Mostrando entradas con la etiqueta Salud 2.0. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud 2.0. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2012

'Conclusión del estudio de ACES e ÍTACA-Universidad Politécnica de Valencia. La sanidad privada catalana apuesta por las redes sociales'

[Redacción Médica 29/05]  'Un estudio realizado entre 131 empresas integrantes de la Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES) concluye que, aunque el sector sanitario se ha desarrollado menos que otros sectores en las redes sociales, existe un crecimiento sostenido y se prevé un crecimiento inminente de usuarios.
El estudio “Presencia en internet de los proveedores de servicios sanitarios privados en Cataluña” ha sido presentado por ACES e ITACA- Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El informe visualiza la situación actual de las redes sociales en la sanidad privada y apunta las estrategias de crecimiento en el sector sanitario.


martes, 1 de mayo de 2012

'Las páginas web de salud deben ofrecer “información de confianza” al paciente.I CONGRESO DE REDES SOCIALES PARA EL SECTOR SALUD '

[Redacción Médica 30/04] 'El I Congreso de Redes Sociales para el Sector Salud, celebrado en el Centro de Convenciones de Mapfre de Madrid, ha analizado los proyectos nacionales que se apoyan, o se configuran, como redes sociales asistenciales.

viernes, 27 de abril de 2012

'Osakidetza pone en marcha una red social para pacientes crónicos'

[El Mundo 23/04] 'El Gobierno vasco ha presentado esta mañana su última novedad para combatir el reto de la cronicidad en Euskadi: Kronikoen Sarea. Una red social de intercambio emocional que busca compartir los estados de ánimo, intercambiar experiencias y ofrecer apoyo psicológico a los enfermos crónicos de Osakidetza. Se trata de una plataforma que actúa como una comunidad en la que pacientes, familiares, cuidadores no profesionales y amigos ofrecen sus experiencias sobre la enfermedad y plantean dudas a otros usuarios de la red.


martes, 17 de abril de 2012

jueves, 12 de abril de 2012

'Redes sociales: una eficaz herramienta para el sector sanitario'

[HAYS 10/04] 'Las redes sociales se están perfilando como una útil herramienta para los profesionales dedicados a la salud, según HAYS, empresa de selección de personal especializado. Sergio Hinchado, manager de Farma de HAYS, afirma: “Se difuminan las fronteras espacio-temporales y se introducen dos elementos fundamentales como son la movilidad y la disponibilidad 24 horas al día. El mundo sanitario no ha sido una excepción y se ha visto afectado de lleno por esta revolución. Estos cambios han afectado a diferentes campos y ponemos ejemplos con las e-consultas o la tendencia en la realización de consultas médicas a través de medios telemáticos y con total disponibilidad horaria con el médico, la difusión inmediata de la información y los nuevos descubrimientos médicos”. Las herramientas 2.0 cambian los flujos tradicionales de la comunicación y la información que se transmite genera modelos de negocio innovadores, como estas redes sociales especializadas de salud. Se trata de comunidades de pacientes y médicos donde se gestiona la salud a través de la red.

martes, 20 de marzo de 2012

'Cuando los hospitales escuchan al ciudadano'

[El Médico Interactivo 19/03] 'Hasta hace pocos años las organizaciones sólo tenían presencia en Internet a través de una página web corporativa, con la esperanza de que sería encontrada a través de un buscador por aquel que pudiera estar interesado.

Las redes sociales, sin embargo, son herramientas que permiten  que sea el hospital quien establezca una conexión directa con el ciudadano que lo desee (haciéndose seguidor o "amigo" y, a través de ésta, pueda ofrecerle contenidos y recibir opinión.

jueves, 1 de marzo de 2012

'La colaboración entre médicos de familia y especialistas reduce las derivaciones' [gracias a una herramienta con tecnología web 2.0]

[Europa Press 27/02] 'La colaboración clínica en red entre profesionales de Atención Primaria y especializada reduce el número de derivaciones de pacientes, según la tesis de un proyecto de investigación del Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol).

El centro trabaja para demostrar esta hipótesis a través de la Herramienta de Comunicación Online entre Primaria y Hospital (ECOPIH) que facilitará que los médicos de primaria puedan consultar dudas a los especialistas de forma inmediata con una respuesta menor a las 48 horas.


martes, 28 de febrero de 2012

'Las redes sociales ayudan a los pacientes crónicos a no abandonar su tratamiento'

[COM SALUD 27/02] 'Los medios sociales en el ámbito de la salud (salud 2.0) ayudan a llevar el control de los pacientes crónicos, como diabéticos o hipertensos, y a que éstos cumplan con las recomendaciones de los profesionales sanitarios. Así coinciden en señalar diversos trabajos que se presentan en la Jornada de Actualización sobre Factores de Riesgo Cardiovascular organizada por el Hospital Santa María de Lleida en colaboración con la Sociedad Catalana d'Hipertensió Arterial, foro abierto a los profesionales de la salud implicados en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

domingo, 26 de febrero de 2012

'Profesionales de la sanidad pública andaluza ponen en común su presencia en las redes sociales y las ventajas que supone para los usuarios '

[Junta de Andalucía  23/02] 'Profesionales de la sanidad pública andaluza comparten hoy, en las jornadas ‘Innovando en jueves’, sus iniciativas y proyectos en redes sociales y web 2.0 y debaten sobre las ventajas que estas experiencias suponen para la ciudadanía, así como la posibilidad de extenderlas en el Sistema Sanitario Público Andaluz.

miércoles, 22 de febrero de 2012

'Las redes sociales y su uso médico tendrán efectos positivos a largo plazo'

[Tendencias21 22/02] [...] 'entrevista a Víctor Maojo, primer español y uno de los pocos investigadores europeos que forma parte del “American College of Medical Informatics” ' [...]

'Es catedrático del Departamento de Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática, además de director del Grupo de Informática Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid. Junto con su grupo, Victor Maojo centra su actividad investigadora en el ámbito de la informática biomédica, en especial en temas como minería de textos y datos, imágenes biomédicas, aplicación de la nanoinformática en nanomedicina... Un trabajo cuyos resultados, junto con la formación adecuada, trata de transferir a zonas deprimidas a través de proyectos como Africa Build, que también coordina, pues “no es lo mismo donar tecnologías que conocimiento”, asegura. '

jueves, 16 de febrero de 2012

'El origen: la red social de intercambio de conocimiento. A principios de 2010 el Servicio Madrileño de Salud decidió poner en marcha un proyecto que creara una red social profesional de intercambio de conocimiento clínico.'

[Diario médico 14/02] 'La idea partió de la Dirección General de Sistemas de Información Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Madrid, encabezada por Zaida Sampedro.
 
El proyecto se implantó inicialmente en el Hospital Gregorio Marañón como herramienta de apoyo al Comité de Tumores, pero en el segundo semestre de 2011 comenzó a extenderse a otros hospitales de la comunidad, como Getafe y La Princesa. A la vez que se puso en Marcha en el Gregorio Marañón, se abrió su uso a los hospitales del Sureste, en Arganda del Rey, e Infanta Leonor, que derivan pacientes al Gregorio Marañón como referencia oncológica.'


martes, 14 de febrero de 2012

'Doctor Doctor, innovando en el sector salud'

[Enrique Dans 13/02] 'La idea de Doctor Doctor es tan sencilla como parece: utilizar una plataforma online para escoger un médico, filtrando por especialidad, localización y seguro médico, con el fin de proporcionar comodidad y referencia a los pacientes, y a los profesionales una aplicación que les permita gestionar las relaciones con sus pacientes de una manera adaptada a los tiempos, intentando salir de eso que Seth Godin suele calificar como “la fase pre-digital“. La idea, como dice Matt, es que utilicemos la red para solicitar cita con el médico con la misma facilidad con la que hoy reservamos un billete de avión.'

miércoles, 8 de febrero de 2012

'Jorge Juan Fernández (@jorgejuan), director del Área eHealth y Salud 2.0 del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona ha hablado sobre el uso de las redes sociales en los hospitales.'

[Diario Médico 02/02 '¿Qué pueden aportar las redes sociales a un hospital?

Principalmente, dos cosas: 1) extender y ampliar el contacto con los pacientes, más allá de la visita al hospital; y 2) hacer llegar información útil a los pacientes y sus familias, de una forma más eficiente. Lo haces una vez y llega a muchas personas. En el caso del Hospital San Joan de Déu (@HSJDBCN), a casi 5.000 pacientes y familias a través del Facebook, por ejemplo.
En definitiva, beneficiarse de las tecnologías para llegar a más gente, con cosas que interesen y sean útiles a los pacientes.

martes, 7 de febrero de 2012

'Juan José Güemes, de la Consejería de Sanidad a las Redes Sociales'

[prSalud 06/02] 'Doctor Doctor se acaba de lanzar al público como una plataforma que conecta de una forma rápida, sencilla e instantánea a los diversos actores del sector sanitario (médicos, clínicas, consultas, aseguradoras y colegios médicos) con sus pacientes, con el fin de mejorar la atención y la salud de éstos. 

martes, 31 de enero de 2012

'El paciente y la historia electrónica: agitar antes de usar'

[Salud con Cosas 26/01] 'Tras la guerra por la puesta en marcha de los sistemas de historia clínica electrónica, que ha motivado el lanzamiento masivo y descoordinado de proyectos por parte de todos los servicios de salud, y la tardía intervención del Ministerio de Sanidad con un proyecto de historia clínica nacional (no os perdáis este debate en el grupo de Linkedin de Gestión Sanitaria sobre el tema), ahora le llega el turno al siguiente paso en el camino. ¿Cual es? Incluir al paciente en el proceso, que en más de un proyecto lo habían dejado fuera.

lunes, 30 de enero de 2012

'Varios estudios demuestran la reducción de ingresos en crónicos gracias a internet'

[Redacción Médica 27/01] 'La interacción on-line de los pacientes crónicos con profesionales de la salud permite reducir reingresos y visitas a urgencias, además de ahorrar costes, ya que están más informados sobre su enfermedad y se adhieren mejor al tratamiento, según diversos estudios que se han presentando este jueves en la jornada Salud 2.0: Nuevas herramientas aplicadas a la salud, organizada por el Departamento de Salud de Navarra y el Área Científica Menarini. El director-gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea inauguró la cita, que fue seguida en Twitter con la etiqueta #salu20.

lunes, 23 de enero de 2012

'Creada la primera comunidad on line de habla hispana para enfermos crónicos '

[Europa Press 09/01]  'El doctor Oscar Brihuega ha puesto en marcha 'Redpacientes.com', la primera comunidad 'on line' en español para que pacientes crónicos, de más de una veintena de enfermedades, puedan compartir experiencias, consultar dudas o expresar su estado de ánimo.

domingo, 22 de enero de 2012

'Emilio domínguez, impulsor iniciativa #mir20 . "Las nuevas tecnologías hacen que casi cualquier proyecto pueda hacerse realidad" '

[Diario Médico 19/01] 'Emilio Domínguez (@Emilienko) es el impulsor del proyecto #MIR20. Ha participado en una twitterview para contarnos esta iniciativa.


¿Qué es #MIR20?
- #MIR20 es una iniciativa que surgió el año pasado para comentar las preguntas del examen para el acceso a las plazas MIR.
Está formada por una treintena de voluntarios; entre nosotros nos repartimos las preguntas y publicamos las respuestas que creemos correctas durante la semana posterior a la realización del examen MIR.

jueves, 19 de enero de 2012

'Pediatras y redes sociales'

[Diario Médico 28/12] 'Muchos médicos empiezan por azar, por curiosidad o simplemente como mirones. Las redes sociales atraen, de eso no hay duda. Aunque no todos se quedan. Hay muchas formas de participar: blogs, Facebook, Twitter, correo electrónico… Y diferentes utilidades las que se les pueden dar: profesional, intercambio de información o consultas médicas leves. La Pediatría es una de las especialidades en las que hay más actividad en internet, no sólo entre profesionales sino también para facilitar la comunicación entre el médico y los padres de los pacientes.'

miércoles, 18 de enero de 2012

'La Salud 2.0 a debate en Connected Health Workshop 2012'

[prnoticias 09/01] 'La Universidad de Deusto, en Bilbao, acoge los próximo días 19 y 20 de Enero las jornadas internacionales Connected Health Workshop 2012 (el CHW es el 18 el 19 y 20 es el Plugfest de Continua). El encuentro contará con diferentes charlas impartidas por ponentes de Europa y EEUU pertenecientes a organizaciones como: Google, Oracle, Tecnalia, Tekniker, AT4, O+berri, Ándago y Continua.