martes, 4 de junio de 2024

[Gob. C. de Madrid/Consejería de Digitalizaciónm] La Comunidad de Madrid reúne a expertos españoles en computación cuántica para abordar su aplicación en los servicios públicos

[03/06/(2023]  'La Comunidad de Madrid ha reunido esta semana en Boadilla del Monte a expertos españoles en computación cuántica para abordar la situación presente y futura de esta tecnología, así como su aplicación a proyectos que permitan mejorar la prestación de servicios públicos y estimular el tejido empresarial. Este encuentro se produce previamente a la puesta en marcha del nuevo clúster especializado en esta materia, que se sumará a los otros cuatro ya creados para impulsar la innovación autonómica: Inteligencia Artificial, Blockchain, Internet de las Cosas y Transformación Digital.

 

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha visitado hoy el Centro de Supecomputación y Visualización (CeSViMa), en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, donde ha recordado que “el nuevo conglomerado empresarial quedará constituido en el segundo semestre del año y tendrá su sede en municipio boadillense”. Además, ha explicado que se centrará en impulsar la investigación, educación y creación de negocios emergentes que utilicen esta tecnología aplicada a iniciativas que promuevan el avance y se encargará de desarrollar campañas de divulgación y conocimiento.

El nuevo clúster, que contará con inversión público-privada para atraer talento y formar a los futuros trabajadores en esta disciplina, proyectará políticas de apoyo a las industrias locales proporcionándoles acceso a la computación cuántica y garantizando su competitividad a largo plazo. También prevé disponer de un ordenador educativo adaptado a los laboratorios de prácticas de todo el mundo.

La tecnología cuántica representa una importante oportunidad de desarrollo económico para la Comunidad de Madrid, ya que los expertos calculan que en la próxima década se producirá un notable incremento de las aplicaciones basadas en esta disciplina científica. Esta materia tiene el potencial de abordar problemas complejos que no son abarcables con los sistemas de cómputo actuales. Es capaz de realizar en pocos minutos u horas operaciones complejas que a los ordenadores actuales les llevaría millones de años.

Mejora de la ciberseguridad 

Este avance puede suponer un gran paso en muchos campos. Por ejemplo, puede ayudar a mejorar la ciberseguridad al permitir la creación de algoritmos de cifrado más modernos que los existentes, de tal manera que puedan ser utilizados a la hora de generar contraseñas o certificados, así como en lo que respecta al cifrado de las conexiones, archivos o datos.

En el sector sanitario, la simulación de procesos moleculares complejos es un problema que puede ser resuelto por la computación cuántica, permitiendo así la creación de nuevos fármacos más efectivos y seguros mediante la simulación de las interacciones moleculares a nivel atómico.

Por su parte, en logística y transporte, se espera poder reducir los tiempos de computación necesarios para optimizar las rutas y la gestión de flotas, permitiendo mejoras tanto en términos de sostenibilidad económica (reducción de costes y de tiempo) como medioambiental (disminución de la contaminación asociada).

En el marco de su estrategia de transformación digital, la Comunidad de Madrid apuesta por incorporar todas aquellas soluciones encaminadas a acelerar el desarrollo, siempre bajo un criterio ético y con el principal objetivo de generar riqueza y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.'

Fuente: Nota de prensa del Gobierno de la C. de Madrid/Consejería de Digitalización de 03/06/2023

 


Enlaces en el texto nuestros

[Declaraciones del Consejero en la página web de la C. de Madrid de esta nota de prensa]


Entradas relacionadas:

No hay comentarios: