lunes, 3 de junio de 2024

[Xunta de Galicia] 'La sanidad pública gallega se convierte en la primera de España en certificar todos sus servicios tecnológicos según el Esquema Nacional de Seguridad La Xunta acredita la ciberseguridad de la historia clínica, la gestión de los recursos humanos y oposiciones, la información de la tarjeta sanitaria o servicios a la ciudadanía, así como la cita previa o la prescripción farmacéutica'

 'La sanidad pública de Galicia se convierte en la primera de España en certificar todos sus servicios tecnológicos, en todos los centros y unidades que la componen y dando cobertura a todos sus usuarios, según el Esquema Nacional de Seguridad y en el nivel de protección más exigente. 

Así se desprende del informe de la Consellería de Sanidad evaluado en la reunión semanal del Consello da Xunta. La acreditación se recogen los servicios a los que da cobertura la certificación, que son los datos de la historia clínica de los pacientes y de la actividad asistencial del Servicio Gallego de Salud; la gestión integral de los recursos humanos y de las oposiciones y otros procesos de concurrencia competitiva; la administración económica y presupuestaria; la información de salud pública e inspección sanitaria; los datos de tarjeta sanitaria; la gestión de la investigación en salud; la formación y su acreditación; la gestión multicanal de las relaciones con la ciudadanía; y los servicios de gestión de la plataforma hardware, software y red de telecomunicaciones.

El sistema de la Consellería de Sanidad y del Servicio Gallego de Salud certificado por el Esquema Nacional de Seguridad incluye también los servicios a través de internet ofrecidos a la ciudadanía. En concreto, las aplicaciones Sergas Móvil (con la que, por ejemplo, es posible solicitar citas a través de internet), Es-Salud (herramienta de acceso a la documentación clínica personal) o Telea (que facilita el teleseguimiento de pacientes por parte de los profesionales sanitarios).

Aumentar los niveles de protección se hace imprescindible en el ámbito sanitario en el que es cotidiana el uso de equipos electromédicos (como dispositivos cardioimplantables, bombas de insulina inteligentes o equipos de diálisis); la inteligencia artificial (que actualmente se utiliza en la agilización del diagnóstico por imagen en las urgencias hospitalarias para fracturas o lesiones de tórax); o sistemas de internet de elementos (como relojes inteligentes que comparten el pulso y la frecuencia cardíaca del paciente a través de la aplicación Sergas Móvil). 

Estrategia de ciberseguridad

Conseguir el máximo nivel de certificación del Esquema Nacional de Seguridad es una de las premisas de la Estrategia de ciberseguridad del Sistema Público de Salud de Galicia 2023-2026. Contar con la protección de categoría alta implica, entre otras cosas, que el Servicio Gallego de Salud está capacitado para restaurar los niveles mínimos del servicio, ante un incidente, en un plazo máximo de 4 horas. 

De esta forma, la sanidad pública gallega se protege ante ciberataques que experimentaron un notable incremento, tanto en volumen y frecuencia, como en sofisticación. 

Con la apuesta por la ciberseguridad, la Xunta proporciona con garantías una mejor prestación de los servicios sanitarios a la ciudadanía por medio de los sistemas y tecnologías de la información, además del aumento de la eficiencia interna de la propia organización sanitaria.'

Fuente: Nota de prensa de la Xunta de Galicia de 27/05/2024

 

No hay comentarios: