martes, 4 de junio de 2024

[CSIF C. de Madrid] 'Aprobada la Oferta Pública de Empleo 2024 de la Comunidad de Madrid con el apoyo de CSIF. El número de plazas totales asciende a 6.559' [2.613 del SERMAS]

 [31/05/2024] 'Hoy se ha aprobado la Oferta Pública de Empleo (OPE) en el marco de la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos de la Administración General de la Comunidad de Madrid. Tras celebrarse el segundo punto del día, que abordaba la recomposición de la Mesa después de los últimos procesos electorales, ha tenido lugar la negociación y aprobación de la OPE de la Comunidad de Madrid para el año 2024.

Desde el Sector de Administración General de la Comunidad de Madrid (AGCM) de CSIF Madrid, se considera que con carácter general se da cumplimiento a los acuerdos celebrados en materia de empleo, pero no podemos olvidar que la tasa de reposición impide dar cobertura plena de los servicios. Además, en AGCM son conscientes de que este aspecto solamente se puede corregir mediante una ley básica desde el Gobierno de Pedro Sánchez.

Sin perjuicio de lo anterior, en CSIF estimamos el esfuerzo en plazas de cuerpos de administración especial, así como la posición de la administración autonómica de acumular plazas al proceso de nuevo ingreso al Cuerpo de Bomberos para no dilatar la falta de estos en la red de parques de la Comunidad de Madrid.

Además, CSIF ha solicitado el cumplimiento del Acuerdo sobre Agentes Forestales que se suscribió en 2018, y que se convoquen las plazas de mandos intermedios en este cuerpo. Hay que tener en cuenta que la dilatación de los procesos selectivos no satisface las necesidades de cobertura de los Agentes Forestales.

También CSIF ha puesto sobre la mesa, tal y como ya abanderó en su programa electoral, que el personal funcionario de carrera y laboral fijo debe acceder a una promoción interna real sin los obstáculos que contiene la actual. Por este motivo en CSIF hemos solicitado que se acceda de forma excepcional por la vía del concurso.

CSIF también ha pedido a la administración que hay que tomar medidas respecto a la declaración de puestos desiertos en los procesos selectivos, y que esos puestos se incorporen inmediatamente al siguiente proceso.

Por último, CSIF AGCM ha solicitado la agilización de los procesos selectivos para no incurrir en la caducidad, y crear así oportunidades reales en el empleo público.


Sanidad

Hace unos días, en la Mesa Sectorial Extraordinaria de Sanidad, la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) entregó el borrador con las plazas de Oferta de Empleo Público 2024 correspondientes al personal estatutario de Instituciones Sanitarias.

Las plazas ofertadas comprenden a los interinos por vacante posteriores a junio de 2022, 2023 y primer trimestre de 2024. Los interinos creados a partir de esta fecha pasarán a la Oferta de Empleo Público de 2025. Además, la Dirección General informó de que se está negociando eliminar la Tasa de Reposición.

Desde CSIF Sanidad Madrid se solicita que se elimine cuanto antes esta tasa, para así poder negociar un aumento en la oferta de plazas que se ajuste a las necesidades reales de cada categoría. De esta manera se generarán más interinos vacantes que plazas ofertadas por la Tasa de Reposición.

Aunque todas las plazas ofertadas van a ser por el turno libre, desde CSIF instamos también a la Dirección General de RRHH del SERMAS que oferten también plazas para Promoción Interna. Desde la administración autonómica han anunciado que se comprometen a convocar este tipo de plazas una vez finalicen los procesos selectivos abiertos.


Educación

Por otra parte, hay que señalar que en materia de educación la OPE coincide con la negociada en mesa sectorial, aunque también es cierto que con ésta, CSIF duda que se consiga el objetivo de reducir al 8% la tasa de interinidad antes de final de año.

De todas formas, el sector educativo vive actualmente un conflicto por la mejora de las condiciones laborales y la atención al alumnado y por ello la oferta nos parece escasa de cara a poder hacer frente a los retos que debe lidiar la educación pública madrileña.

En conclusión: la oferta hecha en Educación es la que negociamos pero es insuficiente tanto para bajar el porcentaje de interinos, que lo ha hecho pero de manera exigua, como para acabar con el problema de aulas sobrecargadas y falta de personal en los centros educativos.'

Fuente: Comunicado de CISF Unión Autonómica de Madrid de 31/05/2024 recibido en APISCAM

Enlaces en el texto nuestros

Entradas relacionadas:

11 comentarios:

Anónimo dijo...

CSIF y su habitual traición a los interinos. Nada nuevo.
Si algún interino está afiliado a este sindicato o les vota, que disfrute de cómo le defienden y de su próximo cese...

Anónimo dijo...

Igualdad, mérito, capacidad y libre concurrencia.

Anónimo dijo...

¡Pero qué disgusto te vas a llevar...!

Anónimo dijo...

15:05

Claro que sí guapi... para el acceso no para sancionar el abuso a los que ya han accedido

Anónimo dijo...

17:01 El disgusto y grande os los vaís a llevar vosotros cuando anulen todos los concursos de méritos por inconsitucionales

A la administración no se puede acceder a plaza fija sin oposición. Haber cuando os enteraís

Anónimo dijo...

10:51

"inconsitucionales","Haber". No hay más preguntas señoría.

Anónimo dijo...

10.51 ¿Como te llamas? Yo, Marcial Ruiz Escribano.

¿Formas parte de este grupo?

https://youtu.be/riYs74kGqFU

Anónimo dijo...

10:51

Pues que los anulen, después del 13J da lo mismo lo que hagan, seremos fijos diga lo que diga la "consitucion"

Anónimo dijo...

10:51 Seamos serios por favor: sí es cierto que hay una cuestión de inscontitucionalidad presentada contra las DA 6 y 8 por posible violación del principio de igualdad en el acceso (y, de forma rutinaria, admitida a trámite), pero una hipotética declaración de inconstitucionalidad (de lo que sea) no tiene efectos retroactivos en nuestro ordenamiento jurídico, sólo afecta a posibles actos posteriores a su publicación el el BOE (ejemplo: una AAPP publica una convocatoria de Concurso de méritos de la ley 20/2021 después de la declaración de inconstitucionalidad)

Simplemente, a partir de esa posible publicación en el BOE de una declaración de inconstitucionalidad no podría invocarse esas DA 6 y DA8 por parte de las AAPP para nuevos actos administrativos, es decir, para publicar nuevas convocatorias.

NO debería afectar a NADA de lo ya convocada por esas DA salvo , claro ,la potestad (innecesaria en este caso) que tienen las AAPP de parar procesos selectivos que no estén desarrollados y los procesos judiciales que puedan seguir en marcha de recursos puestos contra alguna convocatoria derivadas de esas DA.

E incluso, en esos casos de un recurso puesto contra alguien por una convocatoria de CM en su tiempo y forma que acabara con la nulidad de la convocatoria, podría no afectar a nadie más que al demandante de ese recurso si es que el Supremo traslada su principio del opositor de buena fe también a estos procesos selectivos.

Los procesos de Concurso de Méritos sin recursos contra la convocatoria no tienen nada que temer.

Anónimo dijo...

10:51:

"Vaís", "inconsitucionales","Haber", "enteraís", wowwww, qué nivel, Maribel llevan los sindi- opositores por aquí, XDDDD...

Anónimo dijo...

13,19, pues no es justo porque hay personas q se han beneficiado de nuestra situación de abuso y no deberían haber sacado una plaza por concurso. En algún momento alguien debería decir que lo que se tenía que haber estabilizado son las personas y no las plazas y que lo que no es constitucional es dar una plaza por concurso a una persona que no tiene que ser resarcida de una situación de abuso. Los concursos deberían haber sido una sanción.
En todo caso debería haber sido un concurso restringido a personas abusadas y exigiendo el número de años de experiencia mínimos similares a los q exigían para la selección de las plazas que no me acuerdo ahora si eran 5 ó 6.