jueves, 16 de enero de 2025

[CCOO nacional - Area Publica] 'Las empleadas y empleados públicos cobrarán el 0,5% adicional de 2024 comprometido en el acuerdo con CCOO y UGT . Instamos al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo para la Función Pública que avance en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones.'

 'El aumento del 0,5% adicional y consolidable será efectivo una vez quede publicado en el BOE el acuerdo del Consejo de Ministros. Este incremento es aplicable a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y culmina los compromisos salariales del acuerdo actual. El aumento salarial adicional del 0,5% para 2024 estaba condicionado al cumplimiento de un requisito macroeconómico: que la variación acumulada del IPC armonizado (14,6% entre 2022 y 2024) superase el incremento retributivo fijo de ese periodo (8%). El requisito se ha cumplido y, una vez salvada la referida publicación en el BOE, el aumento retributivo se debería llevar a cabo a la mayor brevedad posible por parte de las distintas Administraciones Públicas.

Con este último incremento, el acuerdo firmado por UGT y CCOO sitúa la subida salarial para los empleados y empleadas públicas entre 2022 y 2024 en el entorno del 10%.  Además, también ha hecho realidad la recuperación y mejora de derechos laborales y ha modernizado y avanzado en ámbitos como el empleo público, la jornada laboral, la incapacidad laboral y la jubilación parcial anticipada para las y los funcionarios.

[CSIF nacional] ' El IPC de diciembre confirma la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos: un 5,8% desde 2022 y más del 20% desde 2010 15 de enero de 2025 - La subida de 2024 y la adicional del 0,5 quedan anuladas por el IPC y los trabajadores públicos pierden un 0,3% en el último año. Exigimos la convocatoria urgente de la Mesa General de las Administraciones Públicas para negociar la subida salarial para 2025'

'El repunte del IPC en diciembre al 2,8% condena a los empleados públicos a una pérdida de poder adquisitivo del 5,8% desde que en 2022 se firmara el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, y de más del 20% desde los recortes del Gobierno de Zapatero en el año 2010, según confirma la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las Administraciones Públicas.

Pese a confirmarse la subida adicional del 0,5% vinculada a la variación del IPC y el 2% pactado en ese último acuerdo, la pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores públicos en el último año ha sido del 0,3%. Este dato confirma que siguen perdiendo poder de compra, pese a los mensajes del Gobierno y del ministro de Función Pública, que está más centrado en otros asuntos que afectan al Ejecutivo y al PSOE en Madrid.

Por todo ello, exigimos al Gobierno que convoque urgentemente la Mesa General de las Administraciones Públicas para que se inicie la negociación de la subida salarial para 2025 y la oferta de empleo público para el próximo año, sin tasa de reposición, como se había comprometido el anterior ministro del ramo, José Luis Escrivá, entre otros temas, como la situación de Muface.

[Comisión Europea] 'La Comisión presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques'

 'La Comisión ha presentado hoy un plan de acción de la UE destinado a reforzar la ciberseguridad de los hospitales y los prestadores de asistencia sanitaria. Este plan de acción se anunció en las orientaciones políticas de la presidenta Von der Leyencomo prioridad clave en los primeros cien días del nuevo mandato. La iniciativa es un paso importante para proteger al sector de la salud de las amenazas cibernéticas. Al mejorar la detección de amenazas, la preparación y las capacidades de respuesta de los hospitales y los proveedores de salud, se creará un entorno más seguro para los pacientes y los profesionales de la salud.

La digitalización está trayendo una revolución a la asistencia sanitaria, permitiendo mejores servicios a los pacientes a través de innovaciones como los historiales médicos electrónicos, la telemedicina y los diagnósticos impulsados por la IA. Sin embargo, los ciberataques pueden retrasar los procedimientos médicos, crear bloqueos en las salas de emergencia e interrumpir los servicios vitales que, en casos graves, podrían tener un impacto directo en la vida de los europeos. Los Estados miembros notificaron 309 incidentes significativos de ciberseguridad que afectaron al sector sanitario en 2023, más que en cualquier otro sector crítico.

[IDIS] 'La Fundación IDIS prepara su proyecto “Espacio de Datos de la sanidad Privada” para integrar la información médica en Europa. El proyecto, que se desarrollará hasta junio de 2026, contiene cuatro paquetes de trabajo interrelacionados que cubrirán desde la construcción de la infraestructura tecnológica hasta la definición de casos de uso específicos'

 'La Fundación IDIS prepara el arranque de su proyecto de Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP), con el objetivo de crear un banco de datos sanitarios que permita optimizar la gestión, el intercambio y el uso de información de salud en el ámbito de la sanidad privada en España. Esta iniciativa busca avanzar hacia un sistema que permita la interoperabilidad entre entidades y facilite el acceso eficiente y seguro a los historiales médicos. El proyecto tiene un coste de 2,7 millones de euros, de los que el 60% provienen de la ayuda concedida dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea –NextGenerationEU- y el resto se ejecuta con esfuerzo inversor de la Fundación y sus patronos. El proveedor tecnológico seleccionado, a través de un proceso abierto que ha sido validado por parte del órgano de gobierno del proyecto de interoperabilidad de la Fundación IDIS, es Accenture. “Esta iniciativa prioriza la privacidad, la seguridad y la eficiencia y se desarrollará a través de cuatro paquetes de trabajo interrelacionados que cubrirán desde la construcción de la infraestructura tecnológica hasta la definición de casos de uso específicos. La Fundación IDIS reafirma, por tanto, su compromiso con la transformación digital de la sanidad privada en España, ya que permitirá no solo una mayor colaboración entre entidades, sino que también permitirá mejorar la prestación asistencial, impulsar la investigación médica avanzada, mejorar la prevención de la salud, personalizar la atención médica, y desarrollar la eficiencia en la gestión de la salud”, tal y como ha señalado Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS.

 

[Gob. Junta de Andalucía] La Junta finaliza la estabilización del personal docente interino con un total de 6.113 plazas . Las oposiciones celebradas en 2024, con 2.826 puestos, se suman a las 3.287 plazas del concurso de méritos desarrollado en 2023'

'El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la finalización de los procesos extraordinarios de estabilización del personal docente interino de Andalucía, con un total de 6.113 plazas. Para ello, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional llevó a cabo en 2023 un concurso excepcional de méritos con 3.287 plazas para los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y del cuerpo de Catedráticos de Música y Artes. A este proceso se le suma el concurso-oposición que se celebró durante el mes de junio de 2024 para acceder a los cuerpos docentes de Maestros, Enseñanza Secundaria, Régimen Especial y Formación Profesional, con 2.826 plazas.

miércoles, 15 de enero de 2025

Fallados los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 de la SEIS: premio en innovación al H. Infanta Leonor de la C. de Madrid, a la trayectoria profesional a Mercedes Alfaro ,... Acto de entrega el 28 de Enero

Ya se conocen los ganadores de los Premios Nacionales de Informática y Salud 2024 que organiza la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) y que en su edición XXX Edición van a ir a parar a:

  • Premio a la Entidad Pública o Privada que ha destacado en proyectos de Transformación Digital en el ámbito sanitario: ex aequo a
    Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana
    Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria

  • Premio a la Organización que ha realizado un mayor esfuerzo tecnológico para desarrollar soluciones en el sector sanitario:
    MINSAIT

  • Premio al Profesional que, por su trayectoria y dedicación, ha colaborado especialmente en promover la Transformación Digital en el entorno sanitario:
    Mercedes Alfaro Latorre,
    con una larga trayectoria en la Dirección General de SSII del Ministerio de Sanidad

  • Premio al CIO del sector Salud que ha destacado por sus logros en la implantación de proyectos de Transformación Digital:
    Rocío Montalbán Carrasco,
    Subd. Gral.de  Transformación Digital y Relaciones la Consejería de Salud  de Cantabria


[Gobierno de Canarias] 'El Servicio Canario de Salud continúa avanzando en el proceso de estabilización del empleo temporal' [Aclaraciones sobre los plazos, tras la respuesta de la Secretaría de Estado de Función Pública]

 'El Servicio Canario de la Salud (SCS) sigue avanzando en la resolución del proceso selectivo extraordinario de estabilización del empleo temporal, con el objetivo de reducir la temporalidad en la plantilla y garantizar la estabilidad laboral del personal sanitario y de gestión.

El SCS publicó en su página web y en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos del SCS que aprueba el requerimiento de méritos para el personal estatutario de las siguientes categorías del Grupo C/C2 de Gestión y Servicios: conductor/a, albañil, calefactor/a, carpintero/a, conductor/a de instalaciones, costurera/o, electricista, fontanera/o, gobernanta, grupo auxiliar administrativo de la función administrativa, jardinera/o, mecánica/o, monitor, peluquera/o, pintor/a y telefonista.

Durante los próximos veinte días hábiles, las personas aspirantes deberán incluir su expediente curricular en una aplicación informática habilitada para tal fin en la página web del SCS. Esta plataforma permitirá a los interesados registrar su autobaremo de méritos, así como adjuntar la documentación necesaria para justificar los méritos alegados y el título requerido como acceso a la convocatoria.

Aclaraciones sobre los plazos

En relación con los plazos establecidos para la resolución de los procesos selectivos, el 26 de diciembre de 2024, la Secretaría de Estado de Función Pública publicó en el Boletín de Consultas en materia de Recursos Humanos (BODECO) una respuesta que aclara la aplicación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, sobre medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

[El Confidencial] Con las 321 mil plazas "estabilizadas" anunciadas por el Ministro de Función Pública, España cumple técnicamente el hito comprometido sobre reducción de la temporalidad de las AAPP para recibir los fondos del Plan de Recuperación de la UE, pero se va a quedar muy lejos del objetivo detrás de dejarla en un 8%: en el tercer trimestre de 2024 seguía en un 25%

'Informaba El Confidencial el pasado 1/01/2025  que el Ministro de  de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López anunció que se han convertido en fijas 321.000 plazas de todas las AAPP por "procesos de estabilización", con lo que España ya cumple técnicamente con el hito comprometido ante la Comisión Europea  en 2021 por su Plan de Recuperación para poder recibir fondos asociados: el hito [nº 150]  sobre o "Estabilización del empleo público" en la reforma de las AAPP [que exigía a 31/12/2024 la "finalización de los procedimientos de contratación para estabilizar el empleo (a través de contratos o puestos estatutarios del personal) que involucran al menos 300 000 puestos (incluidos tanto los derivados de la nueva ley 20/2021 -publicada  por el Gobierno para cumplir otro hito - como  los derivados de las leyes anteriores de 2017 y 2018)"]

Pero el medio resalta que, "paradójicamente", con ese número de plazas asignadas por los procesos de estabilización no se ha conseguido  ni por asomo el objetivo indicado en la exposición de  la Ley 20/2021 de reducir la temporalidad en las AAPP al 8%   sino que incluso habría aumentado, utilizando dados de la EPA: dicha temporalidad es del  28,6% en el tercer trimestre de 2024, algo mayor que la del 27,8% de 2019.  El medio cifra los temporales Según los últimos datos disponibles, los interinos representaban el 24,5% de los empleados públicos en enero de 2024, más que en 2019 (20,5%). 

[Gob. del Estado/Consejo de Ministros] 'ANTEPROYECTO DE LEY de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad' [Se crea el Centro Nacional de Ciberseguridad, órgano de contacto único con la UE y transpone al ordenamiento nacional la Directiva 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo o "NIS-2"]

 'El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad a propuesta conjunta de los ministerios del Interior, de Defensa y para la Transformación Digital y de la Función Pública.


El objetivo último de esta norma, elaborada por la Secretaría de Estado de Seguridad, es reforzar la protección de las redes y sistemas de información que son ya cruciales para el desarrollo de la inmensa mayoría de las actividades sociales y económicas actuales, y que están sometidas a graves ciberamenazas, nuevos desafíos y riesgos que requieren respuestas adaptadas, coordinadas e innovadoras.

Cuando sea aprobada de manera definitiva, la futura ley incorporará al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2022/2555 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2022, conocida como NIS-2, que incluye una serie de medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión Europea.

[Gob. del Estado/Consejo de Ministros] 'REAL DECRETO por el que se nombra secretario general para la Unión Europea a D. CARLOS MORENO BLANCO'

 'Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense y maître en Droit por la Sorbona. Máster en Derecho de la UE por la Universidad Carlos III y en Comercio Exterior por el CECO.

martes, 14 de enero de 2025

[DG RRHH SERMAS] 'Instrucciones para el abono de la compensación en procedimientos de estabilización sujetos a la Ley 20/2021 en el ámbito de las Instituciones Sanitarias de la C. de Madrid' [Sólo para cesados en procesos de estabilización de la ley 20/2021 (no los de leyes anteriores) , exige llevar más de 3 años en puesto y sólo tiene en cuenta el último nombramiento o contrato]

 'La Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, establece la ampliación de los procesos de estabilización del empleo temporal recogidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2017 y 2018, autorizando un tercer proceso que se suma a los anteriores. De acuerdo con el artículo 2.1 de esta ley, cada administración debe incluir en este nuevo proceso las plazas de naturaleza estructural dotadas presupuestariamente que hayan estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpida al menos en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020. 

En el ámbito de las Instituciones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, y según lo acordado en la Mesa Sectorial de Sanidad, tras la identificación de las plazas estructurales a incluir en los procesos conforme a los criterios establecidos por la Ley, se han realizado las convocatorias para la cobertura de dichas plazas bajo el régimen estatutario, con independencia del régimen jurídico de relación con la administración que tuvieran los profesionales con vinculación temporal ocupantes de esas plazas. De esta forma, para la determinación del orden de los desplazamientos del personal una vez resueltas las convocatorias, se ha aplicado el Plan de Ordenación de Recursos Humanos (ORDEN 199/2013, de 22 de marzo, del Consejero de Sanidad, por la que se aprueba el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud, publicado en el BOCM de 25 de marzo de 2013).


Por otro lado, el artículo 2.6 de la Ley 20/2021 establece una compensación económica para el personal funcionario interino y el personal laboral temporal cuya relación de empleo con la administración resulte finalizada por la resolución de los procesos de estabilización de empleo temporal referidos en el párrafo anterior.

Las presentes instrucciones tienen por objeto determinar los criterios para el abono de la compensación económica establecida en el artículo 2.6 de la Ley 20/2021, al personal estatutario de carácter temporal que haya finalizado su relación de servicios en las Instituciones Sanitarias de la Comunidad de Madrid como consecuencia de la resolución de los procesos selectivos derivados de la aplicación de dicha ley.'

[...]

'INSTRUCCIONES

1.- Ámbito de aplicación

Las presentes instrucciones serán de aplicación al personal que tuviera una relación de servicio de carácter temporal con las Instituciones Sanitarias de la Comunidad de Madrid bajo el régimen estatutario, cuya terminación se haya producido como consecuencia de la resolución de los procesos selectivos derivados de la Ley 20/2021, de medidas para la reducción de la temporalidad.



2.- Plazas susceptibles de compensación económica

La compensación económica solo procederá en el caso del personal temporal que cese como consecuencia de la resolución de alguno de los procesos selectivos de estabilización convocados por concurso de méritos derivados de la Ley 20/2021, que implique la incorporación a la plaza que ocupaba el afectado por el candidato que haya superado el proceso.



3.- Requisitos del ocupante

Los requisitos que debe reunir el personal temporal en el momento del cese para que nazca el derecho a la compensación, son los siguientes: 

[CSIF nacional] 'El Supremo reconoce indemnización a una auxiliar de Enfermería interina, recontratada al día siguiente de su despido. La sentencia unifica doctrina: la sanidad madrileña pretendía ahorrarse la indemnización, pese a que llevaba contratada en fraude de ley desde 2006' [Laboral temporal considerada indefinida no fija por la jurisprudencia de la misma Sala de lo Social del Supremo que reitera en sentencia de 11/12/2024 que un nuevo contrato temporal no exime de la indemnizacón al cese del indefinido no fijo]

'El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a indemnización a una auxiliar de Enfermería interina que fue despedida el 31 de mayo de 2022, después de más de 17 años concatenando contratos, pese a que fue contratada al día siguiente de su extinción laboral, según una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal supremo, conseguida por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

Esta sentencia, que crea jurisprudencia al pronunciarse en el mismo sentido que otra reciente, del pasado 25 de septiembre, estima un recurso de casación de CSIF en defensa del derecho a una trabajadora del Hospital Universitario de Fuenlabrada a la indemnización tras su cese. La administración madrileña pretendía ahorrarse la citada indemnización, equivalente a 20 días de salario por año trabajado con el límite de doce mensualidades.

El Supremo, tal y como defiende CSIF, entiende que “la suscripción de un nuevo contrato temporal no constituye un hecho sobrevenido que impida el reconocimiento de que la relación laboral previa era de carácter indefinido no fijo, por lo que su extinción debe calificarse como despido, pues la nueva contratación no se ha realizado como continuación de la anterior”.

Recordatorio. XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud el 19 y 20 de Febrero en Santander

 [Recordatorio de entrada publicada el 03/12/2024]

 El 19 y 20 de Febrero  tendrá lugar  en Santander el XXII Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud , organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS], el foro temático de los que organiza la SEIS de asistencia más masiva, tras el importante aumento de interés por ambos temas en el sector.

El foro vendrá un año más precedido el día anterior por la reunión (cerrada) del Comité Técnico de Seguridad de Información de la Salud [CTSIS], con representantes de seguridad de información de los servicios de salud autonómicos, las agencia de protección de datos, etc  
 
Ya existe un programa esquemático general, con las habituales Mesas de Debate y exposición de soluciones en seguridad de SSII sanitario  y protección de datos de salud, así como la esperada mesa de muestra de "Casos prácticos" reales sobre protección de datos, desde la experiencia real acumulada de las propias Agencias de Protección de Datos, y, como no podía ser de otra forma,  mesas sobre el Impacto y riesgo de los espacios de datos de salud de uso asistencia y secundario.
 

lunes, 13 de enero de 2025

Presupuestos 2025 de la Comunidad de Madrid - III: presupuestos de la Consejería de Digitalización ; espectacular crecimiento del 41% del presupuesto para Salud Digital, por servicios contratados e inversiones; ligera disminución del presupuesto de Madrid Digital mientras aparece la Agencia de Ciberseguridad

 Ya publicada la ley 9/2024 de  Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025 , reiteramos nuestra serie de entradas  dedicadas a estos presupuestos regionales,  ahora ya aprobados, continuando con los presupuestos de la Consejería de Digitalización, y en especial los los presupuestos en Tecnologías de la Información y Comunicaciones [TIC] centralizados con impacto en Sanidad, tanto los de la  Dirección General con las competencias de la informática de Sanidad -desde hace más de un año la Dir. Gr. de Salud Digital de la Consejería de Digitalización- como los de la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid (antigua Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid) o "Madrid Digital", siempre en comparación con los anteriores presupuestos aprobados, en este caso, los de 2024.

Recordemos que la antigua Dirección General de SSII y Salud Digital del SERMAS de la Consejería de Sanidad fue integrada en 2023, bajo la denominación de Dirección General de Salud Digital, en una nueva Consejería específica de Digitalización, pasando a ser el nuevo Consejero de Digitalización  precisamente,  el anterior Director General de SSII y Salud Digital del SERMAS, Miguel López-Valverde. Esta Consejería es la que, precisamente,  tiene adscrita a la Agencia para la Administración digital de la Comunidad de Madrid o "Madrid Digital" (antigua ICM), que, al menos hasta ahora, es la empresa pública encargada de ejecutar todas las competencias sobre las TIC de todas las Consejerías salvo en Sanidad, donde sólo tiene las competencias en comunicaciones, microinformática y SSII comunes a toda la Comunidad de Madrid (por el momento , recalcamos) . La competencia sobre la informática sanitaria y sus infraestructuras propias recae  en la Dirección General de Salud Digital.

 

Los presupuestos anteriores con los que contaban Madrid Digital  y la   Dirección General de SSII  y Salud Digital [DGSD] para 2024, eran de 417 millones  y   75,5 millonesrespectivamente, y los Presupuestos para 2025, en cuanto al presupuesto  de la Consejería de Digitalización, contempla un :

  • enorme aumento, del presupuesto para Dirección General de Salud Digital para alcanzar los 107 millones
  •   que corresponde con el enorme aumento de la suma de la partes de servicios contratados con empresas e inversiones. de Salud Digital
  • por otro lado, se da   una ligera disminución del presupuesto anterior que tenía la Agencia "Madrid Digital" en 17 millones de euros para quedar en 404 millones de euros , ¡
  • mientras que aparece la nueva Agencia  de Ciberseguridad, con  3 millones de euros

 

Recordatorio [CCOO nacional - Área Pública] 'El Área Pública de CCOO destaca que el alto grado de estabilización del empleo público es fruto del diálogo social Las Federaciones integrantes expresan su satisfacción ante las más de 321.000 plazas convertidas en indefinidas, pero instan a las Administraciones a estabilizar las que están todavía pendientes'

 [Recordatorio de entrada publicada el 30/12/2024] 

'El Área Pública de Comisiones Obreras quiere expresar su satisfacción ante el importante grado de cumplimiento alcanzado con el Gobierno de España en el acuerdo de estabilización de plazas de empleo público.

Fruto de la negociación y del diálogo social entre el Ejecutivo y las organizaciones sindicales, y donde CCOO ha representado un papel decisivo, se ha conseguido estabilizar, o iniciar el proceso de estabilización, de 321.776 plazas temporales en las administraciones públicas y que se han convertido, o están en trámite de hacerlo, a plazas fijas.

En este sentido, cabe mencionar especialmente el Plan de Choque para Reducir la Temporalidad en las Administraciones Públicas, firmado entre el Ejecutivo y los sindicatos en julio de 2021 y que ha permitido ir avanzando hasta llegar a este destacable resultado dentro de un proceso que, sin embargo, aún está incompleto.

El dato facilitado este miércoles por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, implica también un avance hacia el cumplimiento del compromiso del Gobierno con Europa, reflejado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), de estabilizar plazas de empleo público.