lunes, 10 de junio de 2024

[ANPE Canarias] 'ANPE Canarias presenta un paquete de medidas para defender al profesorado interino y favorecer su estabilización' [Necesario exigir al Gobierno del Estado que cumpla con las sentencias europeas]

 'Este miércoles hemos presentado a la Consejería de Educación un paquete de medidas para defender al profesorado interino que presta servicios en el Archipiélago y afrontar el futuro de la estabilización docente con garantías para el colectivo.

Para ANPE Canarias, el objetivo debe ser doble: por un lado, asegurar que quienes tienen experiencia docente en centros públicos de las Islas y no obtengan plaza en los procedimientos de estabilización que están actualmente en marcha puedan continuar trabajando; por otro, impulsar la estabilización real del profesorado interino teniendo en cuenta las especificidades de la Comunidad Autónoma.

La paralización de los procesos en marcha no es una alternativa viable, pues conduciría a un callejón sin salida. Hay que centrarse, por tanto, en acciones que ofrezcan garantías reales al profesorado interino. En este sentido, reclamamos un compromiso formal a la Consejería para que ningún docente con experiencia se quede sin trabajo en las Islas, algo que es perfectamente viable, dado que, una vez se resuelvan los procesos actuales, seguirá habiendo un elevado número de vacantes, que deberán ser cubiertas a través de las listas de personal interino. Desde ANPE Canarias abogamos por establecer mecanismos para que estas listas sean lo más fijas posibles, así como por reducir ratios, extender la docencia compartida y aumentar el horario lectivo para programas y proyectos con el fin de garantizar que haya puestos suficientes. En el caso de aquellas especialidades cuyos docentes en situación de interinidad se vean más perjudicados por los actuales procedimientos de estabilización, han de articularse soluciones específicas, a través de incrementos de plazas, desdobles y otras medidas que se ajusten a cada situación, como podría ser la ampliación de la oferta formativa de determinadas enseñanzas de Formación Profesional.

De cara al futuro, el Ejecutivo autonómico debe instar al Gobierno del Estado a impulsar nuevos procesos de estabilización adaptados a las particularidades del sistema educativo y a las singularidades de cada territorio, de forma que se permitan y se promuevan mecanismos para que el profesorado interino pueda estabilizarse en la comunidad autónoma en la que trabaja. En esta línea, hemos propuesto incorporar en los futuros concursos de méritos un acto presencial obligatorio en el que se informe de los contenidos específicos que han de impartirse en la comunidad autónoma. Asimismo, planteamos que se otorgue mayor puntuación en el baremo a las oposiciones aprobadas en la propia comunidad convocante del proceso y a los cursos impartidos por la correspondiente Consejería de Educación, así como que se valore la participación en programas y proyectos educativos exclusivos de ese ámbito territorial. Algunas de estas propuestas ya fueron planteadas por ANPE para los actuales procesos de estabilización, pero no salieron adelante. En este sentido, consideramos que los resultados provisionales del concurso de méritos deben suponer un “punto de inflexión” en la posición mantenida por las administraciones.

Sentencias europeas

Es necesario también exigir al Gobierno del Estado que estudie en profundidad las sentencias sobre la estabilidad del personal interino que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pueda emitir en un futuro próximo, con el fin de que se cumpla lo dispuesto en ellas con todas las garantías legales, así como implicar a los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma de Canarias en esa tarea de análisis y realización de informes.

Existen, además, otras medidas que la Administración canaria puede tomar desde ya para favorecer las posibilidades de estabilización del profesorado interino que presta servicios en el Archipiélago, y así se lo hemos transmitido. Entre ellas, destacan las de mantener y potenciar el programa de mejora de la estabilidad de claustros inestables, extender a julio y agosto los nombramientos que duren al menos 5 meses y medio en cada curso para que computen como experiencia docente puntuable en los procesos selectivos –como sucede en otras comunidades– y contabilizar también como experiencia docente los días de vacaciones que le corresponden al profesorado interino una vez finaliza su nombramiento.

A juicio de ANPE, la mejor forma de afrontar todos estos retos es hacerlo desde la unidad sindical y parlamentaria. Por ello, han de ponerse todos los esfuerzos para que el Gobierno de Canarias, la representación del profesorado y el Parlamento autonómico aunemos fuerzas con la finalidad de afrontar con las mayores garantías posibles de éxito el futuro de la estabilización del personal docente interino.'

Fuente: Comunicado del sindicato de educación ANPE Canarias de 06/06/2024

 

 

 

Entradas relacionadas:

1 comentario:

Anónimo dijo...

ANPE es un sindicato-adademia muy gracioso.

Desea que se cumplan las sentencias europeas pero no se define para anular, frenar e impugnar las reglas de estabilización actuales que ya ha adelantado Europa que nos se las traga porque no se sanciona y porque fija plazas no personas. OPES puras y duras salvo por la tontería de no ser eliminatorias.

(1) LAs OPES actuales no son válidas, todo el concurso se escapa del control del abusado porque la baremación es retorcidamente contraria a facilitar la plaza ocupada generando competencia entre los aspirante son argucias como puntuar x OPES desde X años como si el resto no valieran o fueran de otra categoría (y se escudan en la constitución).

(2) No limitar la experiencia y contar con todas las OPES aprobadas sin restricciones pues el abusado no tiene la culpa de no haber tenido dicha oportunidad. El abusado se examina todos los días ante un despido gratis...el funcionario se encasilla en la mayoría de las veces y se convierte en un cero a la izquierda.