lunes, 17 de junio de 2024

[CCOO nacional Area Pública] 'Situación y posicionamiento de CCOO sobre la sentencia del TJUE de 13 de junio de 2024 ]

 'En el día de hoy, lunes 17 de junio, CCOO ha participado en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de julio del 2021, para analizar la situación y el desarrollo de los procesos de estabilización. En esta reunión, CCOO ha exigido de nuevo al Gobierno la subida del 2,5% a los empleados y empleadas públicas, algo que resulta inaplazable y que, de no realizarse en este mes de junio, llevará a este sindicato a iniciar un proceso de movilizaciones y tomar nuevas medidas legales por incumplimiento del Acuerdo por una Administración del Siglo XXI. 


CCOO ha peleado y seguirá peleando por dar una respuesta certera a la precaria situación que supone la temporalidad, entendiendo que la respuesta está en dar estabilidad a las plantillas, sin perjuicio del derecho del personal que ha sufrido abuso o fraude en la contratación que pueda ser indemnizado.

Del mismo modo, desde el sindicato se denuncia una vez más falta de compromiso de las Administraciones públicas ante esta situación, por reiterados incumplimientos en la puesta en marcha y resolución de los procesos de estabilización, para lo que pedirá responsabilidad y sanciones ejemplares, conforme a lo recogido en la Ley 20/2021.

Sentencia del TJUE

La nueva sentencia del TJUE sobre dos asuntos prejudiciales de personal interino vuelve a situar el tema de la temporalidad en los medios de comunicación. En esta nueva sentencia, la justicia europea vuelve a denunciar que las administraciones españolas han abusado de la temporalidad para cubrir puestos de trabajo estructurales. Una denuncia que CCOO lleva años realizando y que le ha llevado a diversos acuerdos para la reducción de la temporalidad, con el objetivo de acabar con esta situación y poder darle una salida, con las máximas garantías jurídicas.

La sentencia vuelve a insistir en que los procesos de estabilización no son una sanción suficiente al abuso de la temporalidad cometido por las administraciones públicas. CCOO siempre ha defendido los procesos de estabilización como un primer paso urgente y necesario, para reducir la temporalidad y dar estabilidad a las plantillas, pero que se debía avanzar en implementar medidas suficientes, que consiguieran establecer una temporalidad baja.

De igual manera, el TJUE considera que la compensación económica establecida no supone una reparación proporcional al abuso de temporalidad. Cabe recordar que la compensación ha sido marcada por el Tribunal Supremo para el personal laboral y tomado como referencia el Acuerdo de julio. En este asunto, este sindicato siempre ha mantenido que debe ser, cuanto menos, igualada a la cuantía del despido improcedente, algo que se ha conseguido que se extendiera a todos los empleados y empleadas públicos sin necesidad de acudir a los tribunales, recogido así en la Ley 20/2021. 

A la vista de esta sentencia, Función Pública entiende que el proceso de estabilización se está realizando de manera correcta para solucionar el problema de la temporalidad. Aún así, considera que se tendrá que esperar a lo que finalmente resuelva el Tribunal Supremo tras las cuestiones prejudiciales elevadas al TJUE, al dejar la sentencia europea a lo que determine el juez nacional (TS). 

También hay que recordar que la propia sentencia considera que, a falta de medidas adecuadas en el Derecho nacional para prevenir y, en su caso, sancionar los abusos, la solución de conversión de los sucesivos contratos o relaciones de empleo de duración determinada en contratos o relaciones de empleo por tiempo indefinido puede constituir una de esas medidas, siempre que esa conversión no implique una interpretación del Derecho nacional contraria a la Ley, algo que precisamente es lo que ha determinado las cuestiones prejudiciales del TS para poder conciliar la normativa europea (cláusula 5ª de la Directiva europea 1999/70) con la normativa española (principios constitucionales de acceso al empleo público).'

Fuente: Comunicado del Área Pública de CCOO nacional de 17/06/2024


Entradas relacionadas:





12 comentarios:

Anónimo dijo...

Y encima CCOO tiene la cara de decir que siempre nos ha defendido

Anónimo dijo...

No se puede morder la mano de quien te da de comer

Anónimo dijo...

Muy a tener en cuenta esta interpretación detallada de la sentencia por parte de un sindicato de verdad:

https://www.stec.es/stec/actualidad/procesos-de-estabilizacion_192/el-stec-ic-considera-que-la-sentencia-del-tjue-posibilita-la-conversion-de-interino-a-fijo:14757

Saludos y ánimo a todos, toca seguir peleando

Anónimo dijo...

La AN es un pozo de corrup....
https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/46cb798f74e32f61a0a8778d75e36f0d/20240611

Anónimo dijo...

Y con costas. Pues no nos callarán aunque lo intenten esta piara de endiosados

Anónimo dijo...

Menudos vende obreros estáis hechos.
Cuando una fábrica del sector privado anuncia despidos de 200 trabajadores,os falta tiempo para salir en los medios de comunicación a denunciar, montar piquetes, montar barricadas, cortar carreteras, invocar a los dioses y lo que haga falta.

Pero a la administración NO, ni locos, claro son quienes os pagan vuestras gambas, SOIS UNOS VENDE OBREROS!!!!

Luego saldréis en los medios diciendo que la SANIDAD está muy mal, que no hay medios,que la gente no es atendida correctamente Y QUE FALTAN MEDIC@S Y ENFERMER@S !!!!!!. SI CLARO QUE FALTAN Y LOS MILES QUE VAN A FALTAR EN LOS PROXIMOS MESES. Con sindicatos de MIERDA como este, que sois cómplices de lo que está pasando y NO HACEIS NADA!!! DAIS VERGUENZA UNOS VENDIDOS ES LO QUE SOIS. Que diferencia con los sindicatos de los '80, con dos cojones se defendía a los trabajadores, unos mierdas es lo que sois.

PERROS VENDE OBREROS

Anónimo dijo...

Lo de CC.OO no tiene nombre.
En mi sector, por ejemplo, en Sanidad, mucha gente se está dando de baja de CC.OO y de UGT.
Además, cada vez más funcionan los sindicatos corporativistas. Hay un sindicato para médicos, otro para enfermeras, otro para auxiliares de enfermería, otro de celadores...

A este paso, viendo como nos venden los sindicatos de siempre es normal que cada vez pierdan más afiliados.
Si fueran un poco listos sólo tendrían que echar números. Los interinos somos muchísimos, en sanidad por ejemplo, que es lo que conozco, y nos putean, pues arrieritos somos Comisiones "obreras??? "

Anónimo dijo...

Caraduras.

Anónimo dijo...

No entiendo por qué Apiscam da voz a los sindicatos mayoritarios (ya sabéis cuáles son), y que puedan venir aquí a vertir su basura. Sobre todo a éste en concreto, que lo único que hace es mentir y vender a los trabajadores.

Todavía tienen la cara dura de decir que llevan años denunciando el abuso en la temporalidad!!! FUERA DE AQUÍ!!!

Anónimo dijo...

CCOO pide que se despida a los Trabajadores para poder continuar con su NEGOCIO.
CCOO es una Empresa enemiga de los Trabajadores.

Anónimo dijo...

A los de CCOO,

En mi caso con mas de 20 años ininterrumpidos, reclame a mi aapp la aplicacion de la ley 20/21 y luego del RDL 5/23.. y se fumaron un puro. Y en su lugar siguen aprobando OPEs por libre. No se puede dejar que estos responsables administrativos hagan lo que quieran y campeen a sus anchas. Hay que sancionarlos cuando hagan algo contra ley. Diganme los de CCOO que que hago yo y donde digo que apliquen esa ley 20/21?. Una ley muy mal redactada que estabiliza plazas y no personas en abuso. Es que no os habeis dado cuenta ya? El TJUE os ha dicho que no es compatible con la directiva. Y vosotros seguis con la matraca. Que verguenza!!!

Anónimo dijo...

Ay como tuvierais que vivir de las cuotas de los afiliados, chupariais las cáscaras de las gambas

SINDICATO VENDIDO