Mostrando entradas con la etiqueta laboratorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta laboratorios. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2009

Cierre del Laboratorio de Análisis Clínicos de Coslada

'La Comunidad de Madrid ha decidido cerrar a partir del próximo viernes 23 de enero el laboratorio público del Centro de Especialidades Jaime Vera de
Coslada, que ha venido prestando atención a más de 150.000 habitantes de la zona.

A partir de esa fecha, las muestras biológicas enviadas desde los centros de salud de Velilla de San Antonio, Mejorada, San Fernando de Henares y Coslada serán remitidas diariamente al laboratorio del hospital de la Princesa.

El cierre del laboratorio del CEP Jaime Vera es un paso más en la política de la Comunidad de Madrid dirigida a ir reduciendo la mayor parte posible de recursos públicos para, en un futuro, derivar al macrolaboratorio privado que se está construyendo en los terrenos del hospital de San Sebastián de los Reyes, las muestras de más de 1 millón de madrileños.'

Fuente : CAs-Madrid 22/01/09

martes, 13 de enero de 2009

Publicada la adjudicación del laboratorio privado de los nuevos hospitales

'Resolución de 11 de diciembre de 2008, de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria, por la que se hace pública la adjudicación definitiva del procedimiento abierto, mediante pluralidad de criterios, del contrato de gestión de servicio público, por concesión, del «Servicio público de atención sanitaria de laboratorio clínico correspondiente a la población protegida de los Hospitales "Infanta Sofía", "Infanta Cristina", "Infanta Leonor", "Sureste", "Henares" y Hospital del Tajo».'
...

'5.  Adjudicación definitiva:

a) Fecha: 1 de diciembre de 2008.

b) Contratista: Unión Temporal de Empresa "Ribera Salud, Sociedad Anónima-Balagué Cénter, Sociedad Anónima-Asistencia en Medicina para Entidades de Seguros, Sociedad Limitada".

c) Nacionalidad: Española.

d) Importe de adjudicación: 124.890.587,01 euros (cápita 15,90 euros).

e) Plazo de ejecución: Ocho años.'

Fuente y texto completo: BOCM nº 9 de 12/01/2009

viernes, 9 de enero de 2009

Hospital Puerta de Hierro niega deficiencias en sus instalaciones, como denuncia Aprolab

'El hospital Puerta de Hierro-Majadahonda negó hoy que existan deficiencias en sus instalaciones, tal y como denunció esta tarde la presidenta de la asociación de profesionales de los laboratorios públicos (Aprolab), Ana Franco, durante la comisión de estudio de los diferentes modelos sanitarios, donde afirmó que dicho centro tiene goteras, problemas en el mantenimiento de la piscina de rehabilitación y otras deficiencias en el funcionamiento del laboratorio.

Según informaron a Europa Press fuentes de este hospital, el edificio no tiene ninguna gotera que se relacione con las lluvias, y en el caso de que éstas existieran, podrían ser debido a una rotura de alguna cañería, "un accidente puntual dado que se está hablando de un centro de 165.000 metros cuadrados".
Foto: madrid.org
Sobre las acusaciones de Franco señalando que los suelos resbalaban y que ya "ha habido más de un accidente", estas mismas fuentes afirmaron que todo el pavimento del edificio está tratado con sales antideslizantes, es decir, que los suelos reciben "un tratamiento adecuado".

Además, desde el hospital afirmaron que las ranuras que existen en el edificio son las propias de las juntas de dilatación. "Esta situación es normal arquitectónicamente hablando, teniendo en cuenta que las paredes se contraen y se expanden según la temperatura".

Asimismo y refiriéndose al traslado de pacientes y profesionales al nuevo hospital de Majadahonda, señalaron que este se ha realizado en el tiempo previsto en el plan de traslado, y sobre los supuestos problemas en el mantenimiento de la piscina de rehabilitación, afirmaron que hubo un problema puntual en la depuradora, y que hubo que reparar.

Por último, estas mismas fuentes afirmaron que en el hospital Puerta de Hierro-Majadahonda trabajan los mismos laboratorios y profesionales que antes, y que en ningún caso "se han privatizado o se van a privatizar".'

Fuente: EuropaPress

jueves, 8 de enero de 2009

El nuevo hospital de Majadahonda tiene goteras, problemas en la piscina de rehabilitación y en laboratorio, según Aprolab

'El nuevo hospital de Puerta de Hierro-Majadahonda tiene goteras, problemas en el mantenimiento de la piscina de rehabilitación, a la que se ha tenido que cambiar el agua tras llegar a oler, así como otras deficiencias en el funcionamiento del laboratorio, según afirmó hoy la presidenta de la asociación de profesionales de los laboratorios públicos (Aprolab), Ana Franco.

Durante la comisión de estudio de los diferentes modelos sanitarios, Franco afirmó que en el hospital en el que trabaja, el Puerta de Hierro-Majadahonda, "las reclamaciones son abrumadoras", y también destacó algunas deficiencias que presenta el centro.

"Vivo en un hospital con grandes dificultades en el trato con la concesionaria", comenzó Franco, quien dijo que tuvieron que levantar en 9 días el laboratorio de las nuevas instalaciones. "Claro, un desastre, al laboratorio central se le han dado cinco meses", señaló criticando la centralización de las pruebas de diagnóstico analítico de los nuevos hospitales y de los centros de sus áreas de referencia en un macro centro instalado en el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, gestionado por una Unión Temporal de Empresas (UTE), y apoyado en otros cinco pequeños laboratorios en cada uno de los nuevos centros, en detrimento de los ya existentes y cien por cien públicos.

Ya centrándose en su centro de trabajo habitual, Franco indicó que en el laboratorio "el mobiliario no estaba contemplado", por lo que "hubo que sacarlo en el mismo concurso que los reactivos". No obstante, indicó que sólo estaban contempladas las mesas y no las sillas, y citó que tienen unas sillas prestadas del servicio de rehabilitación y las últimas que quedaban en el antiguo Puerta de Hierro.

"Fue bastante difícil conseguir que limpiaran", aseguró señalando que al abrir el centro pasaron una semana entre "montones de escombros". Asimismo, dijo que "el analizador de los inmunodepresores no funciona porque no tiene desagüe" y que "la piscina de rehabilitación fue mal construida".

"Hubo que arreglarla y no se podía porque la subcontrata que la había hecho había desaparecido, o eso nos dijeron", apostilló. "Ha sido complicado, pero es que además, el agua nadie sabe muy bien quien la tiene que mantener y ha empezado a oler y enfrente se tratan los transplantados pulmonares y desde que se pidió que se vaciara hasta que se ha vaciado han pasado más de quince días", señaló la doctora.

Asimismo, dijo que "los suelos resbalan y ha habido más de un accidente", y que "los zócalos a los tres meses de inaugurar se están cayendo". "Las puertas para un minusválido... no sé cómo se las apaña porque son difíciles para mí", añadió. Asimismo, afirmó que "llueve" en un quirófano y que "no es la única gotera", y reseñó que "la presión del agua de los laboratorios es insuficiente", y que los alargadores eléctricos los tiene que comprar ellos. "Es tremendamente complicada la vida diaria", reseñó Franco sobre la situación de las instalaciones en las que trabaja tras criticar también el sistema informático del centro.

CENTRALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DE LABORATORIOS

La doctora Franco acudió a la Asamblea de Madrid en calidad de presidenta de la asociación de profesionales de laboratorios públicos Aprolab y como tal, criticó que se vayan a centralizar las pruebas de los pacientes de los nuevos hospitales y sus áreas de referencia en un super centro en el Infanta Sofía y en pequeños laboratorios en las nuevas instalaciones de la región.

Franco se opuso a la idea de que esta nueva distribución vaya a disminuir los tiempos de respuesta, la calidad, o el acceso a las pruebas diagnósticas. Así, señaló que en los laboratorios públicos ya existentes el tiempo de respuesta de las pruebas urgentes es de dos horas y de las no urgentes de menor de 8 horas el 90 por ciento de ellas.

En esta línea, destacó la eficiencia del sistema habitual y citó el caso del cierre del laboratorio del CEP de Pontones, de cuyos profesionales indicó "están distribuidos en centros del área 11 que no necesitaban y que han aumentando la ineficiencia".

Asimismo, en cuanto al acceso a las pruebas criticó la existencia de dos sistemas informáticos diferentes, uno para Atención Primaria y otro para Especializada.

"No creo que el gasto se disminuya", aseguró Franco, que apostó por optimizar los recursos y ejercer un mayor control, así como apostar por herramientas que mejoren la gestión, adecuar la plantilla, tener una menor jerarquización y por interrelacionar los laboratorios.

"Qué va a pasar con los datos clínicos que van a quedar en manos de empresas privadas con un índice de rotación de personal muy alto", se preguntó en cuanto al último de los problemas que ve en relación a estos cambios.

Por su parte, el portavoz del PP Javier Rodríguez alabó las ventajas de la centralización porque, a su juicio, así se pueden hacer muchas técnicas que no son de uso frecuente. "Hay pruebas rutinarias y otras que no se pueden hacer fácilmente", señaló.

Además, tuvo palabras para el modelo de gestión aplicado y destacó que el modelo de concesión "ha existido siempre en la Administración", hecho que consideró que no repercute en la calidad asistencial.'

Fuente: EuropaPress
Negritas nuestras

viernes, 31 de octubre de 2008

Jornada "Servicios compartidos y externalizados en la gestión hospitalaria"


'Con el objetivo de analizar las claves y ventajas del modelo de gestión mixta en el ámbito sanitario, Intereconomía Conferencias, organizó ayer en Madrid las jornadas "Servicios Compartidos y Externalizados en la Gestión Hospitalaria". En este encuentro se prestó especial atención al papel de las nuevas tecnologías de la información, así como a la externalización de los servicios de Laboratorio, Esterilización y Radiología.

La directora general de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios de la Comunidad de Madrid, Elena de Mingo, explicó, durante la ponencia titulada 'Nuevo modelo de Servicios Compartidos en la nueva red hospitalaria de la Comunidad de Madrid', cómo funciona y en qué consiste la Unidad Central de Radiodiagnóstico de la región, una empresa pública, dependiente del Gobierno autonómico, que permitirá centralizar la información de seis de los nuevos hospitales puestos en marcha en la región (Henares, en Coslada; Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes; Infanta Cristina, en Parla; Hospital del Tajo, en Aranjuez; hospital del Sureste, en Arganda del Rey, e Infanta Leonor, en el distrito de Vallecas)'

'"Su creación -indicó la directora general- responde a una absoluta voluntad de cambio de la Consejería de Sanidad, que se vio favorecida por una serie de condiciones estratégicas, con la creación de seis hospitales en poco tiempo". "Ha empezado a funcionar hace poco y, aunque el sistema ha sido un éxito, necesitamos un año y medio para ver los resultados de eficiencia para la gestión; entonces podremos plantearnos ampliar su ámbito".

Por su parte, Alberto de Rosa, director general de Ribera Salud Grupo (empresa pionera en la implantación de modelos mixtos en España) y moderador de las jornadas, indicó que "la externalización de los servicios hospitalario es sinónimo de calidad y eficacia en la gestión, por eso creemos en su implantación en otras comunidades autónomas".'

Fuente: Redacción Médica 29/10/08

martes, 28 de octubre de 2008

Más "oportunidades de negocio" en la sanidad madrileña. Altos cargos se reúnen con empresarios para explicarles los beneficios de la privatización

' 'Sólo hay un precedente. Fue en septiembre pasado. El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, flanqueado por los altos cargos de su departamento, se reunió con empresarios de la sanidad y de la construcción para contarles un plan de infraestructuras nunca antes presentado públicamente. Los empresarios se enteraron antes que los ciudadanos del detalle de los planes privatizadores del consejero: cuatro nuevos hospitales privados, cesión de la gestión no sanitaria de los hospitales tradicionales, etcétera. "Aproveche las oportunidades de negocio para su empresa", les animaba el programa. Parecido a lo que promete ahora otra sesión de charlas, organizada por Intereconomía Conferencias, en la que, a juzgar por la convocatoria, se ensalzarán las bondades de la "externalización" de servicios como la esterilización, análisis clínicos y radiología.

"Si quiere conocer las oportunidades de negocio que estos nuevos modelos están generando para la empresa privada, no falte", exhorta el folleto (http://www.intereconomiaconferencias.com/).

Esta vez no estará Güemes. Sí hablarán dos directoras generales de Sanidad, Elena de Mingo y Carmen Navarro. También el director de Hospitales, Antonio Burgueño, que detallará "qué ventajas aporta la externalización frente al sistema tradicional". Participan también un director general de la Generalitat Valenciana y otra representante del Instituto Catalán de Salud, que contarán la experiencia de las centrales de compras en estas comunidades.

Asistir a la jornada, titulada "Servicios compartidos y externalizados en la gestión hospitalaria", cuesta 1.380 euros. Se celebra hoy en el hotel Holiday Inn Plaza, patrocinada por dos empresas: Indra y Ribera Salud. Esta última acaba de ganar el concurso de concesión del laboratorio clínico central de seis de los nuevos hospitalesLa ganadora del concurso gestionará los análisis clínicos de más de un millón de madrileños durante ocho años. Según una resolución del 16 de octubre, la Comunidad ha adjudicado provisionalmente (hay un plazo de 15 días para cumplir varios requisitos, como aportar una garantía) a Ribera Salud y a otras dos empresas que forman la UTE (unión temporal de empresas) los análisis clínicos de los pacientes de los hospitales Infanta Sofía, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Sureste, Henares y del Tajo. En total, la población que tienen asignada estos centros es de 1.100.000 personas.

A pesar de que el presupuesto base de la convocatoria era de 22,05 euros por prueba (173 millones de euros en total), Ribera Salud ha ofrecido un precio inferior, de 15,90 euros (125 millones). La Asociación de Profesionales de Laboratorios Públicos (Aprolap) alertó ayer de que es excesivamente barato. "Es temerario", aseguró su presidenta, Ana Franco. "Ese precio incluye personal, calidad, infraestructuras... No veo cómo lo van a hacer. Con esto no se pueden llevar a cabo los análisis que hacemos nosotros con la misma calidad", añadió. Y se preguntó: "¿Alguien ha calculado el coste de la no calidad? ¿De un paciente que sea erróneamente diagnosticado?".

Según la Consejería de Sanidad, el nuevo laboratorio central, que se complementa con otros seis periféricos en cada uno de los nuevos hospitales, permitirá "agilizar los tiempos de respuesta" de las pruebas analíticas. También ahorrar dinero. Cuando la Comunidad presentó el proyecto calculó que se ahorraría más del 40% por prueba. Y eso que contaban con que el coste sería de 22 euros.

Protestas en el Ritz

La anterior reunión de los altos cargos de la Consejería de Sanidad con las empresas generó las protestas de sindicatos y asociaciones contrarias a la privatización de la sanidad a las puertas del hotel Ritz, donde se celebró el encuentro. En esta ocasión no se ha hecho ninguna convocatoria de concentración.

Ribera Salud (propiedad de la CAM y de Bancaixa al 50%) gestiona el hospital de La Ribera, en Alzira (Valencia), pionero de centro público de gestión privada. En la misma UTE que resultó adjudicataria del hospital valenciano está también la aseguradora Adeslas, de la que fue director médico el actual director de Hospitales de la Consejería de Sanidad madrileña, Antonio Burgueño.'

Fuente: El País

lunes, 27 de octubre de 2008

Recordatorio: Jornada de conferencias MAÑANA martes sobre externalización de servicios compartidos de hospitales

El próximo 28 de Octubre [MAÑANA] tendrá lugar en Madrid una interesante jornada de Conferencias con el título "Servicios compartidos y externalización en la Gestión Hospitalaria" y con el lema "Nuevas oportunidades para la empresa privada", organizada por Intereconomía Conferencias y patrocinada por Ribera Salud, empresa concesionaria de la gestión de todos los hospitales públicos en régimen de concesión administrativa de Valencia [y reciente adjudicataria del megaconcurso del laboratorio central de los nuevos hospitales], e Indra, empresa líder del sector de las tecnologías de la información y adjudicataria de varios recientes e importantes concursos en la CM. La inscripción cuesta 1400 euros.

En el prólogo del programa se afirma que los organizadores han "reunido a los principales impulsores de este sistema de gestión, que expondrán a través de su experiencia práctica las ventajas de su aplicación: aprovechar las economías de escala, reducción de costes y mayor eficiencia".

Como no podía ser menos, la Comunidad de Madrid, con experiencia y planes de futuro de externalización de servicios compartidos como los de laboratorios, informática, radiología y otros, participará en las siguientes conferencias:
  • "Nuevo modelo de Servicios compartidos en la nueva red hospitalaria de la CM", por la Dir. Gral de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios, Elena de Mingo Bolde.
  • "Servicios No Asistenciales Compartidos: Plataforma Logística y Unidad Técnica de control", por la Dir. Gral. de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmaceúticos, Carmen Navarro.
  • "Ventajas e inconvenientes de la externalización y la gestión compartida", por el Dir. de Hospitales, Antonio Burgueño
  • "La externalizacion del Servicio de Esterilización", por el Jefe de Servicio del H. Clínico San Carlos, D. José Fereres
  • "La externalización de los servicios de Laboratorio", por el Jefe de Área de Laboratorio del H. de Alcorcón, Santiago Valor.
En cuanto a tecnología informática, intervendrá el Director de Sanidad de Indra para exponer "la TI como pilar fundamental de la gestión compartida en una red hospitalaria". [Zaida María Sampedro Préstamo, la actual Dir. Gral de Sistemas de Información del SERMAS, fue antes de su paso por ICM, gerente de Marketing de Administraciones Públicas y Sanidad de Indra].

Confiemos en que todas las conclusiones a las que allí se llegue se hagan públicas también a la sociedad, que es quien va a financiar realmente las posibles externalizaciones de estos servicios en la sanidad pública.

Fuente: Blog de APISCAM 15/09/2008

Preocupación por los análisis clínicos en la CM, tras la adjudicación del nuevo laboratorio central

'El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha adjudicado, provisionalmente, a tres empresas la licitación del Laboratorio Central de Diagnóstico Analítico que atenderá a seis hospitales madrileños a un precio de 15,9 euros por análisis, un precio que, a juicio de la Asociación de Profesionales de Laboratorios Públicos, APROLAP, es tan barato que puede poner en peligro la calidad de las pruebas.

Ribera Salud S.A., Balegué Center S.A. y Asistentes en Medicina para las Entidades de Seguros S.L. constituyen la UTE (Unión Temporal de Empresas) que realizarán las pruebas analíticas a los cerca de 1.100.000 pacientes de las zonas que conforman los hospitales Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla), Infanta Leonor (Vallecas), Sureste (Arganda), Henares (Coslada) y Hospital del Tajo (Aranjuez), a la espera de que en un plazo de 15 días cumplan los requisitos burocráticos para que se produzca la adjudicación final.

Los análisis clínicos, de rebajas
De este modo se pone fin a una convocatoria que fue publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y por la que estas empresas privadas firmarán un contrato por ocho años, con posibilidad de prórroga hasta 10, cobrando 172,7 millones de euros por el "servicio público" de atención sanitaria de laboratorio clínico. Los sindicatos CC OO, UGT y CSIT-UP se echaron las manos a la cabeza el pasado verano tras el anuncio del Gobierno Regional pues, tal y como aseguraron en un comunicado conjunto, supone la privatización de un servicio clave como es el de los análisis clínicos y la "cesión gratuita" de las instalaciones y equipamientos públicos a la empresa concesionaria.

Para los sindicatos y la Asociación de Profesionales de Laboratorios Públicos, el uso de este laboratorio central no economizará ni disminuirá el gasto en los servicios clínicos de laboratorio de estos seis centros sanitarios, así como tampoco repercutirá en una mayor eficacia de recursos. Estas fueron algunas de las promesas del consejero Güemes, quien situó el coste per cápita de los laboratorios de los hospitales públicos madrileños durante 2007 en 37,6 euros, "mientras que el mismo coste de este laboratorio será de 22 euros en 2009, lo que supone un ahorro de más del 40 por ciento". Finalmente, el Gobierno Regional ha decidido rebajar 6 euros esta cantidad, hasta situarla en los 15,9, tal y como adelantó a este medio la Asociación de Profesionales de Laboratorios Públicos (Aprolap).


Excesivamente barato
Ana Franco, presidenta de Aprolap, aseguró a 'Acta Sanitaria' que el precio acordado con la UTE es "excesivamente barato y oficialmente queda muy bonito, pero en la realidad no puede mantenerse". Tras preguntarse cómo se mantendrán los niveles de calidad que hasta ahora ofrecían los laboratorios ya existentes en los hospitales tradicionales de la Comunidad, señaló que esta nueva medida no abaratará los costes a la sanidad pública, tal y como proclamaba la Consejería de Sanidad, sino que, más bien, acabará saliendo más caro.

Según esta médico especialista en análisis clínicos, traducido a los precios reales, 15,9 euros dan para muy poco. "Un DHC (Diagnósticos Clínico Hematológico) puede tener un coste reactivo de tres euros por prueba, a lo que hay que añadir el coste aparataje, de infraestructuras, de personal, los controles de garantía, etc., por lo que, o dan una calidad ínfima o tendrán que pagarlo de otra manera".

Falta de control ante las acciones políticas
La presidenta de Aprolap se cuestionó qué garantías de calidad va a dar esta adjudicación y cómo se va a realizar un seguimiento de su puesta en práctica. "En este país tenemos la mala costumbre de no controlar lo que se hace y, en el caso concreto de Madrid, se están produciendo muchos recortes a la Sanidad y de forma muy rápida", criticó. Asimismo, expuso lo triste de las decisiones políticas, por las que, "mientras que los gestores se dedican a salvar a los bancos de la quiebra, se descuida y se aprieta a la Sanidad".'

Adjudicado el millonario concurso del laboratorio central de los nuevos hospitales

Acaba de hacerse pública la adjudicación (provisional) a la UTE formada por "Ribera Salud S.L.", "Balaguer Center S.A." y "Asistencia en Medicina para las Entidades de Seguros, S.L." por 125 millones de euros en 8 años, con fecha 16 de Octubre, del contrato denominado "Servicio público de atención sanitaria de laboratorio clínico correspondiente a la población protegida de los Hospitales Infanta Sofía, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Sureste, Henares y Hospital del Tajo", cuyos pliegos de condiciones ya comentamos aquí.

Precisamente Ribera Salud es copatrocinadora de la jornada de Conferencias que tendrá lugar mañana martes 28 de Octubre con el título "Servicios compartidos y externalización en la Gestión Hospitalaria" y con el lema "Nuevas oportunidades para la empresa privada", donde, entre otras, se impartirá una conferencia con el título "La externalización de los servicios de Laboratorio".

La Asociación Profesional de Laboratorios Públicos (APROLAP) ha cuestionado las "garantías de calidad va a dar esta adjudicación y cómo se va a realizar un seguimiento de su puesta en práctica".

Chequeo a la Sanidad (I): Una inversión sin precedentes, pero polémica. Externalizaciones

Fotografías Madrid Diario: JLJ/GSM/PDM'Externalizaciones. El sistema elegido por la Consejería consiste en que las arcas regionales pagan a las constructoras un canon por paciente atendido en los nuevos hospitales y un 'alquiler' durante 30 años que incluye el coste de la infraestructura y la prestación de los servicios no sanitarios, gestionados por subcontratas. Su apertura ha supuesto la gestión privada y la centralización de los servicios de informática, pruebas radiológicas y análisis clínicos, sistema que se extenderá a los viejos hospitales. Para evitar fallos o vicios en la atención al paciente, Juan José Güemes asegura que se sigue un "estricto control" de la calidad asistencial que reciben quienes son atendidos en los centros.
Fotografías Madrid Diario: JLJ/GSM/PDMOposición y sindicatos recuerdan los fallos divulgados en las últimas semanas y aseguran que "con 300 millones de euros el Gobierno de Esperanza Aguirre podría haber construido lo que costará 3.000 millones a los madrileños". A ello se suman, según Juan Carlos Molina, secretario general de Sanidad de CGT Madrid, los "graves problemas" y "enorme descoordinación" que provoca tener dos direcciones en un solo hospital con intereses "totalmente contrapuestos": la del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud, dependiente de la Consejería) y la de la adjudicataria. PSOE e IU alertan que 'rescatar' estas infraestructuras después de 30 años de concesión, como está firmado, necesitará de una inversión "multimillonaria" para actualizar los centros, como ya ocurrió con el modelo "fracasado" de Reino Unido o de Alzira en Valencia.'

Fuente: Madridiario

miércoles, 22 de octubre de 2008

Adjudicado el laboratorio de los nuevos hospitales

'Los análisis clínicos de un millón de madrileños que dependen de seis de los nuevos hospitales de la Comunidad han sido cedidos a la empresa que gestiona parte de la sanidad pública en la Comunidad Valenciana: Ribera Salud.

Esta sociedad, junto a Balagué Center, ganó el 16 de octubre el concurso de la Consejería de Sanidad para dirigir el Laboratorio Clínico con sede central en el Hospital Infanta Sofía y cinco periféricos en el Infanta Cristina, Infanta Leonor, Sureste, Henares y del Tajo. La consejería había previsto gastar 172 millones de euros en ocho años, 22,05 euros por prueba (antes eran 37,6). La empresa asegura que lo harán más barato: 124 millones, es decir,15,9 euros por prueba.

Modelo Alzira

Ribera Salud, propiedad al 50 % de Bancaja y Caja de Ahorros del Mediterráneo, gestiona el Hospital de la Ribera en Alzira (Valencia), primera concesión privada de un centro de la sanidad pública española. El actual Director General de Hospitales de Madrid, Antonio Burgueño, diseñó esta concesión cuando trabajaba para la aseguradora Adeslas.'


Fuente: ADN

jueves, 16 de octubre de 2008

Recordatorio: Conferencias sobre externalización de servicios compartidos de hospitales

El próximo 28 de Octubre tendrá lugar en Madrid una interesante jornada de Conferencias con el título "Servicios compartidos y externalización en la Gestión Hospitalaria" y con el lema "Nuevas oportunidades para la empresa privada", organizada por Intereconomía Conferencias y patrocinada por Ribera Salud, empresa concesionaria de la gestión de todos los hospitales públicos en régimen de concesión adminitrativa de Valencia, e Indra, empresa líder del sector de las tecnologías de la información y adjudicataria de varios recientes e importantes concursos en la CM. La inscripción cuesta 1400 euros.

En el prólogo del programa se afirma que los organizadores han "reunido a los principales impulsores de este sistema de gestión, que expondrán a través de su experiencia práctica las ventajas de su aplicación: aprovechar las economías de escala, reducción de costes y mayor eficiencia".

Como no podía ser menos, la Comunidad de Madrid, con experiencia y planes de futuro de externalización de servicios compartidos como los de laboratorios, informática, radiología y otros, participará en las siguientes conferencias:
  • "Nuevo modelo de Servicios compartidos en la nueva red hospitalaria de la CM", por la Dir. Gral de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios, Elena de Mingo Bolde.
  • "Servicios No Asistenciales Compartidos: Plataforma Logística y Unidad Técnica de control", por la Dir. Gral. de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmaceúticos, Carmen Navarro.
  • "Ventajas e inconvenientes de la externalización y la gestión compartida", por el Dir. de Hospitales, Antonio Burgueño
  • "La externalizacion del Servicio de Esterilización", por el Jefe de Servicio del H. Clínico San Carlos, D. José Fereres
  • "La externalización de los servicios de Laboratorio", por el Jefe de Área de Laboratorio del H. de Alcorcón, Santiago Valor.
En cuanto a tecnología informática, intervendrá el Director de Sanidad de Indra para exponer "la TI como pilar fundamental de la gestión compartida en una red hospitalaria".

Confiemos en que todas las conclusiones a las que allí se llegue se hagan públicas también a la sociedad, que es quien va a financiar realmente las posibles externalizaciones de estos servicios en la sanidad pública.

Fuente: Blog de APISCAM 15/09/2008

lunes, 15 de septiembre de 2008

Conferencias sobre externalización de servicios compartidos de hospitales

El próximo 28 de Octubre tendrá lugar en Madrid una interesante jornada de Conferencias con el título "Servicios compartidos y externalización en la Gestión Hospitalaria" y con el lema "Nuevas oportunidades para la empresa privada", organizada por Intereconomía Conferencias y patrocinada por Ribera Salud, empresa concesionaria de la gestión de todos los hospitales públicos en régimen de concesión adminitrativa de Valencia, e Indra, empresa líder del sector de las tecnologías de la información y adjudicataria de varios recientes e importantes concursos en la CM. La inscripción cuesta 1400 euros.

En el prólogo del programa se afirma que los organizadores han "reunido a los principales impulsores de este sistema de gestión, que expondrán a través de su experiencia práctica las ventajas de su aplicación: aprovechar las economías de escala, reducción de costes y mayor eficiencia".

Como no podía ser menos, la Comunidad de Madrid, con experiencia y planes de futuro de externalización de servicios compartidos como los de laboratorios, informática, radiología y otros, participará en las siguientes conferencias:
  • "Nuevo modelo de Servicios compartidos en la nueva red hospitalaria de la CM", por la Dir. Gral de Planificación, Infraestructuras y Equipamientos Sanitarios, Elena de Mingo Bolde.
  • "Servicios No Asistenciales Compartidos: Plataforma Logística y Unidad Técnica de control", por la Dir. Gral. de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmaceúticos, Carmen Navarro.
  • "Ventajas e inconvenientes de la externalización y la gestión compartida", por el Dir. de Hospitales, Antonio Burgueño
  • "La externalizacion del Servicio de Esterilización", por el Jefe de Servicio del H. Clínico San Carlos, D. José Fereres
  • "La externalización de los servicios de Laboratorio", por el Jefe de Área de Laboratorio del H. de Alcorcón, Santiago Valor.
En cuanto a tecnología informática, intervendrá el Director de Sanidad de Indra para exponer "la TI como pilar fundamental de la gestión compartida en una red hospitalaria".

Confiemos en que todas las conclusiones a las que allí se llegue se hagan públicas también a la sociedad, que es quien va a financiar realmente las posibles externalizaciones de estos servicios en la sanidad pública.

lunes, 4 de agosto de 2008

Comunicado de la Asociación de Profesionales de Laboratorios Públicos sobre la creación de un megalaboratorio central privado en la CM

"Ha sido anunciada la creación de un laboratorio central de diagnóstico analítico, en Madrid que atenderá las pruebas de los seis hospitales recién inaugurados. Las razones que expone el portavoz del Gobierno, D. Ignacio González, para su creación son:

1.- Agilizar los tiempos de respuesta
2.- Mejorar la calidad y eficacia
3.- Mejorar el acceso a las pruebas
4.- Ser atendido por personal altamente cualificado
5.- Mejorar la accesibilidad de los facultativos a las pruebas analíticas desde su consulta
6.- disminuir el gasto

Estos objetivos se están cumpliendo ya en los laboratorios públicos existentes en muchas áreas sanitarias.

1.- Tiempo de respuesta:
Muchos de los laboratorios públicos de la Comunidad de Madrid tienen ya la petición electrónica así como la recepción electrónica del informe de resultados en tiempo real; y con un mínimo esfuerzo de las autoridades sanitarias se podría completar en toda la red pública. Por consiguiente, los tiempos de respuesta de los laboratorios públicos son muy buenos, la mayor parte de las pruebas analíticas son informadas en muy pocas horas, demorándose solo aquellas que por su baja frecuentación resultaría antieconómico realizarlas en el día.
Es difícil imaginar que unas muestras que tienen que viajar desde cada centro hasta el laboratorio central van a tardar menos que si se procesan en el propio centro que las genera ( hay que tener en cuenta que no existe transporte continuamente y que la distancia puede llegar a ser de 60 Km). Por otra parte el concentrar en un solo punto un enorme volumen de muestras también favorece la tardanza en su procesamiento.

..."

Fuente: Ana Franco, presidenta de APROLAP vía El Bonsai de la Información. Visto en misaludnoesunnegocio.net

jueves, 24 de julio de 2008

Concurso de los nuevos laboratorios privados

En el B.O.C.M. de ayer (nº 174) salió publicado el concurso del contrato de gestión de servicio público, por concesión, del «Servicio Público de atención sanitaria de laboratorio clínico correspondiente a la población protegida de los Hospitales "Infanta Sofía", "Infanta Cristina", "Infanta Leonor", "Sureste", "Henares" y "Hospital del Tajo"», por 8 años, prorrogables a diez, y con un valor estimado de 220 millones de euros.

Tal y como estipulan las condiciones de los pliegos, la población potencialmente usuaria del servicio público objeto de este importantee contrato vendrán determinados por la población titular de la tarjeta sanitaria individual de la CM e incluida en el área de influencia de esos hospitales, ascendiendo en la actualidad a más de un millón de personas.

Destaca el hecho de que "la Administración pondrá a disposición del adjudicatario el equipamiento con que cuenten en el momento de la firma del contrato los laboratorios periféricos".

En cuanto a los sistemas de información, las condiciones técnicas estipulan que el adjudicatario deberá
  • registrar y suministrar toda la información periódica, de carácter económico, técnico y asistencial que precise la Consejería de Sanidad
  • designar un jefe de proyecto en el ámbito informático, que será interlocutor único con la Consejería
  • ubicar el equipamiento en el área de gestión del laboratorio y en el CPD del hospital
  • utilizar las instalaciones e infraestructura básica del hospital
  • integrar sus servidores y PCs en el dominio que indique la Consejería, inicialmente "salud.madrid.org" del Directorio Activo (Microsoft)
  • aportar el hardware y software necesarios para la prestación del servicio
  • integrarse con otros sistemas de información de la Consejería cumpliendo los estándares definidos por ésta; en especial con CIBELES y los HIS de Atención Especializada y Primaria que especifique la Consejería
  • si así se requiere, integrar la información producida en una base de datos centralizada, con los requisitos técnicos y funcionales que en su momento se determinen

Nota de prensa de la ADSPM sobre la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad

'Ante las noticias procedentes de la última reunión de la mesa sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid entre sindicatos y Consejería en la que se apuntaron, por parte de esta, nuevos e importantes pasos en la privatización de la Sanidad Pública madrileña, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid tiene que decir:

1º La externalización y concesión administrativa de un laboratorio central para dar servicio a varios de los nuevos Hospitales y los Centros de Salud de sus áreas de influencia correspondientes, dejando su gestión en manos de una empresa privada, supone la trasferencia de una importante cantidad de de personal sanitario y fondos públicos (173.000.000 €, por 8 años de concesión, en los que, además, la Administración cederá de manera gratuita las instalaciones y equipamientos a la empresa concesionaria a la que también quedaran subrogados los 25 facultativos y 157 técnicos) y es un autentica expoliación del dinero y los recursos públicos sufragados por todos los madrileños que irán a las manos y al lucro de la empresa privada elegida por el lobby empresarial cercano a la Consejería de Sanidad del PP de la CM y que supondrá mayores recortes en el ya escaso presupuesto que esta dedica al sistema y a los centros sanitarios públicos.

2º La nueva organización y el nuevo modelo de gestión elegido para la Atención Primaria , (en la que se opta por el trabajo individual de cada uno de los miembros de los Centros de Salud y se rompe el sentido de trabajo en equipo, desaparecen las Gerencias de Atención Primaria y se hace depender a los centros de salud de los hospitales de referencia) supone la liquidación del actual modelo de organización de la AP madrileña, que está centrado en la comunidad y en la prevención y la promoción de la salud y cuyos fines establece la Ley General de Sanidad y es reconocido como el mas adecuado y base de los sistemas sanitarios mas eficientes y socialmente mas avanzados,
justo y solidarios por todas los expertos y organizaciones, incluida la OMS .

Hay que decir que este modelo de Atención Primaria, del que disfrutábamos hasta ahora los madrileños y que está abocado a desparecer en breve por decisión de los responsables sanitario y políticos de nuestra Comunidad, goza de un gran prestigio internacional y es envidiado por numerosos países de nuestro entorno cercano por su eficiencia, accesibilidad, universalidad y equidad.

3º La próxima enajenación y traspaso del Centro de Especialidades de Quintana a la empresa privada, (a semejanza de los ocurrido con el CEP de Pontones recientemente) y el cierre de los laboratorios públicos de zona para dar negocio a la empresa privada es un paso mas en la apropiación indebida de bienes públicos y la mercantilización de la Sanidad Publica madrileña y viene a profundizar aun mas su premeditado deterioro por parte del Gobierno del Partido Popular de la CM


Por todo ello desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad vPública de Madrid (ADSPM) llamamos a la movilización a todas los ciudadanos y profesionales de nuestra Comunidad y a sus respectivas organizaciones para defender el Servicio Publico de Salud Madrileño y evitar su asalto, destrucción y privatización.

Madrid 23 de Julio de 2008'

Fuente: Nota de prensa de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid vía correo electrónico

Circular de UGT sobre la última mesa sectorial

"Asunto: Convocatoria de Mesa Sectorial del 17 de julio de 2008'

Orden del día: Organización de los laboratorios.

Asistentes:
Viceconsejera de Asistencia Sanitaria – Ana Sánchez.
D.G. de Recursos Humanos – Armando Resino.
Organizaciones Sindicales Mesa Sectorial.


Antes de comenzar con el orden del día la Viceconsejera dio la siguiente información:

Puesta en marcha Hospital de Majadahonda.
  • Inicio de la actividad en consultas externas el 25 de agosto.
  • Traslado de usuarios hospitalizados el 8 de septiembre.
  • Inicio de la actividad en urgencias el 10 de septiembre, en un principio los ingresos que sean necesarios se derivarán a los Hospitales de La Paz, Fundación Jiménez Díaz y Clínico San Carlos."
...
"El personal no sanitario que no ha optado por trasladarse al nuevo hospital, un total de 182 efectivos, serán ubicados en puestos del resto del sistema sanitario madrileño, según sus preferencias.

Se va a realizar un Informe Técnico de Viabilidad del actual edificio del Hospital Puerta de Hierro. Si el informe es favorable y, dependiendo del coste de su rehabilitación, se estudiará su adaptación para centro de consultas externas o su reconversión en centro de media y larga estancia.

El personal del Centro de Especialidades de Argüelles (Quintana) se trasladará a partir del mes de octubre, aquellos profesionales que pertenezcan a instituciones abiertas podrán quedarse en este centro o bien trasladarse a otro. El personal, funcionario y laboral, perteneciente al servicio de salud mental ubicado en este centro permanecerá en el mismo en tanto se decide la integración de los Servicios de Salud Mental como un servicio más de Atención Especializada.

Con respecto a Atención Primaria indica que están estudiando un nuevo modelo ante el fracaso del modelo actual.

Ante la pregunta de qué ocurre con todas la ofertas públicas de empleo pendientes, la Viceconsejera manifestó que todas las comprometidas se acometerían sin especificar cuándo ni qué va a ser de las futuras."
...
"Finalmente, se da comienzo con el punto reseñado en el orden del día, "Organización de los Laboratorios". La Viceconsejera señaló que el Consejo de Gobierno acababa de aprobar la creación Laboratorio Central de Diagnóstico para los nuevos hospitales. Saldrá a licitación pública próximamente, con el fin de que la adjudicación pueda realizarse en noviembre de este año y que inicie su funcionamiento en abril de 2009."
...
"Una vez que se ponga en marcha el Laboratorio Central afectará de forma directa a 106 profesionales empleados públicos que en la actualidad desempeñan sus puestos de trabajo en los Centros de Especialidades de las áreas de influencia de estos nuevos hospitales que son:
  • Vicente Soldevilla.
  • Jaime Vera
  • Alcobendas
  • Aranjuez
De los 106 profesionales afectados 84 son de instituciones cerradas y 22 de instituciones abiertas. De estos 22 profesionales, 12 son personal facultativo y técnicos de laboratorio. Tras la exposición manifestamos la necesidad de negociar un acuerdo donde se contemple la reubicación de estos profesionales."
...


Fuente: FSP de UGT-Madrid vía Boletín Informativo de la Sanidad Pública
Descargar la circular completa vía Boletín Informativo de la Sanidad Pública

Un nuevo laboratorio central de diagnóstico analítico agilizará los resultados

"El laboratorio estará formado por un gran laboratorio central y seis periféricos ubicados en los nuevos hospitales que permitirá mejorar la calidad y la accesibilidad, ya que cualquier facultativo tendrá acceso a ellos. Los periféricos atenderán la demanda de pruebas en estos centros pactado con las sociedades científicas, que requieran una respuesta en menos de seis horas. El resto de pruebas serán atendidas en el laboratorio central, junto con la generada por los centros de Atención Primaria de las áreas de influencia de los hospitales.

El uso de este laboratorio central permitirá economizar de escala y repercutirá en una mayor eficacia de recursos, la estandarización de procedimientos en la ejecución de técnicas y disminuirá el gasto en los servicios clínicos de laboratorio de estos centros sanitarios.

El coste per cápita de los laboratorios de los hospitales públicos madrileños fue en 2007 de 37,6 euros, mientras que el mismo coste de este laboratorio será de 22 euros en 2009, lo que supone un ahorro de más del 40%. Durante la vigencia del contrato supondrá un ahorro de entre 80 y 90 millones de euros, lo que equivaldría a la construcción de un hospital de entre 200 y 250 camas. Si el contrato que se adjudicara fuera con el mismo coste per cápita de 22 euros, el ahorro anual sería de 6 millones, equivalente a la construcción de dos centros de salud."

Fuente: Portal de Salud de la Comunidad de Madrid

miércoles, 23 de julio de 2008

Mesa Sectorial del día 17: Cada sindicato que habla nos da una nueva sorpresa.

'Ha "caido" en nuestras manos otra joya divulgativa sobre la Mesa Sectorial [ N.E.: en boling se refieren al informe del SATSE que hemos reproducido en nuestra anterior entrada y que obtuvimos de la web de bolinf] que se celebró en visperas de la fecha -del 18 de julio se entiende-. Y cada sindicato que habla para explicarse, nos da una nueva sorpresa.Ya decíamos nosotros en ¿Mesa Sectorial el día 17? ¿Cuenta todo el CSIT? que había más que no se había dicho. Y sigue habiendo más; cada sindicato que vaya hablando para explicarse después de nuestro artículo del día 18, irá soltando más. Porque el SATSE ha escrito la nota que ha llegado a nosotros -seguro después de nuestro artículo- ya que se empeñan en decir en el primer párrafo que la reunión era de un único punto de orden del día.'
...
'Ya dijimos en el artículo en el que comentábamos la nota del CSIT-UP que el señor Güemes no está para estas nimiedades de mesas sectoriales. Porque lo que se informó fueron "nimiedades". Nimiedades de gravedad. ¿Cuantas más nimiedades de gravedad han reservado para que las desvelen UGT y CCOO?

Vamos con la primera de las nimiedades:

Vamos con la primera de las nimiedades: Hospital de Majadahonda, que se abre según la Viceconsejera el 25 de agosto. Esta era otra de las sorpresitas de calado que mi amigo me pronosticaba para agosto. ¡Qué razón tenías hombre!. Pero no explican -suponemos que nos lo reservan para otra "deliciosa" nota como ésta- en qué condiciones queda el personal no sanitario.'

...

'Dicen y quieren que creamos que no hay decidido nada sobre el futuro del Hospital Puerta de Hierro. Porque el futuro que quieren unos -el Gobierno neoconservador y los intereses especulativos- es de cierre de edificio=cierre de actividad sanitaria; y el futuro que queremos otros, los ciudadanos es del de mantener la actividad asistencial 100 x 100 pública, dada la necesidad de camas, especialidades que existen en la Comunidad Madrileña, para ese aumento de población que tanto cacarea la Señora Aguirre para lo que quiere, y que tanto olvida también para lo que no es de su agrado o no le produce beneficio. Se nos propone para irnos envolviendo en el montaje que nos tengan preparado que se estudia qué es lo aprovechable de las acutales instalaciones'

...

'Es inminente por lo que se deduce de la nota informativa del SATSE, una nueva zonificación de Primaria. Pero también hablan de que la Consejería cambia hacia un modelo de Contratos de Gestión por cada Centro de Salud, es decir que la privatización de la Atención Primaria ya se va a poner en marcha. Les venden la moto a los médicos y enfermeras de que van a autogestionar los Centros de Salud, corrompiendo el término autogestión y acercándose al modelo catalán de Atención Primaria.

Más que autogestión es realmente una cogestión con la Comunidad de Madrid y con las empresas de capital de riesgo. También quiere la Comunidad de Madrid acabar con las Ofertas Públicas de Empleo. No lo decimos nosotros. Lo dice todo esto el Sindicato Corporativo. El silencio sobre los cuatro nuevos Hospitales se va a levantar en breve. Esto también lo dicen los chicos del SATSE.'
...

'Y claro no podían irse sin tratar el único punto del Orden del Día. Vaya convocatoria sino y además en vísperas de la fecha -del 18 de julio-. Esto ya lo relataron en el capítulo que tenían asignado de la información sobre la Mesa Sectorial el CSIT-UP y os vamos a remitir al artículo mencionado arriba de este post. Finalizan diciendo que en septiembre están emplazados los sindicatos otra vez para otra reunión de la Mesa para tratar de estas cuestiones y de otras de competencia de la Mesa Sectorial. A tenor de lo que va saliendo nos tememos que nada bueno. Al tiempo.'

Informe Mesa Sectorial


Fuente: Boletín Informativo de la Sanidad Pública

Informe de SATSE sobre la Mesa Sectorial: arranque del PH, privatización de C.S. y laboratorios; nuevos hospitales totalmente privados; fin de las OPE

'17/7/2008 Hoy se ha reunido la Mesa Sectorial de Sanidad para tratar un único punto del Orden del Día: Organización de los laboratorios.

La reunión la ha presidido la Viceconsejera de Ordenación Sanitaria quien antes de proceder con el orden del día ha estado informando sobre otros asuntos tales como el Hospital de Majadahonda; el cual iniciará oficialmente su actividad el proximo 25 de agosto y la situación en que quedará el Personal No Sanitario que presta servicios en el actual Hospital Puerta de Hierro y la del personal que presta servicios en el C.E.P. de Quintana, informacion que ya tiene la Junta de Personal del Area.

Está previsto que para el 17 de agosto se pongan en marcha los Servicios Centrales del H. de Majadahonda y para el 25 se inicie la actividad de Consultas. La Urgencia iniciará su actividad el 10 de septiembre y hasta entonces será asumida por la de los Hospitales de La Paz, el Clínico y la Fundación Jiménez Díaz quienes trasladarán a los pacientes pertenecientes a Majadahonda los dias 8 y 9 de septiembre.

El edificio de Puerta de Hierro no se tiene decidido que hacer con el hasta no tener previamente un Informe Técnico de Viabilidad y saber qué partes de su estructura puede ser aprovechable.

Una vez informados del Hospital de Majadahonda nos traslada las previsiones que la Consejería tiene para el año 2009 respecto a la Atención Primaria y los cambios que en ella quieren introducir, empezando por un cambio en el modelo de estructuración de la A.P. por Areas de Salud, pasando a otra de Zonas Básicas ligadas a un Hospital de referencia.

Para el arranque del Hospital se incorporan Obstetricia y Pediatría con una dotación básica, la cual irá en aumento. Dado que hay falta de personal facultativo de ambas especialidades así como de anestesia, se convocará un concurso abierto, a nivel nacional, para ir cubriendo todas las plazas de personal necesario. Así mismo, se incorporarán Matronas, Enfermeras (neonatología) y Auxiliares de Enfermerfa desde Santa Cristina y La Paz, pues 500.000 usuarios de estos Centros pasan a ser asistidos por el H. de Majadahonda.


Se cambia hacia un modelo de Contrato de Gestión con cada Centro de Salud, a imagen del modelo inglés, con una financiación cápita, basado en indicadores de eficiencia (nº de derivaciones, gasto farmacéutlco, nº de tarjetas asignadas) y en indicadores de actividad. Es un modelo de autogestión por Centro de Salud.

En este nuevo modelo de A.P. que se quiere poner en marcha se contempla un papel relevante de las enferrneras/os dotándoles de mayores competencias, siendo copartícipes de la Gestión del Centro.

Así mismo adelanta que se entra en una época de reformas donde se está diseñando un nuevo modelo de provision de serviclos, no siendo necesariamente la contratación de personal mediante el sistema de Ofertas Públicas de Empleo.

Informa tarnbién que en breve saldra a Información Pública los nuevos hospitales de Torrejón, Collado Villalba y Mostoles II, pero no el de Carabanchel, de momento, y su modelo de concesión será similar al del Hospital de Valdemoro.


Finalmente informa sobre el punto del Orden del Día: Organización de los laboratorios.

Se abrirá un Concurso para un Laboratorio Central de Diagnóstico quien se encargará de la gestión del laboratorio-clínico de los nuevos hospitales, el cual estará situado en el Hospital Infanta Sofía (H. del Norte). Tendrá asignado 1.068.674 tarjetas sanitarias a día de hoy. Informan de cuestiones económicas como son los costes por cápita que en la actualidad se producen cifrados en 37,60 euros y que saldrán en 22,05 euros como máximo con la licitación. EI total de esta será de 173 millones de euros, teniendo un plazo de 8 años, prorrogables a 10, abonándose el primer año el 80% y el segundo el 90% al no estar a pleno rendimiento.

Hasta aquí la reunion de hoy, quedando emplazados para el mes de septiembre donde se irán tratando mas temas relacionados con estes asuntos y otros de necesaria negociación competencia de esta Mesa Sectorial.'

Fuente: Secretaría Autonómica de Madrid de SATSE vía Boletín Informativo de la Sanidad Pública
Negritas nuestras