'La Comisión Europea y la Alta Representante presentan hoy una visión conjunta de la acción exterior de la UE en el ámbito digital.
Dado que la revolución digital está remodelando las economías y las sociedades en un panorama geopolítico mundial que es más difícil que nunca, la nueva Estrategia Digital Internacional de la UE muestra que la UE es un socio estable y fiable, abierto a la cooperación digital con aliados y socios.
Si bien la UE no escatimará esfuerzos para impulsar la competitividad en IA y otras tecnologías clave en su país, también trabajará con sus socios para apoyar su propia transición digital. La Estrategia reafirma el compromiso de la UE de construir un orden digital mundial basado en normas, en consonancia con sus valores fundamentales.
La Estrategia tiene los siguientes objetivos:
- Para ampliar las asociaciones internacionales, mediante la profundización de las asociaciones y los diálogos digitales existentes, el establecimiento de otros nuevos y el fomento de la colaboración a través de una nueva red de asociaciones digitales, la UE reforzará su competitividad tecnológica y su seguridad, así como la de sus socios.
- Desplegar una oferta empresarial tecnológica de la UE, combinando las inversiones del sector público y privado de la UE para apoyar la transición digital de los países socios, incorporando componentes como las fábricas de IA, las inversiones en conectividad segura y fiable, la infraestructura pública digital, la ciberseguridad y más.
- Reforzar la gobernanza digital mundial, promoviendo un orden digital mundial basado en normas, en consonancia con los valores fundamentales de la UE.
La UE ha mantenido una larga cooperación en materia de prioridades digitales con países de todo el mundo, en particular a través de consejos de comercio y tecnología, asociaciones digitales y varios diálogos digitales y cibernéticos, así como acuerdos comerciales digitales. La colaboración con los países socios también está avanzando, entre otros, en el marco de Global Gateway y a través de nuevas asociaciones de seguridad y defensa con aliados.
La cooperación con los países socios se centrará en los siguientes ámbitos prioritarios:
- Infraestructura digital segura y fiable, esencial para permitir la evolución en sectores críticos como la energía, el transporte, las finanzas y la salud.
- Tecnologías emergentes, como IA, 5G/6G, semiconductores y tecnologías cuánticas.
- Gobernanza digital que fomenta la cohesión social, protege los derechos humanos y los principios democráticos.
- Ciberseguridad, para reforzar la ciberdefensa de nuestros países socios como inversión directa en la propia seguridad de la UE.
- Identidades digitales e infraestructura pública digital, hacia acuerdos de reconocimiento mutuo con socios clave que puedan simplificar las empresas transfronterizas y facilitar la movilidad de los ciudadanos.
- Plataformas en línea para seguir promoviendo la protección de los niños en línea, la libertad de expresión, la democracia y la privacidad de los ciudadanos.
Próximos pasos
La Comisión y la Alta Representante presentarán las propuestas en una serie de actos inmediatamente después de su adopción, con vistas a comenzar a aplicar lo antes posible las acciones establecidas en la Comunicación conjunta.
Antecedentes
En abril de 2024, el Consejo Europeo destacó la necesidad de reforzar el liderazgo de la UE en los asuntos digitales mundiales e invitó a la Comisión y al Alto Representante a preparar una comunicación conjunta sobre el tema.
El 8 de mayo, la Comisión lanzó una convocatoria pública de datos para recabar ideas que ayuden a configurar la política digital exterior de la UE. Una amplia variedad de partes interesadas, incluidas las empresas tecnológicas, las asociaciones comerciales, las autoridades nacionales de la UE y de terceros países, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, el mundo académico y los ciudadanos, compartieron sus puntos de vista.'
No hay comentarios:
Publicar un comentario