martes, 2 de febrero de 2010

Catalunya: el “tripartito de izquierdas” inaugurará el primer hospital modelo PFI

'El hospital es del mismo modelo que los de Esperanza Aguirre ha abierto en Madrid.

El próximo 27 de febrero, el presidente de la Generalitat, José Montilla, y la Consejera de Salud, Marina Geli, inaugurarán el nuevo hospital comarcal del Baix Llobregat (“Moisès Broggi”), situado en Sant Joan Despí. Una de las novedades de la construcción de este edificio es que se seguirá el “modelo inglés”. Así, la empresa que se ha adjudicado el contrato ha asumido los costes de construcción, mantenimiento y explotación de la infraestructura durante un periodo de 30 años, a cambio de un alquiler que paga la Administración. El centro ha supuesto una inversión de 113 millones de €.

El centro fue adjudicado a la UTE formada por las empresas ACSA AGBAR Construcción, SA, EMTE SA, TEYCO SL y La CAIXA d’Estalvis i Pensiones de Barcelona.'

Fuente y noticia completa: CAS-Madrid 26/01/2010

Hospital de Vigo. Farjas cree que la financiación tradicional resulta insuficiente

'Tanto la consejera de Sanidad de Galicia, Pilar Farjas, como el mismo presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se han esforzado en las últimas semanas en transmitir dos ideas: la fórmula elegida, de pago aplazado, permitirá reducir el periodo que habitualmente tarda en erigirse un hospital con el sistema tradicional, y la prestación sanitaria será cien por cien pública y correrá a cargo de profesionales también públicos. Es más, entre las ventajas para la Administración, la consejera ha destacado que el adelanto de los plazos implicará un ahorro de 15 millones de euros anuales derivado de la anticipación de los beneficios económicos y sociales.'


'El Gobierno de Núñez Feijóo ha optado por un modelo concesional y de pago por disponibilidad, en el que una unión temporal de empresas construye la infraestructura a cambio de un canon anual y la gestión de los servicios no sanitarios, como limpieza, seguridad y vigilancia, centralita, lavandería, restauración, gestión energética y transporte interno y externo, muchos de ellos ya externalizados.

Su departamento ofrece una rentabilidad alta, del 8,7 por ciento, sobre un presupuesto de ejecución de obra de 412,6 millones de euros a las empresas interesadas, que son muchas, según Farjas "por la estabilidad de este Gobierno y su capacidad gestora".'


'El plan excluye la prestación sanitaria, la dotación inicial del equipo médico y electromédico, así como su mantenimiento posterior y las sucesivas renovaciones, el suministro, instalación, mantenimiento y reposición de aplicaciones informáticas, infraestructuras tecnológicas de comunicaciones y las instalaciones físicas y el equipamiento informático, además de las expropiaciones.'

Fuente y noticia completa: Diario Médico 29/01/2010

lunes, 1 de febrero de 2010

Instrucciones para las nóminas del personal de la CM para 2010

'ORDEN de 21 de enero de 2010, por la que se dictan instrucciones para la gestión de las nóminas del personal de la Comunidad de Madrid para 2010'


'Artículo 25. 10.  Las retribuciones establecidas en el presente artículo serán de aplicación al personal estatutario temporal, que percibirá la totalidad de las retribuciones básicas y complementarias que correspondan a su nombramiento, con excepción de los trienios y la carrera profesional que se acreditarán en nómina únicamente al personal estatutario fijo.'

Fuente y texto completo: B.O.C.M. nº 24 de 29/01/2010

Los nuevos hospitales públicos concentran el 20% de la actividad especializada

'Los nuevos hospitales de la Comunidad concentran ya el 20% de la actividad de los centros hospitalarios de la región tras llevar más de un año completo en funcionamiento, según ha detallado el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, quien ha hecho balance de la actividad de la sanidad pública madrileña 2009. '


'El pasado año, el 16% de las consultas que se atendieron en los hospitales públicos madrileños se hicieron en los nuevos centros, con una media de 4.800 consultas diarias y un total de 1.749.218. El número de consultas que atienden estos centros públicos ha aumentado en un 7%, al pasar de 10.201.556 en 2007 a 10.977.080 el pasado año.Respecto a las intervenciones quirúrgicas, los ocho nuevos hospitales realizaron el 16% de operaciones que se practicaron en 2009 en los centros públicos, con unas 170 operaciones diarias y un total de 62.749. La apertura de estos ocho centros ha permitido aumentar en un 8,3% el número de intervenciones que se realizan en la región.'


'En lo que respecta a los ingresos, los ocho nuevos centros atendieron en 2009 el 17% de los ingresos. Estos centros atendieron una media de 220 ingresos diarios...'

'Estos hospitales atendieron en 2009 una de cada cuatro urgencias de la Comunidad y asistieron una media de 1.850 urgencias diarias y un total de 669.412...'

'En Atención Primaria, los centros de salud han atendido 52.852.724 consultas el pasado año, lo que supone una media diaria de casi 145.000 consultas. Este año será posible la libre elección de hospital y especialista en atención especializada y de médico de familia, pediatra y enfermera.'

Fuente y noticia completa: Portal de la Comunidad de Madrid 29/01/2010

Entradas relacionadas:

Comunicado de FSP de UGT sobre privatización de las citas médicas

'En opinión de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT-Madrid, el Gobierno de Esperanza Aguirre va a pagar dos veces por lo mismo. La Consejería de Sanidad ha puesto en marcha los mecanismos administrativos para privatizar los servicios de atención telefónica de los Centros de Salud que facilitan las citas con el médico de familia, el pediatra o enfermería, a pesar de que cuenta con personal administrativo cualificado y suficiente para ello.

En la actualidad están adscritos a los distintos Centros de Salud 700 auxiliares administrativos, de los cuales el 60 por 100 tiene como actividad principal la atención directa a los usuarios y facilitar la cita con el médico de familia y pediatra o con el profesional de enfermería, tanto mediante atención telefónica como in situ. Es decir, están dedicados al servicio de citación médica y de enfermería 420 profesionales.

Por otro lado, el coste laboral de cada puesto de trabajo, incluyendo cotizaciones sociales, y de acuerdo con las retribuciones vigentes, es de 20 mil euros año; en consecuencia, el coste del servicio de citas médicas atendido por el personal propio (420 trabajadores y trabajadoras cualificados) de la Consejería de Sanidad es de 8,4 millones año y, sin embargo, se van a pagar 10 millones por año, 40 millones en los cuatro años de duración del contrato.

En definitiva, y teniendo en cuenta que los demás gastos corrientes: suministros, limpieza, de mantenimiento del sistema, etc., están integrados en el presupuesto del Centro de Salud, en opinión de la Federación de Servicios de UGT Madrid (FSP-UGT Madrid) no solo se pagará dos veces, sino que también se pagará más a la empresa adjudicataria (40 millones) de lo que cuesta el servicio gestionado directamente por la Consejería de Sanidad (33,6 millones).

Por ultimo, la FSP UGT-Madrid considera que la Consejería de Sanidad duplicará las vías de prestación del servicio de citas médicas, ya que las citas por web, in situ y por vía telefónica son actividades que ya vienen realizando el personal administrativo en los centros de salud de la Comunidad de Madrid.

FSP UGT Madrid exige al Consejero de Sanidad Juan José Güemes que paralice el procedimiento administrativo y evite el derroche de 40 millones de euros de los madrileños para que el servicio lo siga gestionando la propia Consejería. '

Fuente: Comunicado de la FSP de UGT de Madrid de 29/01/2010 recibido en APISCAM


Entradas relacionadas:

Comunicado de las Asociaciones de Vecinos de Aluche y Carabanchel Alto ante el anuncio de la construcción de dos centros de salud

'El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de hoy la construcción de dos nuevos Centros de Salud, en el PAU de Carabanchel y en Aluche.

De cumplirse este acuerdo, permitirá dar solución a las graves carencias y colapsos que actualmente presenta la atención primaria en Carabanchel Alto, por la saturación del actual centro de salud de Guayaba que no era capaz de absorber las necesidades de los nuevos vecinos del PAU, y sustituir en Aluche al centro de Maqueda que en la actualidad funciona en unas condiciones inadmisibles.

Significa un verdadero triunfo de la lucha vecinal, pues en ambos barrios las movilizaciones se han sucedido en los últimos años de manera continuada.

Los vecinos y sus asociaciones estaremos vigilantes para que se cumpla lo acordado, y los centros estén en funcionamiento en esta legislatura, como figura en el programa electoral del partido que está gobernando la Comunidad.

Y por supuesto, no consentiremos, bajo ningún concepto, que la gestión del centro de salud sea privatizada.'

Fuente y comunicado completo: Boletín Informativo de la Sanidad Pública 29/01/2010 y correo recibido en APISCAM

Entradas relacionadas:

domingo, 31 de enero de 2010

Canarias. La segunda fase de Sanidad en Línea contará con 7 millones de euros

'El Gobierno de Canarias, el Ministerio de Sanidad y Política Social y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la entidad pública empresarial Red.es, han firmado un convenio para la puesta en marcha del programa Sanidad en Línea II en la Comunidad Autónoma, que permitirá avanzar en los proyectos de Historia Clínica Digital y Receta Electrónica del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El proyecto, cofinanciado con fondos Feder, tiene como objetivo que en un futuro próximo la información clínica de los ciudadanos canarios así como la información sobre los medicamentos prescritos por los médicos de la Comunidad Autónoma esté disponible en cualquier punto geográfico.

El Convenio, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2012, prevé una inversión máxima de 7,2 millones de euros en Canarias, de los cuales el Gobierno canario aporta el 50 por ciento de la inversión y la Administración General del Estado el 50 por ciento restante.

El Servicio Canario de la Salud (SCS) prevé terminar este año la implantación del Sistema de Gestión Administrativa y la Historia Clínica Electrónica de Atención Primaria (Drago-AP). Dicho sistema integra la gestión de agendas, citaciones, cartera de servicios, cumplimentación de asistencia, lista de espera, recaptación, gestión de interconsultas y solicitud de pruebas complementarias de la atención especializada. El sistema desarrolla una historia clínica electrónica y centralizada, conectada con los sistemas a los que provee información: Salud Pública, Salud Laboral, farmacovigilancia, INSS y a los servicios de emergencia, que tienen acceso a la historia clínica del paciente.

Asimismo, existe un proyecto denominado Portal Sanitario que tiene como objetivo permitir el acceso web a la historia clínica e incluir Servicios al Ciudadano como puedan ser el obtener información sobre citas pendientes, receta electrónica, acceder a la manifestación anticipada de voluntad en el ámbito sanitario.'

Fuente: Redacción Médica 29/01/2010

La Comunidad [Valenciana] será la primera con un sistema informático corporativo para todos sus laboratorios hospitalarios

'La Comunidad Valenciana es la primera autonomía en contar con un sistema informático homogéneo que proporcione soporte a la gestión de todos sus servicios de laboratorio.

La Agencia Valenciana de Salud implantará un avanzado software para integrar y agilizar la gestión de los distintos servicios de laboratorio. El sistema incorporará además aplicaciones orientadas a mejorar la calidad en la asistencia al ciudadano así como la labor de los facultativos y de los gestores del área sanitaria.

El proyecto se iniciará con un piloto en siete de los 25 hospitales que forman parte de la red de salud pública de la Consejería de Sanidad: La Fe, Clínico, Malvarrosa y Doctor Moliner, en Valencia; Elda y Denia, en Alicante; y La Plana y Vinarós, en Castellón.

Se contará así con un software corporativo único que garantizará la evolución homogénea de la gestión en todos los laboratorios de cada hospital e incrementará la eficiencia y calidad de sus servicios de análisis.

Además, el nuevo sistema dará soporte las 24 horas del día y de forma integrada y automatizada a todas las funciones requeridas por los distintos servicios de laboratorio; desde la petición electrónica, registro, recepción y separación y conexión con autoanalizadores, hasta la entrega de resultados e informes firmados electrónicamente.

El proyecto incluye también la conexión con los programas y sistemas de información de los hospitales y centros de atención primaria para recibir peticiones y devolver resultados.'

Fuente y noticia completa
: Redacción Médica 28/01/2010

sábado, 30 de enero de 2010

Impresiones del webcast de Oracle

'En líneas generales han seguido haciendo mucho énfasis en la idea de proporcionar un stack completo desde el hardware hasta las herramientas para desarrollar la aplicación final, pasando por el sistema operativo, la base de datos, el servidor de aplicaciones y el middelware. Según ellos, ahora mismo son la única compañía que son capaces de ofrecer este stack completo, de un modo similar a como IBM ofrecía un stack empresarial completo en los años 60.


Siguen afirmando que, en general, van a incrementar considerablemente la inversión en las tecnologías de Sun. En el año 2011 tienen intención de invertir 4.300 millones de dólares en I+D, la mayor inversión que nunca han hecho, para mejorar los productos de Sun.


Han hecho bastante énfasis también en que quieren proporcionar un soporte exquisito los clientes. En este sentido, tienen intención de dejar a un lado muchos de los partners de Sun; Sun a diario suele emplear bastantes partners para proporcionar servicios a sus clientes. Oracle tiene intención de proporcionar servicios directamente, y sólo va a emplear intermediarios y estos intermediarios aportan algún valor a la relación, más que hacer lo mismo que podrían hacer los empleados de Oracle.


Una excepción a esto van a ser probablemente los clientes pequeños/medianos. Oracle se va a concentrar en clientes grandes, y que su objetivo principal no es el mercado Windows/x86. Los clientes pequeños y medianos no serán atendidos directamente por Oracle sino que serán atendidos a través de sus "channel partners".


Respecto a despidos dentro de Sun, tienen intención de contratar a más gente de la que van a despedir. Tiene intención de despedir a unas 1000 personas y contratar a unos 2000 ingenieros. Larry ha dicho que tienen intención de "crecer Sun" para que sea rentable, y no hacerlo pequeño para que sea rentable. Además, afirma que en febrero mismo Sun será rentable y comenzará a contribuir a los beneficios de Oracle.


Hablando sobre tecnologías más concretas, el futuro de Glassfish lo sigo viendo negro. Va a ser un servidor de aplicaciones "lighweight" que será la implementación de referencia de Java EE. Pero Weblogic será el "servidor de aplicaciones comercial". Esto podría interpretarse como que se va a dejar a invertir en características empresariales y herramientas de administración para Glassfish, y que su robustez podría resentirse.


JDeveloper también será el IDE "comercial", es decir, para los clientes. En Netbeans se centrarán en algunas cosas en las cuales es excepcionalmente bueno, como por ejemplo lenguajes dinámicos. Pero da la impresión de que va a pasar a tener un papel secundario. Algo similar pasa con VirtualBox, que pasa a ser más secundario respecto a soluciones de virtualización de Oracle. Sólo contemplan como una solución para virtualización de "escritorio", pero no para virtualizar servidores.


OpenOffice seguirá adelante (lógico, aquí no hay solape) y han anunciado que tienen intención de crear una versión de OpenOffice de "la nube" cual en la cual ya estaba trabajando Sun. Java, por supuesto, sigue siendo prioritario. De lo que no he escuchado absolutamente nada es sobre JavaFX.'

Fuente y noticia completa: JavaHispano 27/01/2010

Entradas relacionadas:

Los 250 Centros de Acceso Público a Internet de Madrid cierran este sábado

'
  • La Comunidad deja de subvencionar los CAPI porque "Madrid está a la cabeza en cuanto a implantación de internet en los hogares".
  • Desde este sábado, miles de madrileños ya no podrán acudir a los centros públicos para navegar de forma gratuita por Internet.
  • La Comunidad asegura que habrá cursos para los colectivos que más notan la brecha digital e internet gratis en las zonas rurales.
'

Fuente y noticia completa: 20 minutos 31/10/2010

viernes, 29 de enero de 2010

Chrome 4.0: Extensiones, sincronización de favoritos y más

'Google ha anunciado hoy el lanzamiento de Chrome 4.0, una nueva versión estable para Windows que incluye dos de las características más solicitadas del navegador: extensiones y sincronización de favoritos. Las extensiones te permiten agregar nuevas características y funciones a tu navegador. La sincronización de favoritos es una característica muy útil para aquellos usuarios que utilizan varios ordenadores; por ejemplo, un ordenador portátil en el trabajo y un sobremesa en el hogar. La nueva versión estable publicada hoy presenta además una notable mejora en el rendimiento con respecto a la versión anterior. Si deseas echar una mirada bajo el capó a lo que esta nueva versión representa para los desarrolladores web, echa un vistazo al blog de Chromium. Para los usuarios de Google Chrome en Linux, las extensiones están disponibles en el Canal Beta. Aquellos que utilizan Google Chrome para Mac aún tendrán que esperar un poco.'

Fuente: Barrapunto 27/01/2010

El sistema de información AP Madrid estará desplegado totalmente en 2010, según Güemes

'En rueda de prensa, Güemes señaló que el próximo lunes "empieza el despliegue en el noveno centro de atención primaria", tras lo cual se irá implantando "de cuatro centros en cuatro centros hasta el despliegue total en la Comunidad de Madrid".

El nuevo sistema hace posible "una integración total de la información clínica y que los médicos de atención primaria tengan acceso a la información de los hospitales y al itinerario que siguen los pacientes en la atención especializada".

También admitirá que "con independencia del centro de atención primaria en que haya sido atendido el paciente, haya un archivo y una historia clínica compartida, a las que estén grapadas las pruebas diagnósticas y de laboratorio y que todo eso tenga la máxima accesibilidad para profesionales y pacientes", dijo el consejero.

Güemes advirtió de que "como cualquier cambio en los sistemas de información", requiere "un gran esfuerzo no sólo por la institución que lo promueve, sino sobre todo por los usuarios del sistema, que han venido trabajando con nosotros en los últimos años para adaptarlo y perfeccionarlo y en que suponga una mejora sustancial con respecto a lo anterior".

"El tránsito al nuevo sistema permitirá que se pueda compartir una historia clínica entre la Atención Primaria y la Especializada" y la intención es "ir lo más rápidamente posible".

"La libertad de elección del médico, la compatibilidad de las historias clínicas, el despliegue de la receta electrónica dependen de que se reforme completamente el sistema informático de atención primaria y su integración con el sistema de la especializada", señaló Güemes.'

Fuente: EFE vía ABC 29/01/2010 y El Economista 29/01/2010

Entradas relacionadas:

Autorizada la construcción de dos nuevos centros de salud en la capital

'El Gobierno regional construirá dos nuevos Centros de Salud en la capital madrileña, uno de ellos en el Pau de Carabanchel y el otro en el barrio de Latina, ya que el Consejo de Gobierno ha autorizado la construcción de estos dos nuevos centros en el marco de la ampliación y mejora de la red asistencial de Atención Primaria de la Comunidad. Para sus obras, la Comunidad destinará un presupuesto superior a los 6,9 millones de euros.

El centro de salud del Pau de Carabanchel se erigirá sobre una parcela de 2.500 m2 y tendrá una superficie construida de 3.072 m2. Se estima que este centro tendrá una población asignada de 35.000 personas. El presupuesto destinado a la construcción de este nuevo centro es de 3,1 millones. Contará con 11 consultas de medicina de Familia y ocho de Pediatría, consultas de Fisioterapia y Matrona, una sala de Radiología convencional y otra para Ecografía.

El segundo de los centros de salud se construirá en la calle Maqueda, de Latina. Tendrá una superficie construida de 3.801 m2 y estará ubicado sobre un solar de 2.300 m2. Su población asignada será de 29.755 personas. Con un presupuesto que asciende a 3,7 millones, contará con 16 consultas de Medicina de Familia, seis de Pediatría, consulta para Fisioterapia y sala de rehabilitación, consulta de Matrona y una sala de radiología convencional y otra para Ecografía.

Los nuevos centros están completamente informatizados y cuentan con los medios técnicos más avanzados que permiten entre otras cosas extender y mejorar la telecita.'

Fuente y noticia completa: Portal de la Comunidad de Madrid 28/01/2010




La Comunidad sustituirá el centro de salud de Maqueda, en Latina. El peor centro de salud de Madrid dejará de existir

'...Nada que ver con el centro actual, situado en los bajos de un edificio y en el que el hacinamiento es una norma. La portavoz socialista en la Asamblea, Maru Menéndez, destacó que "por fin parece que el Gobierno regional asume su responsabilidad para poner en marcha un nuevo centro".'


'... Hace apenas dos semanas, el 8 de enero, Esperanza Aguirre acudió por sorpresa las instalaciones junto al consejero Juan José Güemes tras visitar el centro de salud de Las Águilas, galardonado por los premios sanitarios Best in Class como el mejor del país. Llamaba la atención que el mejor y "el peor" centro de la región estuviesen en el distrito de Latina, por lo que la presidenta aseguró que pronto habría una solución.'

Fuente y noticia completa: Madridiario 28/01/2010

Entradas relacionadas:

J.J: Güemes: "Internet es libertad"

'A raíz de la polémica suscitada por la Disposición Final Primera del Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible estoy echando una mirada atrás para analizar lo que Internet ha supuesto en nuestras vidas, lo que nos ha cambiado… y lo que nos va a seguir cambiando pese a la amenaza de censura que se cierne sobre la red.'

'No poco contentos con tener el control sobre gran parte de las cadenas de televisión, las emisoras de radio y la prensa, pretenden ahora tener la capacidad de secuestrar la red, el lugar en donde las críticas son libres y quedan plasmadas para siempre en Google o Yahoo¡ . Y es que en Internet queda lo que te gusta y lo que no. En Internet, le pese a quien le pese, no hay secretos. Por eso el gobierno quiere que una comisión política decida, como se expresa en el “manifiesto en defensa de nuestra libertad”, “qué webs/blogs tienen derecho a existir” a imagen y semejanza de aquellos censores del franquismo que nos decían a los españoles qué debíamos ver, oír o leer.

Por eso este domingo me adherí al manifiesto Libertad 2.0 nada más conocerlo. Porque entiendo que todos los que creemos en la libertad, en los derechos individuales, tenemos que luchar para evitar que los liberticidas pongan sus manos en este maravilloso invento que es la red. Queremos conectarnos sin miedo a que un comité de amigos del gobierno (y me da igual de que color sea el gobierno) nos cierre la bitácora. Queremos tener la seguridad de que cuando alguien nos envíe un correo electrónico en relación con nuestra bitácora no sea un emisario de alguna entidad de gestión. Queremos ser libres.'

Fuente: Blog del Partido Popular de Juan José Güemes 22/01/2010

La "Ley de descargas" en el sector sanitario

'Se ha dado mucha publicidad a las medidas que el Gobierno pretende aprobar a través de la Ley de Economía Sostenible referidas al cierre de páginas web, bautizada por los medios de comunicación como “Ley de Descargas”, pero ¿cómo afectará esta regulación al sector sanitario? En la disposición final primera del Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible se prevé la modificación de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información estableciendo que uno de los principios que debe ser respetado por los prestadores de la sociedad de la información es la salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual, de manera que cuando se atente contra ellos, los órganos competentes podrán adoptar las medidas necesarias para que se interrumpa la prestación del servicio o para retirar los datos que vulneran los derechos de la propiedad intelectual.

En el Anteproyecto se ha regulado, además, el órgano competente para la adopción de las medidas referidas, creando una Comisión de Propiedad Intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura. Esta Comisión queda dividida en dos secciones. La Sección Primera ejerce las funciones de mediación y arbitraje y la Sección Segunda vela por la salvaguarda de los derechos de la propiedad intelectual, siendo el procedimiento de actuación de esta última la que ha generado tanta inquietud entre un sector de la población.'

Se establece que la Sección Segunda podrá adoptar medidas para que se interrumpa la prestación de un servicio de la sociedad de la información o para retirar los contenidos que vulneren la propiedad intelectual con ánimo de lucro, directo o indirecto. Dado que la ejecución de estas resoluciones pudiera afectar a los derechos y libertades garantizados por el art. 20 de la Constitución Española – referido a la libertad de expresión – se requerirá la previa autorización judicial.

Si bien hay situaciones claras en las que se produce una vulneración de los derechos de propiedad intelectual, como podría ser las páginas dedicadas a la descarga de música o de películas, hay otros contenidos que también están protegidos por estos derechos de propiedad intelectual que se pueden encontrar en páginas web del entorno sanitario. Nos referimos a la publicación de artículos científicos, a la inclusión de videos sobre ciertas técnicas en intervenciones quirúrgicas, etc.'

Fuente y opinióin completa: Ricardo de Lorenzo en Redacción Médica 27/01/2010