martes, 4 de febrero de 2025

[AMYTS] Resumen de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 31/02/2025 [segundas vueltas de adjudicaciones de plazas desiertas del Concurso de Méritos de estabilización empezarán en febrero]

Informaba AMYTS este 31/01/2025 de la  reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que tuvo lugar ese mismo día ., haciendo público su habitual resumen detallado, del que  destacamos  (con notas nuestras , en su caso, en cursiva entre corchetes):


  • Concursos de traslados del SERMAS
    • RRHH informa que "si pueden" se convocarán antes del verano
    • dependen de que haya medios tecnológicos, puestos por la Consejería de Digitalización.
    • el 10 se reunirá el grupo de trabajo para valorar baremos

  •  Nuevo proceso de estatutarización
    • es para personal laboral y , como novedad también funcionario, del SERMAS
    • siguen exlcuidos personal de empresas públicas (UCR, H. de Fuenlabrada y Alcorcón)

  • Ruegos y preguntas

El último "Informe de actualidad sobre derecho laboral en la UE" habla de la sentencia del 13 de Junio del Tribunal de Justicia de la UE sobre abuso de temporalidad en el empleo público español ["La preferencia del TJUE por la conversión a puestos permanentes entra en conflicto con el énfasis de la Constitución española en la selección meritocrática", "el gobierno español y los tribunales aún tienen que identificar medidas efectivas alternativas para prevenir el abuso de los contratos de duración determinada sucesivos"]

Se acaba de  publicar la edición de Noviembre y Diciembre 2024 del "Informe de actualidad sobre derecho laboral en la UE", de la Unidad de Derecho del Trabajo [C.1] de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión [EMPL], redactado por el Centro Europeo de Expertos (CEPE) a partir de "informes enviados por la Red de Expertos en Derecho Laboral".

En esta edición por fin trata  en el capítulo  dedicado España -elaborado por dos españoles-  la importante sentencia de 13/06/2024 del Tribunal de Justicia de la UE en los asuntos acumulados C ‐ 331/22 y C ‐ 332/22, "DG de la Función Pública, Generalitat de Catalunya" , donde recordemos el alto tribunal europeo, a nuestro juicio afirmó que no valen como sanción al abuso de temporalidad pública ni la doctrina del Contencioso del Supremo ni los procesos de estabilización e indemnización al cese o con tope de la ley 20/2021 que había aprobado el Gobierno español como reacción a la sentencia europea previa del Tribunal Europeo de 19/03/2020  del asunto acumulado "Sánchez Ruiz" y la sentencia IMIDRA de 2021:

Recordemos que la  sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 ya fue tratada en el Informe de actualidad sobre derecho laboral en la UE" en su edición de Mayo de 2024. 


Concretamente , el capítulo de este informe de la red de "expertos"  dedicado España, elaborado por dos españoles:"Joaquín García Murcia (Catedrático de Derecho del Trabajo de la UCM)  e Iván Antonio Rodríguez (profesor de Derecho del Trabajo de la U. de Oviedo) , en su sección sobre  "Implicaciones de las sentencias del TJUE" lleva una subsección de "Contratos de duración determinada" en la que trata exclusivamente los " los asuntos acumulados C ‐ 331/22 y C ‐ 332/22, "DG de la Función Pública, Generalitat de Catalunya" , y que  reza literalmente [traducción de Google, resaltados en negrita cursiva nuestros, un "contrato de duración determinada" es la denominación unificada de la UE correspondiente a los   nombramientos  y contratos laborales  temporales españoles]:

[Comisión Europea] 'Las primeras reglas de la Ley de Inteligencia Artificial ya son aplicables' ["Para ayudar a garantizar el cumplimiento de la Ley de IA, la Comisión publicará directrices sobre las prácticas de IA prohibidas"]

'El domingo 2 de febrero comenzaron a aplicarse las primeras normas de la Ley de Inteligencia Artificial (Ley de IA). Entre ellas se incluyen la definición del sistema de IA, la alfabetización en IA y un número muy limitado de casos de uso de IA prohibidos descritos en la Ley de IA que plantean riesgos inaceptables en la UE.

 Para facilitar la innovación en IA, la Comisión publicará directrices sobre la definición del sistema de IA. El objetivo es ayudar a la industria a determinar si un sistema de software constituye un sistema de IA. 

[CCOO Sanidad nacional] 'La reclasificación profesional, la jornada de 35 horas en el SNS o la jubilación parcial y anticipada son algunas de las exigencias irrenunciables de CCOO en el nuevo Estatuto Marco'

 'Tras la reapertura de las negociaciones del Estatuto Marco en el Ámbito de Negociación del Ministerio de Sanidad, y ante la desinformación y los bulos que se están alentando con una clara intención de boicotear un diálogo que es fundamental para mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla del Sistema Nacional de Salud (SNS), CCOO quiere puntualiza que el Estatuto Marco es la norma que establece el régimen jurídico del personal que trabaja en los servicios de salud del SNS, y regula, para todas y cada una de las categorías profesionales que lo integran, cuestiones tan importantes como las condiciones de acceso, jornada, clasificación, derechos, carrera profesional y el régimen disciplinario de las y los profesionales sanitarios y no sanitarios que prestan sus servicios en los centros sanitarios públicos.

Desde el principio de la negociación, hace dos años, todas las organizaciones sindicales sin excepción nos marcamos el objetivo de modernizar una norma que data de 2003, para adaptarla a la realidad actual y a las necesidades del conjunto de profesionales de la Sanidad pública. Recientemente, el Ministerio de Sanidad presentó un nuevo borrador de Estatuto, con una configuración diferente de la estructura del documento, conservando buena parte del trabajo de negociación realizado durante los últimos dos años, pero introduciendo también elementos hasta ahora no abordados en la mesa de negociación.

Entre los objetivos de CCOO para el desarrollo de la actualización de la norma siempre han estado presentes una serie de reivindicaciones históricas e irrenunciables y que serán determinantes para decidir el posicionamiento final de este sindicato con respecto al nuevo texto. Entre ellas destacan:

Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid este 4 de Febrero con preguntas sobre la nueva Agencia de Ciberseguridad y comparencia sobre los centros de datos de nuestra región

Este martes 04/02/2024 desde las 10:00 tendrá lugar reunión de la Comisión de Digitalización de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con:


  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  6726/24) del Grupo Parlamentario Socialista sobre "motivo por el cuál la Agencia de Ciberseguridad ha externalizado en una empresa la respuesta a incidentes de ciberseguridad"
  • La pregunta de contestación oral en comisión (PCOC  6778/24) del Grupo Parlamentario Socialista sobre "cuáles son las líneas principales del Plan de Actuación de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid"
  • La comparecencia en la comisión (C  923/24) del Consejero de Digitalización o persona delegada , a petición del Grupo Parlamentario de Vox para  informar  sobre "realidad de los centros de datos de nuestra región"

 

lunes, 3 de febrero de 2025

[Araúz] La Com. de Madrid no recurre la sentencia de fijeza del Juzgado nº 42 de lo Social de Madrid y la trabajadora es fija definitivamente

 'La Comunidad de Madrid no impugna en vía de recurso la sentencia del Juzgado de lo Social nº 42 de Madrid, que hacía fija a una trabajadora de dicha comunidad autónoma.


Al no recurrir la CCAA de Madrid esta sentencia, esta trabajadora ya es fija definitivamente'

 

[CCOO nacional - Área Pública] 'Lucho Palazzo exige aumentar la oferta de plazas y eliminar la tasa de reposición para que baje la temporalidad en el empleo público El coordinador del Área Pública de CCOO califica de alarmante que la EPA sitúe la tasa de temporalidad al cierre de 2024 por encima del 28%, más del doble que la que hay en el sector privado y muy lejos del objetivo del 8% marcado por la Unión Europea.'

'El coordinador del Área Pública de CCOO y secretario general de FSC-CCOO, Lucho Palazzo, ha exigido este martes que se pongan en marcha todos los mecanismos que permitan rebajar la alta temporalidad del empleo público, como aumentar la oferta de plazas y eliminar la tasa de reposición. La Encuesta de Población Activa (EPA) sitúa en el 28,3% la tasa de temporalidad en las administraciones al cierre de 2024, ligeramente por debajo de la de 2023, pero muy lejos del 8% que demanda la Unión Europea.

En una entrevista en el programa "Fin de mes", de Radio 5 de RNE, Palazzo ha dicho que la valoración general de los datos "es buena" porque baja la temporalidad, pero ha advertido de que se está lejos de solucionar un "mal endémico", que "viene de lejos" y se debe a "factores múltiples". Entre ellos, ha citado el envejecimiento de las plantillas, la paralización durante más de 10 años de las ofertas de empleo público o la nefasta gestión de la crisis económica de 2008. Todo ello arroja como resultado una tasa de temporalidad que ha calificado de "alarmante".

Puedes escuchar la entrevista íntegra pinchando aquí

"Tenemos que pedir al Gobierno que se agilicen los procesos de estabilización y poner en marcha todos los mecanismos que permitan paliar esta situación", ha subrayado. En cuanto al mensaje triunfalista del Ejecutivo respecto a la conversión de empleo temporal en indefinido, que el ministro de Función Pública, Óscar López cifró en más de 321.000 puestos, Palazzo ha apuntado que queda aún mucho camino por recorrer, a la vista de los datos relativos de la EPA.

Ha aclarado que todos los procesos de estabilización deben hacerse respetando los mecanismos constitucionales y "bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad". "A partir de ahí, hay mecanismos que demandamos en todas las mesas de negociación en las que participamos", ha explicado, con el objetivo de "llegar a acuerdos a través del diálogo social" para paliar esta situación.

[UGT Sanidad Madrid] Información de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid de 31/01/2025 [habrá segundas vueltas del concurso de méritos de estabilización del SERMAS en todas las categorías salvo dos, concursos de traslados en SERMAS antes del verano, ...]

Informa UGT este 31/01/2025 de la  reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  que ha tenido lugar  este mismo día. De su resumen detallado que nos ha hecho llegar destacamos  (con notas nuestras , en su caso, en cursiva entre corchetes):

  • Concursos de traslados del SERMAS
    • RRHH informa que el objetivo es convocarlos antes del verano
    • el 10 se reunirá el grupo de trabajo

  • Ruegos y preguntas
    • "Segunda vuelta" [de adjudicaciones a siguientes de listas definitivas y elección de plaza por plazas desiertas] de la  OPE  2022 del SERMAS [por concurso de méritos de estabilización según la ley estatal 20/2021]: "Va a haber segundas vueltas en todas las categorías salvo 2 categorías o categorías a extinguir" , se van a iniciar en Febrero
    •  interinos que cumplen los 3 años en el puesto: las plazas de los interinos por vacante serán convocadas a traslados y OPE , continuando el interino hasta que se ejecute el traslado o la OPE; los interinos de programa ninguno superará los 3 años , las plazas irán pasando a plantilla orgánica para ser cubiertas

 

[SEIS] Resumen de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 , que presidió la Ministra de Sanidad, Mónica García. Galería fotográfica de los premiados

Publica la SEIS este 02/02/2025 un resumen, a partir de nuestro resumen, de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS , que presidió la propia Ministra de Sanidad, Mónica García, contó con la presencia del Secretario , fue conducido por Ángeles Cisneros, Vocal de la Junta Directiva de la SEIS y Subdirectora de Gestión en el SACYL quien excusó la ausencia por enfermedad de la Coordinadora del acto, la Vicepresidenta de Comunicación de la SEIS y donde también intervino  en su inauguración el Presidente de la SEIS, Luciano Sáez.

La SEIS acompaña el resumen con una amplia galería fotográfica de los premiados

Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid este 3 de Febrero con preguntas sobre listas de esperas de consultas de Atención Especializada y sobre las Urgencias

 Este lunes 03/12/2025 desde las 16:00 tendrá lugar reunión de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid  contando  en su orden del día , entre otros puntos, con:


[CESM/SMA/MC,(AMYTS/SME/SN/...] ',Los sindicatos médicos anuncian movilizaciones contra el borrador del Estatuto Marco' [a nivel autonómico el 10 de febrero a las 11:00 , manifestación frente al Ministerio de Sanidad el 13 de febrero a las 12:00]

'Las organizaciones de médicos y facultativos CESM, SMA, MC, AMYTS, SME, SEMCA, SMN, OMEGA, AM, AME, PMNF, MUD y SMP anunciamos dos movilizaciones contra el borrador de la reforma del Estatuto Marco planteada por el Ministerio de Sanidad.

Los médicos y facultativos nos movilizaremos a nivel autonómico el próximo 10 de febrero a las 11:00 horas (cada sindicato comunicará, en su caso, lugar de la protesta) como previa a una gran manifestación que realizaremos frente al Ministerio de Sanidad el 13 de febrero a las 12:00 horas.

Las organizaciones estamos decididas a coordinar las acciones necesarias para alcanzar una regulación específica para el médico y el facultativo enfocada a que el Sistema Nacional de Salud (SNS) mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía. 

[Gob. de España/Min. de TD y Función Pública] 'Óscar López anuncia que la estabilización del empleo público supera ya las 332.000 plazas. López avanza la próxima presentación del Quinto Plan de Gobierno Abierto'

'El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha actualizado las cifras del proceso de estabilización de empleo público, que ya alcanza las 332.613 plazas, superando el compromiso con Europa fijado en el en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). “El sector docente y el sanitario, claves para sostener nuestro Estado del Bienestar, son los que más se han beneficiado de este proceso de estabilización”, ha subrayado López durante su intervención en la Comisión de Función Pública del Senado para presentar las líneas generales de actuación de su departamento.

En materia de empleo público, el ministro también ha destacado la convocatoria de mil plazas de habilitados nacionales este mes de marzo: “Hablamos de cientos de secretarios, tesoreros e interventores que se incorporarán a numerosos Ayuntamientos”, ha dicho López, que ha recordado que en esta convocatoria, las Comunidades Autónomas que lo soliciten podrán realizar en sus territorios los procesos de selección, pruebas de acceso y curso selectivo de estos funcionarios mediante la firma de un Convenio de colaboración con la Administración General del Estado.

[Comisión Europoea] 'Una brújula de la UE destinada a recuperar la competitividad y procurar una prosperidad sostenible' [ "Prioridad europea en la contratación pública para sectores y tecnologías fundamentales"]

[29/01/2025]  'La Comisión presenta hoy la Brújula para la Competitividad, la primera iniciativa de gran alcance de este mandato, que aporta un marco estratégico claro de cara a orientar el trabajo de la Comisión.

La Brújula marca el camino para que Europa se convierta en el lugar en el que se inventen, fabriquen y comercialicen productos limpios, tecnologías del futuro y servicios, al tiempo que se erige en el primer continente que logra la neutralidad climática.

En las dos últimas décadas, Europa no ha seguido el ritmo de otras grandes economías debido a una brecha persistente en el aumento de la productividad. La UE tiene lo que hace falta para invertir esta tendencia, con una mano de obra formada y con talento, capital, ahorros, su mercado único y sus infraestructuras sociales únicas, siempre que actúe urgentemente para hacer frente a las barreras de larga duración y a las deficiencias estructurales que la frenan.

Entradas más vistas de la semana 27/01/2024-02/02/2025 en este blog: Comisión Europea está respondiendo a las denuncias de abuso de temporalidad en empleo público español que que la legislación española "no está en línea" con la europea, en comparecencia en el Senado el Ministro dice que se ha cumplido con Europa al estabilizar 300 mil plazas, sigue habiendo más de un millón de empleados públicos temporales, ...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días:

 

viernes, 31 de enero de 2025

Comparecencia de 31/01/2025 del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública en la Comisión de Función Publica del Senado para informar de sus líneas generales: se ha cumplido el compromiso con la UE al estabilizar más de 300 mil plazas a 31/12/2024 , va a permitir acceder a unos fondos europeos. Sin mención alguna al procedimiento de infracción de la CE por las medidas insuficientes contra el abuso de temporalidad pública

Este viernes 31/01/2025 desde las 18:00 tuvo lugar petición propia (num exp (exp. 711/340) y a petición del Grupo Parlamentario Popular (núm exp. 711/329), la comparecencia del nuevo Ministro para la Transformación Digital y de la Función PúblicaÓscar López, ante la Comisión de Función Pública del Senado "para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento".

Se pudo seguir en directo en esta dirección 




El ministro comenzó su primer turno de comparecencia con un bloque dedicado a la reducción de la temporalidad y los procesos de estabilización, comentando a este respecto:

  • comenzó anunciando la "excelente noticia" de que "a 30 de Enero de 2025 se han estabilizado 332.613 plazas de empleo público",  y hemos cumplido con el compromiso con la Comisión Europea en el Plan de Recuperación de estabilizar 300 mil plazas a 31/12/2024 , compromiso que está ligado a la obtención de unos fondos de recuperación
  • "esta cifra es , un hito "colectivo", logrado gracias al "esfuerzo de todas las administraciones y los sindicatos"
  • también aportó la cifra de "502 mil plazas convocadas de más de 540 mil plazas ofertadas ntre todas las AAPP "a todos los niveles"  desde el lanzamiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la cifra mayor de plazas convocadas en este país
  • "nuestro compromiso con Europa se mantiene" en referencia al mantenimiento y finalización de todas esas convocatorias en marcha
  • "España cumple con Europa, cumple con los sindicatos y cumple con la ciudadanía" 

[Araúz] 'Reunión junto con el sindicato DJusticia en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público'

'El pasado martes, junto con el sindicato DJusticia, Araúz se reunió en el Congreso de los Diputados con Enrique Santiago, de Sumar, tratando de buscar una solución legislativa de estabilización automática para el personal temporal del sector público, así como su intervención ante la Comisión Europea, a fin de que la normativa española se ajuste de una vez a la Directiva  1999/70, ya que la Ley 20/2021 ha sido declarada  contraria a esta norma comunitaria por la sentencia del TJUE de 13 de junio de 2024.

Adjudicado el puesto de Jefe del Area de SSII y Operaciones en la Dir. General de Salud Digital de la C. de Madrid a Laura Aranzueque, anterior responsable de informática del H. del Sureste

 Se ha publicado en el BOCM del pasado  24/01/2025 la resolución por la que se adjudica el puesto convocado de Jefe del Area de SSII y Operaciones en la Dirección General de Salud Digital de la Consejería de Digitalización a Laura Aranzueque Román , Técnico Superior de Sistemas y TI del SERMAS y anterior responsable de informática del H. del Sureste (el ubicado en -Arganda del Rey). Recuérdese que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en 2023 en la nueva Consejería específica de Digitalización. 

La convocatoria tenía la particularidad de que estába abierta  tanto a personal funcionario como estatutario fijo,  de la Comunidad de Madrid, del Estado o de cualquier CCAA. Precisamente,  Laura Aranzueque , que cuenta con una amplia experiencia en la organización, había obtenido plaza fija recientemente en el concurso de méritos de estabilización de la categoria de Técnico Superior de STI del SERMAS  (de hecho , el primer proceso selectivo para ser fijo que realilzaba el SERMAS en dicha categoría).

[Poder Judicial] 'El Consejo General del Poder Judicial realiza 32 nombramientos, 21 de ellos en el Tribunal Supremo y todos por unanimidad'

[29/01/2025] 'El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha realizado hoy 32 nombramientos de cargos judiciales, todos ellos por unanimidad y 21 de los cuales corresponden al Tribunal Supremo, que contará con 8 nuevas magistradas, seis en la Sala Tercera y dos en la Sala Cuarta.

Estas incorporaciones suponen que la presencia de mujeres en el alto tribunal prácticamente se duplica, al pasar de diez a dieciocho: una en la Sala Primera, tres en la Sala Segunda, nueve en la Sala Tercera, cuatro en la Sala Cuarta y una en la Sala Quinta.'

[AJFV] 'Alegaciones al Anteproyecto LOPJ: esta reforma supone un grave riesgo a la independencia judicial por cuanto crea una “puerta de atrás” para integrar a jueces sustitutos en la carrera judicial al margen de las oposiciones que garantizan la igualdad, el mérito y la capacidad de los aspirantes'

 'La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) considera “anacrónico” y “gravemente lesivo para la conciliación personal y familiar” que el Gobierno pretenda implantar el traslado forzoso de jueces y fiscales a los tres años de ascender a la categoría de magistrado o fiscal.

El concurso forzoso a los tres años de ascender a la categoría de magistrado o de fiscal no se aplica a ningún otro funcionario de España.  Fue eliminado en la Carrera Judicial en el año 2009, pero, sorpresivamente, ha sido introducido en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley que regula el Estatuto del Ministerio Fiscal que fue aprobado como anteproyecto de ley por el Consejo de Ministros del pasado 21 de enero.

El traslado forzoso es “una propuesta anacrónica y gravemente lesiva para la conciliación personal y familiar, que no se aplica a ningún otro funcionario público”, denuncia AJFV en la batería de alegaciones que ha presentado a esta reforma y que se encuentra ahora en trámite de audiencia e información pública abierta.

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) ha decidido remitir una batería de alegaciones a esta reforma al nuevo Comisario de Justicia de la Unión Europea, el irlandés Michael McGrath, ya que supone un grave riesgo a la independencia judicial al crear una “puerta de atrás” para designar a jueces al margen del sistema de oposiciones que garantiza el acceso en condiciones de igualdad, mérito y capacidad.

Para AJFV, la reforma establece una vía de entrada en la carrera judicial para los jueces sustitutos “que no se corresponde en modo alguno con el nivel de exigencia y excelencia que ineludiblemente ha de ir anudado a quien pretenda ocupar una plaza en el escalafón judicial.  Se pretende, así, tratar de manera injustificadamente desigual a quienes van a ocupar puestos de idéntica responsabilidad”, expone.

jueves, 30 de enero de 2025

Adjudicados a estatutarios de las categorías de STI del SERMAS los puestos convocados de Gestión de proyectos y de técnico de apoyo de nivel 26 en la Dirección General de Salud Digital

 Se ha publicado en el BOCM de 28/01/2025 la resolución de la Consejería de Digitalización por la que quedan adjudicados los  puestos de la convocatoria del publicada del pasado 6/11/2024 de provisión por el procedimiento de libre designación, en concreto estos  dos  dos puestos de trabajo  en su  Dirección General de Salud Digital:

  • Puesto de Servicio de gestión de proyectos de SSII en la Subdirección General de Innovación  y Soluciones Asistenciales , de nivel de complemento de destino 26 , grupo "A o B", y perfil  con experiencia en  gestión y análisis de información sanitaria y desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de salud comunitaria y  móviles en el ámbito sanitario
  •  Técnico de apoyo en la Subdirección General de Planificación, Operaciones y Servicios , de nivel de complemento de destino 26 , grupo "A" o "B"   y perfil con conocimiento de SSII sanitarios y experiencia en coordinación de proyectos sanitarios y  gestión de equipos

con la particularidad de que estába abierta  tanto a personal funcionario como estatutario,  de la Comunidad de Madrid, del Estado o de cualquier CCAA. Recuérdese que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en 2023 en la nueva Consejería específica de Digitalización. 

Los dos puestos han sido adjudicados en ambos casos a personas que tenían nombramientos en las categorías de Sistemas y Tecnologías de la Información del SERMAS desde hace muchos años y cuentan con una amplia experiencia en la organización. Ambas habían obtenido plaza fija recientemente en el concurso de méritos de estabilización de su categoria de STI (el primer proceso selectivo para ser fijo que realilzaba el SERMAS en dicha categoría).

[El Confidencial] La EPA sobre datos de finales de 2024 sigue arrojando más de un millón de empleados públicos temporales, el 28,3% lejos del objetivo del 8%: "Fracaso" del plan de estabilización de 2021 que además el Tribunal de Justicia de la UE ha sentenciado insuficiente como medida ante el abuso de temporalidad

Informa El Confidencial este 29/01/2025 que la última Encuesta de Población Activa (EPA) del  INE que acaba de publicarse arroja la cifra de más de un millón de empleados públicos temporales a finales de 2024 suponiendo el 28,3% de los empleados públicos, calificando de "fracaso" el plan de estabilización aprobado en 2021 por el Estado para rebajar la temporalidad en las AAPP al 8% , dado que entonces la temporalidad pública se situaba en el 31,2% y para acercarse a ese 8% el número de temporales tendría que ser bastante menos que la mitad del número actual.

El medio recuerda el  anuncio antes del fin de año pasado del Ministro de  de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López de que se habían convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por los procesos de estabilización, con lo que España cumple técnicamente con el hito concreto comprometido en el Plan de Recuperación ante la Comisión Europea pero teniendo en cuenta las jubilaciones de personal fijo y las contrataciones temporales que siguen realizando las AAPP el número total de empleados públicos se ha reducido sólo en 66 mil en ese período, quedando muy lejos del objetivo del 8% de temporalidad.

[AMYTS] Convocada Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid para este lunes 31/01/2025 [grupo de traslados, procesos de estatutarización...]

Informa AMYTS este 29/01/2025 que la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del SERMAS ha convocado la  reunión  ordinaria de Enero de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid  para este viernes 31/12/2025 contando como este  orden del día previsto:

1.-Aprobación actas anteriores
2.-Nuevo proceso estatutarización para el personal laboral del Convenio Colectivo de la Comunidad de Madrid que pertenece al SERMAS.
3.-Convocatoria grupo de traslados.
4.-Borrador bases bolsa empleo celadores.
5.-Medidas de carácter económico.
6.-Proceso integración enfermera especialista en familia y comunitaria.
7.-Ruegos y preguntas.


Recordatorio. [Arauz] El Tribunal Supremo admite a trámite recurso de casación sobre cuándo debe entenderse que caduca una Oferta de Empleo

[Recordatorio de entrada publicada el 17/01/2025

 'El Tribunal Supremo por Auto del 15 de enero de 2025, nos admite un recurso de casación para pronunciarse sobre cuándo debe entenderse que caduca una Oferta de Empleo y, por tanto, si el plazo de 3 años previsto en el art. 70 del EBEP debe entenderse cumplido cuando se desarrolla íntegramente el proceso selectivo dentro del mismo, o, por el contrario, si es suficiente para reputarlo observado con que la Administración publique la convocatoria del proceso selectivo en este plazo.

 

La cuestión tiene importancia por cuanto que, por un lado, puede beneficiar a aquellos funcionarios interinos cesados en virtud de un procesos selectivos cuya ejecución supero el plazo de 3 años y, por otro lado, para los procesos selectivos en curso, hay que tener en cuenta que el Real Decreto Ley 6/2023, en su art. 108.2 establece que las convocatorias deberán publicarse el mismo año natural de la publicación de la OPE y deberán ejecutarse en el plazo máximo de 2 años desde la publicación y las respectivas fases de oposición en un año, salvo causa justificada.

 

Recordatorio. INFORSALUD 2025. XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud, de la SEIS, del 1 al 3 de Abril en Madrid. Abierto plazo hasta el 31 de Enero para presentar comunicaciones, pósters y proyectos de innovación.

[Recordatorio de entrada publicada el 27/11/2024

Del 1 al 3 de Abril tendrá lugar en el Hotel NH Eurobuilding de Madrid el XXVIII Congreso nacional de Informática de la Salud o INFORSALUD 2025 organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] con el lema "Salud Digital para impulsar un nuevo sistema asistencia".

Según el  programa esquemático preliminar contará con
  • las habituales Mesas de Debate (este año “Avanzando en el ENDS”, “Gobierno en el uso de la IA aplicada a la salud digital”, “Imagen médica: modelo de referencia en la transformación digital”, “Gestión del cambio: Formación y Capacitación en competencias digitales para profesionales de la salud”,“Salud Digital y Sostenibilidad”  ,“Estrategias futuras en tecnología y farmacia en las CCAA”, "Provocando el cambio asistencial desde la salud digital" y “Medicina Preventiva y Predictiva: Anticipando el Futuro de la Salud”), u
  • una  mesa redonda especial sobre "Ciberseguridad: Estrategias SNS"  
  • e incluirá además nuevamente INFORFARMA  con una sesión debate específica sobre la informática de farmacia, 
  • y una sección temática del congreso dedicada para profesionales de enfermería, con dos sendas mesas redondas
  • así como las sesiones de presentación soluciones tecnológicas  y de las  comunicaciones , pósteres y proyectos innovadores que se hayan elegido entre las recibidas
 

 


[AMYTS] 'MC, AMYTS y SME se reúnen con la ministra de Sanidad para abordar los problemas del borrador del Estatuto Marco y reclamar una regulación propia para el colectivo médico'

'Metges de Catalunya (MC), la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) y el Sindicato Médico de Euskadi (SME) se han reunido este miércoles con la ministra de Sanidad, Mónica García, para debatir la situación creada en torno a la modificación del Estatuto Marco y  plantear las medidas que debería incluir para que el colectivo médico “encuentre acomodo y se sienta valorado”, y, a su vez, para que el Sistema Nacional de Salud (SNS) mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía. A criterio de los sindicatos, el calado de la propuesta y su especificidad justifican la necesidad de que las condiciones laborales, profesionales y retributivas del personal facultativo se regulen en un espacio propio de negociación. 

La propuesta de MC, AMYTS y SME ya fue trasladada en junio del año pasado, por vía telemática, a representantes del Ministerio de Sanidad. En este sentido, era importante para las tres organizaciones conocer la postura del ministerio que dirige Monica García, ya que consideran que dicho documento, en el contexto actual, se ha convertido en una “propuesta de mínimos” a partir de la cual se deberían iniciar las conversaciones. 

[Ministerio de Sanidad] 'El Consejo de Ministros autoriza la compra de 25 millones de dosis de vacuna frente a la gripe estacional por valor de 277,8 millones.on vacunas para las temporadas incluidas entre los años 2025 y 2028.'

 'El Consejo de Ministros ha autorizado en su reunión de este martes la celebración de un acuerdo marco para la selección de suministradores de vacunas frente a la gripe estacional por un valor estimado de 277.846.887 euros. El total estimado de dosis de vacuna frente a la gripe estacional para las campañas de gripe durante el periodo de vigencia de este acuerdo es de 24.916.471.

Se trata de vacunas para varias comunidades autónomas y determinados órganos de la administración general del estado, además de las ciudades de Ceuta y Melilla.

miércoles, 29 de enero de 2025

Resumen de la entrega de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS: presidió la Ministra de Sanidad, premio en innovación al H. Infanta Leonor de la C. de Madrid, a la trayectoria profesional a Mercedes Alfaro ,...

Durante la noche de ayer, martes 28 de enero de 2025, tuvo lugar el acto de entrega de los XXX Premios Nacionales de Informática y Salud que organiza todos los años la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS].

El evento, que cumplía 30 ediciones, fue presidido por la propia Ministra de Sanidad, Mónica García, y fue conducido por Ángeles Cisneros, Vocal de la Junta Directiva de la SEIS y Subdirectora de Gestión en el SACYL quien excusó la ausencia por enfermedad de la Coordinadora del acto, la Vicepresidenta de Comunicación de la SEIS y ex-Directora General de Sistemas de Información Sanitaria del SERMAS, Zaida Sampedro.

 
 
En primer lugar, intervino del presidente de la SEIS, Luciano Sáez, quien  recordó que el objetivo de estos premios es su objetivo es resaltar, felicitar y reconocer  a protagonistas  que sirvan de referente y estímulo en el sector. Agradeció especialmente la presencia de la Ministra de Sanidad,  calificó de "vital" el papel de su ministerio e hizo un reconocimiento de la complejidad del trabajo realizado por su Secretaría de Salud Digital , en relación con otras entidades del Estado, las CCAA y la Unión europea. 
 
Imagen: SEIS

 
 
Tras una amplia mención  de los premiados y los motivos para concederles el premio, habló de los dos próximos eventos previstos de la SEIS para 2025: el Foro Seguridad y Protección Datos el 19 y 20 de Febrero en Santander y el Congreso Nacional INFORSALUD 2025 del 1 al 3 de Abril en Madrid, así como del trabajo del Comité Técnico Nacional de inteligencia Artificial en Salud, creado en el seno de la SEIS
 

Finalizó esta sesión inaugural la Ministra de Sanidad , Mónica García , quien quiso poner en valor el papel de la "salud digital" y de los "informáticos de la salud" reconociendo que desde el Ministerio "valoran  profundamente el trabajo  realizado por la SEIS", que "refuerza las bases del SNS". Afirmó que "la salud digital no es solamente una opción, es la palanca de cambio que nos va a permitir construir un sistema sanitario más equitativo, más eficaz y más capaz" y dedicó una parte de su discurso a reconocer la labor de una de las premiadas, Mercedes Latorre, con una amplia trayectoria en el Ministerio.

 

Imagen: SEIS

 

Recordatorio [DG Función Pública/BODECO] Plazos procesos de estabilización Ley 20/2021 [ el "incumplimiento" del plazo de 31/12/2024 no implica que las plazas “decaigan o caduquen”, ya "no hay habilitación presupuestaria que dé cobertura a la convocatoria de nuevos procesos" derivados de la Ley 20/2021 ]

 [Recordatorio de entrada publicada el 10/01/2025]

'CONSULTA:

Se plantea consulta con respecto de la aplicación de los plazos legales previstos en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, en relación con los procesos de estabilización.

 La citada ley incluye una serie de plazos temporales para dar cumplimiento al compromiso de España con la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformacióny Resiliencia.

RESPUESTA:

[...] 

'La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, tiene por objeto la reducción de la tasa de temporalidad en el conjunto de las Administraciones Públicas españolas, configurándose la habilitación de convocatoria de procesos de estabilización la medida inmediata “para remediar la elevada temporalidad existente” a que se refiere el preámbulo de la Ley.

En ese marco, el propio preámbulo establece que la exigencia de los plazos fijados tiene por objeto “evitar dilaciones en estos nuevos procesos”.

En ese sentido, si bien se parte de la vinculación de todas las Administraciones Públicas al cumplimiento de estos plazos, es necesario destacar que la no observancia de alguno de ellos no deja de habilitar para el cumplimiento del objetivo finalista contemplado en la norma.

De esta forma el plazo del 31 de diciembre, recogido en la ley, opera en una doble dimensión: en cuanto a la habilitación para convocar procesos selectivos de estabilización al amparo de esta, y en cuanto al mandato para resolverlos. Conviene distinguir, por sus efectos, tales dos supuestos:

En relación con la convocatoria de los procesos de estabilización, el plazo previsto legalmente contiene materialmente una habilitación presupuestaria, al habilitar una tasa de estabilización, tal y como recoge el primer inciso del artículo 2.1'

[...]

'En consecuencia, finalizado el plazo previsto para la resolución de los procesos selectivos, el 31 de diciembre de 2024, no hay habilitación presupuestaria que dé cobertura a la convocatoria de nuevos procesos que no hubieran sido convocados con anterioridad.

[Consejo de la UE] 'Espacio Europeo de Datos de Salud: el Consejo adopta un nuevo Reglamento que mejora el acceso transfronterizo a los datos de salud en la UE'

'El Consejo de la UE ha adoptado un nuevo Reglamento que facilitará el acceso a los datos de salud y su intercambio a escala de la UE, allanando así el camino a su entrada en vigor.

El Reglamento relativo al Espacio Europeo de Datos de Salud tiene por objeto mejorar el acceso de las personas a sus datos de salud electrónicos personales y su control sobre ellos, permitiendo al mismo tiempo la reutilización de determinados datos con fines de investigación e innovación para beneficio de los pacientes europeos. Establece un entorno de datos específico en el ámbito de la salud, que asegurará el acceso transfronterizo a los servicios y productos sanitarios digitales dentro de la UE.

martes, 28 de enero de 2025

Recordatorio. XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud de la SEIS, el 19 y 20 de Febrero en Santander. Programa disponible

El 19 y 20 de Febrero  tendrá lugar  en Santander el XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud , organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS], el foro temático de los que organiza la SEIS de asistencia más masiva, tras el importante aumento de interés por ambos temas en el sector, y que este año tendrá como lema "Impacto y Riesgos de los Espacios de Datos de Salud".

Recordatorio. [DG RRHH SERMAS] 'Instrucciones para el abono de la compensación en procedimientos de estabilización sujetos a la Ley 20/2021 en el ámbito de las Instituciones Sanitarias de la C. de Madrid' [Sólo para cesados en procesos de estabilización de la ley 20/2021 (no los de leyes anteriores) , exige llevar más de 3 años en puesto y sólo tiene en cuenta el último nombramiento o contrato]

 [Recordatorio de entrada publicada el 14/01/2025]

 'La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, establece la ampliación de los procesos de estabilización del empleo temporal recogidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2017 y 2018, autorizando un tercer proceso que se suma a los anteriores. De acuerdo con el artículo 2.1 de esta ley, cada administración debe incluir en este nuevo proceso las plazas de naturaleza estructural dotadas presupuestariamente que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpida al menos en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020. 

En el ámbito de las Instituciones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, y según lo acordado en la Mesa Sectorial de Sanidad, tras la identificación de las plazas estructurales a incluir en los procesos conforme a los criterios establecidos por la Ley, se han realizado las convocatorias para la cobertura de dichas plazas bajo el régimen estatutario, con independencia del régimen jurídico de relación con la administración que tuvieran los profesionales con vinculación temporal ocupantes de esas plazas. De esta forma, para la determinación del orden de los desplazamientos del personal una vez resueltas las convocatorias, se ha aplicado el Plan de Ordenación de Recursos Humanos (ORDEN 199/2013, de 22 de marzo, del Consejero de Sanidad, por la que se aprueba el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud, publicado en el BOCM de 25 de marzo de 2013).


Por otro lado, el artículo 2.6 de la Ley 20/2021 establece una compensación económica para el personal funcionario interino y el personal laboral temporal cuya relación de empleo con la administración resulte finalizada por la resolución de los procesos de estabilización de empleo temporal referidos en el párrafo anterior.

Las presentes instrucciones tienen por objeto determinar los criterios para el abono de la compensación económica establecida en el artículo 2.6 de la Ley 20/2021, al personal estatutario de carácter temporal que haya finalizado su relación de servicios en las Instituciones Sanitarias de la Comunidad de Madrid como consecuencia de la resolución de los procesos selectivos derivados de la aplicación de dicha ley.'

Recordatorio. El Pleno del Tribunal Constitucional aborda este martes 28 de Enero la cuestión de inconstitucionalidad que admitió del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre los concursos de méritos de la ley 20/2021 en cuanto a la valoración principal de la experiencia en el mismo cuerpo

[Recordatorio de entrada publicada el 24/01/2025]

Según el orden del día , el Pleno del Tribunal Constitucional tiene previsto volver a abordar este martes 28/01/2024, para resolverla por sentencia  ,   la  cuestión de inconstitucionalidad  admitida a trámite, (nº CI 2796/2024) sobre  las  disposiciones adicionales 6ª y 8ª de la ley 20/2021 de concursos de méritos excepcionales de estabilización, promovida por la sección 2ª de Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (en el marco del recurso nº 491/2022),  en primer lugar en cuanto a que en el concurso de méritos  haya de "valorarse principalmente la experiencia en el cuerpo o escala de que se trate" (según el artículo 2.4 de la ley), con lo que "podría resultar contraria al derecho de acceso a las funciones públicas en condiciones de igualdad (art. 23.2 de la Constitución Española [CE])". También examinará si esas D.A. violan la distribución constitucional de competencias "por exceder del carácter de base del régimen estatutario de los funcionarios públicos (art. 149.1.18 CE), vulnerando las potestades de autoorganización de las CCAA".

Recordatorio. [CSIF nacional] 'El Supremo reconoce indemnización a una auxiliar de Enfermería interina, recontratada al día siguiente de su despido. La sentencia unifica doctrina: la sanidad madrileña pretendía ahorrarse la indemnización, pese a que llevaba contratada en fraude de ley desde 2006' [Laboral temporal considerada indefinida no fija por la jurisprudencia de la misma Sala de lo Social del Supremo que reitera en sentencia de 11/12/2024 que un nuevo contrato temporal no exime de la indemnizacón al cese del indefinido no fijo]

 [Recordatorio de entrada publicada el 14/01/2025] 'El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a indemnización a una auxiliar de Enfermería interina que fue despedida el 31 de mayo de 2022, después de más de 17 años concatenando contratos, pese a que fue contratada al día siguiente de su extinción laboral, según una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal supremo, conseguida por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

Esta sentencia, que crea jurisprudencia al pronunciarse en el mismo sentido que otra reciente, del pasado 25 de septiembre, estima un recurso de casación de CSIF en defensa del derecho a una trabajadora del Hospital Universitario de Fuenlabrada a la indemnización tras su cese. La administración madrileña pretendía ahorrarse la citada indemnización, equivalente a 20 días de salario por año trabajado con el límite de doce mensualidades.

El Supremo, tal y como defiende CSIF, entiende que “la suscripción de un nuevo contrato temporal no constituye un hecho sobrevenido que impida el reconocimiento de que la relación laboral previa era de carácter indefinido no fijo, por lo que su extinción debe calificarse como despido, pues la nueva contratación no se ha realizado como continuación de la anterior”.

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalización] 'López-Valverde ha clausurado las jornadas de KPMG y Founderz sobre el impacto de la tecnología en la ciberseguridad. La Comunidad de Madrid ha formado ya a más de 21.000 personas en competencias digitales. El año pasado se estrenó la plataforma Madrid Aula Digital y los cursos gratuitos de IA para jóvenes'

'La Comunidad de Madrid ha formado en competencias digitales a 21.146 personas a través de su plataforma académica Madrid Aula Digital y los cursos gratuitos en Inteligencia Artificial (IA) para jóvenes que el Ejecutivo regional ofrece en colaboración con Microsoft y la escuela de negocios Founderz.

Durante la clausura de las jornadas organizadas por KPMG y Founderz, sobre el impacto de la IA en la ciberseguridad, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha destacado “la gran acogida que está teniendo la oferta formativa puesta en marcha”.

lunes, 27 de enero de 2025

La Comisión Europea está respondiendo a las denuncias personales de abuso de temporalidad en el empleo público español que tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 22/02/2024 y 13/06/2024 concluye que la legislación española "no está en línea" con la europea y ha enviado una carta adicional a España en el procedimiento de infracción abierto

La   Dirección de "Condiciones laborales" de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea sigue respondiendo personalmente , y en días o semanas, mediante carta firmadas siempre por el jefe de su Unidad de "Derecho Laboral" , durante todo este tiempo y sigue actualmente Adam Pokorny, a  las denuncias que masivamente sigue recibiendo de empleados públicos sobre abuso personal de temporalidad en empleo público español , y que se pueden enviar en su página web de denuncias siguiendo las instrucciones.

Y responde enviando, como lo lleva haciendo desde Julio de 2018, con una carta tipo de respuesta, que ha ido variando  con respecto a la carta de entonces, coincidiendo siempre en esta parte común de las cartas en la que dice:

  • que ha recibido previamente un gran número de denuncias similares
  • que dado el alto número de denuncias , en ese 2018 las agrupó en el procedimiento de denuncia múltiple CHAP(2013)0917
  • cuya información oficial actualizada sobre los resultados del examen de la Comisión y las medidas de  seguimiento pueden consultarse en esta página web de la CE
  • y que estaba vinculada al  procedimiento de infracción abierto contra España sobre falta de medidas ante el abuso de temporalidad en empleados públicos: el  INFR(2014) 4334,

 En versiones anteriores de la carta, añadía  que el 7 de julio de 2021 fue publicado el Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y que fue  a su vez modificado por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre" y que "estaba analizando todos los cambios introducidos en la legislación española con el objetivo de evaluar la conformidad de la normativa actualmente aplicable a los empleados temporales de la administración pública española con la Directiva 1999/70/CE [...] y la jurisprudencia pertinente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.", y después que se esperarían al resultado de las sentencias del Tribunal de Justicia Europea que estaban pendientes y que finalmente tuvieron lugar en 2024.

Recordatorio. Fallados los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS: premio en innovación al H. Infanta Leonor de la C. de Madrid, a la trayectoria profesional a Mercedes Alfaro ,... Acto de entrega el 28 de Enero

 [Recordatorio de entrada publicada el 15/01/2025]

Ya se conocen los ganadores de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 que organiza la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) y que en su edición XXX Edición van a ir a parar a:

  • Premio a la Entidad Pública o Privada que ha destacado en proyectos de Transformación Digital en el ámbito sanitario: ex aequo a
    Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana
    Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria

  • Premio a la Organización que ha realizado un mayor esfuerzo tecnológico para desarrollar soluciones en el sector sanitario:
    MINSAIT

  • Premio al Profesional que, por su trayectoria y dedicación, ha colaborado especialmente en promover la Transformación Digital en el entorno sanitario:
    Mercedes Alfaro Latorre,
    con una larga trayectoria en la Dirección General de SSII del Ministerio de Sanidad

  • Premio al CIO del sector Salud que ha destacado por sus logros en la implantación de proyectos de Transformación Digital:
    Rocío Montalbán Carrasco,
    Subd. Gral.de  Transformación Digital y Relaciones la Consejería de Salud  de Cantabria


[Confilegal] La Asociación Plataforma Judicatura Interina denuncia que el proceso de estabilización propuesto por el gobierno para jueces sustitutos es un "fraude de ley" [contrario a la normativa y sentencias europeas]

Informa Confilegal este 24/01/2025 de la  opinión de la Asociación Plataforma Judicatura Interina [APJI] ante el proceso de "estabilización"  de los jueces y fiscales sustitutos incluido finalmente en el texto del anteproyecto de reforma de la LOPJ que aprobó el Consejo de Ministros el pasado martes y que acaba de ser publicado para la fase de participación pública, previa a su tratamiento parlamentario.

Esta asociación opina que es  un "fraude de ley" al permitir acceder al proceso a "cualquier persona que lleve 5 años en una profesión jurídica como la abogacía, la procura o la docencia universitaria" ... "a pesar de que nunca haya trabajado como juez interino, ni por tanto haya encadenado contratos temporales"

 

domingo, 26 de enero de 2025

Entradas más vistas de la semana 20/01/2024-26/01/2025 en este blog: anteproyecto de reforma de la LOPJ que incluye el proceso de "estabilización" de los jueces y fiscales sustitutos, recordatorio de que la Comisión Europea informó del curso de la denuncia múltiple abierta desde 2018 -y vinculada a un procedimiento de infracción contra España- sobre el abuso de duración de temporalidad en empleados públicos,...

 Además de recordarte que tienes a tu disposición los ATAJOS de "Entradas importantes", "Entradas nuestras" (feed), canal de "Informática sanitaria" (feed), entradas sobre sentencias, sobre jurisprudencia y sobre jurisprudencia pendiente , transcribimos a continuación el estado actual del componente del blog Entradas + vistas en los últimos 7 días: