Mostrando entradas con la etiqueta FADSP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FADSP. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2010

La concesión a empresas de hospitales de Móstoles, Villalba y Torrejón multiplicará su coste por 7, según ASDP

"'Los madrileños pagarán 6 ó 7 veces más por los hospitales de Móstoles, Villalba y Torrejón de Ardoz debido a que su construcción ha sido financiada por créditos bancarios "a alto interés" en vez de por la Comunidad de Madrid directamente, según ha denunciado este viernes la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (ADSP) durante la presentación de su informe 'La salud y la situación sanitaria de la Comunidad de Madrid'. '"

'"Móstoles ha sido adjudicado a la multinacional Capio y Torrejón a la UTE Ribera Salud y FCC, y se encuentra en fase de adjudicación el de Villalba", ha señalado la entidad. "Estas 3 empresas privadas tienen en régimen de gestión y explotación total los servicios sanitarios hospitalarios de su zona de influencia durante los próximos 30 años ...'


'Por otra parte, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ha manifestado que los planes funcionales de los centros tradicionales han sido adjudicados a consultoras privadas "ninguneando" a los propios servicios de la Comunidad de Madrid. "Dichos servicios realizaban hasta ahora estas tareas y pagando por ellos cantidades importantes de dinero público", ha destacado.

"La Consejería de Sanidad ha propuesto que la remodelación de los centros hospitalarios tradicionales (Gregorio Marañón, Ramón y Cajal,

La Paz y 12 de Octubre) se haga mediante el sistema de Iniciativa Privada de Financiación (PFI) o concesiones de obra pública. Esto supone la construcción del hospital en terrenos públicos por parte de la empresa privada, que además gestiona la parte no sanitaria de todos ellos ha reprochado la entidad", ha precisado.'

Fuente y noticia completa: Europa Press 2/07/2010
Visto en MiSaludNoEsUnNegocio

Entradas relacionadas:

domingo, 2 de mayo de 2010

CC.OO y UGT afirman que libre elección de médico no justifica un área única

'Los sindicatos CC.OO y UGT de Madrid han afirmado hoy que la intención de la Comunidad que se pueda producir la libre elección de médico “no justifica, en ningún caso”, la implantación del área única sanitaria.

A través de un comunicado, ambas entidades informan de que hoy se han reunido con representantes de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública Madrileña y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos para analizar los Decretos de desarrollo de la Ley de Libre Elección.

“Esos decretos de desarrollo de la ley siguen profundizando en una reforma sanitaria que supone un grave deterioro del sistema sanitario público”, aseguran en la nota, en la que reiteran su rechazo a la desaparición de las once Áreas de Salud y el desarrollo de la Libre Elección en los términos planteados en los decretos.

Los sindicatos aseguran también esos decretos carecen de concreción sobre aspectos que consideran fundamentales para hacer efectiva la libre elección, como los cupos máximos por médico o la ausencia de mecanismos de reclamación por parte de los ciudadanos.

Las cuatro entidades reunidas hoy han mostrado su preocupación no sólo por el “posible colapso” que puede ocasionar el sistema de libre elección sino además, por “el riesgo de selección adversa de pacientes, rompiendo el principio de cohesión e introduciendo el desequilibrio y la desigualdad en nuestro sistema de salud”.'

Fuente y noticia completa: EFE 30/04/2010 vía ABC

Visto en Boletín Informativo de la Sanidad Pública


martes, 27 de abril de 2010

Privatización de la Sanidad en Madrid

'El gobierno de la Comunidad de Madrid lleva años avanzando en una sistemática privatización de la Sanidad Pública de nuestra región, no obstante en este último año se ha producido una aceleración de este proceso:

Donde mas ha incidido la política de la Comunidad de Madrid ha sido en un aumento brutal de las externalizaciones/ privatizaciones que fomenta de manera descarada el negocio privado a costa de los presupuestos públicos. Entre las actuaciones mas significativas están:
  • La potenciación de la multinacional de servicios privados CAPIO mediante la adjudicación de nuevas áreas sanitarias a la Fundación Jiménez Díaz y al hospital de Valdemoro, ambos pertenecientes a este grupo
  • La informatización sanitaria que se ha dejado en manos del sector privado que así tiene acceso a información confidencial sobre salud de los ciudadanos madrileños.
  • Los planes funcionales de los centros tradicionales han sido adjudicados a consultoras privadas
  • La concesión a un macrolaboratorio privado del procesamiento de los análisis clínicos
  • Aumento del papel de la Iglesia católica, con las concesiones de cuidados paliativos
  • Privatización de la enseñanza, utilizando los centros públicos por las universidades privadas en detrimento de las públicas.
  • Los nuevos centros hospitalarios, de los que 7 se constituyen como de gestión mixta ( una empresa privada y otra pública: PFI) y otro de los cuales es una concesión administrativa directamente a una empresa privada (“casualmente” a CAPIO)
  • Las propuestas de futuro que pretenden avanzar en este camino con la creación de 3 hospitales mediante concesiones administrativas.
  • Las propuestas de remodelación de los centros hospitalarios tradicionales (Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, La Paz y 12 de Octubre) mediante el sistema de PFI.
  • Las intenciones de llevar la privatización hacia los centros de atención primaria mediante la constitución de EBAs (entidades de base asociativa: sociedades limitadas de profesionales) o haciendo que dependan de la empresa privada que gestiona los hospitales del área.'

Fuente y opinión completa: Marciano Sánchez Bayle, Presidente de la FADSP, en Nueva Tribuna 26/04/2010

viernes, 16 de abril de 2010

Madrid es la segunda comunidad con menos gasto por habitante en sanidad

'La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha hecho el cálculo. Uno bastante sencillo: de los boletines oficiales de las comunidades sacaron el presupuesto sanitario y lo dividieron por el número de habitantes según el último censo disponible. La media: 1.344 euros por ciudadano. Pero por encima y por debajo hallaron diferencias sustanciales. El País Vasco destina 1.640 euros per cápita a sanidad. Le siguen de cerca Navarra, con 1.571, y Asturias, con 1.507. En el otro extremo está Baleares. Sus 1.066 euros por habitante sólo los supera Madrid. La comunidad que más invierte en sanidad destina un 35% más que la última.

Según el informe de la SEMG, Madrid es, además, una de las regiones que este año 2010 han bajado la cantidad per cápita con respecto al año pasado (1.135 euros). Un descenso en consonancia con la restricción presupuestaria general. La partida sanitaria en 2009 ascendió a 7.119 euros. Las cifras de la SEMG coinciden con las que también elabora año tras año la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que este enero alertó de que "los presupuestos sanitarios decrecen en 2010 y son globalmente insuficientes"....'

Fuente y noticia completa: El País 15/04/2010

sábado, 13 de marzo de 2010

ADSPM: Externalizaciones de Servicios no Sanitarios en la Comunidad de Madrid

'Ante las declaraciones de la Viceconsejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid en la que señala su intención de externalizar/privatizar todos los servicios no estrictamente sanitarios dependientes de la sanidad madrileña, conviene hacer las siguientes consideraciones:

1.- Estas declaraciones van en la línea, ya denunciada por la ADSPM, de privatización continuada del servicio sanitario público de Madrid, y no hacen sino confirmar las previsiones que habíamos realizado al respecto.

2.- El tema es aun mas grave si se tiene en cuenta que en estas privatizaciones, por ejemplo en el caso de la lavandería del hospital Clínico, se dejan de utilizar recursos ya disponibles por la sanidad pública, con lo que se encarece notablemente su coste, de forma similar a lo que se realizó con el nuevo laboratorio centralizado.

3.- La externalización de servicios, como ya se ha demostrado en anteriores ocasiones no garantiza la mejora de los servicios prestados, ya que no existe un control de calidad efectivo.

Por todo ello rechazamos estas medidas, que incrementan los costes, no aseguran la calidad de las prestaciones, y solo sirven para favorecer los negocios de algunas empresas privadas.'

Fuente: Comunicado de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid 12/03/2010


Entradas relacionadas:

sábado, 6 de marzo de 2010

ADSPM: Sobre el nuevo sistema informático AP-Madrid

'La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ante el desastre que la implantación del nuevo sistema informático AP Madrid esta suponiendo sobre el funcionamiento y la actividad de los centros de salud de nuestra región tiene que decir:
  1. Es otra consecuencia del espíritu de hacer negocios con la salud de los ciudadanos con que el Gobierno del PP de Madrid afronta la reorganización de la estructura de AP y cuya única lógica es la del deterioro premeditado del servicio público y su progresivo traspaso a manos privadas.
  2. La imposición de esta nueva aplicación informática de historia electrónica es altamente deficiente respecto al modelo previo y además supone la concentración completa de todos los datos en un solo servidor central lo que acarrea graves riesgos de vulnerabilidad y a la confidencialidad.
  3. Es una nueva y peligrosa maniobra contra otro sector del Servicio Público de Salud pues la empresa privada a la que se le ha dado la concesión de mantenimiento y soporte del sistema esta especializada en la recopilación y venta de información a multinacionales de farmacia.
  4. Supone un deterioro mas en la actividad asistencial y un impedimento mayor en la correcta atención prestada a los ciudadanos.
  5. En definitiva nos encontramos ante una nueva e imprudente actuación de la Consejería de Sanidad contra la Atención Sanitaria Pública en la Comunidad de Madrid que pone de manifiesto su incompetencia gestora y su intención de desmantelar la Atención Primaria de Madrid y sustituir lo público (derechos para todos) por lo privado (lucro y negocio para unos pocos) a cualquier precio y a costa de impedir una actuación profesional y una correcta atención a los ciudadanos.'

Fuente: Comunicado de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid de 5/3/30120 recibido en APISCAM

Entradas relacionadas:

viernes, 26 de febrero de 2010

ADSPM: El nuevo laboratorio privado de Madrid ha empeorado la asistencia

'La ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE MADRID tiene que denunciar los graves problemas que esta planteando el nuevo laboratorio centralizado que conllevan un deterioro de la atención sanitaria de los ciudadanos.

Como es sabido la Consejería de Sanidad cerro los laboratorios existentes en Vallecas y Aranjuez para conceder la analítica dependiente de los nuevos centros semiprivados a un macrolaboratorio que gestiona Ribera Salud, desde entonces se han detectado graves problemas en su funcionamiento como son:
  • Analíticas que llegan incompletas, faltando determinaciones que se han solicitado, a pesar de que se envió la muestra.
  • Cultivos que no se llegan a procesar: es muy significativo el número de cultivos, en especial de hongos de los que no se recibe resultado.
  • Dificultad para conocer si un resultado sufre una demora o definitivamente no se va recibir.
  • Pérdida de capacidad diagnóstica: con el nuevo laboratorio los médicos han dejado de tener acceso a pruebas diagnósticas con las que anteriormente contaban. ...'

'Esta situación es una prueba evidente de cómo la política de la Consejería de Sanidad, lejos de ahorrar costes y mejorar la asistencia, se ha convertido en un factor de deterioro continuo de la Sanidad Pública para fomentar los intereses económicos de algunas empresas privadas.'

Fuente y texto completo: Comunicado de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid de 25/02/10


Entradas relacionadas:


martes, 23 de febrero de 2010

Consejería Sanidad decidirá si considera o no alegaciones a la Ley Área Única

'La Consejería de Sanidad decidirá si considera o no las alegaciones a la Ley de Libre Elección Sanitaria sin pasarlas por la Mesa Sectorial de Sanidad, informó hoy CSIT- Unión Profesional.

El plazo para presentar alegaciones a los decretos de Libre Elección y de Estructuras Básicas, que articulan esta norma, concluye el 9 de marzo, informaron fuentes de este sindicato.

En la última reunión de la Mesa Sectorial, que tuvo lugar el viernes 19 de febrero, la Consejería de Sanidad informó a las organizaciones asistentes de que la nueva ley "no engloba la asistencia domiciliaria, la dependencia ni las urgencias, por lo que estos servicios serán asignados al ciudadano directamente sin darle la opción de elegir", según CSIT.'


'En lo relativo al Decreto de Estructuras Básicas, anunció la desaparición de las once gerencias actuales (una por Área Sanitaria) que pasarán a engrosar una sola Gerencia de Asistencia Sanitaria de la que probablemente dependan siete direcciones asistenciales.

Además se crea la figura de Director de Centro de Salud que convivirá con la implantada actualmente de Coordinador de Centro de Salud.

Hasta que este Decreto no se apruebe, la Consejería de Sanidad se niega a negociar el destino de los 700 trabajadores que prestan sus servicios actualmente en las 11 gerencias, añade CSIT-Unión Profesional.

Por otro lado, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid asegura que el borrador del reglamento que desarrolla la nueva norma "es una iniciativa del Gobierno del PP en contra de una buena asistencia sanitaria a los ciudadanos".'


'Según esta asociación, desaparecerá "la figura del equipo de Atención Primaria" y a partir de ahora "habrá profesionales individuales compitiendo entre si por los mejores y más lucrativos pacientes".'


Fuente y noticia completa
: EFE vía ADN 22/02/2010

sábado, 6 de febrero de 2010

Tomás Gómez pide a Aguirre que derogue la Ley de Libre Elección de Médico

'Una quincena de colectivos profesionales, científicos y médicos de la Comunidad de Madrid se han reunido con el secretario general de los socialistas madrileños para analizar la norma y sus "desastrosos" efectos en la Sanidad madrileña.



El Secretario General del PSM, Tomás Gómez, ha exigido a Esperanza Aguirre la derogación de la Ley de Libre elección de médico aprobada en la Asamblea de Madrid con la mayoría del PP por cuanto "va a suponer un desastre para la gestión de los servicios sanitarios de la región” y “amenaza la sostenibilidad del Sistema Madrileño de Salud, perjudica los intereses de los madrileños y tiene visos de inconstitucionalidad".'

'Para el líder de los socialistas madrileños, el fin último de esta Ley es “la privatización de la sanidad madrileña”, por ello ha mostrado el compromiso del PSM de derogarla “cuando gobernemos la Comunidad de Madrid” y ha anunciado que “con carácter inmediato el PSM iniciará una campaña de información y divulgación a los ciudadanos -a través de la red, en los propios centros de atención primaria con dípticos y mediante encuentro con asociaciones y colectivos- para dar a conocer la realidad de esta Ley “que no es otra que va perjudicar a los intereses de los madrileños”.'


'En el encuentro han participado:

SOMAMFYC (Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria)

SEMERGEN (Sociedad de Médicos de Atención Primaria de Madrid)

SEMG (Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia)

SEMAP (Sociedad de Enfermería Madrileña de Atención Primaria)

FEMYTS (Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid)

Ilustre colegio oficial de Médicos de Madrid

CSIT UP-SIME (Asociación Profesional de Médicos y Facultativos de la Comunidad de Madrid)

APISCAM (Asociación Profesional de Informática Sanitaria de la Comunidad de Madrid)

AISSMa (Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de Madrid)

Plataforma de Médicos Interinos y Eventuales de Madrid

Sociedad Madrileña Salud Mental

FADSP (Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública)

UGT Madrid

FSP-UGT Madrid

CCOO Madrid

Federación de Sanidad CCOO Madrid'


Fuente y noticia completa:
Nueva Tribuna 6/02/2010
Imagen: Nueva Tribuna

Noticia relacionada: Redacción Médica 5/02/2010

Entradas relacionadas:

miércoles, 27 de enero de 2010

El negocio sanitario y la privatización de la Atención Primaria Pública avanza en la Comunidad de Madrid

'En el Servicio de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid estamos asistiendo en estos días a varios fenómenos de privatización en el servicio de Atención Primaria

Por una parte se está produciendo la privatización efectiva del almacenamiento y gestión y de los historiales médicos de los usuarios, que hace meses se adjudicó a empresas informáticas privadas con suculentos contratos, y que en estos días se esta llevando efectivamente a la práctica con la implantación en los centros de salud de un nuevo sistema informático centralizado en los servidores de estas empresas privadas, de manera que nuestra historia clínica y los datos en ella contenidos están en manos de entidades no publicas.

Por otra parte se ha anunciado la adjudicación de la gestión de la cita en los centros de salud y ambulatorios a otra empresa privada, a la cual se le va a pagar otra importante cantidad económica, 40 millones de euros, y se va a proceder a la “externalización” (o el despido) de unos 700 trabajadores que actualmente trabajan con contratos eventuales en los centros de AP del Servicio Madrileño de Salud, y que van a ser ubicados o sustituidos en los centros de trabajo privados de la empresa concesionaria. Además se sigue adelante con la concesión a la empresa privada de nuevos hospitales y el laboratorio central.


Y todo esto en un momento de crisis económica que ha producido, entre otras consecuencias para la atención sanitaria de los ciudadanos de la comunidad de Madrid, que no haya ni rastro de las anunciadas inversiones en la construcción de los nuevos 55 centros de salud que hizo la Sra. Aguirre al comienzo de la legislatura, se abandonen las inversiones necesarias para su buen funcionamiento en los hospitales de gestión directa de la región o se anuncien reducciones de plantilla o se congelen o no se apliquen las subidas salariales ya pactadas.

Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad pública denunciamos esta política del Gobierno regional del PP que ha convertido en un negocio la salud de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid y esta destruyendo los servicios públicos.'

Fuente: Nota de Prensa de la ADSPM de 26/01/2010

domingo, 10 de enero de 2010

Nota sobre la reunion de FADSP con la Ministra de Sanidad celebrada el 7-1-2010

'Ayer,7 de enero de 2010 se llevo a cabo la reunión de la FADSP con la Ministra de Sanidad y Política Social. En la misma la FADSP planteo los siguientes temas:
  1. Pacto por la Sanidad: se entrego a la Ministra las 33 propuestas sobre el Pacto por la Sanidad elaboradas por la FADSP (www.fadsp.org), haciéndose especial hincapié en los siguientes temas:
    • Financiación y sostenibilidad del SNS: la necesidad de una mayor financiación pública para el sistema sanitario, y de mecanismos de financiación finalistas que favorezcan la suficiencia financiera y la cohesión. Rechazo de los sistemas de copago.
    • Desarrollar objetivos generales de salud del SNS elaborando el Plan Integrado de Salud.
    • Mejorar la información sanitaria y la transparencia de la misma desagregada por CCAA.
    • Control del gasto farmacéutico para que su incremento se sitúe por debajo del de los presupuestos sanitarios.
    • Propiciar mecanismos de información y formación para los profesionales independientes de los intereses comerciales.
    • Favorecer la provisión pública sanitaria, el cese de las privatizaciones y la evaluación de los nuevos modelos de gestión.
'

Fuente y nota completa
: Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid 8/10/09 y correo recibido en APISCAM

viernes, 25 de diciembre de 2009

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública presenta 33 propuestas para su inclusión en el Pacto de Estado

'De la treintena de propuestas ofrecidas por esta organización, su presidenta destacó cinco como especialmente prioritarias. Éstas son, la elaboración de un Plan Integrado de Salud, que establezca los objetivos de salud del conjunto del SNS; dotar de un carácter finalista a la financiación autonómica para Sanidad; acabar con las diferentes fórmulas de gestión público-privadas; dotar de más recursos y desarrollo a la Atención Primaria; y aumentar la participación ciudadana y profesional en el SNS. Asimismo, abogan por la elaboración de un libro blanco sobre la salud de la población española que evalúe la situación de salud, el funcionamiento de los servicios sanitarios y los principales problemas de salud de la población, desagregando la información por CCAA y estudiando el impacto que sobre las desigualdades de salud tiene el genero, el nivel socioeconómico y la edad, entre otras. Por otro lado, y dada la falta de transparencia que, en palabras de la FADSP, caracteriza a la mayoría de Comunidades Autónomas, indicaron la conveniencia de establecer indicadores homogéneos para todo el Sistema Nacional de Salud y garantizar que se encuentren a disposición del publico.'

'VER: PROPUESTAS DE LA FADSP '

Fuente y noticia completa: Acta Sanitaria 22/12/09

domingo, 22 de noviembre de 2009

Apoyo de la ADSPM a las movilizaciones contra el Área Única y a favor de la Sanidad Pública

'La Asociación para la Defensa de la Sanidad Publica de Madrid estima que la aprobación de la Ley sobre Área Única constituye un verdadero desastre para la Sanidad Publica de la Comunidad, ya que esta dirigida al deterioro de su funcionamiento y a acelerar la privatización sanitaria que desde hace años promueve el gobierno de la Comunidad de Madrid.

Por ello apoyamos todas las movilizaciones que se realicen contra el Área Única y a favor de la Sanidad Publica y llamamos a los profesionales y ciudadanos a participar activamente en las mismas'

Fuente: Comunicado de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Publica de Madrid de 18/11/09 recibido en APISCAM


Entradas relacionadas:

jueves, 19 de noviembre de 2009

El desmantelamiento de la Sanidad Pública Madrileña, centro de la presentación 'GLOBALIZACIÓN Y SALUD'

'Coincidiendo con la aprobación en la Asamblea de Madrid de la Ley de Libre Elección de Médico, que da vía libre a la disolución de las actuales 15 áreas de salud en un Área única, la Fundación Sindical de Estudios presentó el libro 'Globalización y Salud', donde analiza las "nefastas consecuencias" de mercantilizar la provisión de los servicios sanitarios.'

Fuente y noticia completa: Acta Sanitaria 16/11/2009

lunes, 16 de noviembre de 2009

ADSPM: "El Área Única: Una excusa para la privatización"

'El modelo de área única de salud y libre elección que el Gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid ha impuesto sin ninguna negociación y a espaldas de profesionales y ciudadanos implica:

Un modelo de mercado que atenta contra el derecho a la salud y la equipara a una mercancía.

Intenta cambiar los valores de la Sanidad Pública por el comercio con la salud de las personas.

Pasa a considerar a los enfermos como clientes, no como usuarios con derechos.Su introducción se justifica basándose en falsedades y afirmaciones no fundamentadas que parten de la base de que la actual organización no es eficiente, desconociendo, además, los favorables resultados de sus propias encuestas de satisfacción de los ciudadanos sobre el modelo organizativo hasta ahora vigente...

TripAreaUnicaDEF.pdf [Tríptico - El Área Única: Una excusa para la privatización.]'

Fuente: Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid 11/11/09 y nota de prensa de la ADSPM recibida en correo de APISCAM

lunes, 9 de noviembre de 2009

Marciano Sánchez-Bayle: ´Los datos de las listas de espera son un secreto de Estado que ocultan todos´

'Presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública. Sus informes han puesto en la picota a la sanidad valenciana que año tras año se perpetúa en el último lugar de la lista. Están disconformes con la política de ocultación de listas de espera que practican todas las autonomías, del color que sean.

¿Qué puntuación le daría a la sanidad valenciana?
En las escalas de valoración que hemos hecho, era la última de España. El sistema sanitario público valenciano ha sufrido una agresión continuada, tiene muy pocos fondos económicos, el presupuesto per cápita es el menor del Estado, el número de camas hospitalarias también... está muy mal posicionada. En los últimos cuatro años se mantiene en el último lugar y en dos anteriores, en el penúltimo, por delante de Madrid.'


'¿Por qué es tan difícil conocer los datos de la lista de espera?
No hay ninguna dificultad, la Administración sanitaria los tiene, lo que es difícil es que los haga públicos. aquí no han asumido que los datos son públicos y que la población tiene derecho a saber lo que está sucediendo y los están ocultando, todos los gobiernos. No es aceptable ni tolerable que el Ministerio de Sanidad no de los datos de las comunidades disgregados. Ni que fuera un secreto de Estado, bueno, prácticamente lo es.

¿Qué se esconde?
Hay muchos incentivos que favorecen que no sean transparentes.
La sanidad es una carrera desvergonzada hacia la privatización.

¿Adónde vamos a llegar?
Se desaprovechan los recursos públicos para privatizarlo todo. El enemigo lo tenemos en casa. Es como poner a la zorra a cuidar a las gallinas.

¿Cómo andará de salud la sanidad pública dentro de veinte años?
No se sabe. Hay una presión importante para desmantelar el sistema sanitario público y eso tiene que ver con que hay una inversión muy grande y una fuente de negocio importante que va a continuar. La crisis actual ha demostrado que el sector privado no es capaz de gestionar el sistema empresarial, por eso dejar en sus manos el sistema sanitario sería un error.'

martes, 27 de octubre de 2009

"Las fórmulas privadas acaban saliendo más caras"

'La Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública organizó una charla doble acerca de la nueva fórmula de financiación de hospitales que la Xunta estrenará en Vigo, por la mañana en el hospital Xeral, para el personal sanitario, y por la tarde en el Museo de Arte Contemporánea (Marco), para la ciudadanía. Intervinieron Francisco Reyes Santías y Javier González Medel. El espíritu de su charla se resume en una frase: «Las fórmulas privadas acaban saliendo más caras».

Se apoyaron en varios datos. Javier González, doctor en un centro de salud de Madrid, explicó la situación de su comunidad. Desde la llegada de Esperanza Aguirre se han puesto en marcha siete hospitales financiados mediante la fórmula PFI (Iniciativa de Financiación Privada, por sus siglas en inglés): una empresa construye el hospital y acaba quedándose con la gestión de los servicios no clínicos. La Administración le paga un alquiler por la infraestructura y una cantidad por cada paciente. «Madrid va a acabar pagando más de 5.000 millones de euros por unos hospitales que costaron 700 millones». Abundó: «La comunidad está prácticamente en quiebra técnica».

Además, explicó González Medel, esos hospitales han recortado drásticamente el número de camas que inicialmente tenían previsto...'

Fuente y noticia completa: La Voz de Galicia 21/10/2009

Visto en MiSaludNoEsUnNegocio 25/10/09

NOTA DEL EDITOR: Javier González Medel es el Secretario de la Asociación para la Defensa de la Sanidad pública de Madrid.

viernes, 25 de septiembre de 2009

La crisis aumenta la vulnerabilidad de los sistemas sanitarios públicos que se supeditan a la gestión privada

'Durante la VX Conferencia de la Asociación Internacional de Política Sanitaria y las XXVIII Jornadas de Debate sobre la Sanidad Pública, muchos expertos han apuntado que la crisis financiera global puede servir de excusa a los Gobiernos para reducir el presupuesto destinado a la Salud de los ciudadanos, además de denunciar que tales recursos se están viendo mermados por la subordinación de muchos países a las nuevas fórmulas de gestión público-privadas.

Durante este encuentro, iniciado ayer en la sede del Ministerio de Sanidad y Política Social, en Madrid, y que se cerrará mañana sábado en Toledo, médicos, gestores sanitarios y académicos debaten sobre la manera en que la crisis económica internacional está afectando a los sistemas de salud, coincidiendo todos ellos al afirmar que esta situación no puede saldarse con la reducción de la protección sanitaria de los ciudadanos. La jornada fue inaugurada por la subsecretaria de Sanidad, Consuelo Sánchez Naranjo; el consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata; la presidenta de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Carmen Ortiz; y la responsable de la Asociación Internacional de Política Sanitaria (IAHP, en sus siglas inglesas), Alicia Stolkiner.'

Fuente y noticia completa: Acta Sanitaria 24/09/09
Imagen (Fernando Lamata, Consuelo Sánchez Naranjo y Carmen Ortiz): Acta Sanitaria

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Ante el anuncio de la Xunta de que el nuevo hospital de Vigo se construirá y financiará con capital privado

'Ante o anuncio da Xunta de Galicia de que o novo hospital de Vigo financiarase e construirase con financiamento privado, a Asociación Galega àra a Defnsa dá Sanidade Pública quire comunicar á opinión pública de Vigo e a súa Comarca que:

1.- Despues de tantos intentos por acultar as súas verdadeiras intencións (e de dilatar a decisión sobre a construción do novo hospital) a Xunta pretende inciar o proceso de privatiazación do sistema sanitario público en Galicia , seguindo os pasos da Comunidade Autónoma de Valencia e Madrid gobernadas tambien polo Partido Popular (como desde a nosa Asociación hamos vindo denunciando reiteradamente).'

Fuente y nota de prensa completa: FADSP

Visto en MiSaludNoEsUnNegocio 21/07/09


Entradas relacionadas:

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Critican que Aguirre "ha dejado de lado" los "problemas sanitarios" madrileños y piden más recursos

'La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública criticó hoy que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, "ha dejado de lado" los "problemas sanitarios" de los madrileños durante su intervención en el Debate del Estado de la Región, que se ha celebrado hoy en la Asamblea de Madrid, y reclamó más recursos humanos y de personal.

"La señora Aguirre ha dejado de lado los problemas sanitarios de la Comunidad de Madrid que son consecuencia directa de su mala gestión y una política de privatización y desmantelamiento del sistema sanitario público", criticaron desde la asociación, que reclamó más recursos presupuestarios y de personal.

Desde la asociación reclamaron un "aumento del presupuesto sanitario público para igualarlo al menos a la media per cápita de las comunidades autónomas", y el aumento de la dotación de personal e infraestructuras de la Sanidad pública madrileña, ya que "al menos se precisan 1.260 médicos y 3.300 profesionales de enfermería y 1.500 camas hospitalarias mas".

Además, pidieron "frenar el proceso de privatizaciones, utilizando al 100 por cien los recursos públicos existentes" y "revertir los nuevos centros privatizados a la red pública".

"Como por desgracia saben todos los madrileños los nuevos hospitales, a pesar de la propaganda oficial, no han supuesto una mejora en la calidad de la atención sanitaria, y mientras tanto la Atención Primaria continua desatendida en medios e infraestructuras a la espera de la última agresión que supone la llamada 'área única'", indicaron y reseñaron que "se deja de utilizar recursos públicos de excelente calidad, como sucede con el laboratorio de Vicente Soldevilla, para favorecer los negocios privados".

Según defendió la asociación, "la opinión de la mayoría de los ciudadanos, contrastada en todas las encuestas independientes y realizadas sin manipulaciones, evidencia que existe una conciencia generalizada del empeoramiento del funcionamiento de la sanidad madrileña desde que es gestionada por los equipos de la señora Aguirre, deterioro cuyo exponente principal son las elevadas listas de espera en consultas de atención primaria y especialista y en las listas de espera quirúrgica".'

Fuente: Europa Press 15/09/09