miércoles, 5 de junio de 2024

Una delegación de CCOO Sanidad Madrid se reúne con la consejera de Sanidad y muestra su malestar por la parálisis en la gestión de la Sanidad Pública Un año después de la primera reunión con Fátima Matute se acumulan los acuerdos y promesas incumplidas, se infringe la normativa y se fomenta el descontento entre los y las trabajadoras del sector sanitario público

'Una delegación de CCOO Sanidad Madrid se ha reunido, después de casi un año de su primera cita, con la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute. El secretario general de CCOO Sanidad Madrid, Mariano Martín-Maestro, que encabezaba la delegación, ha trasladado a la responsable regional su malestar por la parálisis en la gestión de la Sanidad Pública, por el deterioro de las condiciones laborales de los y las profesionales que hacen de ésta uno de los bienes más preciados de la ciudadanía, y por el incumplimiento de compromisos y acuerdo que en julio de 2023 prometió desarrollar.

CCOO desarrolló un documento con una cartera de 57 medidas y planes necesarios para mejorar la Sanidad Pública y las condiciones de trabajo de los y las profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Se trata de reivindicaciones que quedaban pendientes de la pasada legislatura y sobre las que el antecesor de Matute no quiso abrir el dialogo y la negociación. De ese medio centenar de propuestas, solo cinco han visto la luz. (Adjuntamos documento).

Un desinterés que está extendiendo el malestar y el conflicto a las fundaciones de investigación (FIB) de hospitales y Atención Primaria del SERMAS que desde hace año y medio tienen bloqueado su nuevo Convenio Colectivo. Las FIB paralizaron las mejoras salariales, el reconocimiento de la antigüedad de sus profesionales y un modelo de Carrera Profesional equivalente al del resto de estamentos del SERMAS. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y la Consejera de Sanidad prometieron que mejorarían las condiciones laborales y salariales del personal de investigación, promesa que todavía no han cumplido.

Demanda por Igualdad

La delegación de CCOO ha avisado también a Matute de la inminente presentación de una demanda por incumplir el Plan de Igualdad que afecta a las Administraciones Públicas. La denuncia se basa en la inobservancia del acuerdo en lo referente al eje de corresponsabilidad y conciliación. Una obligación de la Administración que se incluye en la línea 3 del documento, sobre tiempo de trabajo, corresponsabilidad y conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y que debería haberse implantado anualmente desde el tercer trimestre del año 2022.

En octubre de 2023, CCOO registró la primera propuesta con medidas de conciliación (se adjunta documento) que incluían la implantación progresiva -en los próximos cuatro años- de las 32 horas de jornada semanal en la sanidad pública madrileña. En abril, a la vista de la inacción y desdén del Gobierno regional, CCOO reclamó de nuevo el cumplimiento de la normativa e incorporó en un documento más de 40 medidas para garantizar la corresponsabilidad y la mejora de la salud mental de los y las profesionales del sector.

Tras presentar el documento sobre conciliación, en octubre de 2023 y posteriormente en abril de este año, el pasado 16 de febrero en la reunión celebrada de la Mesa General de los Empleados/as Públicos, la directora general de Función Pública se comprometió a comunicar a los diferentes responsables de las consejerías la necesidad de avanzar y dar cumplimiento a lo acordado en el I Plan de Igualdad, en los diferentes ámbitos de negociación de la Comunidad de Madrid, tal y como se ha hecho efectivo para el personal laboral y funcionario, para los que, hasta el momento, se han aprobado un total de 15 medidas en otros sectores de la Administración Pública madrileña. Ninguna de ellas en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).'

Fuente: Comunicado de la Federación de Sanidad y sectores socio-sanitarios de CCOO de Madrid de 04/06/2024

 

No hay comentarios: