jueves, 12 de marzo de 2009

Dimes y diretes de Acta Sanitaria: "SEMERGEN vuelve a la ambigüedad: hoy se desdice de lo que firmó ayer"

'De nuevo, ha vuelto a sorprendernos la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN-Madrid) pues, después de que el martes hubiera firmado el alegato conjunto en contra del Área Única, ayer miércoles hizo público un comunicado de prensa en el que, prácticamente, se desdice de lo hecho, eso sí con unas formas tan ambiguas como la de su manera de actuar. Recogemos el comunicado para que no haya duda de la ambigüedad y del cambio. (En la foto adjunta, la presidenta de SEMERGEN-Madrid, Carmen Valdés, firmando el alegato.) Sobran los comentarios.

VER: Comunicado de SEMERGEN-Madrid '

[Extracto de dicho comunicado:
"Analizadas las alternativas propuestas desde la Comunidad de Madrid a través de su Consejería de Sanidad, valoramos algunas de ellas de forma positiva, sin dejar de observar en otras, cuestiones que en nuestra opinión precisan de modificación o son francamente mejorables, todo ello desde un punto de vista estrictamente profesional, como corresponde a los fines de nuestra asociación. Para evitar malentendidos y debates innecesarios, SEMERGEN por sistema, no suscribe documentos ajenos al marco estrictamente científico y profesional, en conjunto con otras organizaciones ajenas al sector y que, por tanto, representan opciones sociales, sindicales, políticas o de otro tipo, cuya orientación y fines, en nada se relacionan con aspectos científicos sanitarios. Esto no significa que no comparta algunas de las apreciaciones que se presentan en dicho comunicado y que en nuestro criterio, precisan de un estudio profundo y sosegado." ]

Fuente:
Dimes y Diretes de Acta Sanitaria
Imagen: Acta Sanitaria

El Congreso de los Diputados rechaza por unanimidad el copago sanitario

'El portavoz del Grupo de ERC-IU-ICV y autor de la proposición no de ley, Gaspar Llamazares, ha explicado que el coste añadido que supone el copago para el paciente trata de disuadirle de usar los servicios sanitarios y discrimina el acceso a los mismos.

Para Llamazares, el objetivo de la enmienda es rechazar "solemnemente" el copago en un momento en el que "su fantasma recorre Europa" y en "la antesala de los trabajos de estudio del pacto por sanidad".

La portavoz del Grupo Socialista, Pilar Grande, ha suscrito la enmienda, pues el copago provoca que los grupos más desfavorecidos dejen de ir al médico por un tema de economía familiar y ha destacado que el coste de administración para recaudarlo sería mayor incluso que lo recaudado.

La diputada popular Pilar Fernández ha declarado que el copago no es la solución para los problemas de la financiación sanitaria y ha criticado que hayan sido los consejeros de Cataluña y Asturias, ambas gobernadas por el PSOE, los que han "puesto el asunto sobre la mesa".'

Fuente y noticia completa: Soitu Visto en MATS-Madrid

Cese del Jefe de Servicio de Informática del H. Puerta de Hierro - Majadahonda

Agustín García Sanguino, médico de titulación, cesó el pasado 1 de Enero de 2009 de forma voluntaria de su cargo de Jefe de Servicio de Informática del Hospital Puerta de Hierro y de su puesto de Responsable de Soluciones de Software Sanitario ("cargo" bajo la Subd. Gral de Planificación, Arquitectura e Innovación Tecnológica de la Consejería de Sanidad según el nuevo organigrama central de la Informática de la sanidad pública madrileña que se hizo público en Julio de 2008), según nos han comentado fuentes próximas al cesado, por estos dos motivos:

1. Porque pasa a ocupar una plaza interina de Facultativo Especialista en puesto de Jefe de Sección de Admisión, donde podrá desarrollar nuevas expectativas profesionales (hasta ahora ocupaba una plaza interina de función administrativa)

2. Porque han sido demasiados años en el mundo de las Tecnologías de la Información en la Sanidad madrileña sin que su situación laboral llegara a estabilizarse ni hubiera signos de una consolidación laboral en un medio plazo

Hay que recalcar que, según esas fuentes, el cese ha sido exclusivamente voluntario y en ningún caso abrupto: se habría comunicado con mucha antelación a las respectivas direcciones centrales y del hospital para que la transición en el cargo tuviera lugar de forma suave y sin causar ningún tipo de perjuicio al servicio del hospital.

También hay que reseñar que la totalidad del personal informático propio de los hospitales, Gerencias de AP y SUMMA 112 del SERMAS sigue encuadrado, y en su inmensa mayoría de forma temporal pese a llevar muchos años desarrollando las funciones de informática, en categorías de la función administrativa.


Entradas relacionadas:

El Bisturí de Redacción Médica: "Los informáticos de la sanidad madrileña no están contentos con la Consejería"

'Todo el mundo conoce la envergadura de los proyectos de la Consejería de Sanidad de Madrid. No sólo la de los venideros, como el de área única de salud, la libre elección de médico y enfermero o la construcción de cuatro hospitales más, sino también la de los centros que ya se han construido, incluido el traslado del Puerta de Hierro-Majadahonda (en la imagen, su director gerentes, Jesús Rodríguez). Por ello no es extraño que estas reformas adolezcan de trabas importantes para salir adelante. Ayer mismo se supo el abandono en el cargo del jefe de servicio de Informática de este último hospital, Agustino García Sanguino, una clara señal del malestar de este gremio, al que la Consejería conmina a adaptarse a la nueva situación. Los informáticos de la sanidad madrileña protestan por la precariedad laboral que les obliga a “colaborar” en un traspaso del sistema informático hacia las manos de empresas privadas. El Gobierno autonómico transfiere así el riesgo de que aquél no funcione y no garantiza a los informáticos del hospital la continuidad en sus puestos de trabajo…'

Fuente: Redacción Médica 11/03/2009
Imagen: Redacción Médica
Entrada relacionada: [11/03/2009] La Consejería de Sanidad de Madrid aprieta a los informáticos. [Marcha del director de Informática del Hospital Puerta de Hierro]

Los informáticos de Sanidad se unen a la oposición del Proyecto de Área Única de Güemes

'La Asociación de Informáticos de Sanidad de la Comunidad se sumó este miércoles a las asociaciones de médicos en su oposición al proyecto de "Libre Elección y Área Única" del consejero Güemes. Según los informáticos, esto conllevaría una "privatización" del servicio provocando también que los "datos clínicos más delicados de los pacientes pasasen a estar controlados por manos privadas".

Según la Asociación Profesional de Informáticos de Sanidad de la Comunidad (APISCAM), en el proyecto de Libre Elección y Área Única la informática "juega un papel determinante". Además, desde la asociación, que agrupa a la mayoría de los 300 trabajadores del sistema informático propio del SERMAS, aseguraron que sin la ejecución de determinadas labores informáticas la ejecución del proyecto de Área Única es "sencillamente imposible".

Mediante un comunicado, los informáticos afirmaron oponerse al proyecto no sólo por las razones generales esgrimidas por asociaciones de médicos, sino también por la "previsible externalización a empresas privadas" de los servicios de informática del SERMAS. Esto no aseguraría, según APISCAM, que "el personal actual tenga un puesto en ese Sistema Informático futuro".

La asociación denunció además la "precaria situación laboral" del personal informático, contratados "en puestos de función administrativa en vez de en los prometidos tantas veces puestos de informática". También criticaron la postura de la Administración, quien les ha pedido colaboración para pasar al nuevo sistema. Los informáticos criticaron la "poca ética" del Gobierno regional al pedirles cooperación en el "probable fin de sus funciones" mientras les sigue ofertando "únicamente contratos eventuales".

Así, afirmaron que la única solución es "ofertar ahora un contrato laboral indefinido" para garantizar todos los puestos de trabajo. APISCAM exigió que "debe contarse con los profesionales a la hora de decidir cualquier proyecto de este tipo" y que, al contrario de atreverse a solicitar colaboración, la Administración debería regularizar la situación laboral del personal informático y hacerlo de la forma "más simple, económica y legal en el marco laboral actual". '

Fuente: Madridiario 11/03/2009

Imagen (J.J. Güemes, Consejero de Sanidad de la CM): Madridiario

Entrada relacionada: [11/03/2009] Comunicado de APISCAM sobre el Proyecto de Área Única y sus consecuencias sobre los informáticos de Atención Primaria

Porcentaje del gasto TIC destinado a servicios de outsourcing

'Según datos ofrecidos por Penteo Fórum, durante los tres últimos años, la externalización tecnológica ha ido acaparando el presupuesto de servicios externos en detrimento de las partidas de consultoría e integración. La propia estrategia de muchos proveedores de fusionar asesoría, integración y gestión de servicios bajo un mismo paraguas de externalización, ha llevado a unamayor relevancia del outsourcing en los presupuestos TIC de las empresas finales. En este tiempo, los servicios TIC externos, en el mejor de los casos, se han llevado menos de un cuarto del presupuesto TIC total. Pero el gasto en outsourcing es importante. Las grandes compañías españolas dedican una media del 30 por ciento de su presupuesto TIC a servicios TIC externos, situación que contrasta con la media del 23 por ciento que venían dedicando en los dos últimos años. El sector ha madurado rápidamente, al igual que la confianza y necesidades de las empresas, cada vez más dispuestas a adelgazar sus tareas de provisión TIC.'

Fuente y noticia completa: computing.es 10/03/2009

Adobe parchea a medias su vulnerabilidad casi un mes después, mientras Foxit Reader lo soluciona en 10 días

'La ShadowServer Fundation advirtió el día 19 de febrero de una potencial vulnerabilidad en Adobe Acrobat Reader que podría permitir a un atacante ejecutar código arbitrario. Al descubrirse el problema mientras estaba siendo aprovechado activamente por atacantes, se convierte en un grave 0day. Adobe reconoció la vulnerabilidad y esperó al día 10 de marzo para publicar parche solo para algunas versiones. Foxit Reader, afectada por un problema muy parecido, necesitó solo 10 días para solucionar el fallo.

Es más que probable que el fallo fuese conocido incluso desde hace bastante más tiempo, y que Adobe tuviese constancia de su existencia. Pero solo lo reconoció el mismo día en el que la ShadowServer lo hizo público. El día 23, para complicar el asunto, aparece un exploit público para múltiples lectores PDF, que permite una denegación de servicio aprovechando los flujos JBIG2, base del problema de Adobe.'


'Adobe lo soluciona un día antes del prometido, pero solo a medias. Publica la versión 9.1 para Windows, olvidando las ramas 8 y 7 para otros sistemas operativos.

Para colmo, recientemente se ha descubierto una nueva forma mucho más sencilla de aprovechar la vulnerabilidad. Un nuevo vector de ataque que permite incluso ejecutar código sin necesidad de abrir el archivo con el lector. A través del explorador de Windows, simplemente mostrando una carpeta que contenga un documento PDF especialmente manipulado (y basándose en el servicio de indexación, que debería estar activo), sería posible ejecutar código en el sistema.'

Fuente y noticia completa: Una al día de Hispasec 11/03/2009

miércoles, 11 de marzo de 2009

La Consejería de Sanidad de Madrid aprieta a los informáticos. [Marcha del director de Informática del Hospital Puerta de Hierro]

'Según han asegurado algunos de los presentes en la firma del alegato contra el proyecto de Área Única de la Comunidad de Madrid, la asfixia a la que estaría sometiendo la Consejería de Juan José Güemes a los informáticos que para ella trabajan podría ser la culpable de la marcha del director de Informática del Hospital Puerta de Hierro, Agustín García Sanguino. Estas fuentes destacaron como posible causa de la huida, la agónica situación a la que se está sometiendo a este colectivo pues, aunque no sabemos si es el caso del aludido, lleva años padeciendo una absoluta falta de estabilidad laboral. Otro de los motivos, quizá más apremiante para el abandono del cargo, podría ser que García Sanguino haya tenido problemas a la hora de coordinarse con Siemens, empresa a la que se adjudicó la externalización del sistema informático del hospital (por una jugosa cifra de varios millones de euros) para migrar los datos del antiguo Puerta de Hierro al nuevo, un servicio que ya a finales de año quedó tocado durante siete horas.'

Fuente: Acta Sanitaria
Nota del Editor: Asistentes al acto nos comentan que Javier López de la Morena, coordinador general de FEMYTS , fue quien comentó en su intervención pública la noticia de la dimisión del jefe de servicio del Hospital Puerta de Hierro, recordando los problemas que ha causado el nuevo sistema informático Selene (de Siemens)


Entradas relacionadas:

Juan José Güemes en la sesión de mañana hablará de planificación sanitaria y de la implantación del área única de salud en la región

'El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, también tendrá su protagonismo en la sesión de mañana, ya que hablará de planificación sanitaria y de la implantación del área única de salud en la región. Asimismo, explicará el papel de la enfermería en Atención Primaria y de la situación de la Atención Especializada en la sierra norte de la región. '

Fuente y noticia completa: EuropaPress

Comunicado de APISCAM sobre el Proyecto de Área Única y sus consecuencias sobre los informáticos de Atención Primaria

APISCAM, Asociación Profesional de Informáticos de Sanidad de la Comunidad de Madrid, asociación que cuenta entre sus socios con la mayoría del personal informático propio del SERMAS, se suma al movimiento, que ha surgido de diferentes sociedades científicas, asociaciones y sindicatos, de oposición al Proyecto de "Libre Elección y Área Única de Salud que salió a la luz pública en la forma de un documento PDF los últimos días de Enero, proyecto en el que la informática juega un papel determinante, hasta el punto que, tal y como permite ver claramente dicho documento, sin la ejecución exitosa de diversos proyectos de centralización informática la libre elección masiva y la gerencia única administrativa serán sencillamente imposibles.


Desde APISCAM nos oponemos a este proyecto concreto no sólo por las razones generales esgrimidas y compartidas por la mayoría de las agrupaciones mencionadas antes sino que lo hacemos especialmente porque los proyectos de la Consejería conllevan en la práctica y muy probablemente una "centralización" de los sistemas informáticos ubicados actualmente en las dependencias de AP bajo la fórmula de externalización a empresas privadas absorbiendo los datos y procesos de los sistemas informáticos de las actuales gerencias [1] sin contemplar que todo el personal propio informático actual de los centros tenga un puesto en ese Sistema Informático Centralizado futuro.

Considerando que esa fórmula "privatizadora" sea la elegida por la Consejería concurren una serie de circunstancias que tenidas en cuenta justifican nuestra oposición:
  • para el mantenimiento de los sistemas informáticos actuales resulta imprescindible el personal informático propio que trabaja en los edificios de las actuales Gerencias

  • este personal informático propio se encuentra en su totalidad contratado en puestos de función administrativa en vez de en los prometidos tantas veces puestos de informática y en su inmensa mayoría en una precaria situación laboral pese a llevar realizando sus funciones durante años y años (precisamente por no haber puestos de informática donde consolidarse)

  • en el escenario futuro privatizado podría no contarse con profesionales de Informática que cuentan con experiencia y conocimiento del entorno sanitario de gran valor en favor de empresas externas que no necesariamente aportarán más calidad ni reducción de costes

  • la Consejería de Sanidad "pide", vía la escala jerárquica, al personal informático propio actual la colaboración en los procesos de recogida de información desde los sistemas informáticos actuales y migración a los nuevos centralizados, lo que es necesario para el éxito de los proyectos

  • la Consejería realiza esa solicitud de colaboración sin garantizar de ninguna forma el futuro laboral de dicho personal, limitándose a decirles que se seguirá contando con personal propio en las nuevas instalaciones centrales y que confíen en un futuro en el que tendrán otras funciones

  • el personal informático es plenamente consciente que tras estos procesos en los que se le pide colaboración gran parte de las funciones esenciales que realizan quedarían en manos de empresas privadas externas y serían prescindibles

  • sin esa colaboración, difícilmente la Consejería podrá abordar con éxito y eficacia el traspaso a los nuevos sistemas centrales o lo tendría que hacer con un coste económico y de tiempo mucho mayor

  • desde el punto de vista de la ética, no sólo habría la Administración incumplido claramente distintas promesas de solución a la precaria situación laboral del colectivo de Profesionales de Informática durante estos años, sino que, en nuestra opinión, además se habría cometido un abuso indebido por parte de la Administración, al aprovecharse y mantener a propósito en situación de precariedad laboral a este colectivo durante estos años y al obligarles, como parte de su trabajo, a prestar la colaboración mencionada

  • resulta desconsiderado y hasta aberrante que la Consejería le diga a sus profesionales que se "le seguirá contratando en un futuro" mientras se le sigue ofertando un contrato eventual a la par que se le pide colaborar en el probable fin de sus funciones; la única forma legal y ética de decir "te seguiremos contratando siempre como informático" no es otra que la de ofertar AHORA un contrato laboral indefinido o un nombramiento interino en puestos de categorías de informática (como se ha hecho en la mayor parte del resto de las Comunidades Autónomas)

  • por último no hay que olvidar que los datos clínicos más delicados de los pacientes pasaría a estar controlados en exclusiva por manos privadas sin pobilidad de control por personal técnico público propio

Esta previsible coyuntura se enmarca en una historia reciente en el que la Consejería ha escenificado ante la junta directiva de asociación, jefes de servicio y sindicatos diferentes y bochornosos espectáculos circenses de presentación de "falsos" borradores y Protocolos destinados únicamente a desmontar las diferentes huelgas que ha mantenido el colectivo para reclamar las categorías de informática en Sanidad y la adscripción a ellas (sin aumento de sueldo, es decir, a coste 0), es decir la regularización de derecho de una situación de hecho .

En cambio, en la Asamblea de Madrid cuando se le ha solicitado a la Consejería un compromiso público para el futuro laboral del personal informático se ha respondido que "permanecerán aquellos recursos que más valor aportan, aquellos que conocen funcionalmente, y aquellos que tienen interés por velar por nuestros propios intereses"


APISCAM exige
no sólo que debe contarse con los profesionales a la hora de decidir cualquier proyecto de este tipo -como reclama el resto de organizaciones-, sino que además antes de empezar a realizar ningún tipo de proyecto centralizado, no digamos ya atreverse a solicitar colaboración, debe regularizarse la situación laboral del personal informático actual y debe hacerse en la forma más simple, económica y legal en el marco laboral actual que no es otro que el estatutario mediante las correspondientes categorías de informática donde debe adscribirse a TODO el personal fijo como fijo y a TODO el temporal de larga duración como interino.


NOTAS:
[|]. Por ejemplo, el "nuevo" Sistema de Información Centralizado de gestión clínica, que se desplegará de forma inminente, AP-Madrid, adjudicado ya hace 2 años a Stacks - luego comprado -no sin polémica -por Cegedim, y los nuevos sistemas informáticos de gestión económica-financiera SAP y de gestión de RRHH Meta4 que se implantarán en el edificio que aloje las unidades administrativas centralizadas y únicas de Atención Primaria

Entradas relacionadas:

Redacción Médica: 17 colectivos [entre ellos APISCAM] firman un alegato contra el área única.

Paulino Cubero: “Ha comenzado la verdadera negociación”. La viceconsejera Ana Sánchez niega que el Colegio de Médicos se oponga a la reforma del Gobierno



'Un total de 17 agrupaciones científicas del ámbito de la Atención Primaria [ver firmantes en la foto de arriba], incluidas delegaciones sindicales locales de UGT y de SIME (CSIT-UP), se dieron cita ayer en el Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) para firmar un alegato contra el decreto de la Consejería de Sanidad sobre área única y libre elección de médico, enfermera y centro de salud (véase edición anterior). Según declaró el presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (Somamfyc), Paulino Cubero, el Comité Científico-Técnico que agrupa a las entidades presentes se reunió el lunes con la viceconsejera de Asistencia Sanitaria autonómica, Ana Sánchez, en lo que él considera “el comienzo de la verdadera negociación” sustentada en un debate sobre la “estructura” de la Primaria en la región, y no a partir de la imposición de un decreto.

El propio consejero de Sanidad, Juan José Güemes, se entrevistó ese mismo día con la presidenta del Icomem, Juliana Fariña, y le ofreció “responder directamente a los facultativos madrileños, por medio de la web del Colegio, sobre cualquier aspecto del área única”, tal y como consta en esta última (pinche aquí para consultarla).

Tal y como adelantó este periódico, el Colegio madrileño se ha unido al alegato proclamado en su sede y en el que se pide la “retirada” de la doble propuesta del Ejecutivo autonómico, como lo prueba la presencia en el acto –y firma en el documento– del representante de la Mesa de Atención Primaria de la institución, Miguel Ángel Sánchez Chillón. Sin embargo, en la citada web todavía existe un comunicado en el que se matiza que la Junta Directiva, en efecto, “no puede apoyar esta reforma” aunque “se está a la espera de recibir los informes del vocal de Titulares y Rurales, así como del responsable del Summa [la vocalía de Primaría se mostró en desacuerdo con el proyecto de área única por unanimidad la semana pasada]”. En todo caso, la viceconsejera Ana Sánchez negó ayer a este diario tener noticias de una oposición oficial del Colegio "como institución" a la reforma del Gobierno regional.'

...

Seis millones de euros para el nuevo programa informático

'Otra de las voces más críticas, la del presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia local (SEMG-Madrid), Francisco José Sáez, apuntó que la Consejería ha cimentado su reforma en novedosos sistemas de información informáticos, “en los que se ha gastado seis millones de euros”, y condiciona así el éxito de aquélla a que éstos lleguen a funcionar, algo sobre lo que expresó serias dudas, al menos en un plazo corto de tiempo.'

...

'El departamento que dirige Juan José Güemes tiene previsto verse con las sociedades científicas el próximo miércoles 18, según confirmó a este diario el presidente de la Sociedad de Enfermería de Atención Primaria, José Rodríguez Escobar.'

Firman el alegato, de izq. a dcha: Fco. José Sáez, Carmen Valdés, Miguel Ángel Sánchez Chillón y Paulino Cubero



De izq. a dcha., en el momento de firmar el alegato conjunto: José María Molero García, secretario de Atención Primaria de SIME, federado en CSIT-UP; José Rodríguez Escobar, presidente de la Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria (Semap); Diego Reverte Cejudo, de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Adspm); y Domingo Sánchez Ruiz, miembro ejecutivo de la Asociación de Profesionales de la Informática de la Sanidad de la Comunidad de Madrid.




Después de las intervenciones de la mesa principal y antes de la firma del alegato, dejaron clara la posición de sus respectivas agrupaciones, Tomás Hernández (Asociación Madrileña de Salud Pública); Javier López de la Morena (Femyts); y Domingo Sánchez Ruiz (Apiscam).


17 organizaciones ligadas a la Atención Primaria [entre ellas APISCAM] firman un alegato contra el Área Única

'Durante este acto, que tuvo lugar en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, las organizaciones firmantes señalaron que la medida que pretende implantar la Consejería de Sanidad de Madrid, sin el apoyo de los profesionales sanitarios de Atención Primaria (AP), dejaría gravemente afectada la calidad asistencial que reciben los pacientes, unos usuarios que a su vez no han demandado este nuevo modelo, sino que, por el contrario, han manifestado en más de una ocasión al ser consultados, que están muy satisfechos con la atención sanitaria que reciben. El rechazo rotundo de los profesionales refleja la falta de discusión previa y la nula adecuación de las propuestas a las necesidades de mejoras en el sistema. Por todo ello, los firmantes solicitaron la retirada del proyecto de Área Única, la retirada del proyecto de libre elección y la convocatoria, desde la Consejería de Sanidad, a todas las fuerzas políticas, sociales, sindicales y profesionales para diseñar el futuro de la Atención Primaria madrileña.

Organizaciones firmantes

Las organizaciones firmantes del Alegato son la Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (FEMYTS); la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPAP); la Asociación Profesional de Médicos y Facultativos de la Comunidad de Madrid (CSIT-UP ?SIME-); la Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria (SEMAP); la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP); la Sociedad Española de Medicina General (SEMG-Madrid); la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC); la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP); la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha (SPMYCM); la Coordinadora de Equipos de Atención Primaria (CEAP); la Sociedad Madrileña de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); la Asociación Profesional de Informática Sanitaria de la Comunidad de Madrid (APISCAM); la Asociación Madrileña de Salud Publica (AMASAP); la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSPM); UGT Madrid Sanidad; la Plataforma de Médicos Interinos y Eventuales de Madrid; y la Mesa de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM).

Los representantes de las 17 organizaciones tras firmar el alegato


Medidas propagandísticas
'El presidente de la Sociedad Madrileña de Medicina General, Francisco José Sáez, aseguró que la Consejería de Sanidad se cree su propia propaganda, a pesar de que se sustenta en el aire. Los planes de la administración madrileña se asientan, según este doctor, en unos sistemas informáticos que a día de hoy no funcionan como deberían hacerlo y que, a pesar de los seis millones de euros que se invertirán, no llegará a ponerse en marcha, como tampoco lo ha hecho la prometida receta electrónica. "Actualmente es como el chocolate del loro, en el que se venda algo apetecible al ciudadano que se sustenta en la nada. En realidad, necesitaría muchos requisitos para ponerlo en marcha, por lo que esto es una utopía", aseguró Sáez.

El vicepresidente y portavoz de la Asociación de Profesionales de Informática de la Comunidad de Madrid (APISCAM), también presente en la firma, coincidió en lo expuesto por Francisco José Sáez, al tachar de inviable el sistema de información sobre el que se sustenta el nuevo proyecto. Además de denunciar las malas condiciones de los informáticos que trabajan para la Consejería de Sanidad, "que llevan muchos años con contratos temporales precarios", aseguró que la intención de la administración de Güemes es privatizar totalmente esta área. "Con el nuevo planteamiento nace la necesidad de transferir los datos del antiguo sistema al nuevo, en especial a los nuevos hospitales, a lo cual nos oponemos", avanzó. '

GALERÍA DE FOTOS [extracto]


José María Molero (SIME), Ana Belén Gangoso (SEFAP), Concha Sánchez (AMPAP), Paulino Cubero (SOMAMFYC) y Miguel Ángel Sánchez Chillón (Colegio Médicos de Madrid)



Carmen Valdés (SEMERGEN), Ana Giménez (FEMYTS), Santiago de Paz Marín (SPMYCM), Francisco José Sáez (SEMG) y José Rodríguez (SEMAP)




Diego Reverte (ADSPM) y Domingo Sánchez (APISCAM), firman el alegato '

'VER: Alegato por la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid'

Fuente, imágenes y noticia completa: Acta Sanitaria
Entradas relacionadas [10/03/2009]:

Güemes dará voz a colegio y sociedades para el área única

'El Colegio de Médicos de Madrid y 17 sociedades científica de atención primaria de la región unieron ayer sus fuerzas en un alegato común contra el desarrollo del proyecto de área única y de libre elección que pretende llevar a cabo la Consejería de Sanidad de la región. "El hecho de que tantas organizaciones poco dadas a grandes ruidos firmemos este documento demuestra el enorme malestar. Queremos un proyecto elaborado de forma conjunta y que sea viable para la próxima década", afirmó Paulino Cubero, presidente de Somamfyc.

Dos indicios reflejan que sus demandas comienzan a ser escuchadas: la oferta del consejero Juan José Güemes para responder directamente a los facultativos a través del web del colegio sobre cualquier duda del área única; y el hecho de que un día antes de la presentación de este alegato la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Ana Sánchez, reunió a las sociedades y al Colegio de Médicos de Madrid para, en palabras de Cubero, "por fin hablar de un proyecto de reforma basándose no en un plan impuesto, sino en una negociación de principio a fin".'

Fuente y noticia completa: Diario Médico

Sociedades y sindicatos rechazan la reforma de la atención primaria

'No le gusta a nadie. El proyecto de reforma de la atención primaria que está perfilando la Consejería de Sanidad ha conseguido poner de acuerdo a 17 organizaciones de profesionales, que ayer firmaron un documento para mostrar su "rechazo rotundo" a los planes de la consejería. Sociedades científicas, sindicatos y asociaciones pidieron ayer, en un acto en el Colegio de Médicos, la retirada de dos proyectos, el de área única (que sustituye las 11 gerencias actuales por una sola) y el de libre elección (posibilidad de escoger al profesional, con incentivos para los más solicitados).' Fuente y noticia completa: El País

Entradas relacionadas [10/03/2009]:

UGT convoca hoy una concentración por el empleo en la Plaza de Pontejos

'10-03-09 Previsión informativa. Mañana miércoles 11 de marzo a las 12:00 horas, UGT Federación de Servicios Públicos convoca a los trabajadores y trabajadoras a una concentración por el empleo que tendrá lugar en la Plaza de Pontejos.

10-03-09 Nota de prensa. UGT apuesta sin equivocos por la consolidación del empleo.'

[Extracto de la nota de prensa: 'UGT apoya la reivindicación concreta de los médicos interinos y eventuales, pero consideramos que no se puede posponer esta misma reivindicación, para las demás categorías profesionales que integran servicios considerados públicos y esenciales de la Administración de la Comunidad de Madrid']

Fuente: Federación de Servicios Públicos de UGT de Madrid
Entrada relacionada: Los médicos interinos terminan la huelga y abandonan el encierro