lunes, 24 de febrero de 2025

Publicadas las calificaciones definitivas del concurso de méritos, no de "estabilización" -de OPEs ordinarias 2022 y 2023 del SERMAS- de Médicos de Urgencia Hospitalarias, con las plazas del concurso-oposición de estabilización anterior que se acabó cancelando tras las movilizaciones de Somos Urgencias y el apoyo de AMYTS

Este 08/11/2024 se han publicado  en la página web del SERMAS dedicada a los procesos selectivos  en su apartado de las convocatorias 2024 de concursos de méritos de las  OPEs ordinarias de 2022 y 2023  para Facultativos y Enfermeros Especialistas, por tanto NO de estabilización, las calificaciones provisionales  para la primera de categorías de Facultativos Especialistas:  


Recordemos que el SERMAS había mantenido los procesos selectivos por concurso-oposición de los facultativos  especialistas de casi 4 mil plazas  que correspondían a las 2ª y 3ª fases de la OPE 2018 del SERMAS derivada de ley de estabilización anterior de 2017, proceso selectivos con oposición que fueron  convocadas en Diciembre de 2021  escasos días antes de la publicación y entrada en vigor de la nueva ley de estabilización 20/2021, con las que tendrían que haber sido convocadas por concurso de méritos excepcional de estabilización, concurso de méritos  de estabilización que finalmente salió para el caso de los médicos especialista muy minorado , por esa  cantidad ya convocada  al concurso oposición.

Y las plazas de las dos siguientes OPEs ordinarias fueron ya convocadas por concurso de méritos , tal y com figuraba en  el documento de salida de  la huelga de facultativos especialistas temporales. Finalmente, han sido 906 las plazas de facultativos computadas por el SERMAS para este segundo concurso de méritos, ya "no de estabilización", amparados en la actual Ley 55/2023 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud en su artículo 31.1 “cuando las peculiaridades de las tareas específicas a desarrollar o el nivel de cualificación requerida así lo aconsejen”, y no derivados por tanto, de la Ley 20/2021 de estabilización . Así  fueron convocados con unas bases diferentes del concurso de méritos de estabilzación , conmenos peso  total la antigüedad y puntúa por igual la experiencia en cualquier servicios de salud.


Y en cuanto al  caso especial de los médicos de Urgencias Hospitalarias, hay que recordar que,  ante las numerosas movilizaciones del colectivo tras la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de 19/03/2020 sobre abuso de temporalidad agrupado por la Asociación Somos Urgencias Somos Uno  y apoyado por el Sindicato médico madrileño AMYTS, el SERMAS sí  acabó desistiendo en este cso específico el concurso-oposición de 325 plazas de Médicos Urgencias Hospitalarias  que había sido convocado  en 2019 como concurso-oposición derivado de la OPE de 2018  de "estabilización" del SERMAS derivada de la ley estatal de  2017, siendo  una categoría con un índice de temporalidad superior  al 80% y sin ninguna convocatoria previa desarrollada por el SERMAS.  

Y lo hacía tras anunciar en en Mesa Sectorial, que estas plazas se iban a reincluir como parte de las plazas de la OPE ordinaria 2022 del SERMAS,  convocándose ya, como las del resto de Facultativos Especialistas,  por un concurso de méritos, posterior al concurso de méritos excepcional de estabilización de la OPE 2022 extraordinaria derivado de la  Ley 20/2021 que hemos citado. Así, el SERMAS acabó publicando la OPE 2022 ordinaria del SERMAS con 365 plazas de Médicos de Urgencias Hospitalarias reincluyendo efectivamente esas325 de la OPE 2018 de "estabilización" junto con otras computadas por tasa de "reposición". Y en la OPE 2023 computó otras 34. Nótese que, en especial, el SERMAS no amplió el concurso de méritos de esta estabilización ya convocado de la ley 20/2021 (por definición, al menos, las 325 plazas de las OPES 2018 eran temporales de antes de 2014, pero no fueron contabilizadas para la OPE de estabilización 2022 por concurso de méritos según la ley 20/2021 por estar convocadas en la OPE de estabilización anterior por concurso-oposición).  Por otro lado,  la inmensa mayor parte de aquellas 325 plazas, sino todas, correspondían a personal temporal en el SERMAS desde antes de 2016 que , lógicamente no han superado el concurso-oposición convocado con esas plazas (por haber sido cancelado) y, por tanto, el SERMAS en cumplimiento del artículo 217 del Real Decreto-Ley estatal 5/2023  podría haber realizado un proceso "escoba" de concurso de méritos de estabilización de los de la ley 20/2021con esas plazas. 

 

Finalmente  esas plazas como decíamos, han sido incluidas en este proceso por concurso de méritos "ordinario" del que ahora se conocen las calificaciones  defintivas, y por el que, buena parte del personal médico especialistas de urgencias de larguísima duración que realizaron aquellas movilizaciones, va a pasar a ser fijo, incluido el portafzo de la plataforma "Somos Urgencias, Somos uno",  Andrés Von Wernitz. Desde esta asociación que ha compartido este problema común con este colectivo -y movilizaciones- les deseamos nuestra más sincera enhorabuena a los  que tan merecidamente han estabilizado.


Por último hay que recordar APISCAM  solicitó al Director General de Recursos Humanos  que las siguientes convocatorias de OPEs ordinarias en las categorías de Sistemas y Tecnología sean también por concurso de méritos, algo posible por la actual Ley 55/2023 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud en su artículo 31.1 “cuando las peculiaridades de las tareas específicas a desarrollar o el nivel de cualificación requerida así lo aconsejen”.

 


 

Entradas relacionadas:


CONCURSO DE MÉRITOS COMO SISTEMA SELECTIVO EN OPEs DE REPOSICIÓN DE PROFESIONALES SANITARIOS ESPECIALISTAS

1 comentario:

Anónimo dijo...

Enhorabuena a Andrés y también al resto (Roberto y demás) de Somos urgencias que consiguen estabilizar. Pero en especial a Andrés que dio la cara por el colectivo de una manera tan valiente.