miércoles, 19 de junio de 2024

[SATSE] 'La Justicia paraliza la elección de plazas en la OPE de Méritos 2022 del Sermas [de las categorías de enfermeras, fisioterapeutas y matronas] SATSE denunció el proceso de elección de puesto de trabajo en esta OPE de Méritos 2022 ya que no se relacionan las plazas disponibles por hospital, lo que significa que el proceso no es transparente y abre la puerta a la posible manipulación de las plazas elegidas finalmente'

 'Los Tribunales de Justicia han paralizado provisionalmente la elección de plazas debido a una presunta opacidad en el sistema de elección ya que no se desglosaban por hospitales las plazas que pueden ser elegidas.

“Esto da lugar, explican desde SATSE Madrid, que las enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas que se presentaron a la OPE de Méritos y obtienen plaza, deben elegir totalmente a ciegas su futuro puesto de trabajo ya que desconocen el nº de plazas por hospital que se ofertan (en los centros de salud sí aparece el nº)”, explican desde SATSE Madrid.


Este hecho provoca “indefensión y opacidad” a la hora de elegir una plaza en un determinado hospital y pone en duda la transparencia del proceso ya que no se garantiza que finalmente sea el que mejor nota ha obtenido el que consiga la plaza a la que quiere optar. Se trata, añaden, de un proceso totalmente opaco que pone en tela de juicio todo el proceso ya que se vulneran los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.

Desde SATSE Madrid se espera que, tras la paralización por los Tribunales de Justicia del proceso de elección de plazas, no haya que esperar a la sentencia, y por lo tanto dilatar aún más el proceso, sino que el Sermas y la Consejería recapaciten y publiquen el nº de plazas convocadas por hospital, abriéndose un nuevo plazo de presentación de instancias.

El Sindicato no entiende el motivo por el que la Consejería decidió no publicar las plazas vacantes en hospitales para enfermeras, matronas y fisioterapeutas ya que, en principio, la discutida medida de la Consejería iba a afectar exclusivamente a los médicos que decían que no querían romper sus equipos. 

SATSE finaliza afirmando que si los médicos quieren un proceso presuntamente opaco que se les aplique exclusivamente a ellos, no al resto de profesionales titulados sanitarios ya que para aquellas categorías no universitarias (TCAE, celadores y resto de profesionales que participan en la OPE de Méritos) sí aparece el número de plazas disponibles por hospital.'

Fuente: Comunicado de SATSE de 18/06/2024

Enlace en el texto nuestro

E INFORMA la Federación de Sanidad y sectores sociosanitarios de  Madrid a sus afiliados que les traslada la Dirección General de Recursos Humanos  que mediante auto de 13 de junio de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid -sección octava-  procede a suspender el plazo de elección de plaza previsto en el apartado 3.2 de las Resoluciones de 28 y 29 de abril de 2024 de la Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS, por las que se declaran superados los procesos selectivos, se publica la relación de plazas ofertadas y se fija fecha y procedimiento para la elección de las mismas para las categorías de:

▪️Enfermero/a

▪️Fisioterapeuta

▪️Matrona

▪️Enfermero/a Especialista de Trabajo

▪️Enfermero/a Especialista en Salud Mental.


Y avisa el sindicato que el posible  fallo positivo de las sentencias se podría extender al resto de categorías A1 y A2 que CCOO ha impugnado, con lo que "CCOO  le ha trasladado a la Dirección General que lo más sensato sería paralizar los actos de elección en todo el A1 y A2, volviendo a realizarlos con el número de plazas por centro, de manera totalmente transparente."


ADDENDUM: en la web de los procesos selectivos citados se ha publicado el Auto de 13 de junio de 2024, del TSJ de Madrid, sección octava, por el se procede a suspender el plazo de elección de plaza previsto en el apartado 3.2 de la Resolución de 29 de mayo de 2024: ver pdf


Entradas relacionadas:

 

PROCESOS SELECTIVOS DE CONCURSO DE MERITOS DEL SERMAS:




5 comentarios:

Anónimo dijo...

Falta de transparencia, total opacidad que choca frontalmente con el derecho a información de los trabajadores a sus destinos, las plazas ofertadas.

Libertad contra legem y contra toda lógica.

Una vez más total desprecio de los derechos laborales.

Anónimo dijo...

Y los que van a ser desplazados tampoco saben nada, claro. Qué despropósito!!

Anónimo dijo...

Si lo hubiera pasteleado el SATSE, en un despacho, como tantas cosas que "acuerdan" con los que mandan, para luego ir corriendo a "informar" a sus afiliadas...

pero claro, en esto no nos han dejado meter la cuchara los de arriba y montamos la pataleta.

Para defender la estabilización de una puñetera vez de tantas enfermeras interinas, que han acumulado decenas y decenas de contratos no han emitido ninguna nota de prensa ni han montado ningún pollo los del SATSE.

Hay que ver, las distintas varas de medir según nos interese el tema.

Anónimo dijo...

Queda claro que ni a la administración ni a los sindicatos le importan los opositores.La una no publica el listado de destinos ofertados previamente a la baremación, que hubiera sido lo correcto, los otros se acuerdan de impugnarlo ahora y no antes, paralizando un proceso ya de por sí dilatadísimo, y como si publicarlo después de la baremación, cuando ya se conoce la procedencia de los candidatos que han superado el proceso, fuese más trasparente que lo que pretende la administración. La impresión que da es que los sindicatos están disconformes por no haber podido intervenir más en el proceso de las oposiciones y buscan los recovecos legales donde mejor confrontar con la administración para enfangar los procesos.

Anónimo dijo...

Una petición al Gobierno de España muy justa y conveniente para firmar:



https://www.change.org/p/cumplan-la-sentencia-del-alto-tribunal-europeo-sobre-abuso-de-temporalidad?signed=true