miércoles, 11 de marzo de 2009

Los médicos interinos terminan la huelga y abandonan el encierro

'Los aproximadamente 300 médicos interinos madrileños adoptaron esta decisión este martes por la mañana en Asamblea, después de que firmaran un acuerdo en Mesa Paritoria con la Dirección General de la Función Pública, informaron fuentes de los médicos.

Este acuerdo deberá ser ratificado todavía el viernes día 13 de marzo, pero en principio no está previsto que se produzcan nuevas movilizaciones, agregaron las fuentes.

El acuerdo alcanzado con la Administración permite a aproximadamente 220 médicos interinos optar a una plaza dentro de un proceso que ha quedado desbloqueado. Sin embargo, otros 60 médicos deberán esperar a una oferta de empleo público posterior para iniciar un proceso similar.'

Fuente: Madridiario 11/03/09
Negritas nuestras
Entrada relacionada: [09/03/2009] Precarios pero imprescindibles [los médicos interinos del Marañón y ... los informáticos]

No habrá consenso en la Resolución de la Comisión para el Estudio de la Sanidad de Madrid

'Las pretensiones del Gobierno de Esperanza Aguirre (en la imagen), de crear un Área Única de Salud, van a echar por tierra las planteamientos de los promotores de la Comisión para el Estudio de la Sanidad en la Comunidad de Madrid. A punto de concluir los trabajos de la Comisión, para lo que está pendiente de fijar la fecha de la comparecencia del consejero de Sanidad, Juan José Güemes, todo apunta a que la resolución que emita la Comisión deberá someterse a la aprobación del Pleno de la Asamblea, pues una de las condiciones de la constitución de la Comisión fue que, hasta que no finalizase el estudio, no se adoptaría medida alguna por parte del gobierno. La realidad ha sido muy otra pues, en el desarrollo de los trabajos, la Consejería de Güemes, con su proyecto de Área Única, ha dinamitado los trabajos de la Comisión y las buenas intenciones de sus proponentes.'

Fuente: Dimes y Diretes de Acta Sanitaria 10/03/09
Imagen: Acta Sanitaria

Otra larga cambiada del Colegio de Médicos de Madrid

'De nuevo, con otra nota escueta, el Colegio de Médicos de Madrid, presidido por Juliana Fariña, ha dado una larga cambiada en el asunto del Área Única. Primero fue el silencio, en respuesta al requerimiento que le habían hecho desde FEMYTS y otras organizaciones profesionales; ahora dice que 'no puede apoyar una reforma en la que no ha sido consultada como institución'. Eso sí, 'se presta, junto con las Sociedades Científicas Médicas, a diseñar un proyecto conjunto de reforma de la Sanidad Madrileña'. A esperar.'

Fuente
: Dimes y Diretes de Acta Sanitaria 10/03/09

martes, 10 de marzo de 2009

Las asociaciones de médicos, en contra de los proyectos de Juan José Güemes

'Diez asociaciones de médicos de la Comunidad mostraron este martes su oposición a las propuestas de Área Única y Libre Elección del consejero de Sanidad Juan José Güemes. Estas declaraciones contrastan con las palabras de Güemes hace unos días cuando aseguró que las reformas eran"fruto del consenso entre los propios profesionales".'


' "Se trata de la enésima chapuza" por la cual "se vende algo apetecible a los ciudadanos, pero que se sustenta en la nada", agregó Sáez [presidente de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia] en declaraciones durante una rueda de prensa en el Colegio de Médicos de Madrid, durante la cual se presentó un alegato por Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, firmado por 17 asociaciones.'

Fuente y noticia completa: Madridiario

Diecisiete organizaciones de Atención Primaria contra el proyecto de Área Sanitaria Única de la Comunidad de Madrid

'En la sede del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, diecisiete organizaciones (sociedades científicas y sindicatos profesionales) han presentado en la mañana de hoy un documento titulado “Alegato por la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid”, en el que se destaca que la Atención Primaria es un pilar básico de nuestro modelo sanitario, que su buen hacer se refleja en el reconocimiento nacional e internacional de los resultados sanitarios, así como en la alta satisfacción expresada reiteradamente por los usuarios. '


'
El rechazo rotundo de los profesionales refleja la falta de discusión previa y la nula adecuación de las propuestas a las necesidades de mejoras en el sistema. Por todo ello, los firmantes solicitan: “Retirada del proyecto de Área Única, retirada del proyecto de libre elección, y convocatoria desde la Consejería de Sanidad a todas las fuerzas políticas, sociales, sindicales y profesionales para diseñar el futuro de la Atención Primaria madrileña”. '

'Las organizaciones firmantes del Alegato han sido: Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (FEMYTS); Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPAP); Asociación Profesional de Médicos y Facultativos de la Comunidad de Madrid (CSIT-UP –SIME-); Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria (SEMAP); Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP); Sociedad Española de Medicina General y Familia (SEMG-Madrid); Sociedad Madrileña de medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC); Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP); Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha (SPMYCM); y Coordinadora de Equipos de Atención Primaria (CEAP); Sociedad Madrileña de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); Asociación Profesional de Informática Sanitaria de la Comunidad de Madrid (APISCAM); Asociación Madrileña de Salud Publica (AMASAP); Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM); UGT Madrid Sanidad; Plataforma de Médicos Interinos y Eventuales de Madrid; y Mesa de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM).'

Fuente y noticia completa: Acceso

Trece colectivos profesionales tachan la libre elección de médico de "chocolate del loro" que "no soluciona la masificación"

'Trece asociaciones profesionales firmaron hoy un alegato contra los proyectos de Libre Elección y Área Única Sanitaria que pretende implantar la Comunidad de Madrid y que definen como un "chocolate del loro" dado que no soluciona los problemas de "masificación" y "falta de motivación" de médicos y enfermeros.
Foto Redacción Médica Los presidentes de Somamfyc (Paulino Cubero), Semergen-Madrid (Carmen Valdés) y SEMG-Madrid (Fco. José Sáez).
Durante la exposición argumental previa a la firma realizada hoy en el Colegio de Médicos de Madrid, el presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina General, Francisco José Sáez, afirmó que el plan de la Consejería de Sanidad se asienta en sistemas informáticos que a día de hoy "no funcionan", tras "la inversión de seis millones de euros en el reciente programa informático".

"Actualmente es como el chocolate del loro, en el que se venda algo apetecible al ciudadano que se sustenta en la nada. En realidad, necesitaría muchos requisitos para ponerlo en marcha: una utopía", dijo Sáez.

Como ejemplo, mencionó que el anterior consejero de Sanidad, Manuel Lamela, anunció hace tres años la implantación de la receta electrónica "que a día de hoy no funciona", por lo que los actuales proyectos serán una "enésima chapuza". "Nos van a mandar al Carrefour para comprar el pan, cuando ellos van a Loewe a comprar la carne", apostilló.

Por su parte, la representante de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (FEMYTS), Ana Jiménez, señaló que en la actualidad los profesionales sanitarios se encuentran desbordados por la "burocracia" y "desmotivados" porque soportan "malos horarios y no tienen suplencias" y no tienen tiempo para la docencia y la investigación. En este sentido, precisó que atienden al año 33 millones de consultas.

"En la última encuesta, los pacientes mostraron su satisfacción por la atención primaria. Entonces, si el actual modelo no ha fallado, ¿por qué quieren implantar uno nuevo que no aborda estos problemas y los de la masificación?", dijo.

A continuación, Jiménez formuló un símil entre la libre elección de médico y la libre elección de profesor por parte de los padres. Así, llegó a la conclusión de que el proyecto que planea el departamento que dirige Juan José Güemes es una "barbaridad" que "deteriora" la calidad de la salud, porque, a su juicio, dejaría de estar planificada.

MÁS 45.000 NIÑOS SIN PEDIATRA

Sobre la masificación también incidió, esta vez con datos, la representante de la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria, Concha Sánchez, que reveló que en la actualidad, en la Comunidad de Madrid hay más de 45.000 niños sin pediatras, ya que "sólo cuatro de cada cinco plazas están cubiertas por titulados de esta especialidad".

Igualmente, denunció que el tiempo dedicado a cada niño se está reduciendo y que más de la mitad de los pediatras no tienen enfermeros dedicados en exclusiva a los pequeños. Por ello, Sánchez reveló que muchos pediatras se están comenzando a trasladarse a regiones limítrofes o a la Sanidad privada con el objeto de "poder conciliar la vida laboral y familiar".

En la misma línea, el portavoz de la asociación de profesional de médicos y facultativos de la ciudad de Madrid (CSIT-UP SIME) destacó que en la Comunidad de Madrid el cupo de pacientes por médico está "sobredimensionado" porque, según sus datos, supera en un 20 por ciento a la media nacional.

Además, criticó que con el proyecto de Área Única y de la libre elección de médico se aumentará este cupo porque su remuneración "irá ligada al número de enfermos asistidos". "Cuando importa la cantidad y no la calidad las consecuencia son la masificación, los turnos poco flexibles, la rotura del espíritu de equipo y la desmotivación de los profesionales", denunció el portavoz.

Por otra parte, la presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en Madrid (SEMERGEN-Madrid), Carmen Valdés, abogó por la valoración del papel del médico de familia y su cercanía al ciudadano, por la participación de la población en su propia salud y por el aumento de los recursos. "Estamos obligados a definir nuestro programa y debemos adecuar el número de pacientes por médico", apuntó.

"NO ESTAMOS PARA MONTAR REVUELTAS"

Por último, el presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (Somamfyc), Paulino Cubero, se quejó de que mientras Güemes pretende poner en marcha "la insensatez" del Área Única, los 200 médicos prometidos para 2008 y 2009 por Lamela, "no han llegado".

Cubero afirmó que apuestan por el diálogo con la viceconsejera de Sanidad, Belén Prado, porque, según explicó, "hasta ahora sólo ha dicho que esto es así y que las asociaciones aporten ideas para la adornar la guinda del pastel". "Somos organizaciones científicas, además de profesionales, y no estamos para montar revueltas ni posicionarnos políticamente. Eso sí, se se pone en peligro la salud de los pacientes con el nuevo proyecto, se planearán las medidas oportunas", concluyó el presidente de Somanfyc.

A parte de las asociaciones mencionadas, el alegato también contó con la rúbrica de la sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha, con la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria, con la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, con la Asociación Profesional de Informática Sanitaria de la Comunidad de Madrid, con la Asociación Madrileña de Salud Pública y con la Asociación par ala Defensa de la Sanidad Pública de Madrid.'

Fuente: EuropaPress y ADN
Negritas nuestras
Nota del Editor:
Las agrupaciones firmantes han sido realmente 17.
Entrada relacionada: [10/03/2009] Alegato por la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid

Alegato por la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid

Las organizaciones abajo firmantes, representantes de los profesionales de Atención Primaria, desean manifestar su valoración, de forma pública y estructurada, respecto a los cambios organizativos y asistenciales que ha planteado la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con los proyectos de Libre Elección y Área Única:


La Atención Primaria madrileña es uno de los pilares asistenciales básicos en nuestro modelo sanitario. Su buen hacer se refleja en el reconocimiento nacional e internacional, en los resultados sanitarios, así como en la alta satisfacción expresada reiteradamente por los usuarios.

Estos resultados están ligados al modelo existente de Atención Primaria que permite un funcionamiento equitativo en toda la Comunidad y que aproxima a usuarios y profesionales mediante la actual estructura de planificación y gestión.

El desarrollo de la Atención Primaria no justifica la propuesta de Área Única que conlleva la supresión de las Gerencias. Esta propuesta, por el contrario, supone un desprecio al valor de la Atención Primaria y perpetúa con carácter estructural lo que se ha convertido en costumbre desde las transferencias sanitarias: un aumento de la politización y de la arbitrariedad en la toma centralizada de decisiones.

Las supuestas novedades del proyecto de la Consejería como: autonomía de gestión, libre elección de enfermería, desarrollo de las redes de comunicación o sistemas de información común con Atención Hospitalaria, son reivindicaciones tradicionales de los profesionales, no resueltas desde la Administración, y que son totalmente compatibles con el modelo actual.

El proyecto de Libre Elección que se presenta aporta poco a los usuarios ya que la libre elección de médico, se viene ejerciendo desde 1993 en Atención Primaria y desde 1996 en Atención Especializada, con gran aceptación por profesionales y ciudadanos. La libre elección de enfermería está contemplada, sin desarrollar, en el Plan de Mejora 2006-2009.

La calidad asistencial viene directamente determinada por el tiempo dedicado a la asistencia y por el compromiso con los usuarios. Esta calidad quedaría gravemente afectada por el modelo propuesto, aumentando la actual masificación y los tiempos de espera en los centros de salud en detrimento del tiempo dedicado a cada paciente.

El rechazo rotundo de los profesionales refleja la falta de discusión previa y la nula adecuación de las propuestas a la necesidad de mejoras en el sistema, con una completa disociación entre los problemas planteados y las soluciones propuestas. Supondría una ruptura y desmantelamiento del actual modelo asistencial.

Por todo ello solicitamos:

  • Retirada del Proyecto de Área Única
  • Retirada del Proyecto de Libre Elección
  • Convocatoria, desde la Consejería de Sanidad, a todas las fuerzas políticas, sociales, sindicales y profesionales para diseñar el futuro de la Atención Primaria Madrileña


    HOJA DE FIRMAS

  • Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC)




  • Sociedad Madrileña de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.



  • Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid)





  • Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPAP)





  • Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha (SPMYCM)





  • Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP)




  • Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria (SEMAP)

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.



  • Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria.




  • Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (FEMYTS)




  • Asociación Profesional de Médicos y Facultativos de la C. de Madrid (CSIT-UP (SIME))

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

  • Coordinadora de Equipos de Atención Primaria (CEAP)


  • Asociación Profesional de Informática Sanitaria de la Comunidad de Madrid (APISCAM)




  • Asociación Madrileña de Salud Publica (AMASAP)










  • Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM

  • UGT Madrid Sanidad

  • Plataforma de Médicos Interinos y Eventuales de Madrid

  • y Mesa de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM)



Médicos y sindicatos firman un alegato contra el área única

'El Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) servirá hoy de punto de encuentro para un total de once agrupaciones científicas y profesionales y al menos dos sindicatos (CSIT-UP y Femyts), cuyos representantes firmarán un alegato por el que se solicita a la Consejería de Sanidad de Madrid “la retirada” tanto del proyecto de libre elección de médico, enfermero y centro como del de área única de salud, así como una “convocatoria” dirigida “a todas las fuerzas políticas, sociales, sindicales y profesionales para diseñar el futuro de la Atención Primaria Madrileña”.

Aunque en un principio se fijó la cita para el lunes, por fin será hoy martes cuando acudan a ratificar su oposición frontal al doble proyecto de la Consejería las tres sociedades de médicos del primer nivel asistencial (Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria –Somamfyc–; Sociedad Madrileña de Médicos de Atención Primaria –Semergen–; y Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia –SEMG-Madrid–); la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (Ampap); la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (Sepeap); la Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria (Semap); La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria; la Asociación Profesional de Informática Sanitaria de la Comunidad de Madrid (Apiscam); la Asociación Madrileña de Salud Pública; y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Adspm).

Asimismo, asisten los representantes sindicales de la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Femyts); la Asociación Profesional de Médicos y Facultativos de la Comunidad de Madrid (CSIT-UP –SIME –).

Los firmantes del alegato proclaman que la reforma que va a llevar a cabo el Ejecutivo autonómico (y en la que incluyen tanto la autonomía de gestión de los profesionales de Primaria como la libre elección de enfermería, desarrollo de las redes de comunicación o sistemas de información común con Atención Hospitalaria) responde “a reivindicaciones tradicionales de los profesionales no resueltas desde la Administración” y que resultan “totalmente compatibles con el modelo actual”.

En su opinión, “el rechazo rotundo de los profesionales refleja la falta de discusión previa y la nula adecuación de las propuestas a la necesidad de mejoras en el sistema, con una completa disociación entre los problemas planteados y las soluciones.

Por su parte, el Colegio de Médicos de Madrid, que preside Juliana Fariña, no sólo acoge en su sede la firma del alegato, sino que, tal y como recogió este periódico en su edición anterior (pinche aquí para consultarla), se une "por el momento" a las "sociedades médicas científicas" en su rechazo de los dos proyectos de la Consejería, sobre los que "no han sido consultados" por ésta "como institución".'

Fuente: Redacción Médica

La propuesta de Área Única: un retroceso para la sanidad y un nuevo paso para la privatización

'Siguiendo con su ofensiva contra la Sanidad Pública de la región, la Consejería de Sanidad se dispone próximamente a avanzar en la privatización de la misma, deteriorando aún más la organización sanitaria y desmantelando totalmente la estructura de la Atención Primaria (AP) en la Comunidad de Madrid a través del proyecto de Área única de Salud.

Es una propuesta que no ha sido debatida públicamente y supone una ruptura completa de la prestación de unos servicios que desde hace más de 25 años viene ofreciendo la AP en todo el Estado y en nuestra región con notables resultados,como lo demuestran los datos epidemiológicos, los indicadores de calidad asistencial y la opinión general de los ciudadanos.

El plan, bajo la falacia de la «libre elección», destruye el modelo de equipos de Atención Primaria que ofrece sus servicios de manera equitativa y homogeneizada a una población acotada a un territorio cercano al mismo, y cuyo funcionamiento interno fomenta la cooperación, la continuidad de los cuidados y la accesibilidad de los ciudadanos al centro de salud y a los servicios sanitarios, y lo cambia por un modelo en el que desaparecen las gerencias de AP, quedando los centros de salud y sus componentes aislados y «compitiendo» unos con otros por los pacientes mas rentables económicamente através de incentivos perversos en los que se remunera a los profesionales sanitarios según el ahorro conseguido en el gasto en los servicios proporcionados a los ciudadanos.

La demagogia de la Consejería queda patente cuando se habla como novedad de libre elección, pues es un derecho ya reconocido en la Ley General de Sanidad de 1986 y legislado desde1993 para todo el país.

Por otra parte, cualquier persona comprende que es imposible que 6 millones y medio de ciudadanos puedan elegir el mismo médico de AP, el mismo profesional de enfermería, el mismo especialista e incluso el mismo hospital, porque ninguno de ellos tiene capacidad para asegurarla atención sanitaria a todos los habitantes de la región, y será imprescindible establecer mecanismos que limiten esta supuesta libre elección, y sólo se conocen tres sistemas:

  • cupos máximos (más o menos la situación actual),
  • pagos por los usuarios (copagos) y entonces sería la capacidad económica de éstos la que primaria (quien tenga muchos ingresos podrá en la práctica elegir y quien no los tenga, no podrá elegir nada)
  • y capacidadde los profesionales/centros para aceptar o denegar la elección lo que supone selección de riesgos (el incentivo estará en favorecer la elección de los ciudadanos sanos discriminando a los enfermos no rentables).

1º Es contrario a la Ley General de Sanidad vigentedes de 1986 que recomienda, en base a criterios de buen funcionamiento, equidad y eficiencia, la organización territorial de la Sanidad Pública en Áreas sanitarias de aproximadamente 250.000 habitantes, mientras que el proyecto de la CM anula las 11 Áreas actuales y las trasforma en una sola de más de 6 millones de habitantes. Esto impediría una atención sanitaria integral, dificultaría la planificación de los recursos y la coordinación con otros niveles asistenciales, como son la atención especializada y hospitalaria.

2º Abre la posibilidad de elección de centro de saludp or toda la Comunidad, siendo la atención a domicilio responsabilidad del centro donde resida el paciente, dificultando el trabajo coordinado, continuado y en equipo.

3º Pretende la elección asistencial en cualquiera de los hospitales de la Comunidad, siendo el médico el responsable de programar y solicitar la consulta, aceptada o no por el hospital o el centro de especialidades según las circunstancias, provocandola marginalidad (rechazo de pacientes «no rentables», como ancianos, enfermos con patologías crónicas o demasiado costosas).

4º La libertad de elección de médico, pediatra y enfermerasin restricciones imposibilita el trabajo enequipo y fomenta la competencia entre profesionales,en vez de su colaboración, lo que se traduceen una disminución de la calidad asistencial.Además, el derecho de elección de médico defamilia y pediatra ya existe dentro de la zona básicade salud (RD 1575/93).

5º Pérdida de confidencialidad de la informaciónsobre la salud y enfermedad de las personas por elsistema de información privatizado y centralizadocon el que este proyecto cuenta.

6º Ignora, desde su propio diseño y concepción, losobjetivos, recursos y planes de salud necesariospara la población de la Comunidad de Madrid.

7º Anula y destruye la actual orientación y organizaciónde la Atención Primaria, centrada enlas necesidades de salud de la población atendida,la atención comunitaria, la accesibilidad y la cercaníageográfica a los usuarios, y lo sustituye porcriterios de mercado en los que prevalecenlos aspectos económicos y la dispersión.

8º Deteriora la calidad asistencial y el desempeño profesional de los equipos de Atención Primaria sustituyendola colaboración por la competencia, y el trabajo en equipo por el individualismo profesional.

9º Lesiona gravemente la equidad y los intereses sanitarios de los ciudadanos, especialmente de los más necesitados desde el punto de vista de la salud, al fomentar la selección adversa de los pacientes poco rentables (bajo este nuevo esquema) como son los enfermos crónicos, los ancianos y los pobres, que es la población mas vulnerable desde el punto de vista de la salud y la menos interesada en elegir médicos y centros lejanos y que lo que realmente necesita es cercanía y accesibilidad para solucionar sus problemas de salud.

10º Acaba con la atención comunitaria, los programas de promoción y prevención y centra toda la atención en los servicios asistenciales hospitalarios, ya de por sí masificados y alejados, por sus propias características, de la realidad y las necesidades sociosanitarias de los barrios.



11º En lugar de plantearse la necesidad de aumentarlos recursos profesionales de la Comunidad deMadrid se plantea su disminución.

12º Impide la participación comunitaria y el funcionamiento de los Consejos de Salud.

En conclusión, se pretende introducir en nuestra Comunidad un modelo puesto en marcha a comienzos de los noventa en Reino Unido y cuyo fracaso provocó su posterior retirada, suponiendo un paso más hacia la privatización completa de la Atención Primaria y los servicios sanitarios públicos.

Este proyecto, además, acabaría con los valores que caracterizan a la AP, que han hecho que sea valorada entre las mejores a nivel internacional,como son la equidad, la accesibilidad o la continuidad asistencial.

Por otro lado, impide una serie de actuaciones para garantizar «el buen uso» y la eficiencia de los servicios, como son la coordinación entre AP-Especializada o la planificación por necesidades e incrementaría las desigualdades entre centros, áreas y personas (desechando siempre lo menos rentable).

Lo que la Sanidad Pública de nuestra región necesita no es un nuevo modelo con objetivo mercantilista y privatizador como el que desde el Gobierno regional y la Consejería de Sanidad se nos propone.

Por el contrario, es necesaria una apuesta decidida por el modelo público y de AtenciónPrimaria basada en un Plan de Salud que aborde de manera equitativa las necesidades sanitarias de la población, que aporte los recursos suficientes para el desarrollo y mejora de su calidad, que elimine incertidumbres sobre su futuro entre los profesionales y ciudadanos y que se apoye en la negociación de las medidas necesarias para ello con todos los colectivos implicados.'


Fuente: Correo recibido en APISCAM de la ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE MADRID(ADSPM) el 9/3/2009

Indra se adjudica un contrato con el servicio de salud de Castilla La Mancha por 12,8 millones

'Indra se ha adjudicado un contrato con el Servicio de Salud de Castilla La Mancha (Sescam) para la ampliación y renovación de los sistemas de almacenamiento e información radiológica por 12,8 millones de euros, informó hoy la compañía.

El grupo de Tecnologías de la Información (TI) explicó que la modernización del proyecto de imagen médica digital 'Ykonos' supondrá la obtención instantánea de imágenes generadas en el propio hospital, fundamental en estudios como mamografía y TAC, y la incorporación de herramientas de ayuda al diagnóstico.

Además, a través de este contrato se incorporarán herramientas de ayuda al diagnóstico CAD (Computer Aided Detection), tanto para la ayuda a la detección de lesiones tumorales de mama como de hígado y pulmón, así como herramientas de visualización para la planificación quirúrgica traumatológica de implantes de prótesis de rodilla y cadera.

Esta iniciativa contempla la interconexión de 'Ykonos' con el nodo central del Ministerio de Sanidad y Consumo para el intercambio de imágenes e informes radiológicos, lo que permitirá que hospitales de otras comunidades puedan consultar las imágenes realizadas en cualquier hospital de Castilla-La Mancha.

Por último, el contrato incluye la adaptación tecnológica del 'RIS' (Sistema de Información Radiológica) actual a un sistema 'J2EE', con soluciones para facilitar la movilidad y el acceso a la información, independientemente de la ubicación del facultativo.

La firma colabora con el Sescam desde que en 2003 iniciara el desarrollo y puesta en marcha del proyecto 'Ykonos', que supone la implantación de una solución tecnológica que permite digitalizar las imágenes de diagnóstico e informes para almacenarlos y visualizarlos desde cualquier centro conectado al sistema.'

Fuente: Europa Press 9/03/09

Noticia relacionada: [29/01/2009] El SESCAM vuelve a apostar por Indra para la quinta fase de Ykonos [su red informática de imágenes médicas]

Nuevas entradas entre la lista de las más comentadas de este blog

Este blog tiene una sección (en los navegadores normales) titulada "Las 20 entradas más comentadas" en la que se recoge las entradas del propio blog que más comentarios han recibido. Varias entradas recientes han pasado a formar parte de los primeros puestos de esa lista:

Microsoft lanzará Internet Explorer 8 con el modo de interpretación de las páginas web más estándar por defecto

Tal y como explica Microsoft en su nota de prensa de 3 de Marzo de 2008, la nueva versión de su navegador web, Internet Explorer 8 [IE 8] "ha sido diseñada para incluir tres modos de renderizado" de las páginas web:
  1. Modo "IE8 Standards": el "que utiliza la implementación de Microsoft de los estándares web actuales"
  2. Modo "IE7 Standards": el "que utiliza la implementación [incompleta y "especial"] que hizo Microsott de los estándares web cuando salió Internet Explorer 7"
  3. Modo "Quirks": el que "se basa en los métodos de la época de comienzos del Web"
La "pobre" implementación de los estándares que tenía Internet Explorer hasta ahora era una de las causas que hubiera que realizar las páginas web con un montón de trucos y técnicas "sucias" que hacían difícil y completa la compatibilidad con el resto de navegadores que implementaban mejor los navegadores. Un montón de páginas de internet y la mayoría de las de las intranets siguen estando desarrolladas teniendo en mente las particularidades del navegador de Microsoft.

Con IE 8, Microsoft ha mejorado notablemente el soporte de los estándares. Por ejemplo, IE 8 por fin soporta de forma suficientemente completa el estándar de hojas de estilo CSS 2.1 ("recomendado" por el W3C desde 2004) lo que hará mucho más fácil desarrollar páginas web con separación sencilla entre el contenido y el estilo de una forma universal y válida para todos los navegadores web importantes de la actualidad.

Curiosamente y en aras de una mayor compatiblidad con todas esas páginas web diseñadas para ser vistas en sus anteriores navegadores, Microsoft había decidido en un primer momento que IE 8 presentara las páginas por defecto en los modos antiguos según las mismas reglas que usa IE7 y que presentara las páginas según el estándar actual sólo si en la propia página web se introducía una etiqueta especial para este navegador (meta equiv="X-UA-Compatible" content="IE=8")

Ahora Microsoft anuncia que ha cambiado de opinión e Internet Explorer 8 interpretará por defecto las páginas web en el modo más estándar, y habrá que marcar las páginas web internamente con una etiqueta similar a la de arriba (con IE=7) si se desea que IE8 interprete las páginas como lo hacía IE7.

Esto supondrá un importante avance en la compatibilidad entre navegadoes y hará mucho más fácil desarrollas las nuevas páginas web de una forma válida para todos los navegadores importantes, pero podrá suponer problemas en aquellas organizaciones que tengan sus páginas web llenas de "los viejos trucos para IE" el día que migren de IE 6/7 a IE 8.

lunes, 9 de marzo de 2009

Juan J. Güemes expone en Oporto su visión de la Gestión Sanitaria

'El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, ha expuesto y debatido con los asistentes a una conferencia que ha tenido lugar en Oporto, de la mano de la Fundación Bamberg, el futuro de los sistemas nacionales de salud español y portugués dentro de un contexto europeo.

La conferencia fue inaugurada por Manuel Pizarro, secretario de Estado de Salud de Portugal, y por el presidente de la Sección Regional del Norte del Colegio de Médicos de Portugal y los Presidentes de Apegsaude, Carlos Tomás, y de la Fundación Bamberg, Ignacio Para. Ramon Frexes, director de Relaciones Institucionales de Janssen Cilag, introdujo a Güemes, quien impartió una conferencia sobre los desafíos para la financiación y sostenibilidad de los sistemas de salud desde la perspectiva madrileña.

Al acto acudió, junto al secretario general de la Fundación Bamberg, Salvador Arribas, y una nutrida representación española con representantes de HP, iSoft, Praxair Oximesa, Agfa, el Grupo IMO y Microsoft, entre otros. Durante su intervención, el consejero expuso que las Administraciones Públicas deben optimizar el uso del dinero que reciben de los ciudadanos como contribuyentes. Asimismo, señaló que la producción de bienes y servicios debe estar liderada por la sociedad civil y no por la Administración y, cuando ésta lo haga, debe incorporar en su gestión los modelos de gestión privada, "en un entorno de competitividad y eficiencia" en el uso de los recursos que reciben de los ciudadanos.'

Fuente y noticia completa: Acta Sanitaria 5/3/09
Negritas nuestras
Noticia relacionada: ÉXITO DE AUDIENCIA DEL CONSEJERO DE SANIDAD DE MADRID EN SU CONFERENCIA EN OPORTO

Entrada relacionada: [25/02/2009] Conferencia-Debate con Güemes sobre "Los desafíos en la financiación de la Sanidad" en Oporto el 2 de Marzo

Tribuna de Ana Sánchez en DM: "Madrid, área única de salud"

'Se pretende mejorar la relación entre los profesionales y los pacientes mediante el ejercicio de la libre elección y desarrollar un sistema de incentivación del trabajo con un reconocimiento diferenciado.'


'El sistema sanitario debe utilizar todos los medios que las nuevas tecnologías ponen a su alcance para disminuir las fronteras burocráticas y adaptarse a las nuevas expectativas de la sociedad para seguir respondiendo como un auténtico servicio público.

La organización en la que se está trabajando permite una gestión con claras economías de escala en compras de productos, contratos de servicios, gestión de nóminas y sistemas de información, y permite una reducción neta de directivos y personal de soporte que reforzarían la asistencia sanitaria.'

'Todo cambio a menudo se percibe como una amenaza y sin duda genera ciertas inquietudes, por lo que es necesario extremar las posibilidades de un diálogo abierto, de todos con todos. '

Fuente y texto completo
: Ana Sánchez, Viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la CM, en Tribuna de Diario Médico
Negritas nuestras

Convocatoria de Rueda de Prensa, Presentación y firma del Alegato por la Atención Primaria de la CM

Las organizaciones abajo firmantes, representantes de los profesionales de Atención Primaria, desean manifestar su valoración, de forma pública y conjunta, respecto a los cambios organizativos y asistenciales que ha planteado la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con los proyectos de Libre Elección y Área Única, en una rueda de prensa el próximo martes 10 de Marzo de 2009, a las 10:30 horas en el AULA CAJAL del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, situado en la C/ Santa Isabel, 51.


  • Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC)

  • Sociedad Madrileña de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)

  • Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid)

  • Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPAP)

  • Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha (SPMYCM)

  • Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP)

  • Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria (SEMAP)

  • Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria.

  • Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (FEMYTS)

  • Asociación Profesional de Médicos y Facultativos de la C. de Madrid (CSIT-UP (SIME))

  • Asociación Profesional de Informática Sanitaria de la Comunidad de Madrid (APISCAM)

  • Asociación Madrileña de Salud Publica

  • Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM)