La mujer de origen magrebí presentaba antecedentes de asma e ingresó el pasado 15 de junio en la UCI del Hospital Gregorio Marañón. Tras varios días de evolución, la paciente ha fallecido esta madrugada, según informó en un comunicado el Ministerio de Sanidad y Política Social.
Los médicos decidieron ayer practicar una cesárea y gracias a la intervención del equipo sanitario del hospital, el bebé se encuentra "sano" y está recibiendo los cuidados necesarios para completar su desarrollo.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, comparecerán ante los medios de comunicación a las 9.30 horas en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid para explicar los detalles del caso.
El Ministerio que dirige Trinidad Jiménez informó hoy que de los más de 6.100 casos detectados a causa de la enfermedad en Europa se han registrado cuatro fallecimientos, los otros tres en el Reino Unido y añadió que la mortalidad es "inferior a la registrada para la gripe estacional". En estos momentos, en España hay 717 casos confirmados.
El Ministerio recordó que la situación declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra en la fase 6 de pandemia, lo que implica "diseminación y no mayor gravedad. Además, comunicó a la OMS este primer fallecimiento en España.
Dos nuevos casos "graves" de gripe A en Madrid
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha comunicado dos nuevos casos "graves" de Gripe A en la región asociadas a neumonía: un niño de 8 años y una mujer de 35 años.
Durante la rueda de prensa ofrecida para dar datos de la primera muerte en España derivada del virus, Güemes explicó que ambos se encuentran "estables dentro de la gravedad". El niño está ingresado en el Niño Jesús, mientras que la mujer de 35 años está en el Hospital de Getafe.
La mujer infectada no tiene antecedentes "interesantes" mientras que el niño padece el síndrome de Angelman, una malformación a nivel genotípico que ocasiona un desorden neurológico. Güemes señaló que todavía es "demasiado pronto" para saber por qué el virus H1N1 afecta más a unos grupos de población que a otros.
Fuente: EuropaPress
No hay comentarios:
Publicar un comentario