jueves, 13 de junio de 2024

[UGT Sanidad Madrid] 'Resumen de la reunión con la Consejera de Sanidad Doña Fátima Matute del dia 11-06-2024 '

 [11/06/2024] 'En la mañana del día de hoy UGT ha celebrado una reunión con la Consejera de Sanidad Dña. Fátima Matute. 

Desde UGT Servicios Públicos de Madrid, sindicato representativo tanto a nivel de la Comunidad de Madrid como en la Mesa sectorial de Sanidad de todos los trabajadores, hemos trasladado nuestra insatisfacción con la gestión llevada a cabo por su Consejería desde la anterior reunión mantenida hace aproximadamente un año. Y aunque es verdad que alguna de las demandas planteadas en julio del 2023 han sido iniciadas por parte de la Administración, aún quedan muchas de esas demandas, conflictos, inquietudes y propuestas de mejoras que protagonizan la relación laboral actual por abordar. 

Es imprescindible para UGT, y así se lo hemos manifestado, frenar el deterioro de las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios, el aumento de ratios paciente por profesional, el incremento de jornada laboral con jornadas adicionales, deterioro de las economías familiares por el recorte económico de los ingresos, la disminución e incluso ausencia de la contratación necesaria para la cobertura imprescindible de las incidencias en los servicios, entre otros. 

La UGT Servicios Públicos de Madrid hemos expuesto y exigido solución nuevamente ante estos temas comprometiéndose a abordar la Consejería cuestiones como: 

  • Negociación de la jornada laboral anual y estudio para la implantación de la jornada de 35 horas, como medida de generación de empleo público y herramienta de articulación de turnos y puestos de trabajo en la prestación de servicios sanitarios de la Administración de nuestra Comunidad. 
  • Actualización de la ponderación de las horas nocturnas. La Consejera nos traslada que esta cuestión no es competencia exclusiva suya y que está sujeta a la incidencia en otros ámbitos profesionales como puede ser el de educación.
  • Cumplir con el compromiso adquirido en la anterior reunión de igualdad de convocatorias para todas las ofertas de categorías estatutarias. En este punto admiten su responsabilidad y alegan la existencia de informes jurídicos que sólo avalan el proceso selectivo de méritos en la OPE ordinaria para las categorías que tienen formación sanitaria de especialista. Inciden que el sistema diferenciado de elección de plazas en estas categorías se ha hecho respetando el principio de orden de elección por listado del proceso selectivo e intentando una mayor disponibilidad, siempre limitada a las plantillas aprobadas para cada centro, ante la falta de convocatorias previas a lo largo de los últimos años.
  • Medidas retributivas puntuales y concretas como la regularización de las jornadas complementarias en todas sus modalidades. Actualización del acuerdo de jornada JAPE que incorpore a todas las unidades que a fecha de hoy tienen continuidad asistencial. Se muestran conformes al planteamiento y se comprometen a la revisión del acuerdo para modificarlo y adaptarlo a la realidad actual.
  • Concurso de traslados abierto y permanente para todas las categorías para permitir el ejercicio del derecho a la movilidad que establece la ley 55/2003 de 16 de diciembre del Estatuto Marco de personal estatutario de los servicios de salud. Tanto Consejera como Director General de RRHH del SERMAS coinciden en aceptar el punto y trabajar en el desarrollo del procedimiento a medio plazo sin perjuicio de la próxima convocatoria de un concurso de traslados puntual a final de año.
  • Pleno desarrollo del proceso de estatutarización voluntaria abierto, previsto en la Ley Omnibus, de la totalidad de las categorías laborales. Extensión a los profesionales de los hospitales de Fuenlabrada y Alcorcón. Este punto ya ha sido planteado en Mesa Sectorial y cuenta con un borrador en estudio para su implantación, con la intención de su puesta en marcha en el menor tiempo posible.
  • Decreto de selección y provisión. Negociación de norma, obligada desde la publicación de la ley 55/2003, que nos dote de una herramienta que permita una ágil y transparente selección de los profesionales de la sanidad. Doña Fátima Matute comparte la propuesta y nos solicita un plazo hasta culminar todos los procesos pendientes en diciembre del 2024. Acepta estudiar la implementación de la Enfermera especialista en Familiar y Comunitaria de manera porcentual y valorar otras especialidades en el ámbito de Atención Primaria.
  • Desarrollo del acuerdo de selección de personal temporal con la creación de bolsas de empleo en especialidades hospitalarias y todas las categorías profesionales. En especial incidimos en la necesidad imperiosa de la puesta en marcha de la categoría de Celador. Están trabajando con Madrid Digital en la herramienta que posibilite la puesta en marcha de la bolsa de Celador con autobaremo para su gestión.
  • Negociación de un plan integral para Atención Primaria que incluya todas las aportaciones que hemos trasladado desde las organizaciones sindicales. Desarrollo y presentación de un modelo Atención Pediátrica de Atención Primaria. Redefinición de los conceptos TSI, abono lineal de TSA … La Administración hará un estudio detallado y pormenorizado con la evaluación económica correspondiente a la modificación efectiva de los acuerdos que afectan a las retribuciones de AP. 
  • Avanzar en el establecimiento de la figura de referente de las categorías profesionales de las unidades específicas en Atención Primaria. ( Matronas, Fisioterapeutas) Es aceptada la propuesta y se emplazan a su puesta en funcionamiento.
  • Negociación urgente de un nuevo plan de urgencias y emergencias y reconocimiento de trabajo nocturno en el SUMMA 112. Así como la negociación de las condiciones de los profesionales de las urgencias de Atención Primaria.
  • Negociación y actualización de los permisos para la formación, estudio de las necesidades actuales y modalidades. Nos informan que se incluye en la agenda del Director la actualización del acuerdo de permisos para que sean tenidos en consideración los cursos de formación con independencia del turno de impartición y en las diferentes modalidades que obliguen la asistencia presencial.
  • Negociación de un plan de conciliación para el personal del SERMAS que contemple entre otros la posibilidad de fraccionar el periodo de excedencia que articula el TREBEP para cuidado de familiares, flexibilidad de la jornada laboral, regulación de la acumulación de reducciones de jornada, aplicación de los permisos parentales en periodo vacacional, autorización de cambios voluntarios de jornadas laborales entre profesionales e implantación de turnos y jornadas especiales. Especialmente receptivos se han manifestado en este punto donde se comprometen a la anulación de la resolución de la anterior Directora General sobre las excedencias y la posibilidad de su fraccionamiento, a permitir las acumulaciones en jornadas completas y los cambios personales por necesidad aunque supongan alteración de los propios turnos de trabajo y, aunque la medida sea de ámbito de la Mesa General de Función Pública, al impulso del desarrollo normativo del permiso parental. 

Otros puntos han sido abordados en una reunión que, limitada por los tiempos disponibles dentro de una Administración Pública, se comprometen a estudiar y considerar conforme puedan ser incluidos en sus agendas de trabajo. 

Hemos agradecido a nuestra Consejera su escucha, atención y muestras de interés sobre todos los temas expuestos. Le hemos reiterado nuestra disposición y colaboración a trabajar juntos en este objetivo y el de la mejora de la calidad asistencial.'

Fuente: Comunicado del Sector de Salud y Servicios Sociosanitarios de UGT de Madrid de 11/06/2024


No hay comentarios: