lunes, 9 de diciembre de 2024

El Plan Fiscal y Estructural de España validado por el Semestre europeo de la Comisión Europea no incluye nuevos compromisos para los próximos años sobre reducción de temporalidad en empleo público. Quedó pendiente el "Informe sobre Empleo" a la espera del trabajo de los nuevos comisarios europeos. Sigue vigente el compromiso del Plan de Recuperación de 2021para antes de fin de este año de 300 mil puestos temporales convertidos en fijos entre todas las AAPP por procesos de estabilización derivados de las leyes de 20/2021 y las leyes anteriores

 Tal y como informó la propia institución europea en una nota de prensa el pasado 27/11/2024,  la Comisión Europea ha validado el Plan Fiscal y Estructural de España  presentado por España ( a buen seguro tras negociaciones previas) ratificando las reformas e inversiones  comprometidas por España (adicionales a las del Plan de Recuperación, Transformación y Reliliencia de 2021, en vigor),  como parte del mecanismo de Economía de la Unión Europea de "recomendaciones" a los Estados miembros , el denominado"Semestre Europeo" de la UE. A la validación de la Comisión Europea le faltaría la preceptiva del Consejo de la UE

La Comisión Europea ha publicado en su página web sobre los planes de cada país del Semestre Europeo:

  • su evaluación , positiva, del plan fiscal estructural a medio plazo de España"
  • el documento con el propio  "Plan Fiscal y Estructural de España" presentado por España  (que ha sido validado por la división económica europe)
Tal y como explica la propia CE en su evalución , el conjunto de reformas e inversiones comprometiadas se "compone de algunos compromisos ya en plan de recuperación y resiliencia de España; varios compromisos del plan con especificaciones adicionales; así como algunas nuevas reformas e inversiones", entre ellas algunas "reformas e inversiones que responden a los principales desafíos identificados en el contexto del Semestre Europeo y abordn las prioridades comunes de la Unión", siendo detalladas las reformas e inversiones comprometidas en el Anexo II del Plan del gobierno español

 

La CE afirma e cuanto a "la prioridad común de la resiliencia social y económica, incluido el pilar europeo de derechos sociales" que  el plan español "incluye reformas como la modernización de las políticas activas del mercado de trabajo, con el objetivo de fortalecer el mercado de trabajo español, abordando desafíos estructurales significativos, incluidos los altos niveles de desempleo estructural y juvenil, los contratos temporales excesivos, las bajas tasas de empleo y la desigualdad económica y social".  Y así, incluye un compromiso de una reforma  de la legislación laboral del sector privado para continuar la reducción de  temporalidad  pero no incluye ningún compromiso de  reforma o hito sobre temporalidad en empleo público.

 

En todo caso, la Comisión ,queda por presentar "en las próximas semanas" la segunda parte del paquete de otoño del Semestre Europeo, dado que no puedo presentarse completo al estar pendiente la formación del Colegio de Comisarios europeos. Esa segunda parte debe aprobar entre otros documentos pendientes del Semestre europeo, el "Informe conjunto sobre el empleo", donde podría haber afirmaciones sobre el estado del empleo público español y recomendaciones correspondientes (si bien, no parece que ya vayan a ir como compromisos del Plan estructural de España ante la UE).  Precisamente la semana pasada empezaron su mandato  Roxana Mînzatu, como comisaria europea de Derechos Sociales, Capacidades, Trabajo de Calidad y Preparación  y Dombrovskis con una sesión de trabajo conjunta sobre las futuras prioridades del Semestre Europeo de 2025 en materia de empleo y derechos sociales, donde se dijo que  buscarían "acordar conclusiones sobre la escasez de mano de obra y habilidades en la UE", y donde probablemente también abordaron el informe de empleo pendiente. Esa sesión tuvo lugar justo tras la reunión de la comisaria con los ministros de empleo y asuntos sociales de la  UE


Naturalmente, siguen plenamente vigentes los compromisos de Plan de Recuperación, Transformación y Reliliencia de 2021, en vigor , e incluyendo su reciente modificación. En todo caso, sigue sin cambios  el compromiso de plan inicial de Abril de 2021 tener antes de fin de este año 2024 300 mil puestos públicos pasados a ser ocupados de forma fija por "procesos de estabilización", incluyendo tanto los derivados de la Ley 20/2021 (que ya incluyó la posibliddad de concurso de méritos y una compensación económica para el personal cesado). como los previos de las leyes estatales de 2017 y 2018 (por concurso-oposición, sin indemnización recordemos)

Asi, recordemos una vez más  que en cuanto a la reforma 1 del Componente 11 del Plan de Recuperación , Transformación y Resiliciencia de España sobre la AAPP  (C11.R1)  , se mantiene todo intacto con respecto a su primera versión de 2021, en especial, los hitos relacionados con  la temporalidad pública:

  • [nº144] Hito "Entrada en vigor de acto legislativo para reducir la temporalidad en las administraciones públicas"
    • Fecha de cumplimiento  [comprometida]: Segundo cuatrimestre de 2021
    • Descripción:   "Entrada en vigor de un Acto Legislativo que estipule medidas para reducir la temporalidad en el empleo público y disposiciones efectivas para prevenir y sancionar  abusos, incluida la obligación de publicar todas las convocatorias de procedimientos de estabilización de  personal temporal a más tardar el 31 de diciembre de 2022. Este Acto Legislativo será aplicable al Estado, administraciones públicas regionales y locales."
      ,
  • [nº 150] Objetivo "Estabilización del empleo público"
    • Fecha de cumplimiento  [comprometida] : Cuarto cuatrimestre de 2024
    • Descripción: "Finalización de los procedimientos de contratación para estabilizar el empleo (a través de contratos o puestos estatutarios del personal) que involucran al menos 300 000 puestos (incluidos los que derivan de los procedimientos de estabilización de 2017 y 2018)"
    • Información adicional: "Los procedimientos de selección se considerarán concluidos una vez que se publiquen en el Diario Oficial las resoluciones correspondientes incluyendo las listas de candidatos que hayan superado el procedimiento de estabilización."
    • Mecanismo de verificación: [básicamente, copia de los Diarios Oficiales con las convocatorias publicadas antes de 31/12/2022 y certificados con el "número de  puestos estabilizados"]


El hito 144 ya fue dado por cumplido preliminarmente en Diciembre de 2021 por la Comisión Europea con la aprobación de la Ley 20/2021 en la evaluación preliminar de Diciembre de 2021 con la aprobación de la Ley 20/2021, con la famosa apostilla de "esta evaluación se entiende sin perjuicio del procedimiento de infracción INFR(2014)4334.",   justo el procedimiento de infracción del que recientemente la Comisión Europea ha enviado una Carta de Emplazamiento adicional instando a ESPAÑA a que mejore medidas sancionadoras del abuso de temporalidad pública, entre otras cosas.

Nótese que dicho hito número 150 del PRTR, sólo exige reducción de puestos temporales, utilizando como indicador la publicación antes del 31/12/2024 en boletines oficiales de  declaraciones de superación de procesos selectivos de estabilización(por tanto, derivados de las leyes estatales de Presupuestos Generales del Estado [PGE] 2017, PGE 2018, RDL 14/2021. la Ley 20/2021 y el RDL 5/2023) por un número que supere en total las 300 mil plazas . La Federación de Servicios Públicos de UGT, en  informe de Mayo de 2024  aseguró que "ya van estabilizadas 225.082 plazas", trasladando presumiblemente información del Ministerio de Función Pública aportada en la mesa general de empleados públicos.


Hay que señalar que en dicha
reforma 1 del Componente 11 el , donde se incluye el hito comprometido concreto de 300 mil puestos estabilizados , se explicaba en su exposición de motivos que se pretende cumplir con la recomendación de la UE de reducir al 8% la temporalidad también en el empleo público. A la vista de las estadísticas , mejoradas precisamente por imposición de la UE,de más de 1 millón de empleados públicos temporales resulta patente que con esa cifra de 300 mil plazas era imposible reducir la temporalidad al 8% en el empleo público . Curiosamente la cifra de 300 mil incluida como compromiso coincide con el nivel de temporalidad en la Administración pública española que cifró el propio Gobierno del Estado cuando Montoro firmó el primer acuerdo con los sindicatos de una primera reducción extraordinaria en 250 mil plazas de sectores esenciales "más afectados".


Por último, el Tribunal de Justicia de la UE  en su sentencia de 13/06/2024 en los asuntos acumulados #GenCat ha dictaminado que no valen como sanción al abuso de temporalidad pública la doctrina ninguno de  estos procesos de estabilización  ni la indemnización al cese o con tope de la ley 20/2021.

 

 Entradas relacionadas:

18 comentarios:

Anónimo dijo...

la comisión europea también nos ha vendido?

Anónimo dijo...

No sé, pero los culpables de los abusos laborales en el sector público, tanto en la temporalidad como sus derivados, aún más graves, por no perseguirse ni sancionarse, son españoles, todos muy patriotas y preparaos para incumplir las normas, ya sean propias, nacionales o europeas.

Anónimo dijo...



La Comisión Europea ha mandado dos cartas de emplazamiento para que España sancióne el abuso de temporalidad en el sector público.

Y ha comunicado que la normativa española no cumple con la normativa de la Unión Europea y sentencias del TJUE.


Hay que seguir insistiendo para que se ejecuten los procedimientos de infracción.


No nos lo van a poner fácil, ni el Gobierno de España (que tiene una Comisaria que es la vicepresidenta de la Comisión), ni los Comegambas

Tenemos que seguir defendiendo la normativa de la Unión Europea y sentencias del TJUE.

FIJEZA YA!!!!!




Anónimo dijo...

De aquí no les sacas.

36.

Concerning the common priority of social and economic resilience, including the
European Pillar of Social Rights, the plan includes reforms such as the modernisation
of active labour market policies, with the aim of strengthening the Spanish labour
market, addressing significant structural challenges, including high levels of
structural and youth unemployment, excessive temporary contracts, low employment
rates, and economic and social inequality. The measures respond to the 2019 and
2020 CSRs related to the functioning of the labour market, including framework for
labour contracts, undeclared work, active labour market policies, incentives to work
and labour market participation. The plan does not include other reforms and
investments aimed to address the 2019 and 2020 CSRs on the improvement of public
procurement frameworks.

Anónimo dijo...

Ojo. 🫤 Vaya percal!!! No informan de qué vayan a hacer algo ..

Lo dice la comisión Europea en su evaluación de lo que hace España.
The plan does not include other reforms and investments aimed to address the 2019 and 2020 CSRs on the improvement of public procurement frameworks.

Anónimo dijo...



La Comisión Europea saben perfectamente que el Gobierno de España no aplica la normativa de la Unión Europea ni sentencias del TJUE.

Pero se nota que están presionandos, no se han atrevido a mandar las cartas de emplazamiento hasta el momento de marchar y dejar los puestos a renovación.

Ni el Comisario Smith ni el Pokorni. No se atrevieron hasta el momento de marchar.

Pero también está claro, que quienes trabajan en la Comisión Europea, saben perfectamente la vergüenza que supone el abuso de temporalidad en el sector público de España.


Anónimo dijo...

Su hoja de ruta en Abril del 24 con Escrivá aún al mando.

K.1. Description of the reforms and investments for non-repayable financial support
Reform 1 (C11.R1) – Reform for the modernisation and digitalisation of the administration
This measure shall be articulated into multiple lines of action to address weaknesses in employment policies of the public administrations, strengthen cooperation and coordination among different levels of government, and improve how the central government implements public policies. With respect to employment policies, the objective is to reduce the rate of temporary employees in public administrations and strengthen public employment capacities by moving towards a competence-based human resources model, including for recruitment purposes. The second line of action is to further develop ex-ante policy evaluation and increase transparency and citizens’ participation in public policy making, including a new law on transparency and integrity in the activities of interest groups. Finally, the reform shall reinforce existing instruments for cooperation among different levels of governments in Spain. This shall reinforce the role of sectoral conferences, the existing bodies for cooperation with regions, by clarifying when they may reach agreements of mandatory compliance. The reform shall also reinforce the Conference of Presidents (where the Prime Minister and Presidents of the Autonomous Communities meet at the highest level). The reform also concerns instruments by which cooperation between the public administrations is possible, it shall establish digital inter-administrative interconnection and interoperability between the central and regional government IT platforms. The reform shall also update the National Security Framework.
The implementation of this measure shall be completed by 31 December 2024.

Anónimo dijo...

Y claro lo de 300.000 viene de la época de Montoro. Año 2017.
https://www.eurofound.europa.eu/en/resources/article/2017/spain-agreement-reduce-temporary-employment-public-administration

Anónimo dijo...

El conocimiento que tengan en Europa sobre el abuso de temporalidad en nuestro sector público poco nos aporta, a parte de la vergüenza, si no se actúa y dejan que ése abuso derive en otros más graves como ya ha pasado, y que como ciudadanos europeos no tenemos el deber de soportar.

Anónimo dijo...

12:56 lo de "public procurement" se refiere a la contratación pública de bienes y servicios a empresas privadas, no a la contratación de empleados propios (eso es public work)

Anónimo dijo...

13:42 pero entonces el gobierno español mintió descaradamente ya en 2017 (o bien le mentían las CCAA, o bien era un incompetente y ni se molestó en obtener la información)

Y sobre esas cifras falsas negoció con la CE un hito en el Plan para algo que sí le duele, los fondos europeos.

Ahora, la Comisión Europea sabe con el nuevo RCP que le exigió que la cifra de empleados públicos temporales , contados "a la europea" sin importar si les llamas laborales temporales o estatutarios eventuales o contratos de programa, no era de 300 mil sino de ¡más de un millón!

Y ¿no le importa que le hayan engañado? ¿Va a dar los fondos asociados a ese hito así sin más?

Anónimo dijo...

En los servicios de salud de las CCAA contaron 129.700 temporales y un 30% de temporalidad: solo contaban los denominados "estatutarios interinos" (es decir , los que estaban nombrados en una vacante pendiente de ser cubierta por OPE o ser amortizada si se privatizaba).

pero no contaban como temporales la cifra casi idéntica de personas que se tenía contratadas con falsos nombramientos estatutarios "eventuales" (que son para necesidades no permanentes y que por tanto no se genera un vacante)

todos conocemos a compañeros que han estado durante años con nombramientos de meses, semanas o incluso días, por decenas o centenares encadenados, diciendo el texto de cada nombramiento que era para una necesidad puntual

una estafa masiva de todos los servicios de salud utilizando la figura más precaria para los trabajos más esenciales

de esta manera, la temporalidad real se acercaba al 60% en los servicios de salud , y la cifra total al cuarto de millón (sólo en ese sector)...

Anónimo dijo...

14:57 pues es una buena pregunta para trasladar a la Comisión Europea

La vie en rose dijo...

Pero esto nada tiene que ver con legislar en España. Una cosa es que no haya más concursos y otra que se pierdan juicios

Anónimo dijo...


Bueno, la verdad es que ya existen sentencias firmes de FIJEZA.

Hay sentencias firmes de FIJEZA del Tribunal Superior del País Vasco, puesto que no han sido recurrirdas.



https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Pais-Vasco/Oficina-de-Comunicacion/Notas-de-prensa/-La-Sala-de-lo-Social-del-TSJPV-declara-la-fijeza-de-una-trabajadora-interina-del-Departamento-de-Educacion-en-aplicacion-de-la-sentencia-del-TJUE


Anónimo dijo...

Y otras que van a salir, sin ir mas lejos Gerardo Pérez gano hace poco el juicio en lo Contencioso a una interina Funcionaria, Arauz siempre esta en la pomada, Josep Jover también, Enrique Santiago y otros mas que apuestan por la fijeza, habrá que esperar pero seguro que los Jueces nos dan la razón, existen dos prejudiciales en espera para el TS, y miles de denuncias que se tienen que sustanciar.-

Anónimo dijo...

No apostar por la fijeza es prevaricar cuando ante el mismo abuso laboral a unos se les hace indefinidos fijos y a otros no. No habiendo previsto esta sanción ni ninguna otra para el abuso en la temporalidad ni para todos los abusos que de éste ya han derivado, con toda la intención en función del infractor, como lo han hecho y siguen haciendo los irresponsables que dirigen las AAPP.

El daño es irreparable no sólo para los abusados sino para todos los ciudadanos.

Una violación es una violación independientemente de quién la cometa, o no?

Anónimo dijo...

El que quiera leer que entienda:
https://diario16plus.com/nacional/interinos-la-justicia-espanola-genera-ensanamiento-con-victimas_504243_102.html