[Recordatorio de entrada publicada el 06/05/2025]
El nº 164 de Abril de 2025 de la Revista de la Sociedad Española de Informática de la Salud [SEIS] , que acaba de ser publicado, es un especial titulado ""Impacto y riesgos de los espacios de datos de salud" , contando como número especial, este número de la revista una serie de artículos específicos sobre ciberseguridad en el sector de la Salud:
- "Akamai afronta el desafío de la seguridad en el Sector Sanitario", por Judith Medina , Senior Solutions Engineer de Akamai
- "Controlemos todos los accesos, no solo los accesos físicos", por José Antonio Sánchez Ahumada, Sales Director Claroty/Medigate Iberia,
- "Por qué es necesaria la seguridad de la identidad en la atención médica", por Albert Barnwel , Sales Director Iberia CyberArk
- "Mejorando la Ciberseguridad en el Sector Sanitario con Microsegmentación", por María Guillén, Director of Growth Marketing at Cynerio
- "Hackers en el hospital: ¿Estamos preparados para proteger a nuestros pacientes?", por Jordi Juan y Kevin Suárez, EY Technology Consulting – Ciberseguridad
- "Conseguir que la junta directiva se comprometa con la ciberseguridad" , por Gorka Sainz, Director de Ingeniería de Sistemas de Fortinet Iberia
- "Ciberseguridad en el Sector Salud: Quijotes contra los Gigantes", por Jesús M. Doña Fernández., Business Development Manager Cybersecurity & Infrastructure Managed Services Healthy Living de Fujitsu España
- "Descifrando el Paradigma del SSL/TLS", por Ferran Orsola, Principal Sales Engineer en Gigamon
- "El Espacio Europeo de Datos de Salud: hacia un ecosistema seguro y
colaborativo" , por Eduardo Hernández Perdiguero, Consultor de Ciberseguridad y Privacidad en GMV - "Seguridad y gobernanza del dato en la digitalización de la salud", por Fernando Rubio, Director del Equipo Técnico de IA de Microsoft Azure
- "Frenar la avalancha de ciberincidentes en la atención sanitaria", por Damian Chung, Responsable de seguridad de la información empresarial, Netskope
- "Nozomi Networks y Nunsys Group unen fuerzas para crear un modelo referencia en la ciberseguridad del sector sanitario", por Adriel Regueira -Senior Sales Engineer Nozomi Networks- y Rafael Vidal -Director Ciberseguridad Nunsys Group
- "NIS2 y la seguridad en la cadena de suministro sanitaria: un desafío ineludible", por Darragh Kelly, Product Manager OESIA
- "Ciberseguridad en el Sistema Sanitario Europeo. Espacio de datos (EHDS). Soluciones de Opentext", por Jorge Lopez Ranz, Cybersecurity Sales Executive Iberia de Opentext
- "Riesgos de ataques en el sector sanitario: la ciberseguridad es seguridad para el paciente", por Fernando Anaya, Country manager de Proofpoint para Iberia
- "Ciberseguridad en el sector sanitario: del diagnóstico a la gestión del riesgo", por Laura Prats y Macarena García, de Relyens en España
- "Gestión de Identidad del Profesional, pilar para la transformación digital en Sanidad", Ana Martínez Silveira, Public Sector Account Manager en Sailpoint
- "Necesario y suficiente", por Antonio Grimaltos, Senior Consultant de GRC en SIA
- "NDR-H: la Solución de Ciberseguridad Inteligente para Hospitales del Siglo XXI", por Aitor Aguirre,Security Advisor T-Systems Deutsche
- "Mission Critical SOC: aumentando la resiliencia de la sanidad del futuro", por Vicente Segura Gualde,Gerente de Producto de Ciberseguridad OT&IoT de Telefónica Tech
- "La gestión del ciberriesgo, nexo común en normativas y marcos regulatorios", por Jose de la Cruz , Director Técnico Trend Micro Iberia
No hay comentarios:
Publicar un comentario