viernes, 7 de junio de 2024

[CCOO Sanidad Madrid] 'Los y las usuarias de la Sanidad Pública esperan el doble que antes de la pandemia para conseguir una cita con un logopeda. -Las listas de espera se han disparado, registran hasta 3 años de demora en el SERMAS y más de 3.500 niños esperan ser tratados, pero el Gobierno regional sólo ha contratado en cuatro años a seis nuevos logopedas' ['más del 96% de la plantilla está en proceso de estabilización de empleo, tras décadas en situación de fraude de ley']

 'El Colegio Profesional de Logopedas de Madrid y CCOO Sanidad Madrid han presentado un escrito a la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en el que trasladan su preocupación ante el déficit de profesionales en esta categoría dentro de los servicios de Rehabilitación y Medicina Física del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Más de 3.500 niños están en espera de una plaza para ser tratados por especialistas en atención temprana, previa espera a ser atendidos por el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil.

 En su escrito, ambas organizaciones señalan: “Observamos con preocupación la situación que atraviesa el SERMAS por la infradotación de logopedas. Un déficit que no solo repercute en la carga de trabajo de estos profesionales, sino que también disparan las listas de espera y el abandono de muchos pacientes que no son atendidos en tiempo y forma, poniendo en riesgo su salud. Los madrileños y madrileñas esperan el doble que antes de la pandemia para conseguir una cita en la Sanidad Pública con un o una logopeda. Las listas de espera se han disparado y registran hasta tres años de demora en el SERMAS, pero el Gobierno regional sólo ha contratado en cuatro años a seis nuevos logopedas”.

Los escasos centros que disponen de logopedas en la sanidad pública madrileña tratan múltiples patologías asociadas a enfermedades, algunas de extrema gravedad que dificultan la alimentación y comunicación, y dan lugar a patologías más complejas. CCOO y el Colegio Profesional de Logopedas consideramos indispensable y urgente que la Consejería de Sanidad contrate a nuevos/as logopedas en el SERMAS y que implemente dentro del Servicio de Rehabilitación esta disciplina en el 100 por cien de los hospitales públicos, así como en los centros de Atención Primaria.

30 euros por sesión

Queda claro que la sanidad pública de la Comunidad de Madrid no tiene recursos suficientes para hacer frente a la demanda asistencial que existe en la región. La necesidad de logopedas ha crecido exponencialmente tras la pandemia. Una consulta privada de logopedia tiene un coste medio de 30 euros por sesión, inasumible para una familia media. La sanidad pública y universal debe garantizar esta asistencia y aliviar la espera de un servicio que resulta vital para las personas.

Por ello reclaman la contratación de, al menos, un centenar de logopedas más en el SERMAS, uno por cada 43.000 habitantes, frente al actual ratio que se sitúa en 1 por cada 122.800 habitantes. La plantilla actual consta de 57 logopedas que desempeñan su labor asistencial en algunos hospitales de la Comunidad de Madrid. Atienden a una población superior a las 7.000.000 personas, repartidos de forma desigual en 17 hospitales sin relación con las ratios. Actualmente más del 96% de la plantilla está en proceso de estabilización de empleo, tras décadas en situación de fraude de ley.

Los y las logopedas desempeñan sus funciones sin criterios ni carteras de servicios unificadas dejando fuera en muchas ocasiones patologías urgentes y hospitalarias (como la disfagia), atendiendo sin embargo otras que no corresponden al ámbito hospitalario (como las dislalias funcionales). No se presta atención logopédica en Atención Especializada ni en Atención Primaria, en áreas que sí cuentan con otros servicios de rehabilitación como los de fisioterapia. Esto dificulta, e incluso imposibilita, el acceso a la rehabilitación para la población que vive hasta a 90 km del recurso más cercano. En el convenio de colaboración entre las Consejerías Educación y Sanidad, está contemplada la intervención de profesionales sanitarios como enfermeros y fisioterapeutas, pero no logopedas.

Esta carencia hace que las necesidades de la población no estén siendo atendidas de forma óptima, se esté privatizando gran parte de dicha asistencia y deja fuera a los y las logopedas del sistema público de salud. Ante este panorama, los firmantes del documento solicitan una reunión que aborde esta problemática y un plan urgente que actúe para paliar esta situación.'

Fuente: Comunicado de la Federación de Sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO de Madrid de 05/06/2024

Enlaces en el texto nuestros

Entradas relacionadas:



1 comentario:

Anónimo dijo...

Mucha parte del éxito de que se haya conseguido esta consolidación por méritos es debido a vosotros Apiscam por lo qué os doy Mil millones de Gracias por vuestra ayuda en dar visibilidad a la problemática qué teníamos muchos interinos
Gracias