada CEDAS